SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE HOOKE
                          TRABAJO DE FISICA
                            INTEGRANTES:
                    Diana Carolina Hernández Aguiar
                       Jacqueline Londoño Medina
                         Estefanía Mejía Hoyos
                    Jhon Alexander Vallejo Quintero
              DOCENTE: EDGAR DANIEL SANCHEZ LONDOÑO

  INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
                         INNOVACION




                               INTRODUCCION


En este informe se dará a conocer una experiencia de laboratorio de física,

que se desarrolló en el aula de clase, en un ambiente educativo, en el cual se

implemento la ley de Hooke, el desarrollo de este trabajo ayudara a identificar

factores presentes en el modelo experimental realizado, para aclarar conceptos

e ideas acerca de este.




                                  RESUMEN


Con el informe se expone una experiencia de laboratorio de física realizada en

clase un lunes 7 de mayo de 2012, en la cual se aplica la ley de Hooke.




OBJETIVOS:


   -   Identificar la experiencias realizadas en base a la ley de Hooke

   -   Reconocer factores presentes en el desarrollo del experimento

   -   Identificar y comprender cada fenómeno presente en el experimento
PROCEDIMIENTO




Materiales: muelles (resortes), bloques de madera, y bloques de plástico de

diferente masa, soporte, Balanza gramera triple

bazo de resolución de más o menos un gramo


   1. se toma la masa presente en cada objeto

      que posteriormente ejerce la fuerza.




                             2.   se procede a ubicar el resorte helicoidal

                          conectado a un soporte que lo sustente.




   3. Se    mide       la longitud del resorte helicoidal

      originalmente.

   4. De la parte inferior del resorte helicoidal se

      engancha los cuerpos y se mide la elongación. Se

      mide la elongación a partir del tamaño real
disminuyéndole      el   alargamiento    ejercido   por   parte   del   cuerpo

      enganchado.




   5. Se realiza la      tabla de toma de datos corta, más específicamente 4

      datos, a medida que se realicen los procedimientos.




                               RESPALDO TEORICO


                                  Ley de Hooke




En la física no solo hay que observar y describir los fenómenos naturales, sino

que hay que explicarlos mediante leyes físicas.


Por Ejemplo:


La ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es

directamente proporcional a la fuerza.


Mediante un análisis de interpretación se relaciona la ley de Hooke con ley de

la fuerza, trabajo, fuerzas conservativas y energía de resortes. Los resortes son

muy importantes en la ley de la elasticidad.


Elasticidad y resortes


La vida diaria está llena de fuerzas de contacto como por ejemplo cuerdas,

resortes, objetos apoyados en superficies, estructuras, etc.
Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza por una fuerza, vuelve

a su forma original, cuando esta fuerza deja de actuar se dice que este es un

cuerpo elástico.



                      Ley de Hooke: “Cuando se trata de
                     deformar un sólido, este se opone a la
                     deformación, siempre que ésta no sea
                             demasiado grande”




Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede expresar

matemáticamente así:



                                       = -k



      K: es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.

         : el alargamiento de su posición de equilibrio.

         : es la fuerza resistente del sólido.

      El signo ( - ) se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario

      al desplazamiento

      Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p).


                     Si el sólido se deforma más allá de un
                     cierto punto, el cuerpo no volverá a su
                   tamaño o forma original, entonces se dice
                       que ha adquirido una deformación
                                   permanente.
ANALISIS DE LA GRAFICA


La práctica experimental realizada se llevó a cabo en buenas condiciones como

lo expresa la gráfica de ajuste por mínimos cuadrados, ya que el R2 es decir

el coeficiente con relación lineal fue menor a 1, sin embargo se pudo haber

hecho la muestra de elongación con cuerpos de distintas masas que oscilaran

entre 200 y 300 gramos, para observar si fuera posible alguna deformación;

otro aspecto a mejorar en una próxima toma de datos seria la reproducción en

varias oportunidades, para tener una mayor certeza de la precisión de este

experimento.




                            Ley De Hooke
  70


  60


  50


  40
                                                       y = 0.194x
                                                       R² = 0.99
  30


  20


  10


   0
       0       50     100      150      200      250        300     350
RECOMENDACIONES


      Tenga en cuenta que la balanza se encuentre en el punto exacto el cual

      es 0. Si es posible utilice una balanza digital para mejores resultados

      Situé el cuerpo que se le medirá la masa en el centro de la gramera para

      evitar errores.

      Compruebe de que los resortes y los implementos que utilizara estén en

      buen estado

      Estudie y repase todos aquellos conceptos que sean necesarios para la

      elaboración del experimento.

      Siga los pasos y la metodología anteriormente planteada para que los

      resultados sean más claros y por ende un buen experimento

      Tabule los datos de manera que sea más factible realizar la grafica.




                              MARCO TEORICO


Existe una propiedad poseída por algunos materiales que le hace recuperar su

forma original después de ser comprimido o extendido por una fuerza externa.

la deformación es directamente proporcional a la fuerza ejercida en el material.

Esta relación se conoce como ley de Hooke. Si la fuerza externa supera un

determinado valor, el material puede quedar deformado continuamente, y la ley

de Hooke ya no sería válida. El máximo esfuerzo que un material puede
soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de

elasticidad.




                                   CONCLUSIONES



       La deformación que se produce en el resorte es por la cantidad de peso

       (masa) que se le aplica.

       A medida que se le aplica una fuerza mayor al resorte su elongación va

       ser más notable

       En la gráfica hecha con los datos obtenidos, se pudo observar que fue

       una línea recta y ascendente todo el tiempo, quizás si los datos

       hubiesen variado se hubieran obtenido otro tipo de gráfica.




                                  BIBLIOGRAFIA


(García, 2012)


(ll, 2012)


(Deconocido, 2012)


(Medellin., 2012)


(Sanchez, 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Jhonás A. Vega
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas777
 

La actualidad más candente (20)

Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 

Destacado (9)

Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Laboratorio De Física General
Laboratorio De Física GeneralLaboratorio De Física General
Laboratorio De Física General
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 

Similar a Trabajo fisica ley de hooke

11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
edwinjavieralmanza
 
Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
ALMENDRAAZUCENATANTA
 
Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Laboratorio de Física
Laboratorio de Física
Angelica1996
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2
Robert Roca
 

Similar a Trabajo fisica ley de hooke (20)

Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
73709163 lab-oratorio-fisica-general-1
73709163 lab-oratorio-fisica-general-173709163 lab-oratorio-fisica-general-1
73709163 lab-oratorio-fisica-general-1
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
Ley de hooke by alfredo
Ley de hooke by alfredoLey de hooke by alfredo
Ley de hooke by alfredo
 
Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
 
Fisica corrales
Fisica corralesFisica corrales
Fisica corrales
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
 
Modulos sexto fisica
Modulos sexto fisicaModulos sexto fisica
Modulos sexto fisica
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Laboratorio de Física
Laboratorio de Física
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2
 
LEY DE HOOKE.pptx
LEY DE HOOKE.pptxLEY DE HOOKE.pptx
LEY DE HOOKE.pptx
 
Practica 2_ Ley Hooke
Practica 2_ Ley HookePractica 2_ Ley Hooke
Practica 2_ Ley Hooke
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 

Más de JACQUELM

Guion audacity
Guion audacityGuion audacity
Guion audacity
JACQUELM
 
Guion Audacity
Guion AudacityGuion Audacity
Guion Audacity
JACQUELM
 
Reflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimientoReflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimiento
JACQUELM
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
JACQUELM
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JACQUELM
 
Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)
JACQUELM
 
My vacations
My vacationsMy vacations
My vacations
JACQUELM
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
JACQUELM
 
Creando historias
Creando historiasCreando historias
Creando historias
JACQUELM
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
JACQUELM
 
Pequeñas voces
Pequeñas vocesPequeñas voces
Pequeñas voces
JACQUELM
 
Economia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportacionesEconomia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportaciones
JACQUELM
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
JACQUELM
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
JACQUELM
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
JACQUELM
 
conceptos riqueza y pobreza
conceptos riqueza y pobreza conceptos riqueza y pobreza
conceptos riqueza y pobreza
JACQUELM
 

Más de JACQUELM (20)

Guion audacity
Guion audacityGuion audacity
Guion audacity
 
Guion Audacity
Guion AudacityGuion Audacity
Guion Audacity
 
Reflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimientoReflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimiento
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)
 
My vacations
My vacationsMy vacations
My vacations
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Creando historias
Creando historiasCreando historias
Creando historias
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Pequeñas voces
Pequeñas vocesPequeñas voces
Pequeñas voces
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Economia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportacionesEconomia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportaciones
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 
conceptos riqueza y pobreza
conceptos riqueza y pobreza conceptos riqueza y pobreza
conceptos riqueza y pobreza
 

Trabajo fisica ley de hooke

  • 1. LEY DE HOOKE TRABAJO DE FISICA INTEGRANTES: Diana Carolina Hernández Aguiar Jacqueline Londoño Medina Estefanía Mejía Hoyos Jhon Alexander Vallejo Quintero DOCENTE: EDGAR DANIEL SANCHEZ LONDOÑO INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION INTRODUCCION En este informe se dará a conocer una experiencia de laboratorio de física, que se desarrolló en el aula de clase, en un ambiente educativo, en el cual se implemento la ley de Hooke, el desarrollo de este trabajo ayudara a identificar factores presentes en el modelo experimental realizado, para aclarar conceptos e ideas acerca de este. RESUMEN Con el informe se expone una experiencia de laboratorio de física realizada en clase un lunes 7 de mayo de 2012, en la cual se aplica la ley de Hooke. OBJETIVOS: - Identificar la experiencias realizadas en base a la ley de Hooke - Reconocer factores presentes en el desarrollo del experimento - Identificar y comprender cada fenómeno presente en el experimento
  • 2. PROCEDIMIENTO Materiales: muelles (resortes), bloques de madera, y bloques de plástico de diferente masa, soporte, Balanza gramera triple bazo de resolución de más o menos un gramo 1. se toma la masa presente en cada objeto que posteriormente ejerce la fuerza. 2. se procede a ubicar el resorte helicoidal conectado a un soporte que lo sustente. 3. Se mide la longitud del resorte helicoidal originalmente. 4. De la parte inferior del resorte helicoidal se engancha los cuerpos y se mide la elongación. Se mide la elongación a partir del tamaño real
  • 3. disminuyéndole el alargamiento ejercido por parte del cuerpo enganchado. 5. Se realiza la tabla de toma de datos corta, más específicamente 4 datos, a medida que se realicen los procedimientos. RESPALDO TEORICO Ley de Hooke En la física no solo hay que observar y describir los fenómenos naturales, sino que hay que explicarlos mediante leyes físicas. Por Ejemplo: La ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis de interpretación se relaciona la ley de Hooke con ley de la fuerza, trabajo, fuerzas conservativas y energía de resortes. Los resortes son muy importantes en la ley de la elasticidad. Elasticidad y resortes La vida diaria está llena de fuerzas de contacto como por ejemplo cuerdas, resortes, objetos apoyados en superficies, estructuras, etc.
  • 4. Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza por una fuerza, vuelve a su forma original, cuando esta fuerza deja de actuar se dice que este es un cuerpo elástico. Ley de Hooke: “Cuando se trata de deformar un sólido, este se opone a la deformación, siempre que ésta no sea demasiado grande” Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede expresar matemáticamente así: = -k K: es la constante de proporcionalidad o de elasticidad. : el alargamiento de su posición de equilibrio. : es la fuerza resistente del sólido. El signo ( - ) se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al desplazamiento Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p). Si el sólido se deforma más allá de un cierto punto, el cuerpo no volverá a su tamaño o forma original, entonces se dice que ha adquirido una deformación permanente.
  • 5. ANALISIS DE LA GRAFICA La práctica experimental realizada se llevó a cabo en buenas condiciones como lo expresa la gráfica de ajuste por mínimos cuadrados, ya que el R2 es decir el coeficiente con relación lineal fue menor a 1, sin embargo se pudo haber hecho la muestra de elongación con cuerpos de distintas masas que oscilaran entre 200 y 300 gramos, para observar si fuera posible alguna deformación; otro aspecto a mejorar en una próxima toma de datos seria la reproducción en varias oportunidades, para tener una mayor certeza de la precisión de este experimento. Ley De Hooke 70 60 50 40 y = 0.194x R² = 0.99 30 20 10 0 0 50 100 150 200 250 300 350
  • 6. RECOMENDACIONES Tenga en cuenta que la balanza se encuentre en el punto exacto el cual es 0. Si es posible utilice una balanza digital para mejores resultados Situé el cuerpo que se le medirá la masa en el centro de la gramera para evitar errores. Compruebe de que los resortes y los implementos que utilizara estén en buen estado Estudie y repase todos aquellos conceptos que sean necesarios para la elaboración del experimento. Siga los pasos y la metodología anteriormente planteada para que los resultados sean más claros y por ende un buen experimento Tabule los datos de manera que sea más factible realizar la grafica. MARCO TEORICO Existe una propiedad poseída por algunos materiales que le hace recuperar su forma original después de ser comprimido o extendido por una fuerza externa. la deformación es directamente proporcional a la fuerza ejercida en el material. Esta relación se conoce como ley de Hooke. Si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado continuamente, y la ley de Hooke ya no sería válida. El máximo esfuerzo que un material puede
  • 7. soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. CONCLUSIONES La deformación que se produce en el resorte es por la cantidad de peso (masa) que se le aplica. A medida que se le aplica una fuerza mayor al resorte su elongación va ser más notable En la gráfica hecha con los datos obtenidos, se pudo observar que fue una línea recta y ascendente todo el tiempo, quizás si los datos hubiesen variado se hubieran obtenido otro tipo de gráfica. BIBLIOGRAFIA (García, 2012) (ll, 2012) (Deconocido, 2012) (Medellin., 2012) (Sanchez, 2012)