Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

ABONOS Y PESTICIDAS LOLA

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Transgenicos
Transgenicos
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to ABONOS Y PESTICIDAS LOLA (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

ABONOS Y PESTICIDAS LOLA

  1. 1. ABONOS QUÍMICOS Y PESTICIDAS - AGRICULTURA - LOLA NÚÑEZ
  2. 2. INTRODUCCIÓN En la agricultura intensiva de hoy en día, se utilizan tanto abonos químicos como pesticidas. Estos tienen muchas ventajas, ya que augmentan la productividad y la cantidad de productos, y esto es muy importante; pero, por otra parte, tienen una serie de consecuencias y efectos muy negativos, sobre el medio ambiente y sobre las personas, plantas y animales.
  3. 3. ¿QUÉ SON LOS ABONOS QUÍMICOS Y LOS PESTICIDAS? - Hay diferentes tipos de abonos, entre ellos los orgánicos (estiércol, compost...) y los fertilizantes químicos. Un abono químico es un producto que contiene, por los menos, un elemento químico que la planta necesita para su ciclo de vida. Forma parte del grupo de los fertilizantes químicos. Estos abonos son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar y enriquecer las características del suelo. Ayudan a un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas, favoreciendo su crecimiento vegetal. - Después tenemos los pesticidas, que se utilizan para evitar la propagación de enfermedades y la devastación de cultivos. Además, ayudan a la comunidad agrícola a controlar insectos, enfermedades y malezas para proteger el suministro de alimentos del mundo. Los consumidores usan pesticidas para protegerse de los insectos y para proteger sus bienes frente a las termitas y las plantas invasoras.
  4. 4. VENTAJAS DEL USO DE ABONOS QUÍMICOS EN LA AGRICULTURA
  5. 5. - Los abonos mejoran la calidad del suelo y aportan nutrientes a las plantas para que crezcan mejor y para que se desarrollen de forma más rápida y robusta. Gracias a estos, producen más frutos. - Gracias a este tipo de productos, la producción y productividad de la agricultura aumenta mucho más. - Este tipo de materia orgánica mejora la calidad del suelo y sus condiciones.
  6. 6. -Se asegura el uso más eficaz de la tierra y el agua; esto es importante cuando las lluvias son escasas. -La utilización de fertilizantes provoca un efecto inmediato en las plantas y no se necesitan grandes cantidades para que esto ocurra.
  7. 7. VENTAJAS DEL USO DE PESTICIDAS
  8. 8. -Los pesticidas ayudan a la comunidad agrícola a controlar insectos, enfermedades y malezas, para proteger el suministro de alimentos del mundo. Los consumidores también usan pesticidas para protegerse de los insectos. -Los pesticidas son sustancias destinadas a combatir plagas de todo tipo, como por ejemplo especies indeseadas de plantas o animales que afectan a la salud humana, transmitiendo enfermedades como la malaria, y a la producción de alimentos o productos agrícolas.
  9. 9. DESVENTAJAS DEL USO DE ABONOS QUÍMICOS
  10. 10. -Se requiere una gran cantidad de fertilizantes orgánicos para satisfacer las demandas de las plantas. - Si se aplican fertilizantes con nitrógeno en exceso, se puede aumentar las malas hierbas y se propicia el ataque de plagas; además, se daña el medio ambiente a largo plazo. -Si la composta o estiércol no son bien madurados, pueden causar enfermedades y contaminación. -Si son usados en exceso contaminan los mantos freáticos. Su precio es muy volátil y generalmente está relacionado con el precio del petróleo. Su uso recurrente empobrece el suelo y disminuye su porosidad.
  11. 11. - Otra desventaja es que los abonos químicos necesitan mucho tiempo y dedicación para ponerlos bien en la tierra. Además, suelen desprender un olor muy fuerte que no todas las personaas son capaces de aguantar.
  12. 12. DESVENTAJAS DEL USO DE PESTICIDAS
  13. 13. -Los pesticidas, a pesar de estar dirigidos a especies concretas, pueden ser tóxicos para seres humanos y otros animales tanto por inhalación, como por consumo de productos que hayan sido expuestos a altas cantidades de estas sustancias. -Hay pesticidas muy tóxicos que pueden producir cáncer, provocar convulsiones en el sistema nervioso, pueden llegar a producir la muerte por paro respiratorio e incluso producir modificaciones genéticas. Hay una legislación que regula su uso, pero no siempre se cumple. Además, son contaminantes de ríos y suelos.
  14. 14. También se ha podido demostrar una relación directa con la mortandad de las abejas: las abejas que visitan flores expuestas a algunos tipos de pesticidas se vuelven más vulnerables a las infecciones y presentan alteraciones en la memoria o en el olfato.
  15. 15. SOLUCIONES Hay muchas soluciones para sustituir o reducir el uso de abonos químicos y de pesticidas. Destacan los alimentos ecólogicos y el compost. -Los alimentos ecológicos (también conocidos como orgánicos o biológicos), son aquellos cuya producción emplea un sistema sostenible que respeta el medio ambiente y el bienestar animal, por ejemplo, evitando el uso de antibióticos o productos químicos. - El compost es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición natural de residuos orgánicos, por medio de microorganismos como bacterias y hongos (compostaje) o lombrices. Este abono orgánico puede aplicarse en plantas de interior y huertos sustituyendo a los fertilizantes industriales. Como ventaja añadida, el compost enriquece los suelos aportándoles materia orgánica. +
  16. 16. Además, se tendría que optimizar y limitar la utilización de químicos, para así reducir el riesgo de contaminación de las aguas. Se podrían establecer zonas de protección alrededor de las explotaciones agrícolas y utilizar sistemas de riego eficientes para recoger las aguas vertidas.
  17. 17. OPINIÓN PERSONAL Y CONCLUSIONES Yo creo que a pesar de que los abonos químicos y los pesticidas ayudan mucho en la agricultura, hay muchas repercusiones, no solo en la naturaleza, sino en los seres vivos. Viendo las posibles soluciones y las sustancias alternativas que existen, que no contaminan tanto el medio ambiente, creo que, en la medida de lo posible, se tendría que usar mucho más estos productos orgánicos, por el bien de nuestra salud y del medio ambiente que tanto hay que cuidar.
  18. 18. NOTICIA QUE HE ENCONTRADO DE LOS PESTICIDAS https://futuroverde.org/2020/07/02/pesticida s-generan-mayores-ganancias-de-los- quimicos-daninos-para-las-abejas-y- humanos/ Esta noticia nos habla de los pesticidas, sustancias que se utilizan en la agricultura industrial cada vez más. Habla de lo dañinos que son para la salud de las personas y de algunos animales. Además, dice que hay empresas que se dedican a su comercialización, y que si los seguimos utilizando nos vamos a cargar el medio ambiente. Como dice la noticia, se debería prohibir su uso en todos los países.
  19. 19. FIN -Lola Núñez-

×