SlideShare una empresa de Scribd logo
1.o
y 2.o
grado: Arte y Cultura
Arte contemporáneo
SEMANA 16
Actividad: Representamos al Perú del bicentenario
Tiempo recomendado: 2 horas
El arte contemporáneo es el arte reciente que asocia nuevas disciplinas al campo del arte, como el cine
y la tecnología digital, y contempla reflexiones del mundo actual, asociadas a las transformaciones
sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales.
En la actividad pasada, reflexionaste sobre los mensajes que te transmitió la pieza de cerámica
contemporánea del artista Juan Javier Salazar. En esta actividad, vas a representar al Perú del bicentenario
a través de un objeto escultórico elaborado con material de reúso.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
#APRENDOENCASA
Educación Secundaria
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
Al crear su proyecto artístico
• A explorar y seleccionar materiales y elementos de las
artes visuales para elaborar su proyecto artístico.
• A generar y desarrollar ideas para representar los
mensajes que desean transmitir.
• A planificar su proyecto incorporando materiales y
elementos de las artes visuales e influencias de su
propia cultura.
• A registrar las etapas de sus procesos de creación,
modificándolas para lograr representar al Perú
bicentenario en un objeto escultórico.
2
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• ¿Qué objeto de la actualidad crees que podría representar al Perú del bicentenario?
• ¿Qué materiales de reúso puedes utilizar para crear una escultura?
Las representaciones más comunes en los huacos del Perú precolombino fueron las
cabezas humanas, animales, frutas y situaciones de la vida cotidiana, modelados en
arcilla por los antiguos peruanos, a mano y también utilizando moldes para producir
ciertas formas en serie. Son justamente los huacos del antiguo Perú que Juan Javier
Salazar tomó como referencia para elaborar los suyos y representar botellas, latas de
conserva y otros objetos del mundo contemporáneo. A continuación, verás otros dos
ejemplos del trabajo del artista para inspirarte en ellos y crear tu escultura de material
de reúso que represente el Perú del bicentenario.
Imagen 1
Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016
Nunca llueve en Chancay (2003). Cerámica
pintada. 15 x 30 x 7.5 cm.
Salazar, J. J. (2003). Nunca llueve en Chancay.
[Cerámica pintada]. MALI. Remitida por la
institución.
Imagen 2
Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016
Botella de asa estribo (2005). Cerámica
moldeada y pintada. 15 x 17 x 9 cm.
Salazar, J. J. (2005). Botella de asa estribo.
[Cerámica moldeada y pintada]. MALI
Remitida por la institución.
Actividad Representamos al Perú del bicentenario
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
grado: Arte y CulturaArte contemporáneo
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
grado: Arte y CulturaArte contemporáneo
Luego de observar estos dos ejemplos, revisa el texto que elaboraste la semana pasada
para recordar cuál fue tu reflexión sobre el trabajo de Juan Javier Salazar. ¿Crees que
sus piezas de cerámica representan el Perú de la actualidad?, ¿por qué lo dices?
En el 2021, se cumplirán 200 años de la independencia del Perú, ¿qué objeto elegirías
para representar al Perú del bicentenario? Elabora un listado de 3 objetos que lo
representen. Al costado, justifica en pocas palabras por qué elegiste cada uno de ellos.
Revisa tus respuestas, ¿con cuál de los objetos te quedas?
Ahora que ya elegiste el objeto que representará el Perú del bicentenario, empieza
a planificar tu proyecto. Para ello, contesta las preguntas que te presentamos
a continuación:
- ¿Cuál es el mensaje o significado que quieres representar en tu escultura?
- ¿Qué título le pondrías?
- ¿Qué materiales que tienes en casa puedes reusar? ¿Qué otros materiales
utilizarás para darle color, forma y textura?
- ¿Qué diseño propio de la cultura de tu comunidad incluirás?
Busca en casa materiales de reúso como latas de conserva, botellas, frascos, táperes de
plástico en desuso, cajas de cartón, periódicos, revistas, cintas, tela; complementa con
goma, cinta de embalaje o cinta adhesiva (masking tape), soga, hilos, tijeras y otros que
tengas en casa.
Explora las características de los materiales seleccionados; observa sus formas y colores,
siente sus texturas para generar ideas y pensar en la mejor manera de comunicar los
mensajes y significados que quieres transmitir.
Elabora un boceto con tus ideas. Muéstraselo a algún familiar, menciónale el mensaje
que quieres comunicar para recibir sugerencias de mejora. Modifica lo que consideres
necesario.
Con los materiales elegidos, elabora tu escultura. Ten en cuenta tu planificación y la
exploración de materiales que hiciste.
Crea la forma a partir de los elementos que tengas.
Puedes recortar los elementos para ensamblarlos
de manera distinta; pegar, amarrar o unir diferentes
piezas con cinta de embalaje, entre otros. Recorta
el periódico en pedazos pequeños y empieza a
pegar mínimo dos capas de papel en la superficie
del ensamble hasta cubrirla. Espera a que seque y
empieza a pintarla según los colores y diseños que
te gustaría que tenga tu escultura. Si deseas, cuando
haya secado, pásale una capa de goma para que tenga
brillo. Registra tu proceso de creación para revisar
cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo.
4
ORIENTACIONES PARA EL APOYO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Para finalizar, muéstrale el trabajo a tu familia; pregúntales qué opinan y luego coméntales
sobre el mensaje que quieres transmitir y representar. Si deseas, tómale una foto a tu
escultura para compartirla con otros parientes o amistades.
Coloca tu escultura en un lugar visible en casa. Guarda la planificación y el boceto en tu
portafolio personal para tener evidencia de tu aprendizaje.
¡Felicitaciones! ¡Elaboraste una escultura que representa al Perú bicentenario!
AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido al elaborar mi escultura?
• ¿Logré representar el Perú del bicentenario en mi escultura? ¿Cómo lo sé?
• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Cómo las he superado?
• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
• Recuerda planificar tu actividad de estudio, debes tener presente la
importancia de empezar todos los días a una hora regular, que sea la misma
y en un horario continuo; busca qué hace que pierdas la concentración y te
demanda mucho tiempo.
• Durante la actividad, puedes utilizar apoyos visuales como check list,
subrayados o iconos que te permitan verificar la realización de cada paso.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.o
grado: Arte y CulturaArte contemporáneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
Victor Alexis Delgado Martens
 
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-culturaS9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
Getse Bernal
 
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - SpriteBiografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Macosaj
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"AldiRamos
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasSonia Rojas
 
Planificacionparvulariaunidad
PlanificacionparvulariaunidadPlanificacionparvulariaunidad
PlanificacionparvulariaunidadAdalberto
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Plan mayo 2017
Plan mayo 2017Plan mayo 2017
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Camy Salas
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (20)

S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
Proyecto Kennedy
Proyecto KennedyProyecto Kennedy
Proyecto Kennedy
 
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-culturaS9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
 
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - SpriteBiografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Caealr1
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutas
 
Artistica b4primerg
Artistica b4primergArtistica b4primerg
Artistica b4primerg
 
Planificacionparvulariaunidad
PlanificacionparvulariaunidadPlanificacionparvulariaunidad
Planificacionparvulariaunidad
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Plan mayo 2017
Plan mayo 2017Plan mayo 2017
Plan mayo 2017
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 

Similar a S16 sec-1-2-arte-y-cultura

Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
JoseLuisRamos48
 
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-culturaS9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
TeresaEscudero5
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
RenatoPrudencio4
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Magali Mayorga
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
GILMAPARDOAGREDA1
 
S16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
S16 sec-3-4-5-arte-y-culturaS16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
S16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
JOSELUIS1790
 
S12 sec-3-4-5-arte-cultura
S12 sec-3-4-5-arte-culturaS12 sec-3-4-5-arte-cultura
S12 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 

Similar a S16 sec-1-2-arte-y-cultura (20)

Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
 
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-culturaS9 sec-3-4-5-arte-cultura
S9 sec-3-4-5-arte-cultura
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
 
S16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
S16 sec-3-4-5-arte-y-culturaS16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
S16 sec-3-4-5-arte-y-cultura
 
S12 sec-3-4-5-arte-cultura
S12 sec-3-4-5-arte-culturaS12 sec-3-4-5-arte-cultura
S12 sec-3-4-5-arte-cultura
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
JOSELUIS1790
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
JOSELUIS1790
 
Sesi 22 mrcm
Sesi  22 mrcmSesi  22 mrcm
Sesi 22 mrcm
JOSELUIS1790
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
JOSELUIS1790
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
JOSELUIS1790
 
Sesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaaSesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaa
JOSELUIS1790
 
Sesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaaSesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaa
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
 
Sesi 22 mrcm
Sesi  22 mrcmSesi  22 mrcm
Sesi 22 mrcm
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
 
Sesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaaSesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaa
 
Sesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaaSesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaa
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

S16 sec-1-2-arte-y-cultura

  • 1. 1.o y 2.o grado: Arte y Cultura Arte contemporáneo SEMANA 16 Actividad: Representamos al Perú del bicentenario Tiempo recomendado: 2 horas El arte contemporáneo es el arte reciente que asocia nuevas disciplinas al campo del arte, como el cine y la tecnología digital, y contempla reflexiones del mundo actual, asociadas a las transformaciones sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales. En la actividad pasada, reflexionaste sobre los mensajes que te transmitió la pieza de cerámica contemporánea del artista Juan Javier Salazar. En esta actividad, vas a representar al Perú del bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con material de reúso. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. #APRENDOENCASA Educación Secundaria ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES? Al crear su proyecto artístico • A explorar y seleccionar materiales y elementos de las artes visuales para elaborar su proyecto artístico. • A generar y desarrollar ideas para representar los mensajes que desean transmitir. • A planificar su proyecto incorporando materiales y elementos de las artes visuales e influencias de su propia cultura. • A registrar las etapas de sus procesos de creación, modificándolas para lograr representar al Perú bicentenario en un objeto escultórico.
  • 2. 2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD • ¿Qué objeto de la actualidad crees que podría representar al Perú del bicentenario? • ¿Qué materiales de reúso puedes utilizar para crear una escultura? Las representaciones más comunes en los huacos del Perú precolombino fueron las cabezas humanas, animales, frutas y situaciones de la vida cotidiana, modelados en arcilla por los antiguos peruanos, a mano y también utilizando moldes para producir ciertas formas en serie. Son justamente los huacos del antiguo Perú que Juan Javier Salazar tomó como referencia para elaborar los suyos y representar botellas, latas de conserva y otros objetos del mundo contemporáneo. A continuación, verás otros dos ejemplos del trabajo del artista para inspirarte en ellos y crear tu escultura de material de reúso que represente el Perú del bicentenario. Imagen 1 Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016 Nunca llueve en Chancay (2003). Cerámica pintada. 15 x 30 x 7.5 cm. Salazar, J. J. (2003). Nunca llueve en Chancay. [Cerámica pintada]. MALI. Remitida por la institución. Imagen 2 Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016 Botella de asa estribo (2005). Cerámica moldeada y pintada. 15 x 17 x 9 cm. Salazar, J. J. (2005). Botella de asa estribo. [Cerámica moldeada y pintada]. MALI Remitida por la institución. Actividad Representamos al Perú del bicentenario EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o grado: Arte y CulturaArte contemporáneo
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o grado: Arte y CulturaArte contemporáneo Luego de observar estos dos ejemplos, revisa el texto que elaboraste la semana pasada para recordar cuál fue tu reflexión sobre el trabajo de Juan Javier Salazar. ¿Crees que sus piezas de cerámica representan el Perú de la actualidad?, ¿por qué lo dices? En el 2021, se cumplirán 200 años de la independencia del Perú, ¿qué objeto elegirías para representar al Perú del bicentenario? Elabora un listado de 3 objetos que lo representen. Al costado, justifica en pocas palabras por qué elegiste cada uno de ellos. Revisa tus respuestas, ¿con cuál de los objetos te quedas? Ahora que ya elegiste el objeto que representará el Perú del bicentenario, empieza a planificar tu proyecto. Para ello, contesta las preguntas que te presentamos a continuación: - ¿Cuál es el mensaje o significado que quieres representar en tu escultura? - ¿Qué título le pondrías? - ¿Qué materiales que tienes en casa puedes reusar? ¿Qué otros materiales utilizarás para darle color, forma y textura? - ¿Qué diseño propio de la cultura de tu comunidad incluirás? Busca en casa materiales de reúso como latas de conserva, botellas, frascos, táperes de plástico en desuso, cajas de cartón, periódicos, revistas, cintas, tela; complementa con goma, cinta de embalaje o cinta adhesiva (masking tape), soga, hilos, tijeras y otros que tengas en casa. Explora las características de los materiales seleccionados; observa sus formas y colores, siente sus texturas para generar ideas y pensar en la mejor manera de comunicar los mensajes y significados que quieres transmitir. Elabora un boceto con tus ideas. Muéstraselo a algún familiar, menciónale el mensaje que quieres comunicar para recibir sugerencias de mejora. Modifica lo que consideres necesario. Con los materiales elegidos, elabora tu escultura. Ten en cuenta tu planificación y la exploración de materiales que hiciste. Crea la forma a partir de los elementos que tengas. Puedes recortar los elementos para ensamblarlos de manera distinta; pegar, amarrar o unir diferentes piezas con cinta de embalaje, entre otros. Recorta el periódico en pedazos pequeños y empieza a pegar mínimo dos capas de papel en la superficie del ensamble hasta cubrirla. Espera a que seque y empieza a pintarla según los colores y diseños que te gustaría que tenga tu escultura. Si deseas, cuando haya secado, pásale una capa de goma para que tenga brillo. Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo.
  • 4. 4 ORIENTACIONES PARA EL APOYO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Para finalizar, muéstrale el trabajo a tu familia; pregúntales qué opinan y luego coméntales sobre el mensaje que quieres transmitir y representar. Si deseas, tómale una foto a tu escultura para compartirla con otros parientes o amistades. Coloca tu escultura en un lugar visible en casa. Guarda la planificación y el boceto en tu portafolio personal para tener evidencia de tu aprendizaje. ¡Felicitaciones! ¡Elaboraste una escultura que representa al Perú bicentenario! AUTOEVALUACIÓN • ¿Qué he aprendido al elaborar mi escultura? • ¿Logré representar el Perú del bicentenario en mi escultura? ¿Cómo lo sé? • ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Cómo las he superado? • ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido? • Recuerda planificar tu actividad de estudio, debes tener presente la importancia de empezar todos los días a una hora regular, que sea la misma y en un horario continuo; busca qué hace que pierdas la concentración y te demanda mucho tiempo. • Durante la actividad, puedes utilizar apoyos visuales como check list, subrayados o iconos que te permitan verificar la realización de cada paso. EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.o grado: Arte y CulturaArte contemporáneo