SlideShare una empresa de Scribd logo
1.o
y 2.o
grado
Un monólogo con otros zapatos
SEMANA 7
Actividad: Ideas para crear mi monólogo teatral
Actividad: ¡Llegó el momento de creación!
Tiempo recomendado: 3 horas
Las artes nos permiten generar conexiones con nuestras emociones y con las de otras personas, por
ejemplo, con nuestra familia. Imaginar que estás en el lugar de alguien más, pensar desde sus vivencias
y puntos de vista, permite ponernos en sus zapatos, apreciar nuestras diferencias y comprendernos
mejor. ¿Y cómo podemos hacerlo?
Empecemos por reflexionar sobre los distintos puntos de vista frente a una misma situación y en
cómo son las emociones y sentimientos frente a esta. ¿Es igual a nosotros? ¿Es diferente? A partir de
un monólogo teatral podrás plantear tus ideas y reflexiones sobre la convivencia familiar desde otro
punto de vista.
#APRENDOENCASA
¿QUE APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
• Exploran y experimentan con su voz y movimientos corporales.
• Planifican un proyecto a partir de procesos creativos basados en ideas e
investigaciones para tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos al
interpretar su monólogo teatral con una intención específica.
• Registran procesos creativos para evaluar su proyecto artístico. Socializan su
proyecto para comunicar sus descubrimientos y compartir sus creaciones para
reflexionar sobre las situaciones en las que su familia practica la empatía.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
Educación Secundaria
Si tienes alguna dificultad para realizar las actividades, solicita el
apoyo de un familiar.
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
gradoUn monólogo con otros zapatos
• Un monólogo es un discurso que hace una persona como si lo estuviera
pensando en voz alta. Es una representación en un acto y solo un personaje
expresa sus pensamientos, ideas, vivencias y emociones al público.
• Para realizar un monólogo es necesario tener algo que expresar y compartir.
Empieza por generar ideas y reflexionar para crear el guion de tu monólogo
teatral.
– Lee el texto “¿Cómo podemos darnos cuenta de nuestras
emociones y las de los demás?”. El texto trata sobre la empatía
y el manejo de conflictos. Es importante que durante la lectura
identifiques y escribas las ideas principales. Aquí te dejamos el
enlace: https://bit.ly/2TcvbL7
• Al culminar, reflexiona sobre lo leído con las siguientes preguntas: ¿Por qué
es importante prestar atención a lo que piensan y sienten las otras personas?
¿Cómo la práctica de la empatía beneficia nuestras relaciones interpersonales
con los demás?
– Mira el video “Give In To Givin” (que en castellano significa “Ceder
a dar”). Lo encontrarás en el siguiente enlace: Emirates NBD (2018).
“#GiveInToGivin”: https://bit.ly/2YPHdxm
• Las siguientes preguntas te ayudarán a reflexionar sobre el video, puedes
escribir tus respuestas en tu cuaderno, hacer un audio o un video. Guarda tus
respuestas en tu portafolio personal.
– ¿Qué sucede en el video? ¿Por qué crees que el personaje principal
cambió de actitud luego de ayudar a la anciana?
– ¿Sobre qué aspectos de tu convivencia familiar hizo que reflexiones?
– ¿Es importante este video? ¿Por qué? ¿Para quién? ¿Cumple su
propósito?
Actividad Ideas para crear mi monólogo teatral
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
3
• Ahora, junto a tu familia, revisa los relatos de Roberto y Martha, ellos nos cuentan
sobre algunos momentos en los que practican la empatía al convivir con su familia.
Roberto, de 13 años, nos cuenta: “Entiendo que mi
abuelo a su edad ya no escucha bien, por eso cuando
converso con él hablo más fuerte, porque sé que ya
casi no escucha. También amarro los pasadores de
sus zapatos porque veo que no puede agacharse para
hacerlo él mismo. ¡Me gusta que mi abuelo me diga que
lo entiendo!”.
Martha, de 12 años, nos cuenta: “Yo practico la
empatía cuando le explico a mi hermano de 8 años las
actividades educativas que tiene que realizar. Lo hago
porque me doy cuenta de que necesita ayuda. También
le cuento historias porque me dice que le gustan los
gestos y la voz que hago”.
• Conversen en familia para identificar situaciones en las que interactúan de manera
empática en su diario convivir, para que, luego, escribas en tu cuaderno o en una
hoja tu propio relato. También puedes grabarlas en un audio. Incluye las acciones
que reflejan empatía entre las personas que conforman tu familia. Esto servirá para
elaborar tu monólogo teatral.
• En esta actividad, interpretarás un monólogo teatral. Primero, elaborarás un guion
basado en el relato que escribiste en la actividad anterior, en el que narraste
situaciones en las que tu familia practica la empatía. Para ello, sigue los pasos
presentados a continuación:
- Planifica tu monólogo teatral, según las siguientes preguntas:
– ¿Cuál será la estructura de tu guion?
– ¿Qué dirás al inicio, en el desarrollo y en el cierre de tu monólogo?
– ¿En qué espacio de tu casa grabarás el audio o filmarás tu monólogo?
– ¿Será un audio o un video? Si es un video, ¿en qué plano te filmarás?
¿Qué recursos adicionales necesitarás?
Ten en cuenta que el material o recurso a utilizar en esta actividad es un
celular para grabar sonido o video.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
gradoUn monólogo con otros zapatos
Actividad ¡Llegó el momento de creación!
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
gradoUn monólogo con otros zapatos
- Elabora tu guion como trabajo preliminar,
adapta el relato que hiciste en la primera
actividad para convertirlo en un
guion. Ten en cuenta tu planificación,
el mensaje que desees transmitir o
la reflexión que quieres causar en tu
audiencia (tu familia). Recuerda que tú
eres la actriz o el actor y lo que escribas
en tu guion debe permitirte hablar de
manera clara. También, puedes agregar
algo de humor en el monólogo y algunos datos nuevos sobre el manejo de
emociones, la empatía y la convivencia familiar para generar asombro.
- Explora y experimenta frente a un espejo, prueba diferentes
expresiones faciales y movimientos de tu cuerpo, eleva o
baja tu voz según lo que lo que indique tu guion y lo
que quieres transmitir. También puedes impostar
tu voz y hacer pausas. Puedes inspirarte en algún
personaje de algún medio de comunicación. Toma
en cuenta el tiempo. Si es demasiado largo, puedes
aburrir al público. El guion te ayudará para orientar
tus ideas.
- Revisa y afina los detalles al mostrar o hacer
escuchar tu monólogo a algún familiar para
recibir algunos aportes o sugerencias. Modifica tu
monólogo según sea conveniente. Graba el audio
de voz o video de tu monólogo teatral. No olvides
registrar tu proceso creativo en fotos, audio o video.
- Reúne a tu familia para que juntos vean o escuchen la presentación de tu
monólogo teatral.
- Reflexionen juntos sobre las situaciones en las que tu familia practica la
empatía.
AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido al desarrollar estas actividades?
• ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
• ¿Cómo esta actividad artística nos ha permitido reflexionar a mi familia y a mí
sobre el manejo de emociones y la empatía en la convivencia familiar?
• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses19384808
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
Sandra Casierra
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015Jessica Gomez
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
expresion corporal por katherine campoverde
expresion corporal por katherine campoverdeexpresion corporal por katherine campoverde
expresion corporal por katherine campoverdezukcampoverde
 
Eval lova
Eval lovaEval lova
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...TDAH Granada
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
Lupita Saenz
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
Emilia Perez Lopez
 
Comunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral EfectivaComunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral Efectiva
Rosanna Silva Fernandez
 
Com u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1bCom u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1b
Miluska Ojeda
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeManzanoB
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
julieth santana
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónLove Tender
 
Clase de las vocales
Clase de las vocalesClase de las vocales
Clase de las vocaleskeyrodriguez
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
castillosekel
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
expresion corporal por katherine campoverde
expresion corporal por katherine campoverdeexpresion corporal por katherine campoverde
expresion corporal por katherine campoverde
 
Eval lova
Eval lovaEval lova
Eval lova
 
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
RÚBRICA DE EVALUACIÓN LÓVA 1
 
Comunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral EfectivaComunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral Efectiva
 
Com u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1bCom u1-4grado-sesion1b
Com u1-4grado-sesion1b
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, Exposición
 
Clase de las vocales
Clase de las vocalesClase de las vocales
Clase de las vocales
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
 

Similar a S7 sec-1-2-arte-cultura

S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2
aulasdivertidas
 
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
felicitasespino
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
MicaelaLeguizamon2
 
20 DE MARZO - COM - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
20 DE MARZO - COM  - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx20 DE MARZO - COM  - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
20 DE MARZO - COM - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
Saul Malki
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
ElizabethMartnezGarc1
 
S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2
aulasdivertidas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Marisol Leon
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
KityChujutalliCotrad
 
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rpExperiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
MariaVsquez15
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptxES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ArielSofa
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Ruth Tapia
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
yaned4
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoIvonne Ibarra
 

Similar a S7 sec-1-2-arte-cultura (20)

S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2
 
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
 
20 DE MARZO - COM - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
20 DE MARZO - COM  - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx20 DE MARZO - COM  - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
20 DE MARZO - COM - ESCUCHAMANÉCDOTAS UNIDOCENT.docx
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
 
S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rpExperiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptxES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basico
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 

Último

La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

S7 sec-1-2-arte-cultura

  • 1. 1.o y 2.o grado Un monólogo con otros zapatos SEMANA 7 Actividad: Ideas para crear mi monólogo teatral Actividad: ¡Llegó el momento de creación! Tiempo recomendado: 3 horas Las artes nos permiten generar conexiones con nuestras emociones y con las de otras personas, por ejemplo, con nuestra familia. Imaginar que estás en el lugar de alguien más, pensar desde sus vivencias y puntos de vista, permite ponernos en sus zapatos, apreciar nuestras diferencias y comprendernos mejor. ¿Y cómo podemos hacerlo? Empecemos por reflexionar sobre los distintos puntos de vista frente a una misma situación y en cómo son las emociones y sentimientos frente a esta. ¿Es igual a nosotros? ¿Es diferente? A partir de un monólogo teatral podrás plantear tus ideas y reflexiones sobre la convivencia familiar desde otro punto de vista. #APRENDOENCASA ¿QUE APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES? • Exploran y experimentan con su voz y movimientos corporales. • Planifican un proyecto a partir de procesos creativos basados en ideas e investigaciones para tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos al interpretar su monólogo teatral con una intención específica. • Registran procesos creativos para evaluar su proyecto artístico. Socializan su proyecto para comunicar sus descubrimientos y compartir sus creaciones para reflexionar sobre las situaciones en las que su familia practica la empatía. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender. Educación Secundaria Si tienes alguna dificultad para realizar las actividades, solicita el apoyo de un familiar.
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o gradoUn monólogo con otros zapatos • Un monólogo es un discurso que hace una persona como si lo estuviera pensando en voz alta. Es una representación en un acto y solo un personaje expresa sus pensamientos, ideas, vivencias y emociones al público. • Para realizar un monólogo es necesario tener algo que expresar y compartir. Empieza por generar ideas y reflexionar para crear el guion de tu monólogo teatral. – Lee el texto “¿Cómo podemos darnos cuenta de nuestras emociones y las de los demás?”. El texto trata sobre la empatía y el manejo de conflictos. Es importante que durante la lectura identifiques y escribas las ideas principales. Aquí te dejamos el enlace: https://bit.ly/2TcvbL7 • Al culminar, reflexiona sobre lo leído con las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante prestar atención a lo que piensan y sienten las otras personas? ¿Cómo la práctica de la empatía beneficia nuestras relaciones interpersonales con los demás? – Mira el video “Give In To Givin” (que en castellano significa “Ceder a dar”). Lo encontrarás en el siguiente enlace: Emirates NBD (2018). “#GiveInToGivin”: https://bit.ly/2YPHdxm • Las siguientes preguntas te ayudarán a reflexionar sobre el video, puedes escribir tus respuestas en tu cuaderno, hacer un audio o un video. Guarda tus respuestas en tu portafolio personal. – ¿Qué sucede en el video? ¿Por qué crees que el personaje principal cambió de actitud luego de ayudar a la anciana? – ¿Sobre qué aspectos de tu convivencia familiar hizo que reflexiones? – ¿Es importante este video? ¿Por qué? ¿Para quién? ¿Cumple su propósito? Actividad Ideas para crear mi monólogo teatral DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
  • 3. 3 • Ahora, junto a tu familia, revisa los relatos de Roberto y Martha, ellos nos cuentan sobre algunos momentos en los que practican la empatía al convivir con su familia. Roberto, de 13 años, nos cuenta: “Entiendo que mi abuelo a su edad ya no escucha bien, por eso cuando converso con él hablo más fuerte, porque sé que ya casi no escucha. También amarro los pasadores de sus zapatos porque veo que no puede agacharse para hacerlo él mismo. ¡Me gusta que mi abuelo me diga que lo entiendo!”. Martha, de 12 años, nos cuenta: “Yo practico la empatía cuando le explico a mi hermano de 8 años las actividades educativas que tiene que realizar. Lo hago porque me doy cuenta de que necesita ayuda. También le cuento historias porque me dice que le gustan los gestos y la voz que hago”. • Conversen en familia para identificar situaciones en las que interactúan de manera empática en su diario convivir, para que, luego, escribas en tu cuaderno o en una hoja tu propio relato. También puedes grabarlas en un audio. Incluye las acciones que reflejan empatía entre las personas que conforman tu familia. Esto servirá para elaborar tu monólogo teatral. • En esta actividad, interpretarás un monólogo teatral. Primero, elaborarás un guion basado en el relato que escribiste en la actividad anterior, en el que narraste situaciones en las que tu familia practica la empatía. Para ello, sigue los pasos presentados a continuación: - Planifica tu monólogo teatral, según las siguientes preguntas: – ¿Cuál será la estructura de tu guion? – ¿Qué dirás al inicio, en el desarrollo y en el cierre de tu monólogo? – ¿En qué espacio de tu casa grabarás el audio o filmarás tu monólogo? – ¿Será un audio o un video? Si es un video, ¿en qué plano te filmarás? ¿Qué recursos adicionales necesitarás? Ten en cuenta que el material o recurso a utilizar en esta actividad es un celular para grabar sonido o video. EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o gradoUn monólogo con otros zapatos Actividad ¡Llegó el momento de creación!
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o gradoUn monólogo con otros zapatos - Elabora tu guion como trabajo preliminar, adapta el relato que hiciste en la primera actividad para convertirlo en un guion. Ten en cuenta tu planificación, el mensaje que desees transmitir o la reflexión que quieres causar en tu audiencia (tu familia). Recuerda que tú eres la actriz o el actor y lo que escribas en tu guion debe permitirte hablar de manera clara. También, puedes agregar algo de humor en el monólogo y algunos datos nuevos sobre el manejo de emociones, la empatía y la convivencia familiar para generar asombro. - Explora y experimenta frente a un espejo, prueba diferentes expresiones faciales y movimientos de tu cuerpo, eleva o baja tu voz según lo que lo que indique tu guion y lo que quieres transmitir. También puedes impostar tu voz y hacer pausas. Puedes inspirarte en algún personaje de algún medio de comunicación. Toma en cuenta el tiempo. Si es demasiado largo, puedes aburrir al público. El guion te ayudará para orientar tus ideas. - Revisa y afina los detalles al mostrar o hacer escuchar tu monólogo a algún familiar para recibir algunos aportes o sugerencias. Modifica tu monólogo según sea conveniente. Graba el audio de voz o video de tu monólogo teatral. No olvides registrar tu proceso creativo en fotos, audio o video. - Reúne a tu familia para que juntos vean o escuchen la presentación de tu monólogo teatral. - Reflexionen juntos sobre las situaciones en las que tu familia practica la empatía. AUTOEVALUACIÓN • ¿Qué he aprendido al desarrollar estas actividades? • ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado? • ¿Cómo esta actividad artística nos ha permitido reflexionar a mi familia y a mí sobre el manejo de emociones y la empatía en la convivencia familiar? • ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?