Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Abrasivos Dentales

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
pulidores,abrazivos y ceras
pulidores,abrazivos y ceras
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 64 Ad

Abrasivos Dentales

Presentación para la materia de materiales estomatologicos de la facultad de odontología de la Universidad Autonoma de Chihuahua

Presentación para la materia de materiales estomatologicos de la facultad de odontología de la Universidad Autonoma de Chihuahua

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Abrasivos Dentales

  1. 1. Abrasivos Julio Cesar Villegas Gisel Taryn Monica Villelobos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  2. 2. Abrasión  Desgaste por fricción de una superficie contra otra  Es destructiva debe evitarse  Acciónde corte para alizar una superficie áspera como preparación para el pulido UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  3. 3. Abrasivos  Material utilizado para degastar por fricción superficies ásperas  Abrasivo: Sustancia dura, empleada para acabar, afilar o pulir una superficie menos dura  Siemprela mas duras abrasionan a las mas blandas UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  4. 4.  Puntosabrasivos sin distribución definida  Producen múltiples rasguños  Grano grueso  Grano fino UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  5. 5. Pulido  Desgastar una superficie con abrasivos finos hasta dejarla brillosa sin dejar rayas UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  6. 6. Abrasivos  Las partículas están Adheridas a un papel o plástico  Las partículas están mezcladas con una sustancia de unión en las piedras de desgaste UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  7. 7. Acción Abrasiva  Acción de corte  Mayor abrasión mayor desorientación de granos y hay endurecimiento  Lavar antes del pulido  Elefecto abrasivo depende del material a desgastar UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  8. 8. Factores abrasivos  Dureza:La sustancia abrasiva debe ser mas dura que la superficie a abrasionar  Resistencia al impacto: Deben ser resistentes al impacto y la fracción para no desgastarse Rápidamente  Depende de la velocidad, presión y colisión con la que se aplique el abrasivo  Forma irregular: es importante porque entre mayor irregularidad mayor abrasividad UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  9. 9.  Tamaño de las partículas:  a mayor tamaño de las partículas mayor desgaste y ranuras, por eso se va usado de mayor a menor tamaño de partículas.  Pueden ser:  Finos: de 000 a 010 micras  Medios: de 010 a 100 micras  Gruesos: de 100 a 500 micras  Lubricación  Siempre deben estar lubricados para reducir la generación de calor e impiden el aglutinamiento con el abrasivo UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos  Si no se desgastan rápidamente
  10. 10. Forma irregular Dureza UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos Resistencia al impacto Resistencia a la fricción
  11. 11. Cementante  Mantiene unida las partículas Al disco o rueda  Tipode cementante se relaciona con la vida del abrasivo  El cemento depende del tipo de abrasivo UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  12. 12. Clasificación Abrasivos Naturales Artificiales UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  13. 13. Naturales Arena Circonio Cuarzo Esmeril Granate Piedra de Arkansas Piedra pómez Polvo de diamante Rojo ingles Trípoli Silicato de circonio Óxido de circonio Óxido de silicio Óxido de aluminio Silicato de: Al,Mg,Co,Fe,Mn Sílice Carbono Óxido de hierro Roca Silícea UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  14. 14. Arena  Se usa con aire comprimido  Uso para remover caries (técnica nueva)  Se puede usar en discos de lija UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  15. 15. Piedra pómez  Agente para pulir  Presentación en pasta o polvo  Pastas dentales para profilaxis UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  16. 16. Típoli  Se usa para brasionar y pulir metales  También se usa sobre acrílico UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  17. 17. Oxido de aluminio  Se usa abrasionar por largos periodos aleaciones de metal  Presentaciónblanca: se usa para dar una mejor terminación y pulido de la pieza UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  18. 18. Polvo de diamante  Agente cortante  Lasfresas son las mas comunes que tengan este tipo de abrasivo  Es el mas duro y resistente UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  19. 19. Rojo ingles (rouge)  Polvo fino de presentación en pasta  Agente pulidor de oro e incrustaciones UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  20. 20. Artificiales Base Nombre comercial Carburo de silicio Carborundum Óxido de aluminio Alumdum Carburo de boro Norbide UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  21. 21. Carburo de silicio  Se usa para abastionar materiales cerámicos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  22. 22. Carburo de boro (Norbide)  Se aplica para pulid y lustrado  Resistentes al desgaste UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  23. 23. Presentación  Existen distintas maneras de presentación para un abrasivo que pueden ser: Piedras planas Ruedas no montadas Piedras montadas UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos Copas de goma Cilindros de goma
  24. 24. Cepillos Discos Fresas Cintas UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  25. 25. Piedras planas  Piedra de aceite o de agua  Pueden ser naturales o artificiales  Natural: Piedra de Arkansas  Artificial: Carburo de silicio  Uso:  Afilarinstrumento de operatoria con ayuda de un lubricante  Limpiar los instrumentos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  26. 26. Ruedas no montadas  Se usan generalmente en odontología restauradora (laboratorios)  Y pueden ser varios tipos:  Cerámicas  Diamante  Goma  Fieltro  Tela  Gamuza  Algodón UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  27. 27.  Cerámicas  Elaboradas de polvo de carburo de silicio, carburo de boro, corindón, óxido de aluminio  Matriz de unión: cerámica + magnesita + resina sintética  Uso: Abrasiónar cerámica y aleaciones  Diamante  Se clasifican en gruesas, medianas y finas por el tamaño de sus particulas  Matriz de unión: metal-arcilla  Uso: cerámica, coronas y puente UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  28. 28.  Goma  Son polvos de óxido de aluminio, carburo de silicio, óxido de cromo y piedra pómez  Matriz de unión: goma  Presentación: forma de ruda con borde cuadrado o forma de lenteja o filo de navaja UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  29. 29.  Fieltro  Son un vehículo para llevar polvos y pastas abrasivas  Se emplean en odontología restauradora y laboratorio  Tela  Seusa como vehículo para llevar polvos y pastas abrasivas  Gamuza  Igualmente se emplea como vehículo de polvos y pastas abrasivas  Algodón  Seusan como vehículo para llevar polvos y pastas abrasivas  Consigues un alto brillo UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  30. 30. Piedras montadas  Ya vienen con un vástago adherido  Se fabrica de: cerámica(SiC, Al2O3 Arkansas, rubí, corindón, SiO2)  Hay con diamante para piezas de contra-ángulo Se puede clasificar en grueso, Mediano y fino de acuerdo Con el tamaño de la partícula UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  31. 31. Copas de goma  Se fabrican de: goma y silicona  Clasificación según el tamaño del grano en grueso, mediano, fina y extrafina  Se elaboran para pieza de mano y contra-ángulo  Tamaños pueden ser: 5/8” y 9/16” UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  32. 32.  Usos  pulir  Amalgamas Terminar porcelana  Porcelana Zona subgingival  Esmalte Aleaciones  Profilaxis UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  33. 33. Cilindros de goma  Clasificación según el tamaño del grano en grueso, mediano, fina y extrafina  Matriz de unión: silicona  Usos: Abrasionar aleaciones metálicas UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  34. 34. Tipos de abrasivos Nombre Componente Uso Esmeril Oxido natural de Abrasivo aluminio Oxido de aluminio Oxido de aluminio Abrasivo impuro Granate Silicatos de: Abrasivo para Prótesis Al,Co,Mg,Fe y Mn Pómez Piedra de silicio de Pulido de dientes en origen volcánico boca, alisamiento de piso de prótesis Kieselguhr o harina fósil Restos silícicos de Abrasivo y pulidor plantas acuaticas suave UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Oxido de estaño Agua ,alcohol o Sustancia pulidora en Villelobos “polvo de masilla” glicerina (mezcla) forma de masilla
  35. 35. Nombre Componente Uso Tiza Carbonato de Agente pulidor de calcio los dentífricos Oxido crómico Pulir acero inoxidable Arena Cristales de cuarzo Lijas Carburos de silicio Unión de silicio y carbono UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  36. 36. Puntas abrasivas Se fabrican de: . Goma para pulir metales . cerámica desgastar . fieltro para pulir con polvos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  37. 37. Cepillos  Se utilizan para pulir superficies dentarias y usos en el laboratorio UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  38. 38. Clasificacion de los cepillos Metálicos Cerdas naturales nylon  Composición: Rueda Copa Cilíndrico  Forma: Cilíndrico con punta Triangular  Uso: Restauradora Laboratorio UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  39. 39. Discos  Se usan para abrasión, pulir y cortar UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  40. 40. Clasificacion de los discos Papel Plástico  Respaldo Metálico  Caras abrasivas 1 cara abrasiva Ambas caras  Extremos abrasivos Ambos extremos de la cara abrasivos Un extremo de la cara  Formas Lisos abrasivos Concavos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  41. 41. Esmeril Granate  Composición Oxido de aluminio Arena Carburo diamante  Grano Extrafino Finos Medianos Gruesos  Usos Metales Plásticos Cerámicas Esmalte compuestos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  42. 42. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  43. 43. Discos de diamante abrasivos UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  44. 44. Mandriles UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  45. 45.  Se usan para Cintas desgastar y pulir pueden fabricarse con polvos de esmeril, granate, oxido de aluminio, arena o carburo UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  46. 46. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  47. 47. Polvo Polvos Barra  Esmeril • Se le agrega  Piedra pómez aglutinante  Arena para darle  Oxido de estaño  Rojo ingles forma • Trípoli • Rojo ingles UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  48. 48. Presentaciones en barra UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  49. 49. Fresas  Usos: UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  50. 50. Características Tipo de mango y Mayor Tipo de vástago Forma y diámetro de material ejecución Villegas, Gisel Taryn,la cabeza UACH, Julio Monica de la parte Longitud de la parte del Villelobos activa total cortante instrumento
  51. 51. Fresas de corte general  Son utilizadas para el desgaste de las estructuras dentarias. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  52. 52. Se clasifican de acuerdo ala ADA 23.  A) de acuerdo con el tipo de fresa:  Tipo I: fresa de acero  tipoII : fresas de carburo UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  53. 53.  B) de acuerdo con las clases:  Clase 1ª: pieza de mano en angulo, tipo cerrojo .  1b. Tipo cerrojo, cuello corto.  2b. Pieza de mano recta.  3ª. Tallo troncoconico.  3b. Cuello corto.  4ª. Agarre a friccion.  4b. Agarre a friccion con cuello corto.  5. encaje conico.  6. agarre a cojinete.  7. agarre a pestaña.  8. agarre a friccion miniatura. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  54. 54.  C) de acuerdo con el tamaño :  Redonda  Rueda  Cono invertido  Fisura simple  Fisura conica  Redonda dentada  Fisura conica dentada  Extremo cortante  Extremo y lados cortantes UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  55. 55. Fresa diamante  Pueden ser de polvo de diamante de grano gruesos, medianos, finos y extrafinos. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  56. 56. Carburo de silicio  El primero de los abrasivos sintéticos. El carburo de silicio es duro y frágil partículas puntiagudas. Para tallar aleaciones de UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos metal
  57. 57. Fresas de acabado  Seusan para terminar, contornear, y desgastar resinas compuestas, amalgamas y plasticos, pueden tener 12 y 30 hojas, de formas diferentes. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  58. 58. Fresas para laboratorio  Utilizadasen laboratorio para desgastar y pulir metales y platiscos. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  59. 59. Fresas para torno de mesa  Utilizadas en el mandril del torno de mesa para desgastar, cortar y pulir plasticos y metales. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  60. 60. Esterilizacion  Losabrasivos deben esterilizarse, para las puntas de diamante, piedras y siliconas se puede usar calor seco, autoclave, vapor quimico, oxido de etileno. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  61. 61. Pastas profilacticas  Usos:  1. remover manchas exogenas.  2. remover peliculas.  3. remover materia alba.  4. restos alimenticios. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  62. 62. Requisitos:  Que sean suficientemente abrasivas para remover todo tipo de acumulaciones.  Que no abrasionen el esmalte.  Que sean anticariogenicas. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  63. 63. Propiedades:  Los productos que contienen piedra pomez y cuarzo tienen altos valores de limpieza.  El silicato de sirconio sirve para pulir.  Los que contienen cuarzo son los mas abrasivos.  La abrasion de la dentina es 4 o 5 veces mas que la del esmalte. UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos
  64. 64. Bibliografía Cova Natera José Luis. “Biomateriales dentales” primera edición. Venezuela: AMOL,2002.365 paginas. ISBN:9806184939 UACH, Julio Villegas, Gisel Taryn, Monica Villelobos

×