HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
COMPUTADORA
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
SIGUIENTE
ATRÁS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
COMPUTADORA
PRIMERA GENERACIÓN
En 1943 Alan Turing
usaba 2.000 válvulas
electrónicas. Procesaba
25.000 caracteres por seg
Pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x
24,40 m y consumía 150 KW
SEGUNDA GENERACIÓN
En 1947 Bardeen, Schockley
y Brattain inventan el transistor
pesando 150 kg, con consumo
inferior a los 1.500 W y mayor capacidad de
proceso
SIGUIENTE
ATRÁS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
COMPUTADORA
TERCERA GENERACIÓN
Década del 60, con la
introducción de los
micro transistores
Surgen conceptos como
memoria virtual, multiprogramación y
sistemas operacionales complejos
CUARTA GENERACIÓN
Década de los 80, Circuito
Integrado en Ancha Escala de
Integración, memoria ROM de 40KB y una
memoria RAM de 64KB expandible hasta
640KB
SIGUIENTE
ATRÁS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
COMPUTADORA
QUINTA GENERACIÓN
Desde 1991, microprocesadores, además
de mejor desempeño y mayor capacidad
de almacenamiento memorias DIMM de
108 pines, la aparición de
las placas de video AGP
SEXTA GENERACIÓN
Desde 1999, basadas en redes neuronales
artificiales,incorporación de chips de
procesadores especializados en las tareas
de vídeo y sonido.
SIGUIENTE
ATRÁS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
COMPUTADORA
SÉPTIMA GENERACIÓN
Desde 2002, el uso de redes
inalámbricas tales como WiFi y
Bluetooth, El reconocimiento y comandos
por voz, el uso de memorias externas
USB.
OCTAVA GENERACIÓN
Desde 2012, desaparición de los
dispositivos físicos y mecánicos, como el
disco duro y las motherboard. Comienza a
explorarse y expandirse la nanotecnología
SIGUIENTE
ATRÁS
EVALUEMOS NUESTRO APRENDIZAJE
REALIZAREMOS UNA ACTIVIDAD QUE NOS PERMITIRÁ RELACIONAR LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS GENERACIONES DE LA COMPUTADORA PARA CONOCER SU
EVOLUCIÓN.
ACTIVIDAD → RECONOCER LOS ELEMENTOS
ATRÁS