Física 1º bachillerato Electroestática 2
1. NATURALEZA ELÉCTRICA
La carga eléctrica es una propiedad de los cuerpos por la que se pueden atraer o
repeler, aunque generalmente la materia es neutra.
Hay dos tipos de fuerza:
• Atractiva.
• Repulsiva.
Por lo que implica la existencia de dos tipos de carga:
• Positiva (+).
• Negativa (-).
Las cargas del mismo signo se atraen y las de signo opuesto se repelen.
La unidad de carga eléctrica es el culombio (1 C = carga de 6.24 1018 e-).
Un cuerpo que tiene un exceso de e- (carga negativa) resulta cargado
negativamente y, viceversa, al perder e- queda cargado positivamente.
Física 1º bachillerato Electroestática 3
1. NATURALEZA ELÉCTRICA
La carga eléctrica es una
propiedad intrínseca de
algunas partículas sub-
atómicas que se manifiesta
mediante atracciones y
repulsiones y que determina
las interacciones
electromagnéticas entre
ellas. La materia cargada
eléctricamente es influida
por los campos
electromagnéticos siendo, a
su vez, generadora de ellos.
+–
Física 1º bachillerato Electroestática 4
1. NATURALEZA ELÉCTRICA
Principio de conservación de la cantidad de carga eléctrica:
Las cargas eléctricas se producen por pareja, por lo que, el total de
cargas eléctricas positivas producidas es igual al de las
negativas.
La carga eléctrica se conserva en un sistema cerrado, la suma total
de cargas positivas y negativas no varía.
Cuantización de la carga eléctrica:
La carga eléctrica está cuantizada, cualquier carga eléctrica debe
ser múltiplo entero de la unidad de carga natural (que es el
electrón, 1 e- = -1.6 10-19 C).
Física 1º bachillerato Electroestática 5
2. INTERACCIÓN
ELECTROESTÁTICA
Ley de Coulomb:
La fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas
puntuales es directamente proporcional al producto
de las cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellas (es una
magnitud vectorial como todas las fuerzas).
Ecuación de la ley de Coulomb:
La constante dieléctrica o permitividad (ε) es una
característica del medio que indica la forma de
relacionarse las cargas en dicho medio.
1 2
2e r
q q
F K u
d
1
4
K
Física 1º bachillerato Electroestática 6
2. INTERACCIÓN
ELECTROESTÁTICA
q q'
Fqq'
q'q
Fq'q
Las dos cargas sufren la misma fuerza con el
mismo módulo y la misma dirección pero con
sentidos opuestos sobre cada una de ellas.
Física 1º bachillerato Electroestática 7
2. INTERACCIÓN
ELECTROESTÁTICA
El culombio (C):
El culombio es la carga que repele a otra
igual, en el vacío, situada a una
distancia de un metro y con una fuerza
de 9 109 N.
K = 9 109 εo=8.85 10-12
2
2
N m
C
2
2
C
N m
EJERCICIO-EJEMPLO
Tres cargas de 1, -2 y 3 C se encuentran
situadas en tres vértices consecutivos,
respectivamente, de un cuadrado de 3m
de lado. Calcula la fuerza a la que
someten a una cuarta carga de -4 C
situada sobre el último vértice.
Física 1º bachillerato Electroestática 8
Física 1º bachillerato Electroestática 10
3. CAMPO ELÉCTRICO
El campo eléctrico o intensidad de campo eléctrico es la
perturbación en el espacio originada por una carga, y está
definida en un punto por un vector (E) igual a la fuerza
ejercida en ese punto sobre la unidad de carga positiva (+1C).
Es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección y sentido que
la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva.
Un campo eléctrico es uniforma cuando el vector intensidad de
campo es el mismo en todos los puntos del campo.
Ecuación del campo eléctrico:
El campo eléctrico se mide en N/C.
1
2
e
r
F q
E K u
q d
Física 1º bachillerato Electroestática 11
3. CAMPO ELÉCTRICO
El principio de superposición
de campo eléctrico indica
que la intensidad de campo
eléctrico en un punto
debido a la presencia de un
sistema discreto de cargas
es igual a la suma vectorial
de las intensidades de
campo eléctrico creados
por cada una de ellas.
EJERCICIO-EJEMPLO
¿Cuánto valdrá el campo eléctrico en el
punto (2,1) si colocamos cargas de 1, -2 y
3 C en (0,0), (0,4) y (5,1)
respectivamente (las distancias están
tomadas en metros)? ¿Cuál será la
fuerza que moverá una carga de –4 C
situada en dicho punto?
Física 1º bachillerato Electroestática 12
Física 1º bachillerato Electroestática 13
3. CAMPO ELÉCTRICO
Las líneas de fuerza de un campo eléctrico
(representación del campo eléctrico) son líneas
imaginarias tangentes en cada punto al vector campo
eléctrico en ese punto.
Las líneas de campo nacen en las cargas positivas
(fuentes) y terminan en las cargas negativas
(sumideros).
La densidad de líneas de campo es el número o cantidad
de líneas que de forma imaginaria atraviesan una
unidad de superficie.
Física 1º bachillerato Electroestática 14
3. CAMPO ELÉCTRICO
Una carga:
Son radiales a la carga.
• Positiva.
Salen de la carga.
• Negativa.
Van hacia la carga.
Física 1º bachillerato Electroestática 15
3. CAMPO ELÉCTRICO
Varias cargas:
El campo eléctrico total es la suma de los
campos eléctricos creados por cada
una de las cargas.
• Distinto signo.
• Mismo signo.
Física 1º bachillerato Electroestática 19
4. ENERGÍA POTENCIAL
ELÉCTRICA
La energía potencial eléctrica (E) en un punto es el trabajo que
realizan las fuerzas del campo eléctrico creado por una carga
puntual (q1) para llevar otra carga puntual (q2) desde un punto
hasta el infinito (donde la fuerza eléctrica es nula).
Es una magnitud escalar.
Ecuación de la energía potencial eléctrica:
Se mide en julios (J).
1 2
p
q q
E K
d
BA
r12
q1 q2
Física 1º bachillerato Electroestática 20
4. ENERGÍA POTENCIAL
ELÉCTRICA
El trabajo realizado cuando una carga eléctrica cambia
de posición dentro de un campo eléctrico, desde un
punto A hasta otro B, es igual a la variación de
energía potencial eléctrica del sistema cambiado
de signo.
A BA B p P PW E E E
0A A AA p P P P PW E E E E E
Física 1º bachillerato Electroestática 21
4. ENERGÍA POTENCIAL
ELÉCTRICA
Las cargas eléctricas
positivas se mueven
espontáneamente de
energías potenciales
mayores a menores y
las cargas negativas lo
hacen al revés (de
menores a mayores
energías potenciales).
EJERCICIO-EJEMPLO
Tres cargas de 1, -2 y 3 C se encuentran
situadas en tres vértices consecutivos,
respectivamente, de un cuadrado de 3m
de lado. Calcula el trabajo necesario
para que una cuarta carga de -4 C
situada sobre el último vértice llegue
hasta el centro del cuadrado.
Razonar el signo del trabajo.
Física 1º bachillerato Electroestática 22
Física 1º bachillerato Electroestática 23
5. POTENCIAL ELÉCTRICO
El potencial eléctrico (V) en un punto del campo
eléctrico es la energía potencial que posee la
unidad de carga positiva en ese punto.
Ecuación del potencial eléctrico:
Es un magnitud escalar.
Se mide en voltios (V).
1pE q
V K
q d
B A
rA
rB
q
Física 1º bachillerato Electroestática 24
5. POTENCIAL ELÉCTRICO
La diferencia de potencial (tensión o
voltaje) es el trabajo necesario para
desplazar cualquier carga entre dos
puntos.
( ) ( )p pAB
A B
E A E BW
V V
q q
Física 1º bachillerato Electroestática 25
+
q
+
A B
Una carga eléctrica se mueve espontáneamente desde A hasta B
siguiendo una línea de fuerza. El trabajo lo realizan las fuerzas del
campo. Se considera positivo.
Ahora obligamos a la carga a moverse desde B hasta A contra las
fuerzas del campo. El trabajo lo realizamos nosotros. Se considera
negativo.
A B
+
q
+
5. POTENCIAL ELÉCTRICO
Física 1º bachillerato Electroestática 26
5. POTENCIAL ELÉCTRICO
Las superficies equipotenciales
son el lugar geométrico del
espacio donde todos los puntos
tienen el mismo potencial.
No se cortan y son
perpendiculares a las líneas de
campo.
La carga que se mueve por una
superficie equipotencial no
realiza trabajo alguno.
EJERCICIO-EJEMPLO
Una carga de +3 μC está situada en el vacio
en el origen de coordenadas del plano
cartesiano:
a)Calcula el potencial en los puntos A(3,0) y
B(0,6).
b)Determina la ddp entre A y B.
c)Descubre el trabajo necesario para llevar
una carga de 2 ρC desde A hasta B.
d)Razonar el signo del trabajo.
Física 1º bachillerato Electroestática 27
Física 1º bachillerato Electroestática 29
6. CORRIENTE ELÉCTRICA
CONTINUA
Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado y
continuo de carga eléctrica.
La cantidad de carga eléctrica dentro de un circuito se
conserva.
+ + +
Física 1º bachillerato Electroestática 30
6. CORRIENTE ELÉCTRICA
CONTINUA
Las cargas se comportan de distinta manera según el
tipo de material en el que se encuentren:
• Conductores:
En los conductores en equilibrio, las cargas
eléctricas están libres en la superficie. En su interior
no existen cargas eléctricas y el valor del campo es
nulo.
• Aislantes.
En los aislantes o dieléctricos, las cargas pueden
estar situadas en cualquier punto y no se pueden
mover.
Física 1º bachillerato Electroestática 31
6. CORRIENTE ELÉCTRICA
CONTINUA
La intensidad de corriente eléctrica es la
cantidad de carga eléctrica que circula en un
conductor atravesando una sección
transversal por unidad de tiempo.
Ecuación de la intensidad de la corriente
eléctrica:
Se mide en amperios (A).
q
I
t
Física 1º bachillerato Electroestática 32
6. CORRIENTE ELÉCTRICA
CONTINUA
La resistencia eléctrica es la dificultad que encuentran las cargas
para moverse dentro del conductor.
Es directamente proporcional a la longitud e inversamente
proporcional a la sección.
Caracteriza a los materiales a través de la resistividad o
coeficiente de resistividad (resistencia de un material de 1 m
de longitud y 1 m2 de sección).
Ecuación de la resistencia eléctrica:
Se mide en ohmios (Ω).
V
R
I
Física 1º bachillerato Electroestática 33
7. LEY DE OHM
La ley de Ohm:
La intensidad de corriente que atraviesa un
conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencia a la que está
conectado, siendo la resistencia la constante
de proporción.
Ecuación de la ley de Ohm:
ABV I R
Física 1º bachillerato Electroestática 34
7. LEY DE OHM
La fuerza electromotriz (fem) es la energía que
suministra el generador a la unidad de carga
que pasa por él.
Es una magnitud que mide la capacidad de un
generador eléctrico para suministrar energía
a la unidad de carga que pasa por él
W W
q I t
Física 1º bachillerato Electroestática 35
7. LEY DE OHM
La energía disipada se conoce como el efecto
térmico de la corriente eléctrica o efecto de
Joule, es la energía disipada como calor de un
dispositivo eléctrico:
Q = R I2 t
La potencia eléctrica es la energía disipada por
unidad de tiempo, es una medida de la rapidez
con la que el dispositivo eléctrico transforma
energía eléctrica:
P = R I2
EJERCICIO-EJEMPLO
Determinar el trabajo realizado por un motor
durante una hora y media de
funcionamiento que genera una fem de 4,5
V entre dos puntos con una diferencia de
potencial de 2,5 voltios sabiendo que
existe una resistencia de 3 ohmios.
Calcular la cantidad de carga eléctrica que
circula.
Física 1º bachillerato Electroestática 36
Física 1º bachillerato Electroestática 38
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
Asociación en serie:
• Intensidad de corriente:
La intensidad de corriente es la misma en toda la asociación.
• Diferencia de potencial:
La diferencia de potencial es la suma algebraica de las
diferencias de potencial.
• Resistencia equivalente:
La resistencia equivalente es la suma algebraica de las
resistencias.
R1 R2R1 R2
I I II I Ie iI I
1
n
e i
i
V V
1
n
e i
i
R R
Física 1º bachillerato Electroestática 39
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
Asociación en paralelo (derivación):
• Intensidad de corriente:
La intensidad de corriente es la suma algebraica de las
intensidades de corriente.
• Diferencia de potencial:
La diferencia de potencial es el mismo en toda la asociación
• Resistencia equivalente:
La inversa de la resistencia equivalente es la suma
algebraica de las inversas de las resistencias.
A B
••
R1
R2
A B
••
R1
R2
I
I1
I2
I
I1
I21
n
e i
i
I I
e iV V
1
1 1n
ie iR R
Física 1º bachillerato Electroestática 40
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
VA VBVA VB
A
R1
R2
B
••
A
R1
R2
B
••
R1 R2R1 R2
VA VCVA VC
VA VBVA VB VB VCVB VC
••• •••
VA VB
VC
A B C
VA VB
VC
A B C
Física 1º bachillerato Electroestática 42
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
Asociaciones mixtas:
En las asociaciones mixtas se van sustituyendo las
asociaciones por sus respectivas equivalentes.
R1 = 2 R2 = 0,6
R3 = 4
R4 = 6
2
R5 = 5 R1 = 1
4
3
A B
C D
Física 1º bachillerato Electroestática 43
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
Un galvanómetro es un
dispositivo que detecta el paso
de una corriente eléctrica.
Los dos más comunes son:
•Amperímetro:
Galvanómetro que
mide la intensidad de corriente.
Se conecta en serie.
•Voltímetro:
Galvanómetro que
mide la diferencia de potencial.
Se conecta en paralelo.
Física 1º bachillerato Electroestática 44
8. ASOCIACIÓN DE
RESISTENCIAS
RA
r
R
Conexión de un amperímetro
a un circuito
A
R
RV
r
V
Conexión de un voltímetro
a un circuito