SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESIÓN N° 29 APRENDO EN CAS
DATOS INFORMATIVOS
I.E. “MECM” Callao DIRECTORA: Eduvina Vera P.
TEMA: Danza para la salud. SEMANA: 29
ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 19 al 23 de octubre.
DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º, 2º
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales.
• Percibe y reflexiona
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales.
• Describir una manifestación artístico-cultural,
asociándola con experiencias, mensajes, emociones e
ideas.
• Distinguir las maneras en que se usa el arte para
representar mensajes y emociones.
• Interpretar una manifestación artístico-cultural
haciendo comentarios a partir de su experiencia.
Descripción.
Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera
individual como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o
de caminar. Nos aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las
facultades del equilibrio y la coordinación.
RETO DE LA SESIÓN:
Analizar de manera crítica una manifestación artístico-cultural que registra el disfrute de la danza
para inspirarte a escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios físicos y mentales
desde tu experiencia.
RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES.
• Predisposición, voluntad y mucha creatividad.
• Cuaderno, lápiz, lapiceros, colores, plumones, etc.
ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes.
Responda las preguntas, con tus propias palabras:
1. ¿Cómo te sientes al bailar o danzar?
2. ¿Cómo el registro del disfrute y ejecución de la danza nos permite reflexionar sobre la práctica
de una vida saludable?
ACTIVIDAD N° 2. Escribo un texto sobre, cómo la práctica de la
danza mejora la salud física y mental.
Esta semana, apreciarás de manera crítica la pintura de Óscar Allaín Cottera, en la cual representa la
fiesta de Amancaes, para inspirarte a escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios físicos
y mentales, a partir de tu experiencia con el baile.
Hacer ejercicio no es solo mover los músculos. La neurociencia ha demostrado que este saludable hábito,
a la larga, mejora la memoria, aleja la demencia, activa la creatividad y favorece la salud mental.
A finales del siglo XVI, en la pampa de Amancaes, donde actualmente se encuentra el distrito del Rímac,
en Lima, ocurrió una “revelación divina”. Por ello, allí se empezó a construir una capilla, un 24 de junio,
día de la festividad de San Juan Bautista. Desde ese momento, las familias limeñas asistieron a la
peregrinación de Amancaes. En dicha festividad, las pachamancas alimentaban a los grupos de visitantes
quienes disfrutaban bailando al compás de la zamacueca en un espacio lleno de flores de amancay.
Uno de los artistas que pintó escenas de la
fiesta de Amancaes es Óscar Allaín Cottera,
nacido en Lima en el año 1922. Estudió en la
Escuela Superior de Bellas Artes del Perú.
Recibió condecoraciones como las Palmas
Magisteriales en el grado de Gran Maestro,
por su destacada labor artística. Su pintura
nos muestra diversos paisajes urbanos y
rurales de la costa, sierra y selva del Perú,
así como las jaranas criollas con guitarra y
cajón, pescadores artesanales, floristas,
vendedoras del mercado, danzantes de
marinera, polka, vals y zamacueca.
A CONTINUACIÓN:
Observa y aprecia de manera crítica la pintura de Óscar Allaín Cottera, en la cual representa la fiesta de
Amancaes y luego contesta las preguntas.
Museo Central - Banco
Central de Reserva del
Perú (s.f.). Óscar Allaín
Cottera,
“Amancaes” (Pintura).
Lima: Museo Central.
Remitida por la
institución.
Leyenda:
Autor: Óscar Allaín
Cottera Título: Amancaes
Época: Siglo XX
Técnica: Óleo sobre
lienzo
https://bit.ly/370MiXQ
• ¿Qué están haciendo las personas?
• ¿Qué emociones expresan sus rostros?
• ¿Qué posturas tienen sus cuerpos?
• ¿Qué detalles encontraste en la pintura?
• ¿En qué situaciones se baila en tu comunidad?
• ¿Se baila en tu casa? ¿Por qué motivos? ¿Qué música les gusta
bailar?
• ¿Qué sientes cada vez que bailas? ¿Qué partes de tu cuerpo
mueves más?
AHORA:
A partir de las preguntas que contestaste, Escribe un texto en el que comentes, desde tu propia
experiencia, respecto de la ejecución de alguna danza que hayas practicado en algún momento de tu
escolaridad, sobre lo que significó moverse al ritmo de la música. Describe cómo te sentiste, escribe sobre
la vestimenta, la música y sobre cómo crees que la práctica de la danza mejora la salud física y mental.
AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Qué he aprendido en esta oportunidad?
• ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?
• ¿Cómo me siento cada vez que bailo?
¡Felicitaciones! ¡Acabas de escribir un texto
desde tu experiencia personal, sobre cómo la
práctica de la danza mejora la salud física y
mental!
Fuente: Adaptado por el Prof. Ignacio Callata Quispe (MINEDU).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
Saul Malki
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
JULIO CORDOVA
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1
pamela saldarriaga zambrano
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marineraSesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marinera
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 

Similar a Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD

S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticaclarasoley
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticaclarasoley
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
LizbethSagay
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Valenzuela25
 
Pluma raimondina 2018 perla
Pluma raimondina 2018   perlaPluma raimondina 2018   perla
Pluma raimondina 2018 perla
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
jhonvaez
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}ydpm1212
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
Ruben Aragon
 
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptxPPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
JasnaCrdenas1
 
Manifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en boliviaManifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en bolivia33333333339999999999
 
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyectoEnrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
ejclbsc2000
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
JulioCisneros23
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
PaulaLimpio
 
Vivarte
VivarteVivarte
Thalia mena el arte en el ecuador
Thalia mena el arte en el ecuadorThalia mena el arte en el ecuador
Thalia mena el arte en el ecuador
Thalia Mena
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
Omar Cuizano
 

Similar a Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD (20)

S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Pluma raimondina 2018 perla
Pluma raimondina 2018   perlaPluma raimondina 2018   perla
Pluma raimondina 2018 perla
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
 
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptxPPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
 
Manifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en boliviaManifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en bolivia
 
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyectoEnrique cedeño trabajo de computacion proyecto
Enrique cedeño trabajo de computacion proyecto
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
 
Vivarte
VivarteVivarte
Vivarte
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Thalia mena el arte en el ecuador
Thalia mena el arte en el ecuadorThalia mena el arte en el ecuador
Thalia mena el arte en el ecuador
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
JOSELUIS1790
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD

  • 1. ASESIÓN N° 29 APRENDO EN CAS DATOS INFORMATIVOS I.E. “MECM” Callao DIRECTORA: Eduvina Vera P. TEMA: Danza para la salud. SEMANA: 29 ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 19 al 23 de octubre. DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º, 2º APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. • Percibe y reflexiona críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales. • Describir una manifestación artístico-cultural, asociándola con experiencias, mensajes, emociones e ideas. • Distinguir las maneras en que se usa el arte para representar mensajes y emociones. • Interpretar una manifestación artístico-cultural haciendo comentarios a partir de su experiencia. Descripción. Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera individual como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o de caminar. Nos aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las facultades del equilibrio y la coordinación. RETO DE LA SESIÓN: Analizar de manera crítica una manifestación artístico-cultural que registra el disfrute de la danza para inspirarte a escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios físicos y mentales desde tu experiencia. RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES. • Predisposición, voluntad y mucha creatividad. • Cuaderno, lápiz, lapiceros, colores, plumones, etc. ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes. Responda las preguntas, con tus propias palabras: 1. ¿Cómo te sientes al bailar o danzar? 2. ¿Cómo el registro del disfrute y ejecución de la danza nos permite reflexionar sobre la práctica de una vida saludable?
  • 2. ACTIVIDAD N° 2. Escribo un texto sobre, cómo la práctica de la danza mejora la salud física y mental. Esta semana, apreciarás de manera crítica la pintura de Óscar Allaín Cottera, en la cual representa la fiesta de Amancaes, para inspirarte a escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios físicos y mentales, a partir de tu experiencia con el baile. Hacer ejercicio no es solo mover los músculos. La neurociencia ha demostrado que este saludable hábito, a la larga, mejora la memoria, aleja la demencia, activa la creatividad y favorece la salud mental. A finales del siglo XVI, en la pampa de Amancaes, donde actualmente se encuentra el distrito del Rímac, en Lima, ocurrió una “revelación divina”. Por ello, allí se empezó a construir una capilla, un 24 de junio, día de la festividad de San Juan Bautista. Desde ese momento, las familias limeñas asistieron a la peregrinación de Amancaes. En dicha festividad, las pachamancas alimentaban a los grupos de visitantes quienes disfrutaban bailando al compás de la zamacueca en un espacio lleno de flores de amancay. Uno de los artistas que pintó escenas de la fiesta de Amancaes es Óscar Allaín Cottera, nacido en Lima en el año 1922. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes del Perú. Recibió condecoraciones como las Palmas Magisteriales en el grado de Gran Maestro, por su destacada labor artística. Su pintura nos muestra diversos paisajes urbanos y rurales de la costa, sierra y selva del Perú, así como las jaranas criollas con guitarra y cajón, pescadores artesanales, floristas, vendedoras del mercado, danzantes de marinera, polka, vals y zamacueca. A CONTINUACIÓN: Observa y aprecia de manera crítica la pintura de Óscar Allaín Cottera, en la cual representa la fiesta de Amancaes y luego contesta las preguntas. Museo Central - Banco Central de Reserva del Perú (s.f.). Óscar Allaín Cottera, “Amancaes” (Pintura). Lima: Museo Central. Remitida por la institución. Leyenda: Autor: Óscar Allaín Cottera Título: Amancaes Época: Siglo XX Técnica: Óleo sobre lienzo https://bit.ly/370MiXQ
  • 3. • ¿Qué están haciendo las personas? • ¿Qué emociones expresan sus rostros? • ¿Qué posturas tienen sus cuerpos? • ¿Qué detalles encontraste en la pintura? • ¿En qué situaciones se baila en tu comunidad? • ¿Se baila en tu casa? ¿Por qué motivos? ¿Qué música les gusta bailar? • ¿Qué sientes cada vez que bailas? ¿Qué partes de tu cuerpo mueves más? AHORA: A partir de las preguntas que contestaste, Escribe un texto en el que comentes, desde tu propia experiencia, respecto de la ejecución de alguna danza que hayas practicado en algún momento de tu escolaridad, sobre lo que significó moverse al ritmo de la música. Describe cómo te sentiste, escribe sobre la vestimenta, la música y sobre cómo crees que la práctica de la danza mejora la salud física y mental. AUTOEVALUACIÓN: • ¿Qué he aprendido en esta oportunidad? • ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado? • ¿Cómo me siento cada vez que bailo? ¡Felicitaciones! ¡Acabas de escribir un texto desde tu experiencia personal, sobre cómo la práctica de la danza mejora la salud física y mental! Fuente: Adaptado por el Prof. Ignacio Callata Quispe (MINEDU).