SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESIÓN N° 24 APRENDO EN CAS
DATOS INFORMATIVOS
I.E. “MRCM” Callao DIRECTORA: Eduvina Palomino V.
TEMA: Rituales familiares SEMANA: 24
ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 14 al 18 sept.
DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º,2º
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales.
• Percibe y
reflexiona
críticamente
sobre
manifestaciones
artístico-
culturales:
• Describe las características de la cerámica de Quinua según
los elementos que la componen y cómo estos han sido
utilizados para representar y reflejar la identidad de un
grupo de personas.
• Interpreta una manifestación artístico-cultural para
reflexionar sobre cómo la práctica de los rituales en familia
ha cambiado en los tiempos actuales.
Descripción.
Los rituales son actos simbólicos que se realizan de manera consciente y son transmitidos de
generación en generación por las familias. Algunos de estos rituales en los que las familias participan
son celebraciones como bautizos y bodas; también festividades como la Navidad, el Año Nuevo, pago
a la tierra, rutuchi (corte de pelo) y demás, las cuales pueden estar relacionadas con sus creencias, su
cultura u otros.
RETO DE LA SESIÓN:
Es analizar a través de un texto escrito, sobre cómo la práctica de rituales en tu familia está
cambiando por la coyuntura actual. Luego, lo incorporarás al fanzine que estás elaborando en el
curso de Comunicación para evidenciar tu aprendizaje.
RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES.
• Predisposición, voluntad y mucha creatividad.
• Cuaderno, hojas bond, lápiz, lapiceros, colores, plumones, etc.
ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes.
Responda las preguntas, con tus propias palabras:
1. ¿Qué rituales acostumbra realizar tu familia? ¿En qué espacios o lugares los realizan?
2. ¿Crees que la práctica de algunos rituales ha cambiado en la coyuntura actual?
3. ¿Cómo así?
ACTIVIDAD N° 2. Conociendo sobre los rituales.
Los rituales son acciones que se realizan con un fin simbólico,
que responden a nuestras creencias, deseos y tradiciones. Por 1
ejemplo, las ceremonias religiosas, los pagos a la tierra, la
celebración de la cosecha, entre tantos otros. En nuestra vida
cotidiana, también celebramos rituales. Por ejemplo, cuando
las familias antes de comer expresan palabras, meditan u oran
juntos. Es frecuente también que muchas familias asistan a
espacios sociales en los que participan de eventos,
festividades, ceremonias en los que se realizan rituales
culturales, religiosos o de otros tipos.
2
3
Las iglesias de cerámica de Quinua, Ayacucho, son
piezas de diversos tamaños, estilos y formas que
cuentan con una o dos torres, que presentan grandes
relojes, cruces y además incluyen personajes. Si bien
representan un espacio en el que se realizan rituales
relacionados a las creencias católicas, como
matrimonios o bautizos, incluso fiestas en la puerta
de las iglesias, también son protagonistas de un ritual
mayor durante el techado de las casas.
En Quinua, cada vez que se techa una casa, de
acuerdo con la ceremonia de la safacasa, los
pobladores colocan una iglesia en su techo a fin de
protegerse de los malos espíritus. Estas iglesias van
acompañadas de otras piezas de cerámica,
seleccionadas según la ocupación a la que se
dediquen los dueños de la casa. Es decir, colocan una
conopa que simboliza a un toro, si se dedican a la
ganadería; floreros, si se dedican a la agricultura o un
músico si el dueño toca algún instrumento1 (Ríos,
2019).
Observa las piezas de cerámica en los techos de
Quinua, Ayacucho, que simbolizan las creencias de
seguridad de quienes practican este ritual. Luego,
comentarás los rituales que tu familia practica en
algún espacio social a través de un texto,
reflexionando sobre si han cambiado por la coyuntura
actual.
Después de leer. Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué ritual representa la imagen N° 1?
2. ¿Con qué finalidad practica el hombre la ritual N° 1?
3. ¿A qué región o departamento corresponde las iglesias de la cerámica de Quinua?
4. ¿En qué ritual, las iglesias de la cerámica de Quinua tienen mayor protagonismo?
5. ¿Con qué finalidad los pobladores colocan una iglesia de cerámica en el techo de su casa?
6. ¿Qué es una conopa? y ¿cuál es su finalidad?
ACTIVIDAD N° 3. Analizo y escribo el reto de la semana.
Observa las imágenes. Luego responda las
siguientes preguntas de apreciación:
1. ¿Qué observas en las imágenes?
2. ¿Qué te sorprende o llama tu
atención?
3. ¿Qué detalles destacan?
4. ¿Qué personajes observas en las
imágenes y qué acciones están
realizando?
5. ¿Qué colores, tipos de líneas y formas
observas en las cerámicas?
6. ¿Qué temáticas representan las
cerámicas?
7. ¿Qué mensaje o significado crees que
transmiten estos trabajos?
8. ¿Cómo estas cerámicas reflejan la
identidad del lugar en el que fueron
elaboradas?
9. ¿Te sorprendió algo que descubriste?,
¿qué?
10. ¿Por qué es un trabajo importante?
11. ¿Qué rituales practica tu familia? ¿En
qué espacios?
12. ¿Utilizan algún objeto o pieza de arte
que represente tu cultura?
13. ¿Qué aspectos de los rituales que tu
familia practica están cambiando o
adecuando por la coyuntura actual?
14. ¿Cómo crees que se practicarán esos rituales
en el futuro?
Milton Rodriguez / Shutterstock
Iglesias de arcilla sobre los techos de las casas, como
parte de un ritual. Quinua, Ayacucho, Perú.
Jonathan Chancasana / Shutterstock
A continuación, conversa con tu familia sobre los rituales que practican. Pregúntense sobre los espacios
sociales a los que acudían y sobre cómo estas prácticas están cambiando por la coyuntura actual.
Con base en las preguntas que contestaste y de acuerdo a las conversaciones con tu familia, escribe un
texto en el que comentes sobre cómo tu familia está cambiando o adecuando la práctica de sus rituales
en tiempos actuales.
Escribe primero un texto en borrador, luego revísalo y mejóralo antes de pasarlo a una de las hojas del
fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación, como evidencia de tu aprendizaje.
AUTOEVALUACIÓN
▪ ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
▪ ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?
▪ ¿Sobre qué asuntos he podido reflexionar?
▪ ¿De qué me ha servido contestar las preguntas para elaborar mi texto?
¡Felicitaciones! ¡Acabas de escribir un texto sobre cómo tu
familia está cambiando o adecuando la práctica de sus
rituales en tiempos actuales!

Más contenido relacionado

Similar a Arte y cultura 24

Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáNicole Macias
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentaciónmaju2305
 
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docxUNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
MiriamRosasCruz
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertosbernaardoo
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
Daviniamss
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
silvalicenciados2025
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
mildretjovana
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Lalo Perez
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardolikisz
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevolaura_negrete
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Proyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de OchaProyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de Ocha
Jeisil Aguilar Santos
 
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Amanda Zavalla Sánchez
 

Similar a Arte y cultura 24 (20)

Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acá
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docxUNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
 
Semana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundariaSemana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundaria
 
Ensayo2 corregido
Ensayo2 corregidoEnsayo2 corregido
Ensayo2 corregido
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
 
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardo
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programacion iris 4
Programacion iris 4Programacion iris 4
Programacion iris 4
 
Mildred
MildredMildred
Mildred
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Planificación clase 2
Planificación clase   2Planificación clase   2
Planificación clase 2
 
Proyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de OchaProyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de Ocha
 
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 

Arte y cultura 24

  • 1. ASESIÓN N° 24 APRENDO EN CAS DATOS INFORMATIVOS I.E. “MRCM” Callao DIRECTORA: Eduvina Palomino V. TEMA: Rituales familiares SEMANA: 24 ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 14 al 18 sept. DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º,2º APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. • Percibe y reflexiona críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales: • Describe las características de la cerámica de Quinua según los elementos que la componen y cómo estos han sido utilizados para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. • Interpreta una manifestación artístico-cultural para reflexionar sobre cómo la práctica de los rituales en familia ha cambiado en los tiempos actuales. Descripción. Los rituales son actos simbólicos que se realizan de manera consciente y son transmitidos de generación en generación por las familias. Algunos de estos rituales en los que las familias participan son celebraciones como bautizos y bodas; también festividades como la Navidad, el Año Nuevo, pago a la tierra, rutuchi (corte de pelo) y demás, las cuales pueden estar relacionadas con sus creencias, su cultura u otros. RETO DE LA SESIÓN: Es analizar a través de un texto escrito, sobre cómo la práctica de rituales en tu familia está cambiando por la coyuntura actual. Luego, lo incorporarás al fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación para evidenciar tu aprendizaje. RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES. • Predisposición, voluntad y mucha creatividad. • Cuaderno, hojas bond, lápiz, lapiceros, colores, plumones, etc. ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes. Responda las preguntas, con tus propias palabras: 1. ¿Qué rituales acostumbra realizar tu familia? ¿En qué espacios o lugares los realizan? 2. ¿Crees que la práctica de algunos rituales ha cambiado en la coyuntura actual? 3. ¿Cómo así?
  • 2. ACTIVIDAD N° 2. Conociendo sobre los rituales. Los rituales son acciones que se realizan con un fin simbólico, que responden a nuestras creencias, deseos y tradiciones. Por 1 ejemplo, las ceremonias religiosas, los pagos a la tierra, la celebración de la cosecha, entre tantos otros. En nuestra vida cotidiana, también celebramos rituales. Por ejemplo, cuando las familias antes de comer expresan palabras, meditan u oran juntos. Es frecuente también que muchas familias asistan a espacios sociales en los que participan de eventos, festividades, ceremonias en los que se realizan rituales culturales, religiosos o de otros tipos. 2 3 Las iglesias de cerámica de Quinua, Ayacucho, son piezas de diversos tamaños, estilos y formas que cuentan con una o dos torres, que presentan grandes relojes, cruces y además incluyen personajes. Si bien representan un espacio en el que se realizan rituales relacionados a las creencias católicas, como matrimonios o bautizos, incluso fiestas en la puerta de las iglesias, también son protagonistas de un ritual mayor durante el techado de las casas. En Quinua, cada vez que se techa una casa, de acuerdo con la ceremonia de la safacasa, los pobladores colocan una iglesia en su techo a fin de protegerse de los malos espíritus. Estas iglesias van acompañadas de otras piezas de cerámica, seleccionadas según la ocupación a la que se dediquen los dueños de la casa. Es decir, colocan una conopa que simboliza a un toro, si se dedican a la ganadería; floreros, si se dedican a la agricultura o un músico si el dueño toca algún instrumento1 (Ríos, 2019). Observa las piezas de cerámica en los techos de Quinua, Ayacucho, que simbolizan las creencias de seguridad de quienes practican este ritual. Luego, comentarás los rituales que tu familia practica en algún espacio social a través de un texto, reflexionando sobre si han cambiado por la coyuntura actual. Después de leer. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ritual representa la imagen N° 1? 2. ¿Con qué finalidad practica el hombre la ritual N° 1? 3. ¿A qué región o departamento corresponde las iglesias de la cerámica de Quinua? 4. ¿En qué ritual, las iglesias de la cerámica de Quinua tienen mayor protagonismo? 5. ¿Con qué finalidad los pobladores colocan una iglesia de cerámica en el techo de su casa? 6. ¿Qué es una conopa? y ¿cuál es su finalidad?
  • 3. ACTIVIDAD N° 3. Analizo y escribo el reto de la semana. Observa las imágenes. Luego responda las siguientes preguntas de apreciación: 1. ¿Qué observas en las imágenes? 2. ¿Qué te sorprende o llama tu atención? 3. ¿Qué detalles destacan? 4. ¿Qué personajes observas en las imágenes y qué acciones están realizando? 5. ¿Qué colores, tipos de líneas y formas observas en las cerámicas? 6. ¿Qué temáticas representan las cerámicas? 7. ¿Qué mensaje o significado crees que transmiten estos trabajos? 8. ¿Cómo estas cerámicas reflejan la identidad del lugar en el que fueron elaboradas? 9. ¿Te sorprendió algo que descubriste?, ¿qué? 10. ¿Por qué es un trabajo importante? 11. ¿Qué rituales practica tu familia? ¿En qué espacios? 12. ¿Utilizan algún objeto o pieza de arte que represente tu cultura? 13. ¿Qué aspectos de los rituales que tu familia practica están cambiando o adecuando por la coyuntura actual? 14. ¿Cómo crees que se practicarán esos rituales en el futuro? Milton Rodriguez / Shutterstock Iglesias de arcilla sobre los techos de las casas, como parte de un ritual. Quinua, Ayacucho, Perú. Jonathan Chancasana / Shutterstock A continuación, conversa con tu familia sobre los rituales que practican. Pregúntense sobre los espacios sociales a los que acudían y sobre cómo estas prácticas están cambiando por la coyuntura actual. Con base en las preguntas que contestaste y de acuerdo a las conversaciones con tu familia, escribe un texto en el que comentes sobre cómo tu familia está cambiando o adecuando la práctica de sus rituales en tiempos actuales. Escribe primero un texto en borrador, luego revísalo y mejóralo antes de pasarlo a una de las hojas del fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación, como evidencia de tu aprendizaje.
  • 4. AUTOEVALUACIÓN ▪ ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido? ▪ ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado? ▪ ¿Sobre qué asuntos he podido reflexionar? ▪ ¿De qué me ha servido contestar las preguntas para elaborar mi texto? ¡Felicitaciones! ¡Acabas de escribir un texto sobre cómo tu familia está cambiando o adecuando la práctica de sus rituales en tiempos actuales!