SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO LÍMITE DE
LA PERSONALIDAD
BORDERLINE
Jauregui Urday, Sheyla
Janeth
Quintana Matta, Nataly
Prado, Victor
Cisneros Atencio Patricia
Palacios Herrera, Roberto
Jack
¿QUÉ ES?
El límite de la personalidad es
una enfermedad mental que
afecta gravemente la capacidad
de una persona para controlar
sus emociones. Esta pérdida de
control emocional puede
aumentar la impulsividad, afectar
cómo se siente una persona
sobre sí misma y repercutir
negativamente en sus relaciones
con los demás.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES Y
SÍNTOMAS?
Un miedo intenso de
abandono, incluso
llegar a medidas
extremas para evitar
una separación o un
rechazo real o
imaginario
Un patrón de
relaciones intensas
inestables, como
idealizar a una
persona por un
momento y luego
creer que esa persona
no muestra interés o
es cruel
Cambios rápidos de
identidad e imagen
propias que incluyen
el cambio de metas y
valores, y verse a sí
mismo como malo y
como si no existieras
Períodos de paranoia
relacionada con el
estrés y pérdida de
contacto con la
realidad, que puede
durar desde algunos
minutos hasta
algunas horas
Comportamiento impulsivo
y riesgoso, como apuestas,
conducción imprudente,
sexo inseguro, ola de
gastos, atracones o abuso
de drogas, o sabotaje del
éxito al dejar de repente un
buen trabajo o terminar una
relación positiva
Amenazas o conductas
suicidas o autolesiones, a
menudo en respuesta al
miedo de separación o
rechazo
Grandes cambios de humor
que pueden durar desde
algunas horas hasta
algunos días, que pueden
incluir felicidad intensa,
irritabilidad, vergüenza o
ansiedad
Sentimientos continuos de
vacío
Enojo intenso, inadecuado,
como perder el
temperamento con
frecuencia, ser sarcástico o
amargado o tener peleas
físicas
¿QUÉ CAUSA EL TRASTORNO DEL
LÍMITE DE LA PERSONALIDAD?
Los científicos no
están seguros de la
causa del trastorno
límite de la
personalidad, pero
diversas
investigaciones
sugieren que los
factores genéticos,
ambientales y
sociales pueden
aumentar el riesgo
de desarrollarlo.
Estos factores
pueden incluir:
Antecedentes
familiares.
Estructura y función
del cerebro.
Factores ambientales,
culturales y sociales.
¿CÓMO DIAGNOSTICARLO?
Criterios clínicos (DSM-5)
Los pacientes deben tener un patrón persistente
de relaciones, imagen corporal y emociones
inestables en las relaciones, la propia imagen, y
las emociones (es decir, desregulación
emocional) y pronunciada impulsividad.
Este patrón persistente se caracteriza por ≥ 5 o
de los siguientes:
Esfuerzos desesperados para evitar el abandono
(real o imaginario)
Relaciones inestables e intensas que alternan
entre la idealización y la devaluación de la otra
persona
Una imagen o un sentido de sí mismo inestable
Impulsividad en ≥ 2 áreas que podrían dañarlos
(p. ej., relaciones sexuales sin protección,
atracones de comida, conducción imprudente)
Comportamiento y/o gestos suicidas,
amenazas o automutilación
Los rápidos cambios en el estado de
ánimo, que duran por lo general solo
unas horas y rara vez más de unos
pocos días
Sentimientos persistentes de vacío
Ira inapropiadamente intensa o
problemas para el control de la ira
Pensamientos paranoides temporales o
síntomas disociativos graves provocados
por el estrés
Además, los síntomas deben haber
comenzado en la edad adulta temprana,
pero pueden ocurrir durante la
adolescencia.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO
TRATAMIENTO COGNITIVO
CONDUCTUAL.
TERAPIA COGNITIVA
CENTRADA EN ESQUEMAS.
TERAPIA DIALECTICO
CONDUCTUAL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIDEPRESIVOS –
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE
ANIMO
RELATO
Autolesión con utensilios de
cocina(tenedores, cuchillos)
Sentimiento de liberar tensión
mediante autolesión
Autolesión en brazos, boca,
piernas
Intensión de quitarse la vida
mediante ingesta de pastillas (50
pastillas)
CRITERIOS DE BORDERLINE QUE
PRESENTABA:
La paciente presentaba miedo a estar sola y por eso comenta que iba
de una relación de pareja a otra, también planeo suicidarse junto a su
acompañante (ingerir veneno) con la pareja con quien estuvo, en una
ocasión ingirió veneno con su amigo, por consecuencia solo presento
un dolor estomacal e intentaba convencer a sus parejas mantener la
relación para que no se quedase sola.
SÍNTOMAS ACTUALES
Pensamientos intrusivos
Variación de personalidad y actitudes (primera persona noble y
segunda persona que hace daño, juzga, castiga)
Imágenes mentales autolesionándose (donde se apuñala el corazón,
cortándose las venas)
Miedo al futuro
Obsesiva
Comparación (competitividad, físico, parejas)
TRASTORNO DEL CASO
RELACIONADO CON BORDERLINE
CASO BORDELINE
DESILUSIÓN ANSIEDAD (EMOCIONES)
SIENTE NECESIDAD DE APROBACION ADORACION (EMOCIONES)
HACER LAS COSAS BIEN PERO PARA
HACER SENTIR BIEN A OTRAS
PERSONAS
IDIALISMO (COMPORTAMIENTO)
BAJA AUTOESTIMA VULNERABILIDAD (EMOCIONES)
NO TIENE CONTROL DE EMOCIONES PERDIDA DE CONTROL EMOCIONAL
INESTABILIDAD EN LAS CONDUCTAS
Y RELACIONES INTERPERSONALES
CAMBIOS DRASTICOS DE
OPINION(COMPORTAMIENTO)
ESCUCHA VOCES CONDUCTA DE RIESGO
(COMPORTAMIENTO)
EMOCIONES COMPORTAMIENTOS
CAMBIOS DE HUMORES RADICALES
SITUA EL CASO DE LA PACIENTE
RELACIONES INTENSAS,
INESTABLES
SENTIMIENTO DE VACIO RECHAZO REAL O IMAGINARIO
INTENSO MIEDO AL ABANDONO ESFUERZOS
EPISODIOS CORTOS DE ANSIEDAD
Y DEPRESION (QUE PUEDEN
CONLLEVAR A SITUACIONES
DONDE EXISTA EL RIESGO DE
SUICIDARSE)
SUICIDIO, CONDUCTA DE
AUTOLESION
borderline.pptx

Más contenido relacionado

Similar a borderline.pptx

Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletovitriolum
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticojorge gencon
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
YamilethIzquierdo
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
Viviana Granja
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Cesar Jiraldo Arce
 
Psicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
liclinea4
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx
jaguarmim1
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicosthainatatiana
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
jrbellidomainar
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidad
Bryan Miguel
 
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptxPREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
GustavoSuarezPuerta
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadjavijesusjavi
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadjavijesusjavi
 

Similar a borderline.pptx (20)

Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Psicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidad
 
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptxPREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

borderline.pptx

  • 1. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD BORDERLINE Jauregui Urday, Sheyla Janeth Quintana Matta, Nataly Prado, Victor Cisneros Atencio Patricia Palacios Herrera, Roberto Jack
  • 2. ¿QUÉ ES? El límite de la personalidad es una enfermedad mental que afecta gravemente la capacidad de una persona para controlar sus emociones. Esta pérdida de control emocional puede aumentar la impulsividad, afectar cómo se siente una persona sobre sí misma y repercutir negativamente en sus relaciones con los demás.
  • 3. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES Y SÍNTOMAS? Un miedo intenso de abandono, incluso llegar a medidas extremas para evitar una separación o un rechazo real o imaginario Un patrón de relaciones intensas inestables, como idealizar a una persona por un momento y luego creer que esa persona no muestra interés o es cruel Cambios rápidos de identidad e imagen propias que incluyen el cambio de metas y valores, y verse a sí mismo como malo y como si no existieras Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la realidad, que puede durar desde algunos minutos hasta algunas horas
  • 4. Comportamiento impulsivo y riesgoso, como apuestas, conducción imprudente, sexo inseguro, ola de gastos, atracones o abuso de drogas, o sabotaje del éxito al dejar de repente un buen trabajo o terminar una relación positiva Amenazas o conductas suicidas o autolesiones, a menudo en respuesta al miedo de separación o rechazo Grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días, que pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad Sentimientos continuos de vacío Enojo intenso, inadecuado, como perder el temperamento con frecuencia, ser sarcástico o amargado o tener peleas físicas
  • 5. ¿QUÉ CAUSA EL TRASTORNO DEL LÍMITE DE LA PERSONALIDAD? Los científicos no están seguros de la causa del trastorno límite de la personalidad, pero diversas investigaciones sugieren que los factores genéticos, ambientales y sociales pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo. Estos factores pueden incluir: Antecedentes familiares. Estructura y función del cerebro. Factores ambientales, culturales y sociales.
  • 6. ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? Criterios clínicos (DSM-5) Los pacientes deben tener un patrón persistente de relaciones, imagen corporal y emociones inestables en las relaciones, la propia imagen, y las emociones (es decir, desregulación emocional) y pronunciada impulsividad. Este patrón persistente se caracteriza por ≥ 5 o de los siguientes: Esfuerzos desesperados para evitar el abandono (real o imaginario) Relaciones inestables e intensas que alternan entre la idealización y la devaluación de la otra persona Una imagen o un sentido de sí mismo inestable Impulsividad en ≥ 2 áreas que podrían dañarlos (p. ej., relaciones sexuales sin protección, atracones de comida, conducción imprudente) Comportamiento y/o gestos suicidas, amenazas o automutilación Los rápidos cambios en el estado de ánimo, que duran por lo general solo unas horas y rara vez más de unos pocos días Sentimientos persistentes de vacío Ira inapropiadamente intensa o problemas para el control de la ira Pensamientos paranoides temporales o síntomas disociativos graves provocados por el estrés Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana, pero pueden ocurrir durante la adolescencia.
  • 8. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL. TERAPIA COGNITIVA CENTRADA EN ESQUEMAS. TERAPIA DIALECTICO CONDUCTUAL
  • 11. RELATO Autolesión con utensilios de cocina(tenedores, cuchillos) Sentimiento de liberar tensión mediante autolesión Autolesión en brazos, boca, piernas Intensión de quitarse la vida mediante ingesta de pastillas (50 pastillas)
  • 12. CRITERIOS DE BORDERLINE QUE PRESENTABA: La paciente presentaba miedo a estar sola y por eso comenta que iba de una relación de pareja a otra, también planeo suicidarse junto a su acompañante (ingerir veneno) con la pareja con quien estuvo, en una ocasión ingirió veneno con su amigo, por consecuencia solo presento un dolor estomacal e intentaba convencer a sus parejas mantener la relación para que no se quedase sola.
  • 13. SÍNTOMAS ACTUALES Pensamientos intrusivos Variación de personalidad y actitudes (primera persona noble y segunda persona que hace daño, juzga, castiga) Imágenes mentales autolesionándose (donde se apuñala el corazón, cortándose las venas) Miedo al futuro Obsesiva Comparación (competitividad, físico, parejas)
  • 14. TRASTORNO DEL CASO RELACIONADO CON BORDERLINE CASO BORDELINE DESILUSIÓN ANSIEDAD (EMOCIONES) SIENTE NECESIDAD DE APROBACION ADORACION (EMOCIONES) HACER LAS COSAS BIEN PERO PARA HACER SENTIR BIEN A OTRAS PERSONAS IDIALISMO (COMPORTAMIENTO) BAJA AUTOESTIMA VULNERABILIDAD (EMOCIONES) NO TIENE CONTROL DE EMOCIONES PERDIDA DE CONTROL EMOCIONAL INESTABILIDAD EN LAS CONDUCTAS Y RELACIONES INTERPERSONALES CAMBIOS DRASTICOS DE OPINION(COMPORTAMIENTO) ESCUCHA VOCES CONDUCTA DE RIESGO (COMPORTAMIENTO)
  • 15. EMOCIONES COMPORTAMIENTOS CAMBIOS DE HUMORES RADICALES SITUA EL CASO DE LA PACIENTE RELACIONES INTENSAS, INESTABLES SENTIMIENTO DE VACIO RECHAZO REAL O IMAGINARIO INTENSO MIEDO AL ABANDONO ESFUERZOS EPISODIOS CORTOS DE ANSIEDAD Y DEPRESION (QUE PUEDEN CONLLEVAR A SITUACIONES DONDE EXISTA EL RIESGO DE SUICIDARSE) SUICIDIO, CONDUCTA DE AUTOLESION