LOGO
Sistemas de información implementados y
disponibles en el Estado colombiano.
ALCANCES EN EL MANEJO DE LA
INFORMACIÓN EN EL SECTOR PUBLICO
JAGUI PUPO BELEÑO
Estudiante Administración Publica
CUN-Noviembre 2017.
El Sistema de Información y Gestión del Empleo, SIGEP, del Departamento Administrativo de la
Función Pública, es una herramienta que sirve de apoyo a las entidades en los procesos de
planificación, desarrollo y gestión del recurso humano al servicio del Estado. Contiene información
de todas las entidades del sector público nacionales y territoriales.
Relacionada con:
* Tipo de entidad,
* Sector al que pertenece,
* Conformación,
* Planta de personal,
* Empleos que posee,
* Manual de funciones,
* Salarios y prestaciones, entre otros.
Asimismo sobre el talento humano al servicio de las entidades públicas, en cuanto a hojas de vida,
la declaración de bienes y rentas, entre otros.
Sistema único de información de trámites –SUIT Es un sistema electrónico de
administración de información de trámites y servicios de la administración pública
Colombiana que opera a través del Portal del Estado Colombiano y cuyo funcionamiento
es coordinado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, por mandato
legal. Este sistema permite integrar la información y actualización de los trámites y
servicios de las entidades de la administración pública para facilitar a los ciudadanos la
consulta de manera centralizada y en línea.
* Busca la Ponencia de Iniciativas de Simplificación Administrativa para la eliminación de
barreras burocráticas en Colombia, describe algunas de las acciones llevadas a cabo en
Colombia dentro de la Política de Racionalización de Trámites y que están acorde a los
lineamientos dados por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). Noviembre de 2015.
• De acuerdo con la Ley 152 de 1994 y la Resolución 4788 de 2016, la Metodología
General Ajustada es una herramienta informática de acceso vía internet (MGA
WEB) que ayuda de forma esquemática y modular en los procesos de
identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de
Inversión pública. La MGA tiene como fin principal el registrar y presentar la
formulación y estructuración de los proyectos de inversión pública para gestión
ante los entes nacionales y territoriales.
MGA: Metodología General Ajustada
Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación
El Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación constituye una
iniciativa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que permite a la Nación
consolidar la información financiera de las Entidades que conforman el
Presupuesto General de la Nación y ejercer el control de la ejecución
presupuestal y financiera de las Entidades pertenecientes a la Administración
Central Nacional y sus subunidades descentralizada, con el fin de propiciar una
mayor eficiencia en el uso de los recursos de la Nación y de brindar información
oportuna y confiable.
El SIIF Nación permite la creación de una infraestructura de información para
las decisiones del manejo de los recursos públicos, mejorar el funcionamiento
de los subsistemas estratégicos del ciclo financiero y apoyar a las entidades del
Estado para que cumplan sus responsabilidades constitucionales.
Garantiza la efectividad en la administración y operación del Sistema SIIF
Nación permitiendo la gestión estandarizada de los recursos financieros,
proporcionando información confiable al Estado Colombiano para la toma de
decisiones.
• El Sistema de Seguimiento de Proyectos de Inversión (SPI), es una herramienta
que facilita la recolección y análisis continúo de información para identificar y
valorar los posibles problemas y logros frente a los mismos y constituye la base
para la adopción de medidas correctoras, con el fin de mejorar el diseño,
aplicación y calidad de los resultados obtenidos.
De igual forma, para tomar decisiones durante la implementación de una política,
programa o proyecto, con base en una comparación entre los resultados esperados y
el estado de avance de los mismos en materia de ejecución financiera, física y de
gestión de los recursos. A si mismo, es una ventana directa para ver los logros y
analizar la gestión de las entidades del Estado en materia de inversión pública.
SPI: Seguimiento a proyectos de inversión
SUIFP
La Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas - DIFP, del Departamento Nacional
de Planeación - DNP, es responsable del Sistema Unificado de Inversiones y
Finanzas Públicas – SUIFP, el cual integra los procesos asociados a cada una de las
fases del ciclo de la inversión pública, acompañando los proyectos de inversión
desde su formulación hasta la entrega de los productos articulándolas con los
programas de gobierno y las políticas publicas “Garantiza la interoperabilidad
entre los sistemas existentes”.
SECOP
El SECOP II es la nueva versión del SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública)
para pasar de la simple publicidad a una plataforma transaccional que permite a
Compradores y Proveedores realizar el Proceso de Contratación en línea.
Desde su cuenta, las Entidades Estatales (Compradores) pueden crear y adjudicar Procesos
de Contratación, registrar y hacer seguimiento a la ejecución contractual. Los Proveedores
también pueden tener su propia cuenta, encontrar oportunidades de negocio, hacer
seguimiento a los Procesos y enviar observaciones y Ofertas.