3. TIROIDES
• Glándula endócrina
• En la base del cuello, anterior
• Produce 2 hormonas
– T3 (Triyodotironina)
– T4 (Tiroxina)
• Formada por dos lóbulos y 1 Istmo
• Tiene una cápsula
5. TIROIDES
• Unidad funcional: Folículo
– Células cuboides (producen Tiroglobulina)
– Coloide (aquí se almacena el Yodo de la dieta)
6. HORMONAS TIROIDEAS
• Se forman de la unión de moléculas de yodo y la
Tiroglobulina (proteína).
– Triyodotironina (T3) = 7%
– Tiroxina (T4) = 93%
• La T4 finalmente se convierte en T3 en los tejidos
• Su producción es regulada por la Glándula
Hipófisis a través de la TSH (Hormona estimulante
del Tiroides)
• Y la TSH es regulada por la TRH (secretada por el
Núcleo paraventricular del Hipotálamo
8. FUNCIONES DE LA TIROIDES
• Incrementa el metabolismo celular:
– + Termogenia y sudoración
– + Frecuencia y profundidad de respiración
– Aumento de gasto cardiaco
– Aumento de la presión sistólica
– Incremento de utilización de Carbohidratos, grasas y
proteínas (Reducen colesterol sérico)
– Fomentan crecimiento y desarrollo (huesos, dientes,
epidermis y Sistema nervioso)
– Excitan al Sistema nervioso: potencian vigilia, alerta,
respuesta a estímulos, reflejos, memoria y capacidad de
aprendizaje
9. TRASTORNOS DE LA TIROIDES
• SINDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO
– Alteración de pruebas tiroideas por causas no tiroideas
(Enfermedades graves, ayuno prolongado, estrés)
• BOCIO SIMPLE
– Aumento del tamaño de Tiroides sin causa inmunológica,
inflamatoria o neoplásica; es por déficit de yodo
• ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEA POR FARMACOS
– Propranolol, Amiodarona, Estrógenos, Fenitoína,
Carbamazepina, Corticoides, Dopamina, Furosemida.
• HIPOTIROIDISMO
• HIPERTIROIDISMO
• TIROIDITIS
– Aguda infecciosa, Subaguda (De Quervain-Viral), Crónicas
(autoinmunes, no autoinmunes, otras)
• NEOPLASIAS
12. CONCEPTO
• Déficit de secreción de hormonas tiroideas
• Puede ser:
– Primario: Alteraciones en la glándula tiroidea
– Secundario: Por insuficiente secreción de TSH de
Adenohipófisis
– Terciaria: Por alteración del Hipotálamo
– SUBCLÍNICO: Asintomático con T4 normal y TSH
aumentada
14. EPIDEMIOLOGÍA
• Mas en mujeres
• 0,3% de personas: Clínico
• 4,3% de personas: Subclínico
• El 6-7% de mujeres sobre los 60 años tienen
Tiroiditis atrófica autoinmune
• 1 de cada 4000 recién nacidos tiene
hipotiroidismo congénito
15. ETIOLOGIA
• Tiroiditis autoinmune (la mas frecuente)
• Postiroidectomía
• Post terapia con radioyodo
• Radioterapia en el cuello
• Disgenesia tiroidea
• Otras alteraciones de la Tiroides
• Resistencia periférica a las hormonas tiroideas
18. HIPOTIROIDISMO DEL ADULTO
• Intolerancia al frío
• Astenia
• Disminución del apetito
• Aumento de peso
• Voz ronca
• Somnolencia y desinterés
• Edema que no deja fóvea en cara, nuca, dorso de
manos y pies
• Piel seca, dura, escamosa, amarillenta
• Caída del pelo
20. HIPOTIROIDISMO DEL ADULTO…
• Disminución del filtrado glomerular con
reducción de la eliminación acuosa
• Anemia por déficit de vitamina B12 o Hierro
• Lentitud de funciones intelectuales
• Depresión y Paranoia
• Agitación, ataxia, convulsiones y coma
• Ceguera nocturna
• Sordera
• Neuropatía periférica
21. HIPOTIROIDISMO DEL ADULTO…
• Hiperplasia de la hipófisis con
hiperprolactinemia y galactorrea
• Reducción de la líbido sexual
• Ciclos anovulatorios
• Hemorragias genitales
• Impotencia y Oligospermia
• Aumento de concentración de lípidos
23. HIPOTIROIDISMO DEL RECIEN NACIDO
Y NIÑO
• Dificultad respiratoria
• Cianosis
• Ictericia persistente
• Hernia umbilical
• Letargia
• Somnolencia
• Llanto ronco
• Estreñimiento
• Ausencia de puntos de osificación femoral distal y
tibial proximal
24. HIPOTIROIDISMO DEL RECIEN NACIDO
Y NIÑO…
• Piel seca
• Edema periorbitario
• Macroglosia
• Distensión abdominal
• Temblor, Espasticidad e incoordinación
• Retraso mental permanente (si se produce
hasta los 2 años de edad)
• Maduración sexual retrasada
25. COMA MIXEDEMATOSO
• Mas en mujeres mayores
• Se desencadena por: exposición al frío,
infección, insuficiencia respiratoria,
hipoglicemia, analgésicos
• Hipotermia
• Intoxicación acuosa
• Hiponatremia dilucional
• Depresión del centro respiratorio
26. DIAGNOSTICO
• TSH elevada y T4 disminuída en
suero
• Anticuerpos antitiroideos =
Tiroiditis autoinmune
27. TRATAMIENTO
• Levotiroxina 50-100 mcg
• 1.6 ug/K/d
• En edad avanzada y cardiopatía isquémica
iniciar con 25 mcg
• El requerimiento en el embarazo aumenta
• Objetivo terapéutico: desaparición de
síntomas y TSH entre 0,5 y 2.
• Primer control a las 4-6 semanas y luego cada
año
29. TRATAMIENTO EN NIÑOS
• Recién nacido: 25 mcg los 3 primeros
días y luego 50 mcg
• La Tiroxina se degrada en el niño 50 %
mas que en el adulto
30. TRATAMIENTO DEL COMA
MIXEDEMANTOSO
• Emergencia médica / UCI
• 300-600 mcg en dosis única IV
• Luego 100 mcg IV QD
• Simultanea Hidrocortisona 50-100 mg IV cada 6-8
horas
• Corregir hiponatremia (si esta menos de 128 mEq)
• Ventilación mecánica
• Calentamiento lento y progresivo
• Cifra de mortalidad del 60 %
32. CONCEPTO
• Secreción excesiva de hormonas tiroideas con
bajas concentraciones de TSH o indetectable
• Subclínico: TSH bajo con T3 y T4 normal
• CAUSAS:
– 60-90%: Graves Basedow
– Adenoma tóxico
– Bocio multinodular tóxico
– Tiroiditis
– Otras
33. ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
• Afección multisistémica
• Autoinmune
• Hiperplasia difusa de la glándula con
hiperfunción – Oftalmopatía y Dermopatía
• 0,4% de la población
• Mas en mujeres
• Aparece en 3era y 4ta década de la vida
44. TRATAMIENTO
• Tioderivados (derivados de Tiourea): Propiltiuracilo o
Metiltiuracilo, Metimazol, Carbimazol
• Inhiben la Yodinación de las tirosinas
• Ef. Secundarios: Reacciones cutáneas, fiebre,
Gastrointestinales, Hepatitis tóxica, agranulocitosis
• Dosis: 300-600 mg de tiouracilo o 30-60 mg de
metimazol, luego bajar.
• En recidiva: Cirugía o Radioyodo
• Ansiolíticos
• Betabloqueantes
49. BOCIOS NODULARES TÓXICOS
• Adenoma Tóxico
– Nódulo único
– Por exceso de Yodo
– Dg: Gamagrafía
– Tto: Antitioideos, Cirugía e Inyección de etanol en
el nódulo
• Bocio multinodular tóxico