SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE EVALAUCIÓN 
Presenta: L. E. E. Jaime García Escobedo 
Zacatecas, México 
FINALIDAD 
Estrategia de difusión. A través de esta finalidad se pretende que un grupo de ocho docentes de 
educación especial (realizando funciones de director, maestros de apoyo, psicóloga y maestra de 
comunicación) tengan el acercamiento a REAs por medio de una estrategia tecnológica y en la 
cual podrán utilizarlos, valorarlos y brindar oportunidades para dar a conocer el conocimiento; 
esto permitirá que los docentes brinden información gracias a la experiencia que vayan teniendo 
con la interacción de la estrategia. 
Así mismo, la estrategia planteada en el presente Portafolio de Evaluación pretende que los 
docentes desarrollen las siguientes competencias: 
 De comunicación necesarias para que los profesores puedan diseminar recursos 
educativos abiertos (REA) de interés entre ellos mismos (manifestando una interacción 
docentes – REAs – contenido disciplinar). 
 Uso de REA facilitando su difusión a través de diversos medios de comunicación con el fin 
de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. 
POSIBILIDADES DE DISEMINACIÓN 
Después de una exploración y análisis de posibles formas de distribuir el conocimiento abierto 
disponible entre el colectivo docente, se decide hacer uso de la plataforma Schoology como 
medio para la interacción virtual entre docentes y REAs. 
• Plataforma – https://www.schoology.com/home.php 
La plataforma propuesta permitirá dar la visibilidad al proyecto de innovación educativa con 
recursos abiertos a realizar con el colectivo docente de Educación Especial; dicha estrategia es 
factible para utilizar como plan de colección de datos (obtención de información) para la 
indagación de criterios y recomendaciones que sea útiles para su mismo desarrollo y para hacer 
visible el conocimiento. 
ESTRATEGIA 
La plataforma usa una interfaz simple que facilita el manejo del contenido, la creación y 
diseminación de diversos recursos; estará orientada al aprendizaje el cual permitirá recibir y leer 
comentarios/aportaciones de otros, ver tareas encomendadas y leer retroalimentación de los 
compañeros docentes, analizar REAs compartidos para ponerlos en práctica, intercambiar 
experiencias de su uso, etc. Dentro de la misma plataforma se puede obtener información 
importante sobre la labor docente que se desempeña, además de poder incluir noticias o ligas
relacionadas, videos sobre temas de interés o creados por los mismos miembros, esto para atraer 
la atención del colectivo docente. 
En definitiva, se puede decir que el uso de la plataforma permitirá a los maestros localizar y 
diseminar recursos para el aprendizaje, ayudará a compartir información relevante y aumentar la 
participación y las relaciones colaborativas, ya que pueden compartir experiencias y opiniones en 
todo momento. Compartir sus experiencias con una comunidad (plataforma) permitirá un 
cuestionamiento constante, evaluación y mejoramiento de prácticas y recursos educativos. 
La estrategia de la plataforma Schoology se desarrollará de la siguiente forma: 
 Registro de los maestros en la plataforma tecnológica: www.schoology.com 
 Sign Up – Student – Código de acceso (xxxxx-xxxxx)-Datos Personales; el código es 
el mismo para todos los miembros, y es el que nos permitirá entrar a la plataforma 
del grupo llamado Curso Educación Especial) 
 Conocimiento de la interfaz: Los docentes tienen el primer acercamiento a las 
herramientas con las que cuenta la plataforma. 
La plataforma Schoology cuenta 
con Recursos Públicos donde se 
pueden importar y/o encontrar 
recursos que otros educadores 
de Schoology han compartido 
públicamente (Evidencia 
fotográfica – Demuestra opciones 
para obtener información en la 
misma plataforma) 
Colección de Datos: En la anterior evidencia se puede observar que en la plataforma propuesta se 
facilita a los miembros el importar desde recursos o encontrar recursos que permite obtener 
información de interés. 
 Intercambio de información en la Plataforma: Los docentes inician con discusiones sobre 
algunos cuestionamientos relacionados con la labor docente que se desempeña, análisis 
de recursos educativos, responder cuestionarios, etc. Más adelante se muestran 
evidencias fotográficas sobre este apartado y donde se identifican ejemplos sobre las 
acciones que los maestros han realizado para el intercambio de información.
EVIDENCIAS 
1. Plataforma – Página de inicio 
2. Docentes Registrados - Miembros de la plataforma
3. Obtención de información en la plataforma 
Bitácora de alumnos indirectos: Opiniones de los Docentes: Foro de discusión: 
Recurso de análisis para la elaboración de una 
bitácora como herramienta de registro de 
avances y dificultades de los alumnos. 
Recurso buscado y encontrado desde 
www.google.com e importado a la plataforma: 
http://www.huila.gov.co/documentos/educacio 
n/huilaensena/Guias%20Escuela%20Nueva/Bita 
cora/Bitacora_impresion.pdf 
Autor: Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
A través de un cuestionario con preguntas de 
opción múltiple y preguntas abiertas obtener 
información sobre lo que piensan los docentes 
con respecto al uso de la bitácora de 
desempeño escolar (cuestionario de 5 
preguntas). 
Dentro de este foro se 
realiza la siguiente pregunta 
para iniciar la discusión 
entre los docentes: ¿Sabes 
cuál es el verdadero trabajo 
del Maestro de Educación 
Especial?; actividad que 
permite intercambiar ideas 
y conocimientos sobre el 
trabajo de Educación 
Especial.
JUSTIFICACIÓN 
Las evidencias elegidas para el Portafolio de Evaluación son evidencias fotográficas (print page) 
de la plataforma propuesta; en dichas evidencias se observa como el colectivo docente ha estado 
de forma activa utilizado la plataforma para la distribución del conocimiento a través del uso de 
REAs y así aumentar el alcance de la educación y facilitar su desarrollo. 
Cabe mencionar que todas las evidencias dan a conocer el proceso realizado para el uso de la 
plataforma; y se puede concluir que es evidente que el uso de materiales novedosos, interactivos 
y variados con el apoyo de las nuevas tecnologías de comunicación e información impacta 
positivamente la motivación e interés de los docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
Bk Huerta
 
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Luz Franco
 
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIEMódulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Aída Álvarez Molina
 
Manual de plataforma
Manual de plataformaManual de plataforma
Manual de plataforma
4equipo
 

La actualidad más candente (20)

4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...
ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...
ESTRATEGIAS DE DISEMINACION DE CONOCIMIENTO LIBRE - COURSERA - TECNOLOGICO DE...
 
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1
 
Repositorio santos
Repositorio santosRepositorio santos
Repositorio santos
 
Tutorial rea luis morales
Tutorial rea luis moralesTutorial rea luis morales
Tutorial rea luis morales
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
 
Javier Cox Costa Rica
Javier Cox Costa RicaJavier Cox Costa Rica
Javier Cox Costa Rica
 
Pagina web de Microbiología
 Pagina web de Microbiología Pagina web de Microbiología
Pagina web de Microbiología
 
Estrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docxEstrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docx
 
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIEMódulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
 
Como planear una clase en ava
Como planear una clase en avaComo planear una clase en ava
Como planear una clase en ava
 
Tutoría Virtual
Tutoría VirtualTutoría Virtual
Tutoría Virtual
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Manual de plataforma
Manual de plataformaManual de plataforma
Manual de plataforma
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses TepoxBúsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
Búsqueda y selección de REA - Carlos F. Meneses Tepox
 
E moderación aula global 2010
E moderación  aula global 2010E moderación  aula global 2010
E moderación aula global 2010
 
Módulo 6 bloque académico
Módulo 6 bloque académicoMódulo 6 bloque académico
Módulo 6 bloque académico
 

Similar a Práctica 3 Portafolio de Evaluación

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Marivoni Torres
 
Maletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy buenoMaletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy bueno
Taty Bonilla
 
Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013
ctepay
 
Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013
ctepay
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Ernesto Faerron
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
armandoarriaga
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Goloso Npi
 

Similar a Práctica 3 Portafolio de Evaluación (20)

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Maletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy buenoMaletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy bueno
 
Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013
 
Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013Primer maletín-de-apoyo-2013
Primer maletín-de-apoyo-2013
 
Maletin de apoyo
Maletin de apoyoMaletin de apoyo
Maletin de apoyo
 
Carlos javier
Carlos javierCarlos javier
Carlos javier
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Portafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Cursera semana 4 trabajo a entregar
Cursera semana 4 trabajo  a entregarCursera semana 4 trabajo  a entregar
Cursera semana 4 trabajo a entregar
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Práctica 3 Portafolio de Evaluación

  • 1. PORTAFOLIO DE EVALAUCIÓN Presenta: L. E. E. Jaime García Escobedo Zacatecas, México FINALIDAD Estrategia de difusión. A través de esta finalidad se pretende que un grupo de ocho docentes de educación especial (realizando funciones de director, maestros de apoyo, psicóloga y maestra de comunicación) tengan el acercamiento a REAs por medio de una estrategia tecnológica y en la cual podrán utilizarlos, valorarlos y brindar oportunidades para dar a conocer el conocimiento; esto permitirá que los docentes brinden información gracias a la experiencia que vayan teniendo con la interacción de la estrategia. Así mismo, la estrategia planteada en el presente Portafolio de Evaluación pretende que los docentes desarrollen las siguientes competencias:  De comunicación necesarias para que los profesores puedan diseminar recursos educativos abiertos (REA) de interés entre ellos mismos (manifestando una interacción docentes – REAs – contenido disciplinar).  Uso de REA facilitando su difusión a través de diversos medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. POSIBILIDADES DE DISEMINACIÓN Después de una exploración y análisis de posibles formas de distribuir el conocimiento abierto disponible entre el colectivo docente, se decide hacer uso de la plataforma Schoology como medio para la interacción virtual entre docentes y REAs. • Plataforma – https://www.schoology.com/home.php La plataforma propuesta permitirá dar la visibilidad al proyecto de innovación educativa con recursos abiertos a realizar con el colectivo docente de Educación Especial; dicha estrategia es factible para utilizar como plan de colección de datos (obtención de información) para la indagación de criterios y recomendaciones que sea útiles para su mismo desarrollo y para hacer visible el conocimiento. ESTRATEGIA La plataforma usa una interfaz simple que facilita el manejo del contenido, la creación y diseminación de diversos recursos; estará orientada al aprendizaje el cual permitirá recibir y leer comentarios/aportaciones de otros, ver tareas encomendadas y leer retroalimentación de los compañeros docentes, analizar REAs compartidos para ponerlos en práctica, intercambiar experiencias de su uso, etc. Dentro de la misma plataforma se puede obtener información importante sobre la labor docente que se desempeña, además de poder incluir noticias o ligas
  • 2. relacionadas, videos sobre temas de interés o creados por los mismos miembros, esto para atraer la atención del colectivo docente. En definitiva, se puede decir que el uso de la plataforma permitirá a los maestros localizar y diseminar recursos para el aprendizaje, ayudará a compartir información relevante y aumentar la participación y las relaciones colaborativas, ya que pueden compartir experiencias y opiniones en todo momento. Compartir sus experiencias con una comunidad (plataforma) permitirá un cuestionamiento constante, evaluación y mejoramiento de prácticas y recursos educativos. La estrategia de la plataforma Schoology se desarrollará de la siguiente forma:  Registro de los maestros en la plataforma tecnológica: www.schoology.com  Sign Up – Student – Código de acceso (xxxxx-xxxxx)-Datos Personales; el código es el mismo para todos los miembros, y es el que nos permitirá entrar a la plataforma del grupo llamado Curso Educación Especial)  Conocimiento de la interfaz: Los docentes tienen el primer acercamiento a las herramientas con las que cuenta la plataforma. La plataforma Schoology cuenta con Recursos Públicos donde se pueden importar y/o encontrar recursos que otros educadores de Schoology han compartido públicamente (Evidencia fotográfica – Demuestra opciones para obtener información en la misma plataforma) Colección de Datos: En la anterior evidencia se puede observar que en la plataforma propuesta se facilita a los miembros el importar desde recursos o encontrar recursos que permite obtener información de interés.  Intercambio de información en la Plataforma: Los docentes inician con discusiones sobre algunos cuestionamientos relacionados con la labor docente que se desempeña, análisis de recursos educativos, responder cuestionarios, etc. Más adelante se muestran evidencias fotográficas sobre este apartado y donde se identifican ejemplos sobre las acciones que los maestros han realizado para el intercambio de información.
  • 3. EVIDENCIAS 1. Plataforma – Página de inicio 2. Docentes Registrados - Miembros de la plataforma
  • 4. 3. Obtención de información en la plataforma Bitácora de alumnos indirectos: Opiniones de los Docentes: Foro de discusión: Recurso de análisis para la elaboración de una bitácora como herramienta de registro de avances y dificultades de los alumnos. Recurso buscado y encontrado desde www.google.com e importado a la plataforma: http://www.huila.gov.co/documentos/educacio n/huilaensena/Guias%20Escuela%20Nueva/Bita cora/Bitacora_impresion.pdf Autor: Ministerio de Educación Nacional República de Colombia A través de un cuestionario con preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas obtener información sobre lo que piensan los docentes con respecto al uso de la bitácora de desempeño escolar (cuestionario de 5 preguntas). Dentro de este foro se realiza la siguiente pregunta para iniciar la discusión entre los docentes: ¿Sabes cuál es el verdadero trabajo del Maestro de Educación Especial?; actividad que permite intercambiar ideas y conocimientos sobre el trabajo de Educación Especial.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Las evidencias elegidas para el Portafolio de Evaluación son evidencias fotográficas (print page) de la plataforma propuesta; en dichas evidencias se observa como el colectivo docente ha estado de forma activa utilizado la plataforma para la distribución del conocimiento a través del uso de REAs y así aumentar el alcance de la educación y facilitar su desarrollo. Cabe mencionar que todas las evidencias dan a conocer el proceso realizado para el uso de la plataforma; y se puede concluir que es evidente que el uso de materiales novedosos, interactivos y variados con el apoyo de las nuevas tecnologías de comunicación e información impacta positivamente la motivación e interés de los docentes.