SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESIÓN N° 30 APRENDO EN CAS
DATOS INFORMATIVOS
I.E. “MRCM” Callao DIRECTORA: Eduvina Vera P.
TEMA: Danza para la salud SEMANA: 30
ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 26 al 30 de octubre.
DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º 2º
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
• Explora y experimenta
los lenguajes
artísticos.
• Aplica, evalúa y
comunica sus
procesos y proyectos.
• Explorar y experimentar con los movimientos en las distintas
direcciones en el espacio parcial.
• Elaborar un plan y ejecutarlo según su exploración y
experimentación de movimientos corporales para proponer
una secuencia gráfica de movimientos.
• Registrar el proceso de creación de su secuencia de
movimientos e ideas para reflexionar sobre la práctica de
movimientos corporales para mejorar su salud física y mental.
Descripción.
Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera individual
como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o de caminar. Nos
aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las facultades del equilibrio y
la coordinación.
RETO DE LA SESIÓN:
Explorar y experimentar con tus movimientos corporales para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos
para registrarlos de manera gráfica y luego presentarlos a los integrantes de tu familia; podrás invitarlos a que los
practiquen para así mejorar su salud física y mental.
RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES.
• Predisposición, voluntad y mucha creatividad.
• Cuaderno, lápiz, lapiceros, temperas, acuarelas, etc.
ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes.
Responda las preguntas, con tus propias palabras:
1. ¿Cuáles son los pasos de baile que más disfruto?
2. ¿Qué movimientos corporales que hayas experimentado aconsejarías realizar a tu familia para
cuidar su salud física y mental
ACTIVIDAD N° 2. Conociendo direcciones del movimiento.
Esta semana vas a explorar y experimentar con el movimiento corporal en
distintas direcciones en tu espacio personal, para planificar y ejecutar una
propuesta de movimientos articulados y registrarlos de manera gráfica. Luego
podrás proponerle a tu familia que los ejecute para mejorar su salud física y
mental.
El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus movimientos; el
espacio parcial es aquel que rodea nuestro cuerpo sin que este se desplace.
El coreógrafo, filósofo, pintor y arquitecto Rudolf von Laban nació en Austria
(1879-1958), precursor de la danza moderna en Europa central, trabajó en el
campo del análisis del movimiento y su relación con el espacio, y propone
conceptos fundamentales sobre el espacio utilizando la kinesfera, una
especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo, dimensiones que
se alcanzan al extender las extremidades sin desplazarnos en el espacio.
Para empezar a explorar y experimentar con las direcciones a través del movimiento de tu cuerpo, busca
un lugar en casa en el que sientas comodidad y tranquilidad. Utiliza una canción que te agrade, en volumen
bajo y, si deseas, puedes trabajar descalza o descalzo en el espacio parcial repasando las siguientes 8
direcciones que te rodean:
¡Empecemos!
Estando de pie y mirando al frente, empieza a explorar y experimentar con tus movimientos corporales.
Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como
te sugerimos en los ejercicios a continuación:
Ejercicio 1.
Utiliza primero la mano derecha para seguir
la secuencia de movimientos según el orden
de la numeración. Repite la acción con el brazo
izquierdo y luego repite toda la secuencia, un
lado a la vez, pero másrápido.
Ejercicio 2.
Utiliza el pie derecho para seguir la secuencia
de movimientos según el orden de la
numeración. Repite la acción con el pie
izquierdo y vuelve a repetir toda la secuencia,
pero más rápido.
Ejercicio 3.
Ahora, al ritmo de la música articula los movimientos en el espacio parcial. Por ejemplo, proyecta el brazo
derecho adelante y el pie izquierdo atrás, luego el brazo izquierdo adelante y el pie derecho hacia atrás.
Enseguida, al mismo tiempo proyecta ambos brazos hacia la izquierda y derecha, mientras mueves el pie
izquierdo a la izquierda y luego el pie derecho a la derecha. Repite los movimientos varias veces al ritmo
de la música y repite la secuencia. ¿Qué otra combinación de movimiento se te ocurre? Sigue explorando
y experimentando, articulando otros movimientos en las 8 direcciones, incluye los codos, hombros y otras
partes de tu cuerpo.
EJEMPLO
ACTIVIDAD N° 3. Elaboro mi secuencia de movimientos.
Con base en tu exploración, debes proponer una secuencia de movimientos corporales incluyendo las 8
direcciones básicas. Para ello, primero planifica tu trabajo sobre la base de las siguientes preguntas:
• ¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos?
• ¿Cuánto tiempo durará tu secuencia?
• ¿Los movimientos serán rápidos o lentos?
• ¿Los movimientos de las extremidades serán más pegados al cuerpo o más extendidos?
• ¿Qué movimientos podrá realizar toda tu familia?
• ¿Cómo será el registro gráfico de movimientos para que todos lo entiendan?
• ¿Incluirás algún texto?
Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos bocetos de cómo
quedaría la secuencia. Puedes pedirle a algún familiar que realice los movimientos de tu boceto para
comprobar que los entiende y los puede realizar; además, para recibir sugerencias de mejora. Realiza los
ajustes, de ser necesario.
fotos
Reúne a tu familia para que juntos realicen tu propuesta de movimientos para mejorar la salud física y
mental, y explícales cómo fue tu proceso de creación; si es posible, obséquiales a cada uno la copia de tu
secuencia de movimientos para que la practiquen. Pregúntales cómo se sintieron al realizar los
movimientos.
Registra todo tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos y reflexionar
sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo.
Guarda tu planificación, tu boceto, el registro gráfico de movimientos y la autoevaluación que realizarás a
continuación en tu portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
• ¿Cómo me he sentido al realizar esta actividad?
• ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar?
• ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad?
• ¿Cómo mejorará la salud física y mental de mi familia con los movimientos
que les propuse realizar?
¡Felicitaciones! ¡Acabas de representar tu
propia secuencia de movimientos corporales
a través de dibujo lineal, para practicarla y
compartirla con tus amistades para mejorar
la salud física y mental!ç
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña
 
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
GeronimoSegoviaCcasa1
 

La actualidad más candente (20)

El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docxSESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 

Similar a Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD

CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
paaef
 
Computacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaaComputacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaa
analau10079400
 
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
doris anaya anaya
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Diapositivas Debby
Diapositivas DebbyDiapositivas Debby
Diapositivas Debby
Debby1321
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
AlbertooCM
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 

Similar a Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD (20)

Actividad 2 experiencia 8 VII CICLO 4to año arte y cultura (1).pdf
Actividad 2 experiencia  8 VII CICLO 4to año arte y cultura (1).pdfActividad 2 experiencia  8 VII CICLO 4to año arte y cultura (1).pdf
Actividad 2 experiencia 8 VII CICLO 4to año arte y cultura (1).pdf
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1°Y 2° ARTE Y CULTURA 2022_JESUS ESCRIBA.pdf
 
sesión danza.pptx
sesión danza.pptxsesión danza.pptx
sesión danza.pptx
 
Computacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaaComputacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaa
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
Expresion corporal1
Expresion corporal1Expresion corporal1
Expresion corporal1
 
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
 
Teatro 1
Teatro 1Teatro 1
Teatro 1
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Diapositivas Debby
Diapositivas DebbyDiapositivas Debby
Diapositivas Debby
 
S07 1° 2° experimentemos con nuestra voz
S07 1° 2° experimentemos con nuestra vozS07 1° 2° experimentemos con nuestra voz
S07 1° 2° experimentemos con nuestra voz
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
 
3° actividad 2 de la 3° exp 3er grado naylamp
3° actividad 2 de la 3° exp 3er  grado naylamp3° actividad 2 de la 3° exp 3er  grado naylamp
3° actividad 2 de la 3° exp 3er grado naylamp
 
Relajaci%c3%93 n%20creativa
Relajaci%c3%93 n%20creativaRelajaci%c3%93 n%20creativa
Relajaci%c3%93 n%20creativa
 
TEATRO-1.pdf
TEATRO-1.pdfTEATRO-1.pdf
TEATRO-1.pdf
 
teatro 1ro.pdf
 teatro 1ro.pdf teatro 1ro.pdf
teatro 1ro.pdf
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdfCalentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
Calentamiento_para_la_voz_el_cuerpo_y_ejercicios_de_relajacion.pdf
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
 
Sesi 22 mrcm
Sesi  22 mrcmSesi  22 mrcm
Sesi 22 mrcm
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD

  • 1. ASESIÓN N° 30 APRENDO EN CAS DATOS INFORMATIVOS I.E. “MRCM” Callao DIRECTORA: Eduvina Vera P. TEMA: Danza para la salud SEMANA: 30 ÁREA: Arte y Cultura FECHA: Del 26 al 30 de octubre. DOCENTE: Jose Luis Ramos Flores GRADO: 1º 2º APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos. • Aplica, evalúa y comunica sus procesos y proyectos. • Explorar y experimentar con los movimientos en las distintas direcciones en el espacio parcial. • Elaborar un plan y ejecutarlo según su exploración y experimentación de movimientos corporales para proponer una secuencia gráfica de movimientos. • Registrar el proceso de creación de su secuencia de movimientos e ideas para reflexionar sobre la práctica de movimientos corporales para mejorar su salud física y mental. Descripción. Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera individual como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o de caminar. Nos aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las facultades del equilibrio y la coordinación. RETO DE LA SESIÓN: Explorar y experimentar con tus movimientos corporales para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos para registrarlos de manera gráfica y luego presentarlos a los integrantes de tu familia; podrás invitarlos a que los practiquen para así mejorar su salud física y mental. RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES. • Predisposición, voluntad y mucha creatividad. • Cuaderno, lápiz, lapiceros, temperas, acuarelas, etc. ACTIVIDAD N° 1. Exploramos nuestros saberes. Responda las preguntas, con tus propias palabras: 1. ¿Cuáles son los pasos de baile que más disfruto? 2. ¿Qué movimientos corporales que hayas experimentado aconsejarías realizar a tu familia para cuidar su salud física y mental
  • 2. ACTIVIDAD N° 2. Conociendo direcciones del movimiento. Esta semana vas a explorar y experimentar con el movimiento corporal en distintas direcciones en tu espacio personal, para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos articulados y registrarlos de manera gráfica. Luego podrás proponerle a tu familia que los ejecute para mejorar su salud física y mental. El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus movimientos; el espacio parcial es aquel que rodea nuestro cuerpo sin que este se desplace. El coreógrafo, filósofo, pintor y arquitecto Rudolf von Laban nació en Austria (1879-1958), precursor de la danza moderna en Europa central, trabajó en el campo del análisis del movimiento y su relación con el espacio, y propone conceptos fundamentales sobre el espacio utilizando la kinesfera, una especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo, dimensiones que se alcanzan al extender las extremidades sin desplazarnos en el espacio.
  • 3. Para empezar a explorar y experimentar con las direcciones a través del movimiento de tu cuerpo, busca un lugar en casa en el que sientas comodidad y tranquilidad. Utiliza una canción que te agrade, en volumen bajo y, si deseas, puedes trabajar descalza o descalzo en el espacio parcial repasando las siguientes 8 direcciones que te rodean: ¡Empecemos! Estando de pie y mirando al frente, empieza a explorar y experimentar con tus movimientos corporales. Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios a continuación: Ejercicio 1. Utiliza primero la mano derecha para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración. Repite la acción con el brazo izquierdo y luego repite toda la secuencia, un lado a la vez, pero másrápido. Ejercicio 2. Utiliza el pie derecho para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración. Repite la acción con el pie izquierdo y vuelve a repetir toda la secuencia, pero más rápido. Ejercicio 3. Ahora, al ritmo de la música articula los movimientos en el espacio parcial. Por ejemplo, proyecta el brazo derecho adelante y el pie izquierdo atrás, luego el brazo izquierdo adelante y el pie derecho hacia atrás. Enseguida, al mismo tiempo proyecta ambos brazos hacia la izquierda y derecha, mientras mueves el pie izquierdo a la izquierda y luego el pie derecho a la derecha. Repite los movimientos varias veces al ritmo de la música y repite la secuencia. ¿Qué otra combinación de movimiento se te ocurre? Sigue explorando y experimentando, articulando otros movimientos en las 8 direcciones, incluye los codos, hombros y otras partes de tu cuerpo.
  • 4. EJEMPLO ACTIVIDAD N° 3. Elaboro mi secuencia de movimientos. Con base en tu exploración, debes proponer una secuencia de movimientos corporales incluyendo las 8 direcciones básicas. Para ello, primero planifica tu trabajo sobre la base de las siguientes preguntas: • ¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos? • ¿Cuánto tiempo durará tu secuencia? • ¿Los movimientos serán rápidos o lentos? • ¿Los movimientos de las extremidades serán más pegados al cuerpo o más extendidos? • ¿Qué movimientos podrá realizar toda tu familia? • ¿Cómo será el registro gráfico de movimientos para que todos lo entiendan? • ¿Incluirás algún texto? Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos bocetos de cómo quedaría la secuencia. Puedes pedirle a algún familiar que realice los movimientos de tu boceto para comprobar que los entiende y los puede realizar; además, para recibir sugerencias de mejora. Realiza los ajustes, de ser necesario. fotos Reúne a tu familia para que juntos realicen tu propuesta de movimientos para mejorar la salud física y mental, y explícales cómo fue tu proceso de creación; si es posible, obséquiales a cada uno la copia de tu secuencia de movimientos para que la practiquen. Pregúntales cómo se sintieron al realizar los movimientos. Registra todo tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos y reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo. Guarda tu planificación, tu boceto, el registro gráfico de movimientos y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN • ¿Cómo me he sentido al realizar esta actividad? • ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar? • ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad? • ¿Cómo mejorará la salud física y mental de mi familia con los movimientos que les propuse realizar? ¡Felicitaciones! ¡Acabas de representar tu propia secuencia de movimientos corporales a través de dibujo lineal, para practicarla y compartirla con tus amistades para mejorar la salud física y mental!ç