2. • Unipuebla campus comitan,chis.
• Anatomia descriptive
• Mvz Roger Ivan Espinosa
• Emvz. Marcos Bonilla R.
3. FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA
DIGESTIVO:
• El sistema digestivo tiene como función básica en todos los
animales, realizar la función del alimento, la absorción de los
nutrientes y la excreción de los residuos; para ello el animal
dispone de diferentes órganos y procesos, cuya meta final es
que los nutrientes sean utilizados en los tejidos.
4. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS
BOVINOS:
• Los rumiantes se caracterizan por su
capacidad para alimentarse de pasto o
forraje. Esta característica se basa en la
posibilidad de poder degradar los
hidratos de carbono estructurales del
carbono, como celulosa, hemicelulosa y
pectina, muy pocos digestibles para las
especies de estomago simple. Basada
en esta diferencia fundamental, la
fisiología digestiva del rumiante
adquiere características particulares.
5. BOCA:
• los rumiantes se realiza principalmente la molienda de los
alimentos, siendo las enzimas salivales de poca importancia.
6. FARINGE Y ESTOMAGO:
• la faringe es órgano de paso común para las vías respiratorias
y digestivas El esófago es un órgano que conecta la faringe con
el estomago.
• El paso del bolo alimenticio de la faringe al estomago de
denomina deglución.
• Cuando el alimento, ya convertido en quimo, pasa del rumen a
la boca por estos mismos órganos, se denomina regurgitación.
7. ESTOMAGO DE LOS BOVINOS:
• Este se divide en cuadro cavidades: retículo(red o redecilla)
rumen (panza) omaso (librillo) abomaso (cuajar);
8. RETÍCULO:
• Toma su nombre de la disposición en forma de red de los
pliegues de su mucosa que está situado cranealmente y en
contacto con el diafragma, comunicándose con el rumen
atreves del pliegue retículo-ruminal que los convierte en una
sola unidad funcional (retículo-rumen).
9. RUMEN:
• Es el compartimiento más voluminoso y está en contacto con la pared
abdominal izquierda. La superficie visceral presenta surcos que se
corresponden con proyecciones internas llamadas pilares.
• El cuerpo es ocupado por un número variables de hojas o laminas,
que insertadas en la curvatura mayor del omaso dirigen su borde
libre hacia el canal del omaso, que se encuentra en su curvatura
menor y comunica ambos esfínteres. Durante la fermentación
ruminal, la población de microorganismos, principalmente bacteria,
fermenta los carbohidratos para producir energía, gases metano y
bióxido de carbón, calor y ácidos. El acido acético, acido propiónico,
y acido butírico son ácidos grasas volátiles estos representan el 95%
de los ácidos producidos en el rumen también la fermentación de
aminoácidos producen ácidos llamados iso ácidos.
10. ABOMASO:
• Se ubica a la derecha y ventralmente en la cavidad abdominal,
tiene forma de saco alargado con un extremo ciego
denominado fundus y un extremo pilórico que desemboca en el
duodeno. La mucosa es de tipo glandular y en el fundus
presenta pliegues que aumenta su superficie.
11. INTESTINO DELGADO:
• Esta es la primera parte del intestino en general y se divide en duodeno, yeyuno,
e íleon. aquí se realiza la absorción (paso de nutrientes atreves de la pared del
intestino).
• De los nutrientes, lo que es posible gracias a las vellosidades de las paredes
intestinales y a su permeabilidad . en el interior del intestino se encuentran
numerosas glándulas secretoras de jugos y células especializadas en la
absorción de productos asimilables a la digestión.
• La unión de estos dos segmentos se llama ILIOSECAL
• INTESTINO GRUESO es la ultima parte del intestino y esta compuesta por el ciego
por el recto y ano allí también se absorben algunos nutrientes y lo q finalmente
no se absorbe es expulsado gracias a los movimientos peristálticos en forma de
materia fecal o estiércol.
12. DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO DEL
RUMIANTE:
• El ternero en sus primeros meses de vida es considerado
monogastrico,pues aun no tiene desarrollado el rumen retículo.
Para ello existe la gotera esofágica,q permite el paso de la
leche directamente al abomaso ) cuajar ), donde se dirige. Se
considera que el rumen se hace funcinal a partir de los tres
meses de edad de la cria. Mirar escala.