Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Analisis del juego - Organización de la estrategia Operativa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Sistema 1 4-5-1
Sistema 1 4-5-1
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 31 Ad

More Related Content

Similar to Analisis del juego - Organización de la estrategia Operativa (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Analisis del juego - Organización de la estrategia Operativa

  1. 1. ANÁLISIS DEL JUEGO Rafa Vendrell
  2. 2. ¿Hasta que punto somos capaces de identificar aspectos importantes del juego para nuestro equipo? El más mínimo detalle nos puede hacer ganar un partido… Pero… ¿Por dónde empiezo a fraccionar toda la información que tengo sobre el rival?
  3. 3. Rafa Vendrell
  4. 4. Búsqueda de información para posteriormente organizarla y generar un análisis. Todo ello dependerá del rol que el entrenador le genere dentro del CT. Informes sobre jugadores, + relación con la secretaria técnica que con el cuerpo técnico. Buscamos jugadores talento o un jugador con unas características definidas para las necesidades mi equipo. Especialista capaz de desgranar las fases del juego durante un partido y los patrones que estructuran el modelo de juego de un equipo para posteriormente ofrecer la información al entrenador. 1 2 3
  5. 5. INFERIORIDAD O SUPERIORIDAD NÚMERICA POR DECISIÓN ARBITRAL PREPARADOS PARA SOLUCIONAR TODOS LOS CONTEXTOS POSIBLES Y FACTORES EXTERNOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS RIVAL EN FUNCIÓN RESULTADO ESTAR EQUIVOCADOS CON LA ESTRATEGIA OPERATIVA. LESIÓN JUGADORES DETERMINANTES
  6. 6. PROCESO DE TRABAJO SEMANAL DEL ENTRENADOR ANALIZAR • Juego propio • Juego rival ENTRENAR • Evolucionar modelo de juego propio • Combatir y neutralizar al rival PREPARAR COMPETICIÓN (PARTIDO) • Alineación • Cambios • Modificación de tácticas
  7. 7. Rafa Vendrell Conjunto de comportamientos y patrones de juego (organización funcional) que un entrenador pretende que realice su equipo en base a un posicionamiento (estructura organizativa) que determinará una forma de jugar. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FASE DEFENSIVA FASE OFENSIVA TRANSICIÓN DEFENSIVA TRANSICIÓN OFENSIVA ABP DEFENSIVA ABP OFENSIVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
  8. 8. Atlético de Madrid - Real Madrid CF Temporada 2015/16 Rafa Vendrell
  9. 9. KEYLOR PEPE RAMOS CARVAJAL MARCELO MODRIC KROSS BALE JAMES CRISTIANO BENZEMA 1-4-2-3-1
  10. 10. Rafa Vendrell
  11. 11. ATAQUE POSICIONAL: Equipo muy abierto, p6 se mete con centrales + 1º pase busco por dentro, p2-3 estiran para amplitud. P8-10 entre líneas detrás de rivales + un p9 va al apoyo y otro rompe. Generar superioridad + progresamos juntos a través de circular rápido + con conducciones y pases en ventaja. ATAQUE ORGANIZADO: BUSCANDO RECHACE + LIMPIAR – Ante presión alta o gestión de resultado desplazo a p9 para buscar tener control del balón en zonas cercanas a portería rival + busco lado opuesto tras ganar segunda jugada. PRIORIZADO CONTEXTUALIZADO 4 6 2 5 3 9 9 8 8 1 0 4 5 2 3 6 8 8 1 0 9 9 1 1
  12. 12. Rafa Vendrell
  13. 13. Transición Defensa – Ataque: Opción 1 – Tras robar contraataque divergente, p9 cae fuera + intenta llegar en los menores toques posibles. Opción 2: Limpiar a lado libre + inicio de ataque posicional. Transición Ataque – Defensa: Opción 1 – Presión tras perdida muy agresiva tratando de evitar desplazamientos en largo + equilibrar zonas lejanas. Opción 2 – Repliegue dirección portería, acumular jugadores, cerrar espacios y volver a organizarse. REORGANIZACIÓN DEFENSISA REORGANIZACIÓN OFENSIVA 1 1 4 5 2 3 6 8 8 1 0 9 9 9 9 1 0 2 4 3 5 6 8 8
  14. 14. Rafa Vendrell
  15. 15. Bloque Alto: Pressing en despliegue 1.4.3.1.2 P9 aprietan a balón, lejano corta opción con portero, p8s muy abiertos y caen hacia el lateral para formar triángulos defensivos y cerrar espacios. Bloque Medio – Bajo: p10 se mete en línea de mcs y formamos un 1.4.4.2 juntando líneas y orientando rival hacia fuera para con las ayudas defensivas conseguir robar. PRIORIZADO CONTEXTUALIZADO 1 1 4 4 3 2 5 1 0 9 9 6 8 8 5 2 3 6 8 9 9 8 1 0 3 5 4 2 6 8 8 1 0 9 9
  16. 16. PLAN ESTRATÉGICO Planteamiento definido una vez analizado el rival y lo que pensamos plasmar previamente en el entrenamiento. PLAN TÁCTICO Tareas de entrenamiento que realizaremos durante el microciclo semanal para combatir y neutralizar al rival, teniendo en cuenta las decisiones que van generando nuestros jugadores. MOMENTO DE ADQUISICIÓN CUANDO ENTRENAMOS…
  17. 17. ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS ENTRENAMIENTO
  18. 18. Rafa Vendrell
  19. 19. PLAN ESTRATÉGICO Plan de partido una vez analizado el rival. DEFENSIVAMENTE Presión tras perdida. En campo rival. Campo propio Bloque medio - bajo contención. Líneas Juntas, CT salta a jugador rival. Salida balón rival Bloque alto, pressing, dejando salir CT derecho.
  20. 20. PLAN TÁCTICO Ataque - Defensa 11x11 donde trabajamos situación de partido al tipo de presión en bloque que vamos a proponer. Dejamos libre la salida con el central derecho y a partir de ahí le acosamos y cerramos opciones de pase. Salida balón rival Bloque alto, pressing, dejando salir CT derecho. 4 5 6 2 3 8 1 0 1 1 9 7 1 1 4 5 2 3 6 8 1 0 7 1 1 9
  21. 21. Campo propio Bloque medio - bajo contención. Líneas Juntas, CT salta a jugador rival. 9 7 1 1 1 0 6 8 4 5 1 1 4 5 2 3 6 1 0 8 7 1 1 9 2 3 Juego de Progresión 11x11 donde inician los centrales en posición avanzada y el equipo rojo trabaja cerrar espacios interior en bloque medio, importante de las ayudas defensivas y encontrarnos siempre en superioridad numérica PLAN TÁCTICO
  22. 22. 1 1 4 2 3 6 8 1 0 9 4 5 5 6 8 2 3 7 9 1 1 Presión tras perdida en campo rival Ataque – Defensa 11x11 donde en zona de finalización creamos un 8x8 para provocar una perdida en un espacio reducido y evitar el contraataque rival estando cerca de la pelota. En campo rival tendremos un 2x2 para conectar con jugadores más lejanos. 7 1 1 1 0 PLAN TÁCTICO
  23. 23. PLAN ESTRATÉGICO Plan de partido una vez analizado el rival. OFENSIVAMENTE Transiciones rápidas Pocos toques, Ext en amplitud a espaldas LT Ataque organizado Amplitud Cambios orientación Salida balón Mc entre CT generar superioridad con DC rival LT amplitud
  24. 24. Tarea 11x11 donde trabajamos la salida de balón propia tratando de superar la presión alta del rival encontrando a medio centros detrás de rivales. Salida balón Mc entre CT generar superioridad con DC rival LT amplitud 1 0 4 1 1 9 5 3 2 6 8 1 0 7 1 1 9 7 1 1 6 8 2 3 4 5 PLAN TÁCTICO
  25. 25. Ataque organizado Amplitud + Cambios orientación 1 1 5 5 4 2 3 6 8 1 0 7 1 1 9 4 3 2 6 7 9 1 1 8 1 0 Si aprietan con 3, nosotros creamos sup. Con 4 jugadores Juego de Posición 11x11 para trabajar movimientos en ataque posicional y tratando de encontrar superioridad, atraer a rival a un lado y buscando cambios de orientación rápida a lado opuesto para progresar. PLAN TÁCTICO
  26. 26. Transiciones rápidas, pocos toques buscando espalda de laterales 8 1 0 6 4 5 2 3 9 7 1 1 1 1 4 5 2 3 6 8 1 0 9 Partido 11x11 donde estando en bloque bajo replegados en campo propio tratamos de recuperar y buscar espalda de laterales para contraatacar en situaciones de 3x2. PLAN TÁCTICO
  27. 27. Rafa Vendrell PARTIDO: LLEVAMOS A CABO LA ESTRATEGIA OPERATIVA TRABAJADA DURANTE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO
  28. 28. Me adapto al partido (Vivo el partido) • Tono de voz (No todos los jugadores son iguales) • Gestualización • Transmitir intensidad (Vivir el partido de forma positiva y activa) • Transmitir información técnica durante el partido, ayudar al jugador. • Control del partido (Saber cuando acelerar, cuando tener paciencia y calma) • Comunicación específica: Lenguaje futbolístico, entendimiento y conectar.
  29. 29. CONCLUSIONES…
  30. 30. Rafa Vendrell Richarte @rafavendrell91 “UN ENTRENADOR NUNCA DEJA DE APRENDER”

×