SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroeconomía
Diseño Objeto de aprendizaje
La MACROECONOMIA .
MÓDULO 3
J. Jesús Félix López calendario escolar 2023-A
Macroeconomía
Es una rama de la economía que se encarga
del estudio de los grandes agregados
económicos, como el total de la producción de
bienes y servicios, los niveles de empleo, el
crecimiento económico, el nivel general de
precios, variables económicas como la
inflación, etcétera.
Sus principales indicadores son:
PIB
PNB
MONEDA
INFLACIÓN
PEA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
PROGRAMAS DE GOBIERNO
Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se
producen en el país durante un año, obtienes el Producto Interno
Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico de un
país.
El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se
añaden los bienes que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las
baterías creadas para la fabricación de coches no se contabilizan en el PIB, ya que
sólo incluirá al producto final (los coches en cuestión). Además, el PIB es “interno”
porque suma los bienes y servicios producidos dentro de un país, sea por los
nacionales o por residentes y empresas extranjeras (si un mexicano trabaja en
Estados Unidos, entra en el PIB Norteamericano).
Por último, se calcula durante un año, por lo que no se contabilizan, por ejemplo, los productos
de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos durante ese ejercicio (tales productos
ya se contabilizaron en el momento en que se fabricaron).
A todos nos interesa saber si nuestro país está creciendo o no, es decir, si se produjo más o
menos que el año anterior, por eso es muy común que al hablar del PIB no se mencione su valor
en dólares o en la moneda local, sino más bien qué porcentaje creció o disminuyó respecto del
año anterior. A este porcentaje se le llama tasa del crecimiento del PIB.
Crecimiento positivo del PIB
•Así, por ejemplo, escucharás que se espera un crecimiento del 3% en el
PIB para el próximo año, lo que significa que habrá más inversión en
edificios, casas o maquinaria y que se producirán más bienes y servicios.
Esto es beneficioso para todos porque habrá más empleo y más
oportunidades para hacer negocios.
Crecimiento negativo del PIB
•Por el contrario, si la tasa del PIB es negativa durante un periodo
determinado, la producción y actividad económica del país no aumentará
y estará en recesión. En estas condiciones, es probable que haya más
desempleo y que esto afecte seriamente a muchas familias.
Este método se basa en el concepto de demanda
agregada, que se refiere a la suma de los gastos
producido por diferentes personas y organizaciones
de un mismo territorio para comprar bienes y
servicios a precio de mercado. Esta es su fórmula de
cálculo:
PIB = C + I + G + (X – I)
Cada una de las letras corresponde a conceptos clave
para saber cómo se calcula el PIB:
•C de Consumo: los gastos realizados por las familias sin
objetivo de lucrarse o generar rendimiento.
•I de Inversión: los gastos realizados por personas con
objetivo de lucrarse y/o generar rendimiento.
•G de Gasto Público: la suma de todos los gastos de la
Administración Pública.
•X de Exportaciones: todos los productos o servicios
vendidos fuera del país.
•I de Importaciones: todas las mercancías o servicios
que se contratan del exterior
La inflación 6.4% Alimentos y energéticos.
 Este aumento se refiere al nivel de precios promedio y no a un bien en
específico. La inflación es importante porque para cualquier país uno de sus
objetivos es mantener estables los precios, y utiliza para medirla el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), que mide los cambios en los precios promedio de
bienes y servicios para el consumidor.
 La inflación tiene efectos negativos principalmente sobre las clases sociales
que no cuentan con bienes o cualquier tipo de riqueza y viven de un ingreso,
conforme aumenta la inflación, mayor es la disminución de la cantidad de
bienes que se pueden adquirir con su ingreso nominal, pero también podría
beneficiar a quienes posean riqueza porque el valor de sus bienes tiende a
aumentar conforme los precios aumentan.
 Inflación se dispara a mayor nivel en 20 años: 7.05% en primera quincena
de noviembre
 El producto nacional bruto o PNB es un indicador macroeconómico que mide
la producción final de bienes y servicios generados, en un tiempo
determinado, por los residentes y empresas nacionales de un
país, incluso si están en el extranjero
MONEDA
Tabla comparativa del precio de la moneda dólar en pesos publicados hoy por bancos y
entidades de gobierno mexicano.
Entidad Compra Venta
Afirme 20.50 22.10
Banco Azteca 19.40 20.38
Banco BASE 20.83
Banco de México, FIX del
martes
21.2107
Banorte 20.35 21.75
BBVA Bancomer 20.85 21.74
CIBanco 21.62
Citibanamex 20.75 21.96
DOF, Diario Oficial de la
Federación
21.2107
Intercam 20.8942 21.9047
Monex 21.00 22.00
Para pagos de obligaciones 20.9632
Reuters 21.4325
SAT, Servicio de
Administración Tributaria
21.2107
Ve por mas 20.6238 22.1488
n = 15
20.8564 21.4974
21.1769
Remesas desde Estados Unidos a México aumentan en un
21.75% en lo que va de año
El reporte mensual de Banxico señaló un monto recibido por
remesas de casi $20 mil millones de dólares en los primero 5
meses de este año, incluyendo una cifra récord recibida el
mes de mayo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Con ayuda de su maestro expliquen el siguiente gráfico de oferta y demanda agregada.
Equilibrio macroeconómico DA = OA
FUNCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO
Como introducción al tema Funciones del Estado, investiguen cómo se integra el
sector público, tomando como referencia la siguiente información; participa en
clase, comentando cuáles se- rían las principales funciones del Estado desde tu
punto de vista.
Tomando como referencia la siguiente información elabora un análisis ¿En qué gasta el gobierno tu dinero?
Observen el siguiente esquema de las autoridades
financieras mexicanas.
Deuda externa
Podríamos definir la deuda externa como la cantidad de
dinero que un país debe al exterior a bancos, empresas
además de instituciones de otros países para su estudio e
análisis se divide en dos tipos.
Como actividad de final de la unidad de competencia 3, sombrea el
siguiente mapa deMéxico y sus Tratados de Libre Comercio con otros
países.

Más contenido relacionado

Similar a Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx

La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimientoLa Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
frankmontes16
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdfPRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
AlexisTorres703776
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
franco93810
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
Historia
HistoriaHistoria
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
JOSEANTONIOGARCIAELI
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
vpg60
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Eduardo Nelson German
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
ALEJANDRA MOLINA
 

Similar a Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx (20)

La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimientoLa Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
La Medicion de lka Renta de Un Pais en proceso de desarrollo y crecimiento
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdfPRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
PRODUCTO INTERNO BRUTO.pdf
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx

  • 1. Macroeconomía Diseño Objeto de aprendizaje La MACROECONOMIA . MÓDULO 3 J. Jesús Félix López calendario escolar 2023-A
  • 2. Macroeconomía Es una rama de la economía que se encarga del estudio de los grandes agregados económicos, como el total de la producción de bienes y servicios, los niveles de empleo, el crecimiento económico, el nivel general de precios, variables económicas como la inflación, etcétera.
  • 3. Sus principales indicadores son: PIB PNB MONEDA INFLACIÓN PEA OFERTA Y DEMANDA AGREGADA PROGRAMAS DE GOBIERNO
  • 4. Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año, obtienes el Producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico de un país. El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se añaden los bienes que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las baterías creadas para la fabricación de coches no se contabilizan en el PIB, ya que sólo incluirá al producto final (los coches en cuestión). Además, el PIB es “interno” porque suma los bienes y servicios producidos dentro de un país, sea por los nacionales o por residentes y empresas extranjeras (si un mexicano trabaja en Estados Unidos, entra en el PIB Norteamericano). Por último, se calcula durante un año, por lo que no se contabilizan, por ejemplo, los productos de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos durante ese ejercicio (tales productos ya se contabilizaron en el momento en que se fabricaron). A todos nos interesa saber si nuestro país está creciendo o no, es decir, si se produjo más o menos que el año anterior, por eso es muy común que al hablar del PIB no se mencione su valor en dólares o en la moneda local, sino más bien qué porcentaje creció o disminuyó respecto del año anterior. A este porcentaje se le llama tasa del crecimiento del PIB. Crecimiento positivo del PIB •Así, por ejemplo, escucharás que se espera un crecimiento del 3% en el PIB para el próximo año, lo que significa que habrá más inversión en edificios, casas o maquinaria y que se producirán más bienes y servicios. Esto es beneficioso para todos porque habrá más empleo y más oportunidades para hacer negocios. Crecimiento negativo del PIB •Por el contrario, si la tasa del PIB es negativa durante un periodo determinado, la producción y actividad económica del país no aumentará y estará en recesión. En estas condiciones, es probable que haya más desempleo y que esto afecte seriamente a muchas familias.
  • 5. Este método se basa en el concepto de demanda agregada, que se refiere a la suma de los gastos producido por diferentes personas y organizaciones de un mismo territorio para comprar bienes y servicios a precio de mercado. Esta es su fórmula de cálculo: PIB = C + I + G + (X – I) Cada una de las letras corresponde a conceptos clave para saber cómo se calcula el PIB: •C de Consumo: los gastos realizados por las familias sin objetivo de lucrarse o generar rendimiento. •I de Inversión: los gastos realizados por personas con objetivo de lucrarse y/o generar rendimiento. •G de Gasto Público: la suma de todos los gastos de la Administración Pública. •X de Exportaciones: todos los productos o servicios vendidos fuera del país. •I de Importaciones: todas las mercancías o servicios que se contratan del exterior
  • 6. La inflación 6.4% Alimentos y energéticos.  Este aumento se refiere al nivel de precios promedio y no a un bien en específico. La inflación es importante porque para cualquier país uno de sus objetivos es mantener estables los precios, y utiliza para medirla el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide los cambios en los precios promedio de bienes y servicios para el consumidor.  La inflación tiene efectos negativos principalmente sobre las clases sociales que no cuentan con bienes o cualquier tipo de riqueza y viven de un ingreso, conforme aumenta la inflación, mayor es la disminución de la cantidad de bienes que se pueden adquirir con su ingreso nominal, pero también podría beneficiar a quienes posean riqueza porque el valor de sus bienes tiende a aumentar conforme los precios aumentan.  Inflación se dispara a mayor nivel en 20 años: 7.05% en primera quincena de noviembre
  • 7.  El producto nacional bruto o PNB es un indicador macroeconómico que mide la producción final de bienes y servicios generados, en un tiempo determinado, por los residentes y empresas nacionales de un país, incluso si están en el extranjero
  • 8. MONEDA Tabla comparativa del precio de la moneda dólar en pesos publicados hoy por bancos y entidades de gobierno mexicano. Entidad Compra Venta Afirme 20.50 22.10 Banco Azteca 19.40 20.38 Banco BASE 20.83 Banco de México, FIX del martes 21.2107 Banorte 20.35 21.75 BBVA Bancomer 20.85 21.74 CIBanco 21.62 Citibanamex 20.75 21.96 DOF, Diario Oficial de la Federación 21.2107 Intercam 20.8942 21.9047 Monex 21.00 22.00 Para pagos de obligaciones 20.9632 Reuters 21.4325 SAT, Servicio de Administración Tributaria 21.2107 Ve por mas 20.6238 22.1488 n = 15 20.8564 21.4974 21.1769 Remesas desde Estados Unidos a México aumentan en un 21.75% en lo que va de año El reporte mensual de Banxico señaló un monto recibido por remesas de casi $20 mil millones de dólares en los primero 5 meses de este año, incluyendo una cifra récord recibida el mes de mayo
  • 9. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Con ayuda de su maestro expliquen el siguiente gráfico de oferta y demanda agregada. Equilibrio macroeconómico DA = OA
  • 10. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO Como introducción al tema Funciones del Estado, investiguen cómo se integra el sector público, tomando como referencia la siguiente información; participa en clase, comentando cuáles se- rían las principales funciones del Estado desde tu punto de vista.
  • 11. Tomando como referencia la siguiente información elabora un análisis ¿En qué gasta el gobierno tu dinero?
  • 12. Observen el siguiente esquema de las autoridades financieras mexicanas.
  • 13. Deuda externa Podríamos definir la deuda externa como la cantidad de dinero que un país debe al exterior a bancos, empresas además de instituciones de otros países para su estudio e análisis se divide en dos tipos.
  • 14. Como actividad de final de la unidad de competencia 3, sombrea el siguiente mapa deMéxico y sus Tratados de Libre Comercio con otros países.