SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Universidad Nacional Autónoma de México

                     Facultad de Química




                             Asignatura:


                     Analítica Experimental I


                            Práctica No. 1:


“Determinación del contenido de humedad en una muestra comercial”


                               Alumno:


                    Israel Hernández Velasco



                             Profesores:


                   Marcos Francisco Villanueva

                   Juan C. Hernández Chacon.



                        Laboratorio L 3 D

                             Grupo 5

                            Gaveta 24




                                  1
Resumen.

Objetivos. Aprender la importancia de la estufa y balanza analítica en operaciones básicas de
análisis químico cuantitativo. Y aprender la importancia de la determinación de humedad en
diferentes muestras.

Método. El experimento se realizará por un análisis gravimétrico, donde se tratará de eliminar las
impurezas – en este caso humedad – que interfieren en su análisis.

Resultados. Los resultados que se esperan obtener son con respecto a la NOM-247-SSA1-2008
(apartado 5.2.2.3 Físicas) debe cumplir como límite máximo un 15% de humedad.

Equipo, material y reactivos. Balanza analítica (Sartorius BP 210S; UNAM. Inventario 1470376;
Max: 210 g; d: 0.1 g), estufa, desecador, pesalfiltros, espátula, pinzas para crisol y maicena.

Diagrama de flujo.




  Conocer siempre el              Observar que la
                                                            Hacer tres mediciones         Tomar una muestra
  peso de la muestra           balanza analítica esté
                                                             del pesafiltros vacío       homogénea de harina
  antes y después de               fija y lo mejor
                                                                                          entre 100 g y 200 g
        secarla                       calibrada




  Poner la muestra en           Sin contaminar en
                                                             Llevar el pesafiltros       Dejar la muestra secar
 el pesafiltros y anotar       ningún momento la
                                                              con la muestra al           en el horno durante
   el peso sin tarar la        muestra, colocarla en
                                                               horno de mufla                    30 min
         balanza                   el desecador




    Sacar la muestra con                                                 Seguir el
                                       Volver a pesar la
   cuidado y ponerla en el                                         procedimiento hasta
                                      muestra y anotar su
 desecador hasta que este en                                         obtener un peso
                                         nuevo peso
      equilibrio térmico                                                constante




                                                        2
Resultados.

          mH mS
%H              100
           mH

Donde:

%H: porcentaje de humedad.

mH: masa húmeda.

mS: masa seca.

Tabla 1

Pesa del pesafiltros vacío (pp)                             23.5942 g        23.5943 g           23.5942 g
Peso del pesafiltros con muestra húmeda                     23.6969 g
Peso de la muestra húmeda                                   0.1027 g
Operaciones para lograr el peso constante
Primera pesada                                           23.6875 g
Segunda pesada                                           23.6868 g
Peso de la muestra seca                                  0.0926 g
*La masa de harina tras varios secados, permaneció constante, ya que para considerarlo así, no hubo variación de al
menos 0.5 mg/g

mH = pesafiltro con muestra de harina inicial – pesafiltros vacío = Pi – pp

mS = pesafiltro con muestra de harina final – pesafiltros vacío = Pf – pp

Pi – pp = 23.6969 g – 23.5942 g = 0.1027 g

Pf – pp = 23.6868 g – 23.5942 g = 0.0926 g

          ( Pi     pp) ( Pf    pp)           0.1027 g 0.0926 g
%H                                   100                       100              9.8345% de humedad
                    Pi pp                         0.1027 g

Incertidumbres.

Para calcular la incertidumbre del pesafiltros vacío (pp), es necesario conocer primeramente su
desviación estándar, ya que al realizarse tres mediciones de su peso en la balanza analítica y
obtenerse un promedio de masa, hay una incertidumbre la cual debe ser considerada para la
realización de otras operaciones.

            n
                 ( xi   x)2           4
            i                 1 10              4.15
  pp                                       10
                 N 1            2

Después se calcula la incertidumbre estándar del pesafiltros vacío, incluida la de resolución de la
balanza analítica:


                                                        3
4.15
                                                  pp                         10
U pp        a2 b2         (0.0001 ) 2                       (0.0001 ) 2                      1.0803x10-4 g
                                                  n                               3

Al obtener la incertidumbre estándar del pesafiltros vacío; ésta es la misma incertidumbre para las
mediciones de la masa húmeda (mH) y la masa seca (mS), ya que se utilizó la misma balanza
analítica.

U pp    U mH       U mS

De ésta forma, la ecuación para el cálculo del porcentaje de humedad tendrá que ser expresada en
términos de incertidumbre.

            mH mS                   1.0803 10 4 g 1.0803 10 4 g
%H                100                                           100
             mH                            1.0803 10 4 g

Aún queda por resolver la última incertidumbre de la resta del numerador:

                                4 2                        4 2
U mH   mS        1.0803 10                  1.0803 10                1.5278x10-4 g

Ya obtenidas las incertidumbres de las fuentes generadoras de error, se debe calcular la
incertidumbre combinada estándar.

                    2           2                      2
Uy           Ux1          Ux2                 Uxn
                                      ...
 y            x1           x2                  xn

                            2                 2                                              2          2
U %H             U mH mS             U mH                                   U mH mS              U mH
                                                   U %H         %H
%H               mH mS               mH                                     mH mS                mH

Sustituyendo datos:

                                                            2                            2
                              1.5278 10 4 g                          1.0803 10 4 g
U %H        9.8345%                                                                              9.8345% 0.01516
                            0.1027 g 0.0926g                            0.1027g
U %H        0.1491 %

Por último, se debe calcular la incertidumbre expandida:


      k U std     k U %H       2 0.1491%


      0.2982 %



                                                                 4
Por lo tanto, el resultado expresado correctamente quedaría de la siguiente forma:

%H = [9.8345 ± 0.2982] %

Incertidumbre de reproducibilidad.

Para calcular esto, se deben conocer los resultados de porcentaje de humedad que otros analistas
obtuvieron; asumiendo que siguieron el mismo procedimiento que yo seguí.

Tabla 2. Resultados de los
alumnos del grupo.
Gaveta         %H

12             11.6713

16             11.0534

18             9.6256

20             10.4733

22             11.6534

24             9.8345

26             11.0759

30             12.9388

32             10.0926

34             14.3904

36             4.6670

38             9.7497

Ʃ Total        127.2259

%Hpromedio     10.6022



Para calcular la incertidumbre de reproducibilidad se utiliza la misma ecuación que se empleó para
calcular la incertidumbre combinada estándar, solo que ésta vez agregando la desviación estándar
del %Hpromedio ( Y% H ), es decir:




                                                 5
2            2                        2
U %H             U mH mS                 U mH               %H
                                                                             
Y% H             mH mS                   mH            Y% H       n

                                          2             2                          2
                             U mH mS            U mH                     %H
U %H      Y% H
                            mH mS               mH               Y% H          n


Cálculo de        %H    :

             n
                 ( xi       x)2
             i                          60.2589
  %H                                                2.3405
                  N 1                    12 1

Ya calculado el             %H   , podemos sustituir:


                                                                 2                           2                2
                                         1.5278 10 4 g                       1.0803 10 4 g          2.3405
U%H       10.6022%
                                       0.1027g 0.0926g                          0.1027g          10.6022 12
                                                        3
U %H      10.6022%                4.29102805 10
U %H     0.6945%

Por último, se debe calcular la incertidumbre expandida:


      k U std     k U %H              2 0.6945%


      1.3890 %


Por lo tanto, el resultado expresado correctamente para la incertidumbre de reproducibilidad
quedaría de la siguiente forma:

%H = [10.6022 ± 1.3890] %




                                                                     6
Análisis de resultados.

El resultado de porcentaje de humedad que se obtuvo de manera individual fue de 9.8345 %. Éste
resultado pudo haber variado por malas manipulaciones con las manos, y aunque se utilizaran
guantes, esto siempre altera el peso. Otro factor que pudo alterar el resultado fue que al sacar el
pesafiltros con la muestra de la estufa y al colocarla en el desecador, la muestra adsorbe cierta
cantidad de humedad del ambiente en el transcurso que se cambia de la estufa al desecador.
También al sacar de la estufa, el pesafiltros tiene una alta temperatura y al colocarlo en el
desecador, quedaban pegadas algunas bolitas de gel de sílice del desecador, y aunque se le retiraron
con la espátula, pudo haber influenciado en el peso de la muestra.

Aunque se calculó la incertidumbre con las mayores fuentes que error (instrumentos, analista,
equipo, etc.) Los errores anteriormente mencionados, no se tomaron en cuenta para el cálculo de la
incertidumbre, pero son generadores de error.

Según la norma oficial mexicana [NOM-247-SSA1-2008 (apartado 5.2.2.3 Físicas)], las harinas
tienen como límite máximo un 15% de humedad. Al realizar los respectivos cálculos; el porcentaje
de humedad que se calculó de manera individual corresponde a [9.8345 ± 0.2982] %, lo cual entra
en el límite. De igual manera, al juntar los datos que se obtuvieron en el grupo y al calcular la
incertidumbre de reproducibilidad, se obtiene un dato del porcentaje de humedad no muy alejado
del que obtuve individualmente: [10.6022 ± 1.3890] % que también entra en el límite máximo de
porcentaje de humedad para un producto.

Cuestionario.

1.-Indicar la forma en que se tomó la muestra de harina de maíz.
La muestra se mezcló y se homogeneizó, después se parte la muestra en 4 partes iguales y
seleccionamos dos los extremos contrarios y descartamos los otros dos; volvemos a homogeneizar
la harina y partimos la muestra en 4 partes, y seleccionamos los dos extremos opuestos que la
primera vez no tomamos en cuenta. Se repite éste procedimiento hasta tener una muestra
significativa.

2. ¿Cuál es el porcentaje de humedad de la muestra?
%H = [9.8345 ± 0.2982] % y los cálculos se muestran en el apartado de “Resultados”.

3.- Preguntar a los compañeros los resultados obtenidos e informar de la reproducibilidad de los
mismos. %H = [10.6022 ± 1.3890] %

4.-Consultar la norma correspondiente e indicar si la humedad de la maizena se encuentra dentro de
los valores permitidos.

La norma es la NOM-247-SSA1-2008 (apartado 5.2.2.3 Físicas) debe cumplir como límite máximo
un 15% de humedad. La muestra analizada tiene 9.8345% de humedad y el los datos de
reproducibilidad tiene 10.6022%, por lo que si cumple con la norma oficial mexicana.




                                                 7
Conclusiones.

Los productos como harinas de cereales, sémolas o semolinas; es importante conocer el porcentaje
de humedad, ya que su compra y venta es en grandes cantidades. Si tienen un porcentaje de
humedad elevado, éste influye en la cantidad que se vende y la cantidad neta comprada de alguno
de éstos productos será baja.

La buena operación de instrumentos de alta precisión como la balanza analítica, son importantes ya
que si no están bien calibrados lanzarán resultados errados. Aunque los instrumentos sean precisos,
siempre habrá una fuente generadora de incertidumbre, ya sea el analista, el método o condiciones
ambientales, nunca se está exento de generar error en las mediciones.



Referencias.

        A. Skoog, M. West Donald. Química analítica. 7a edición, McGraw Hill Interamericana.
        México 2006.
        www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/memorias%20simposio/documentos/pdf
        http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NOMcereales_12434.pdf




                                                8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
Jaime Angeles
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentación
sergit0alcivar
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
e1-iq302
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentación
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 

Destacado

Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Luz
 
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
Ely Valera
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Strokered
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Destacado (17)

Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
 
Determinacion de humedad
Determinacion de humedadDeterminacion de humedad
Determinacion de humedad
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
P01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-cenizaP01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-ceniza
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
 
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
Norma oficial mexicana nom 247-ssa1-2008
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 

Similar a Práctica 1. %h

Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Angel Ok
 

Similar a Práctica 1. %h (20)

Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012
 
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdfLAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
 
Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
 
Informe de pruebas de laboratorio
Informe de  pruebas de laboratorioInforme de  pruebas de laboratorio
Informe de pruebas de laboratorio
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
 
Manual agregados petreos
Manual agregados petreosManual agregados petreos
Manual agregados petreos
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
 
Uso del fotómetro
Uso del fotómetroUso del fotómetro
Uso del fotómetro
 
7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Práctica 1. %h

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Asignatura: Analítica Experimental I Práctica No. 1: “Determinación del contenido de humedad en una muestra comercial” Alumno: Israel Hernández Velasco Profesores: Marcos Francisco Villanueva Juan C. Hernández Chacon. Laboratorio L 3 D Grupo 5 Gaveta 24 1
  • 2. Resumen. Objetivos. Aprender la importancia de la estufa y balanza analítica en operaciones básicas de análisis químico cuantitativo. Y aprender la importancia de la determinación de humedad en diferentes muestras. Método. El experimento se realizará por un análisis gravimétrico, donde se tratará de eliminar las impurezas – en este caso humedad – que interfieren en su análisis. Resultados. Los resultados que se esperan obtener son con respecto a la NOM-247-SSA1-2008 (apartado 5.2.2.3 Físicas) debe cumplir como límite máximo un 15% de humedad. Equipo, material y reactivos. Balanza analítica (Sartorius BP 210S; UNAM. Inventario 1470376; Max: 210 g; d: 0.1 g), estufa, desecador, pesalfiltros, espátula, pinzas para crisol y maicena. Diagrama de flujo. Conocer siempre el Observar que la Hacer tres mediciones Tomar una muestra peso de la muestra balanza analítica esté del pesafiltros vacío homogénea de harina antes y después de fija y lo mejor entre 100 g y 200 g secarla calibrada Poner la muestra en Sin contaminar en Llevar el pesafiltros Dejar la muestra secar el pesafiltros y anotar ningún momento la con la muestra al en el horno durante el peso sin tarar la muestra, colocarla en horno de mufla 30 min balanza el desecador Sacar la muestra con Seguir el Volver a pesar la cuidado y ponerla en el procedimiento hasta muestra y anotar su desecador hasta que este en obtener un peso nuevo peso equilibrio térmico constante 2
  • 3. Resultados. mH mS %H 100 mH Donde: %H: porcentaje de humedad. mH: masa húmeda. mS: masa seca. Tabla 1 Pesa del pesafiltros vacío (pp) 23.5942 g 23.5943 g 23.5942 g Peso del pesafiltros con muestra húmeda 23.6969 g Peso de la muestra húmeda 0.1027 g Operaciones para lograr el peso constante Primera pesada 23.6875 g Segunda pesada 23.6868 g Peso de la muestra seca 0.0926 g *La masa de harina tras varios secados, permaneció constante, ya que para considerarlo así, no hubo variación de al menos 0.5 mg/g mH = pesafiltro con muestra de harina inicial – pesafiltros vacío = Pi – pp mS = pesafiltro con muestra de harina final – pesafiltros vacío = Pf – pp Pi – pp = 23.6969 g – 23.5942 g = 0.1027 g Pf – pp = 23.6868 g – 23.5942 g = 0.0926 g ( Pi pp) ( Pf pp) 0.1027 g 0.0926 g %H 100 100 9.8345% de humedad Pi pp 0.1027 g Incertidumbres. Para calcular la incertidumbre del pesafiltros vacío (pp), es necesario conocer primeramente su desviación estándar, ya que al realizarse tres mediciones de su peso en la balanza analítica y obtenerse un promedio de masa, hay una incertidumbre la cual debe ser considerada para la realización de otras operaciones. n ( xi x)2 4 i 1 10 4.15 pp 10 N 1 2 Después se calcula la incertidumbre estándar del pesafiltros vacío, incluida la de resolución de la balanza analítica: 3
  • 4. 4.15 pp 10 U pp a2 b2 (0.0001 ) 2 (0.0001 ) 2 1.0803x10-4 g n 3 Al obtener la incertidumbre estándar del pesafiltros vacío; ésta es la misma incertidumbre para las mediciones de la masa húmeda (mH) y la masa seca (mS), ya que se utilizó la misma balanza analítica. U pp U mH U mS De ésta forma, la ecuación para el cálculo del porcentaje de humedad tendrá que ser expresada en términos de incertidumbre. mH mS 1.0803 10 4 g 1.0803 10 4 g %H 100 100 mH 1.0803 10 4 g Aún queda por resolver la última incertidumbre de la resta del numerador: 4 2 4 2 U mH mS 1.0803 10 1.0803 10 1.5278x10-4 g Ya obtenidas las incertidumbres de las fuentes generadoras de error, se debe calcular la incertidumbre combinada estándar. 2 2 2 Uy Ux1 Ux2 Uxn ... y x1 x2 xn 2 2 2 2 U %H U mH mS U mH U mH mS U mH  U %H %H %H mH mS mH mH mS mH Sustituyendo datos: 2 2 1.5278 10 4 g 1.0803 10 4 g U %H 9.8345% 9.8345% 0.01516 0.1027 g 0.0926g 0.1027g U %H 0.1491 % Por último, se debe calcular la incertidumbre expandida:  k U std k U %H 2 0.1491%  0.2982 % 4
  • 5. Por lo tanto, el resultado expresado correctamente quedaría de la siguiente forma: %H = [9.8345 ± 0.2982] % Incertidumbre de reproducibilidad. Para calcular esto, se deben conocer los resultados de porcentaje de humedad que otros analistas obtuvieron; asumiendo que siguieron el mismo procedimiento que yo seguí. Tabla 2. Resultados de los alumnos del grupo. Gaveta %H 12 11.6713 16 11.0534 18 9.6256 20 10.4733 22 11.6534 24 9.8345 26 11.0759 30 12.9388 32 10.0926 34 14.3904 36 4.6670 38 9.7497 Ʃ Total 127.2259 %Hpromedio 10.6022 Para calcular la incertidumbre de reproducibilidad se utiliza la misma ecuación que se empleó para calcular la incertidumbre combinada estándar, solo que ésta vez agregando la desviación estándar del %Hpromedio ( Y% H ), es decir: 5
  • 6. 2 2 2 U %H U mH mS U mH %H  Y% H mH mS mH Y% H n 2 2 2 U mH mS U mH %H U %H Y% H mH mS mH Y% H n Cálculo de %H : n ( xi x)2 i 60.2589 %H 2.3405 N 1 12 1 Ya calculado el %H , podemos sustituir: 2 2 2 1.5278 10 4 g 1.0803 10 4 g 2.3405 U%H 10.6022% 0.1027g 0.0926g 0.1027g 10.6022 12 3 U %H 10.6022% 4.29102805 10 U %H 0.6945% Por último, se debe calcular la incertidumbre expandida:  k U std k U %H 2 0.6945%  1.3890 % Por lo tanto, el resultado expresado correctamente para la incertidumbre de reproducibilidad quedaría de la siguiente forma: %H = [10.6022 ± 1.3890] % 6
  • 7. Análisis de resultados. El resultado de porcentaje de humedad que se obtuvo de manera individual fue de 9.8345 %. Éste resultado pudo haber variado por malas manipulaciones con las manos, y aunque se utilizaran guantes, esto siempre altera el peso. Otro factor que pudo alterar el resultado fue que al sacar el pesafiltros con la muestra de la estufa y al colocarla en el desecador, la muestra adsorbe cierta cantidad de humedad del ambiente en el transcurso que se cambia de la estufa al desecador. También al sacar de la estufa, el pesafiltros tiene una alta temperatura y al colocarlo en el desecador, quedaban pegadas algunas bolitas de gel de sílice del desecador, y aunque se le retiraron con la espátula, pudo haber influenciado en el peso de la muestra. Aunque se calculó la incertidumbre con las mayores fuentes que error (instrumentos, analista, equipo, etc.) Los errores anteriormente mencionados, no se tomaron en cuenta para el cálculo de la incertidumbre, pero son generadores de error. Según la norma oficial mexicana [NOM-247-SSA1-2008 (apartado 5.2.2.3 Físicas)], las harinas tienen como límite máximo un 15% de humedad. Al realizar los respectivos cálculos; el porcentaje de humedad que se calculó de manera individual corresponde a [9.8345 ± 0.2982] %, lo cual entra en el límite. De igual manera, al juntar los datos que se obtuvieron en el grupo y al calcular la incertidumbre de reproducibilidad, se obtiene un dato del porcentaje de humedad no muy alejado del que obtuve individualmente: [10.6022 ± 1.3890] % que también entra en el límite máximo de porcentaje de humedad para un producto. Cuestionario. 1.-Indicar la forma en que se tomó la muestra de harina de maíz. La muestra se mezcló y se homogeneizó, después se parte la muestra en 4 partes iguales y seleccionamos dos los extremos contrarios y descartamos los otros dos; volvemos a homogeneizar la harina y partimos la muestra en 4 partes, y seleccionamos los dos extremos opuestos que la primera vez no tomamos en cuenta. Se repite éste procedimiento hasta tener una muestra significativa. 2. ¿Cuál es el porcentaje de humedad de la muestra? %H = [9.8345 ± 0.2982] % y los cálculos se muestran en el apartado de “Resultados”. 3.- Preguntar a los compañeros los resultados obtenidos e informar de la reproducibilidad de los mismos. %H = [10.6022 ± 1.3890] % 4.-Consultar la norma correspondiente e indicar si la humedad de la maizena se encuentra dentro de los valores permitidos. La norma es la NOM-247-SSA1-2008 (apartado 5.2.2.3 Físicas) debe cumplir como límite máximo un 15% de humedad. La muestra analizada tiene 9.8345% de humedad y el los datos de reproducibilidad tiene 10.6022%, por lo que si cumple con la norma oficial mexicana. 7
  • 8. Conclusiones. Los productos como harinas de cereales, sémolas o semolinas; es importante conocer el porcentaje de humedad, ya que su compra y venta es en grandes cantidades. Si tienen un porcentaje de humedad elevado, éste influye en la cantidad que se vende y la cantidad neta comprada de alguno de éstos productos será baja. La buena operación de instrumentos de alta precisión como la balanza analítica, son importantes ya que si no están bien calibrados lanzarán resultados errados. Aunque los instrumentos sean precisos, siempre habrá una fuente generadora de incertidumbre, ya sea el analista, el método o condiciones ambientales, nunca se está exento de generar error en las mediciones. Referencias. A. Skoog, M. West Donald. Química analítica. 7a edición, McGraw Hill Interamericana. México 2006. www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/memorias%20simposio/documentos/pdf http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NOMcereales_12434.pdf 8