Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Opina rse panama 2010

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 49 Ad

More Related Content

Viewers also liked (15)

Similar to Opina rse panama 2010 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Opina rse panama 2010

  1. 1. RESULTADOS DE INVESTIGACION ESTUDIO DE PERCEPCION DE LA OPINION PUBLICA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PANAMA Octubre 2010 MIEMBRO DE: www.opinarse.com
  2. 2. “Hay un nuevo entendimiento universal de que las fuerzas de mercado son esenciales para el desarrollo sostenible“… Kofi Annan Premio Nobel de la Paz 2001 Ex Secretario General ONU – 1997 - 2006
  3. 3. Qué es RSE
  4. 4. El propósito de la presente investigación es el de proveer a las empresas, gremios e instituciones panameñas interesadas en el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, de un instrumento de diagnóstico y monitoreo de la Opinión Pública, que brinde un panorama de las percepciones que la sociedad tiene sobre el concepto de RSE y provea información regional comparativa, de país a país, para orientar a los gobiernos corporativos sobre el cumplimiento de sus acciones en términos de RSE. Propósito
  5. 5. RSE Medio Ambiente Derechos Laborales Derechos Humanos Anti Corrupción Objetivo El Objetivo General de es medir la opinión de una muestra de ciudadanos panameños sobre el concepto de RSE y sus percepciones frente al accionar empresarial referente al tema; con el fin de que se convierta en un sensor anual de este tema especializado.
  6. 6. Objetivos Específicos Como Objetivos Específicos de proponemos: 1. Determinar la opinión y percepción sobre el concepto Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de la población bajo estudio. 2. Describir las expectativas de la población respecto al cumplimiento de los compromisos de las empresas en términos de responsabilidad social. 3. Describir las actitudes de la población en términos de los valores y principios de la sociedad, encuadrándolos en 4 grandes áreas, a saber: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anti Corrupción. 4. Determinar el impacto de la relación entre las acciones de Responsabilidad Social de las empresas y el Capital Social (CS) de la comunidad. 5. Determinar los nichos y prioridades de Inversión Social (IS) que la población bajo estudio más valora.
  7. 7. TABLERO DE OPINION INDICADOR % Opinión de que las empresas son importantes (ayudan) en el desarrollo del país 91 Las empresas juegan un papel importante en la generación de empleos 78 Nivel de importancia de que las empresas se involucren con la comunidad a la que pertenecen * IMPORTANTE + MUY IMPORTANTE 85 ¿Considera usted que las empresas juegan un rol o papel fundamental en el desarrollo del país? ¿Cuál es ese papel que juegan las empresas en el desarrollo del país? – RM * A la hora de elegir un producto o servicio, ¿cuán importante es para Usted que la empresa que vende ese producto o presta ese servicio se involucre activamente con la comunidad de la que forma parte?
  8. 8. 1a. mención 2da. mención Delincuencia El costo de la vida (Canasta Básica) Desempleo Forma de actuar del Gobierno Corrupción 52% 14% 14% 13% 7% 27% 27% 15% 8% 7% PERCEPCION SOBRE LA PROBLEMATICA NACIONAL ¿Cuál considera que es el principal problema del país? (Top 5) RM
  9. 9. Pobreza Educación y formación Crimen y seguridad La salud humana El medioambiente Arte y Cultura Ninguno de los anteriores 32% 29% 26% 24% 18% 10% 2% PERCEPCION AREAS DE INVERSION SOCIAL Del siguiente listado, ¿Cuál de estas áreas considera usted que las empresas deben trabajar más a favor de la comunidad? Alguna otra?
  10. 10. Lucha contra la Corrupción Conservación del Medio Ambiente Respeto a los Derechos Humanos Garantía de los Derechos Laborales Responsabilidad Social de las Empresas 35% 30% 28% 23% 20% 39% 44% 42% 40% 33% 23% 23% 27% 31% 36% 3% 3% 3% 6% 11% Mucho Algo Muy Poco NS-NC ¿Qué tanto diría usted que sabe sobre los siguientes temas relacionados a la sociedad? NIVEL DE CONOCIMIENTO TEMAS RSE
  11. 11. Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Corporativa Ambos por igual Ninguno de los dos NS-NC 42% 5% 7% 37% 9% DEFINICION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿Qué término ha escuchado usted más sobre este tema?
  12. 12. NR………………………….………………..……..9% Otros…………………………………………..…14% Responsabilidad con los clientes…….…..…1% Responsabilidad con sus ganancias…….....2% Responsabilidad con ética y leyes…….........2% Responsabilidad con medio ambientes…....2% Responsabilidad con los empleados………25% Responsabilidad con la sociedad…………..48% DEFINICION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿Qué entiende usted por responsabilidad social (empresarial / corporativa)?
  13. 13. ¿Qué cosas debe hacer una empresa para que se considere responsable con la sociedad? RM Colaboradores Sociedad/ comunidad Ética / leyes / legales Producto / servicio (calidad y precio) Medio ambiente Otros No contesto 34% 33% 9% 5% 4% 5% 10% DEFINICION DEL TERMINO RSE - Comportamiento Empresarial Socialmente Responsable -
  14. 14. ¿Qué cosas debe hacer una empresa para que se considere responsable con la sociedad? RM DEFINICION DEL TERMINO RSE - Comportamiento Empresarial Socialmente Responsable - 74% 16% 10% 28% 25% 22% 11% 4% 3% 3% 4%
  15. 15. OPINION SOBRE ACCIONES RSE Qué opinión le merece que las empresas brinden capacitación, salud y seguridad laboral a sus colaboradores Qué opinión le merece que las empresas no contaminen ni dañen el medio ambiente Qué opinión le merece que las empresas colaboren activamente con la comunidad 82% 81% 86% 17% 16% 13% 0 20 40 60 80 100 Últimamente se habla mucho de las empresas que son responsables con la sociedad en la que trabajan… COMUNIDAD COLABORADORES MEDIO AMBIENTE
  16. 16. Buen trato a sus empleados El salario Beneficios adicionales (Prestaciones, Bonos, Seguros, Comisiones) Qué practique los valores éticos Capacitación entrenamiento Otro, Cuál: NS-NC 61% 56% 21% 12% 9% 11% 2% ¿Qué cosas cree usted que hace que la gente en Panamá valore el lugar donde trabaja? ATRIBUTOS DE UNA EMPRESA BIEN VALORADA
  17. 17. ¿En el último año, qué tanto ha escuchado o leído sobre el esfuerzo que hacen algunas empresas, en Panamá, para mejorar su desempeño en el ámbito social y medioambiental? COMUNICACIÓN DE LA RSE Mucho Algo Poco Nada NS-NC 17% 35% 32% 14% 1%
  18. 18. COMUNICACIÓN DE LA RSE Medios de comunicación Sus amigos o familiares Almacenes y tiendas donde compro Informes - publicaciones de las empresas Sitios de internet en general Los sitios de internet de las empresas Otros: Cuál NS-NC 78% 22% 12% 12% 11% 6% 0.3% 4% ¿De cuál de las siguientes formas se ha enterado usted sobre las actividades de las empresas en las áreas sociales y/o medioambientales?
  19. 19. Otros Revistas Internet Noticias en la televisión por cable Radio Periódicos Noticias en la televisión local 8% 9% 11% 32% 55% 89% A través de qué medios de comunicación escucha o lee noticias? MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  20. 20. Noticias en la televisión local Periódicos Radio Noticias en la televisión por cable Internet Revistas Otros 86% 60% 56% 67% 64% 41% 38% 13% 40% 44% 33% 36% 59% 38% 24% Frecuentemente Ocasionalmente NS-NC ¿Con qué frecuencia? (escucha o lee noticias)? FRECUENCIA DE CONSUMO DE NOTICIAS
  21. 21. Últimamente se habla mucho de las empresas que son responsables con la sociedad en la que trabajan… ISO 26,000
  22. 22. Últimamente se habla mucho de las empresas que son responsables con la sociedad en la que trabajan… % 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CONSUMIDORES PRACTICAS LABORALES DERECHOS HUMANOS COMUNIDAD PRACTICAS JUSTAS DE OPERACIÓN AMBIENTE GOBERNANZA DE LA ORGANIZACIÓN 57% 54% 53% 53% 53% 52% 52% 89% 92% 92% 92% 91% 91% 89% LAS EMPRESAS EN PANAMA SON… LAS EMPRESAS DEBEN SER… LOIDEALPUEDEMEJORARINACEPTABLE LO IDEAL PUEDE MEJORAR INACEPTABLE
  23. 23. 67% 31% 2% Si No NS-NC Estaría usted dispuesto a pagar un poco más para comprar en una empresa transparente, o sea, sin corrupción? INTENCIONES ANTI-CORRUPCION
  24. 24. 89% 10% 1% No Si NS-NC ¿Cree usted que, a cómo están las cosas, a veces se justifica pagar una coima (algún soborno)? INTENCIONES ANTICORRUPCION NOSE JUSTIFICA 2008 2006 México 70.7% 73.4% Belize 68.2% Guatemala 91.1% 91.0% El Salvador 83.7% 83.8% Honduras 91.0% 85.9% Nicaragua 71.8% 78.9% Costa Rica 85.7% 73.3% Panamá 89.7% 78.3% Promedio C.A. 83.0% 81.9% Guyana 64.5% 56.5% Rep Dominicana 75.2% 77.8% Jamaica 61.3% 44.4% Brazil 84.5% Bolivia 81.6% Ecuador 82.9% 81.8% Colombia 78.9% Perú 83.7% 78.2% Venezuela 75.1% 86.7% Chile 85.1% 81.7% Argentina 71.4% Paraguay 82.2% 87.7% Uruguay 83.5% 84.7% Promedio S.A. 80.9% 83.5% LATAM 79.1% 76.4%
  25. 25. 42% 13% 38% 55% Ha pensado o decidido usted comprar, de manera intencional, artículos o servicios de empresas que sabe que son responsables socialmente en el último año? COMPORTAMIENTO “DE PREMIO” ANTE LA RSE
  26. 26. 25% 21% 45% 46% Ha pensado o decidido usted dejar de comprar, de manera intencional, artículos o servicios de empresas que sabe que no son responsables socialmente, en el último año? COMPORTAMIENTO “DE CASTIGO” ANTE LA NO RSE
  27. 27. SEGMENTACION POR COMPORTAMIENTO - RSE Fanáticos del RSE (22%) (RSE FAN) • Compran en Empresas RSE para premiarlas y se abstienen de comprar en las Empresas que no son RSE para castigarlas Compradores (23%) (RSE TRIGGER DE COMPRA) • Compran en las Empresas RSE para premiarlas, pero no castigan a las Empresas que no son RSE No compradores (6%) (RSE NO TRIGGER DE COMPRA) • Utilizan su poder de compra para castigar a las Empresas que no son RSE, pero no premian a las Empresas RSE con su compra Indiferentes al RSE (49%) • No compran en las Empresas RSE con intención de premiarlas, ni utilizan la no compra como un castigo para las Empresas que no son RSE
  28. 28. Análisis de Resultados - De un vistazo -
  29. 29. Análisis de Resultados - De un vistazo -
  30. 30. Análisis de Resultados - De un vistazo -
  31. 31. Análisis de Resultados - De un vistazo -
  32. 32. Están familiarizados con el concepto RSE/RSC Cognoscitiva AWARENESS 54% Manifiestan conocer Mucho o Algo del tema Responsabilidad Social de las Empresas 47% 53%
  33. 33. De la muestra total, consideran que las acciones de las empresas responsables deben ir dirigidas hacia la sociedad o comunidad De quienes dicen conocer el concepto RSE identifican el mismo con la Responsabilidad hacia la Sociedad Cognoscitiva Creen que el Buen Trato a sus empleados hace que la gente en Panamá valore el lugar donde trabaja AWARENESS 61% 50% De quienes dicen conocer el concepto RSE/RSC identifican el mismo con la Responsabilidad hacia los Colaboradores 26% 33% De la muestra total, consideran que las acciones de las empresas responsables deben ir dirigidas hacia sus colaboradores 34%
  34. 34. Opinan que las empresas son importantes en el desarrollo del país Opinan que es Muy Bueno/Bueno que las empresas colaboren Activamente con la comunidad Cognoscitiva OPINION Opinan que las empresas son importantes en la generación de empleos91% De la muestra total, consideran que las acciones de las empresas responsables deben ir dirigidas hacia sus colaboradores Opinan que es Muy Bueno/Bueno que las empresas brinden capacitación, salud y seguridad laboral a sus colaboradores Opinan que es Muy Bueno/Bueno que las empresas no contaminen ni dañen el medio ambiente 86% 82% 85% 78% 81%
  35. 35. El Alto Costo de la Vida El Desempleo47 % 29% Cognoscitiva OPINION 47 % 41% La Delincuencia 79% Considera que es el principal problema del país es … Consideran que las empresas deben trabajar más a favor de la comunidad en el área de … Disminuir la Pobreza 32% Educación y Formación29% Medio Ambiente 18% Crimen y Seguridad26%
  36. 36. Cognoscitiva OPINION Considera que menos de la mitad de las empresas son Responsables Socialmente Se ha enterado sobre las actividades de las empresas en las áreas sociales y/o medioambientales a través de los medios de comunicación 78% Han escuchado o leído MUCHO + ALGO sobre el esfuerzo que hacen algunas empresas, en Panamá, para mejorar su desempeño en el ámbito social y medioambiental 47 % 52% Ve/escucha noticias frecuentemente a través de la Televisión Local 47 % 86% Se entera de las noticias a través de la Televisión Local 70% 47 %89%
  37. 37. Es la calificación que los entrevistados le asignan a LO QUE LAS EMPRESAS DEBEN HACER en general, en términos de Responsabilidad Social Empresarial* Afectiva VALORACION 91% Es la calificación que los entrevistados le asignan a LO QUE LAS EMPRESAS ESTAN HACIENDO, en Panamá, en términos de Responsabilidad Social Empresarial * 47 % 54%
  38. 38. Comportamental INTENCION No Cree que, a cómo están las cosas, a veces se justifica pagar una coima (soborno) 89% Estarían dispuestos a pagar un poco más para comprar en una empresa transparente, o sea, sin corrupción67% Utilizan su poder de compra ya sea para Favorecer o Castigar a empresas consideradas Socialmente Responsables 47 % 51% Manifiestan algún tipo de intención por CASTIGAR con su No Compra a empresas que no son Responsables Socialmente 4746% Manifiestan algún tipo de intención por FAVORECER con su Compra a empresas Responsables Socialmente 47 % 55%
  39. 39. 42% 44% 14% Edad 18 - 34 años 35 - 59 años 60 años y más 50%50% Género Masculino Femenino 30% 19% 17% 12% 10% 6% 6% Profesión u Oficio Asalariado - Empresa privada Ama de casa - Administradora del hogar Independiente - Dueño de negocio Asalariado - Gobierno Jubilado - Pensionado Estudiante Desempleado 34% 22% 35% 5% 3% Estado Civil Soltero Vive en pareja - Unido Casado Divorciado - Separado Viudo 75% 25% Presencia de Hijos Sí No 24% 28% 23% 11% 12% 2% No. De Hijos Uno Dos Tres Cuatro Cinco ó más NS/NC Demográficos de la Muestra
  40. 40. Baja Media Alta 59% 38% 3% Primaria o Menos Secundaria incompleta Secundaria completa Universidad incompleta Escuela Vocacional o… Universidad completa Post- Grado - Maestría Doctorado 12% 18% 30% 17% 3% 18% 2% 0.3% 25.3% 24% 24% 9% 4% 12% 2% 0.2% Muestra Universo TRABAJO A tiempo completo A tiempo parcial No trabaja 50% 9% 42% NIVEL OCUPACIONAL 29% 19% 17% 12% 11% 6% 6% Asalariado - Empresa Privada Amade Casa - Administradorade su Hogar Independiente - Dueñode Negocio Asalariado - Gobierno Jubilado - Pensionado Estudiante Desempleado OCUPACION NIVEL EDUCATIVO NIVEL SOCIO ECONOMICO Demográficos de la Muestra
  41. 41. Ficha técnica UNIVERSO • Ciudadanos (mayores de 18 años), • De ambos géneros, • De todos los Niveles Socio Económicos. ÁMBITO: Nacional Urbano. TAMAÑO DE LA MUESTRA: El tamaño de la muestra fue de 1,213 encuestas, distribuidas entre las 8 principales provincias del país. SELECCIÓN DE LA MUESTRA: Aleatorio estratificado con probabilidad proporcional al tamaño. PONDERACION: Se ponderó la muestra para representar a la población total. MUESTREO: Error muestral +/- 2.8%, 95% Nivel de Confianza (19 de cada 20), p y q = 50%. TECNICA: Personal, Cara a Cara, Lápiz y Papel (PAPI). FECHA DE CAMPO: 2 al 15 de julio de 2010.
  42. 42. Ficha técnica
  43. 43. Ficha técnica
  44. 44. Modelo de Análisis
  45. 45. Sigma Dos Internacional (www.sigmados.com) con presencia en 25 países. www.psmsigmados.com Regional
  46. 46. C O N T A C T O jdreyfus@psmsigmados.com PSM Sigma Dos Panamá, S.A. Ave. Samuel Lewis, Edificio Omega, 8vo. Piso Tel.: (507) 205 5500 Fax: (507) 264 7754 Humberto González De León – Gerente General Jaime Dreyfus – Director Asociado de Investigación Ana Mireya Díaz – Directora de Investigación Sigma Dos Internacional C/ Cedaceros, 10 4º Madrid 28014 Tel.: 34 91 360 04 74 Fax: 91 429 10 70 Ginés Garrido Alart - VP adiaz@psmsigmados.com

Editor's Notes

  • PROPOSITO
    * Instrumento
    * Diagnóstico * Percepciones
    * Monitoreo de la Opinión Pública
  • OBJETIVOS
    * Opinión
    * Percepciones
    * Sensor anual
    * Linea Base
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

    * Percepciones * Conceptos RSE
    * Expectativas
    * Actitudes
    * Valores / Principios * Impacto RS / CS * Nichos - Segmentación * Prioridades de Inversión Social
  • TABLERO DE OPINION

    Confirman la importancia de las empresas para el país ya que generan empleos para la economía y es importante que se involucren con la comunidad…
  • PROBLEMATICA NACIONAL

    Los principales problemas percibidos del país son: * Delincuencia (8 de cada 10) * Costo de la vida y * Desempleo
  • No obstante lo anterior las personas opinan que la inversión social de las empresas debe darse en Reducción de la Pobreza y en Educación lo cual lógicamente incide en la reducción del Crimen y la inseguridad.
  • CONOCIMIENTO TEMAS RSE
    Entre un 20 y 35 por ciento de las personas de la muestra manifiesta tener MUCHO conocimiento en temas relativos a la RSE. El objetivo es convertir a personas que manifiestan conocer ALGO sobre el tema a MUCHO conocimiento…
  • AWARENESS

    Uno de cada 2 entrevistados manifiesta conocer alguno de los términos RSE/RSC
  • AWARENESS

    Identifican el concepto con Responsabilidad hacia la Sociedad y hacia los Empleados principalmente
  • AWARENESS

    Colaboradores y Sociedad Comunidad aparecen como los dos sectores hacia los que una empresa debe dirigir sus esfuerzos de Responsabilidad Social.
  • AWARENESS

    Ser Responsable hacia los Colaboradores significa brindar un BUEN TRATO y BENEFICIOS.
    Ser Responsable hacia la sociedad significa BRINDAR EMPLEO, RETRIBUIR A LA COMUNIDAD y FILANTROPIA
  • OPINIONES RSE

    Se ve con buenos ojos el que las empresas se involucren en actividades RSE
  • OPINIONES

    El Buen trato a los empleados y el Salario son los dos atributos de valoración sobre el lugar donde se trabaja.
  • AWARENESS

    Poco más de la mitad de los entrevistados es consciente del esfuerzo que hacen algunas empresas por mejorar su desempeño en el ámbito social / medioambiental
    Se reconoce que los Medios de Comunicación son la principal fuente de información sobre los esfuerzos de RSE de las empresas.
  • AWARENESS

    Poco más de la mitad de los entrevistados es consciente del esfuerzo que hacen algunas empresas por mejorar su desempeño en el ámbito social / medioambiental
    Se reconoce que los Medios de Comunicación son la principal fuente de información sobre los esfuerzos de RSE de las empresas.
  • MEDIOS DE COMUNICACION
    Principalmente los noticieros de tv abierta, los periódicos y los noticieros de la radio son los espacios más utilizados para informarse.
  • MEDIOS DE COMUNICACION
    La Televisión (abierta y por Cable) mantienen un liderazgo en el hábito en que la gente se informa de las noticias…
  • SITUACION AFECTIVA
    Se intentó contrastar las actitudes del Ideal de la RSE para los entrevistados contra el cómo ven la situación en Panamá, utilizando para ello las 7 dimensiones de la ISO 26,000 a punto de ser publicada, para lo cual se definieron 11 esferas de incidencia.
  • SITUACION AFECTIVA

    La valoración del esfuerzo de las empresas en Panamá, en las diferentes dimensiones de RSE, está alrededor del 50%
    aunque falta camino por recorrer para llegar a la expectativa que es alrededor del 90%.
  • COMPORTAMENTAL - INTENCIONES

    Se observa una actitud positiva por favorecer a empresas que actúan con ética o son transparentes en su forma de hacer negocios.
  • COMPORTAMENTAL - INTENCIONES

    Igualmente se obtienen indicios en el sentido que la población no está de acuerdo con la corrupción…
  • COMPORTAMENTAL – “PREMIAR o CASTIGAR”

    Un poco más de la mitad de la Opinión Pública está dispuesta a apoyar con su consumo a empresas que son consideradas socialmente responsables.
  • COMPORTAMENTAL – “PREMIAR o CASTIGAR”

    Un poco menos de la mitad de la Opinión Pública está dispuesta a castigar con su no consumo, a empresas RSE
  • COMPORTAMENTAL – SEGMENTACION

    Se obtiene un panorama de dos mitades. Aquellos indiferentes con el tema…
    Y aquellos que están dispuestos, lo han hecho o lo han pensado… de Apoyar con su compra o Castigar con su rechazo a empresas que sean percibidas, o no, como socialmente responsables.
  • FICHA TECNICA

    * Universo = Ciudadanos 18+
    * Ambito = Nacional Urbano * Muestra = 1,200 * Técnica = Entrevista Cara a Cara * Campo = Julio 2010
  • MODELO DE ANALISIS

    Es en la familia que el individuo incuba los valores éticos de la sociedad, estos valores son promovidos y sustentados por el Estado y la comunidad empresarial…
    Siendo la persona una unidad BIO-PSICO-SOCIAL que reacciona ante los estímulos, Percibe estos estímulos, los procesa afectivamente y reacciona en consecuencia.

×