Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

RUSIA-UCRANIA EXPO.pptx

  1. Guerra Rusia a Ucrania Vladímir Putin ordenó el jueves 24 de febrero atacar la región de Donbás. El presidente ruso defendió en el mensaje con el que abría las hostilidades contra Ucrania que los enfrentamientos entre las fuerzas ucranias y rusas son “inevitables” y “solo una cuestión de tiempo”. “La expansión de la OTAN y el desarrollo militar del territorio de Ucrania por parte de la Alianza es inaceptable para Rusia”, justificó entonces el jefe del Kremlin. Las tropas rusas han atacado desde ese día varias regiones del país, incluida la capital de Kiev, en un conflicto bélico de final incierto
  2. El entonces presidente de Ucrania, el proruso Víctor Yanukóvich, suspende la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, prevista el 29 de noviembre, a causa de las presiones de Rusia, que le ofrece además importantes contrapartidas económicas por ello, como la reducción del precio del gas. Este anuncio cataliza el descontento de la población, sobre todo en el oeste del país. El 24 de noviembre del 2013 Febrero de 2014 — Los manifestantes en Ucrania derrocan al presidente Víktor Yanukóvich, quien era amigo de los intereses de Rusia. Durante la revolución, más de 100 personas mueren en las protestas que se centraron en la plaza principal de la capital, Kiev, a menudo llamada el Maidan.
  3. Abril-mayo de 2014 Los acontecimientos de Crimea se reproducen en la región ucrania de Donbás. En mayo, grupos separatistas de Donetsk y Lugansk autoproclaman sendas “repúblicas populares” y reclaman integrarse en Rusia. El este de Ucrania se convierte así en el escenario de la última guerra de Europa entre los separatistas prorrusos, con apoyo político y militar de Moscú, y el Ejército ucranio. Putin y el nuevo presidente ucranio, Volodímir Zelenski, acuerdan en París retomar el proceso de paz en Ucrania. El 29 de diciembre, Kiev y representantes separatistas canjean a 200 prisioneros.
  4. Rusia comienza a trasladar tropas a sus fronteras con Ucrania y a la península de Crimea. El 13 de abril del 2021, el secretario general de la OTAN, Stoltenberg, define el despliegue como “la mayor acumulación de tropas rusas desde la anexión de Crimea”. 3 de diciembre de 2021 Estados Unidos cree que Moscú prepara una invasión de Ucrania “a principios de 2022″, de acuerdo con The Washington Post. Según EE UU, el despliegue de Rusia en las fronteras con ese país puede llegar a 175.000 soldados.
  5. 16 de diciembre de 2021 La UE amenaza a Rusia con “sanciones enormes” si invade Ucrania. 14 de enero de 2022 EE UU alerta de que Rusia planea “un ataque de falsa bandera”: un sabotaje contra sus fuerzas en el este de Ucrania para atribuírselo a Kiev y justificar una invasión 27 de enero de 2022 China se alinea con Rusia sobre Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, rompe el silencio administrativo ―ese de “quien calla, otorga”― de su país en torno a la amenaza de Rusia sobre Ucrania. Y lo hace para dejar claro ―todo lo claro que permiten los protocolos diplomáticos, y por si cabía alguna duda― que las simpatías de Pekín están con Moscú. En una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Wang asegura que “las preocupaciones de seguridad de Rusia deben tenerse en cuenta y recibir una solución”.
  6. 18 de febrero de 2022 Los servicios de inteligencia de Estados Unidos informaron de que el Kremlin ya había ordenado proceder a la invasión de Ucrania, según fuentes de la Administración de Joe Biden citadas por The New York Times y The Washington Post 25 de febrero Las tropas rusas llegan a Kiev y lanzan ofensivas contra infraestructuras civiles, causando ya al menos 137 muertos. Se estima que cerca de 100.000 personas han huido de la capital, un flujo de desplazados que aumentará en los días siguientes y va camino de convertirse en el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Entretanto, los 27 países miembros de la Unión Europea y Estados Unidos han aprobado una nueva fase de sanciones contra el entramado político y económico del Kremlin.
Advertisement