2. Emprender es un proceso
Inquietud
emprendedora
Idea
Primeros clientes
Plan de empresa
3. Primeros clientes
Plan de empresa
Lean startup:
• Testar producto mínimo viable (PMV)
• Con clientes reales
• Cobrando
• Aprender rápido
• Modificar
5. • La creatividad es la capacidad para generar nuevos
conceptos e ideas. Es innata y connatural al ser humano.
• La innovación es la aplicación práctica o el resultado
tangible de esa elaboración de conceptos.
Innovación y creatividad
6. 5. Análisis Económico-Financiero
Innovación y creatividad
Creatividad Innovación
Mundo de las ideas y conceptos Mundo real
Paso previo Consecuencia tangible
Crea ideas y conceptos Crea o modifica productos/servicios/procesos
7. Innovación
La innovación empresarial puede ser:
• Continuista: mejorar lo existente para aportar más valor
• Producto
• Servicio
• Procesos
• Disruptiva: propuestas no disponibles hasta el momento
8. Fases del proceso creativo
Preparación Incubación Iluminación Verificación
Según Graham Wallas, de la London School of Economics:
9. ¿Por dónde empiezo para generar ideas?
El cerebro necesita alternar:
• Trabajo
• Descanso
También es necesario tomar conciencia de nuestras emociones
16. ¿Qué puedo hacer para tener más ideas?
Técnicas de creatividad: basadas en la emoción, en el inconsciente
Enfoque tradicional para emprender o para solucionar un problema:
basado en la razón.
• Planificación, exactitud, evitar errores
• Búsqueda respuesta correcta
• Reuniones para hablar con un objetivo
17. Técnicas de creatividad
Existen técnicas protocolizadas para resucitar nuestra creatividad:
• Basadas en la observación
• Basadas en la introspección
• Grupales
18. Técnicas basadas en la observación
Basadas en la observación
• Inmersión en mundos creativos
• Ojos limpios
19. 5. Análisis Económico-Financiero
Fuentes de ideas
• Lo inesperado
• Lo incongruente
• Las necesidades del proceso
• Los cambios estructurales
• La demografía
• Cambios en la percepción de las personas
• Nuevos conocimientos
• La invención
20. 5. Análisis Económico-Financiero
Fuentes de ideas
• Los hobbies o intereses personales
• Observación de las tendencias sociales
• Observación de deficiencias
• Análisis de una deficiencia previamente detectada
• Descubrimiento de nuevas utilidades de productos o servicios
• Transformación de la ocupación actual
• Nuevas fórmulas de comercialización
21. 5. Análisis Económico-Financiero
Fuentes de ideas
• Copia mejorada
• Importación
• Crecimiento modular
• Vitalización de algo en desuso
• Habilidades personales
• Perfeccionamiento de un eslabón de la cadena
24. Design thinking
1) Entrevista de identificación de necesidad/problema:
• Generar empatía
• No dar opiniones ni consejos
2) Primeras conclusiones:
• Necesidades ocultas o no reconocidas directamente
• Cosas que esta intentando hacer. ¿Porqué? ¿Como quiere sentirse?
3) Generar 3 alternativas a testar:
Formas radicales para cubrir las necesidades detectadas
25. Design thinking
4) Compartir conclusiones
5) Construir un prototipo tangible
6) Comprobar: preguntar al cliente
• ¿Qué funciona?
• ¿Qué puede mejorarse?
• Busca obtener de él más información
7) Implementar mejoras
27. Técnicas de creatividad
Existen técnicas protocolizadas para resucitar nuestra creatividad:
• Basadas en la observación
• Basadas en la introspección
• Grupales
29. Brainstorming
1. Definir el problema
2. Generar la mayor cantidad de ideas posibles, 5-6 minutos
• Se escuchan y aceptan todas las ideas sin comentarlas
• Alguien las anota
3. Se cierra la parte de propuestas
4. Fase de debate y selección de las 3 mejores ideas
30. SCAMPER
• S – sustituir cosas, lugares, procedimientos, gentes, ideas
• C – combinar temas, conceptos, ideas, emociones
• A – adaptar ideas de otros contextos, tiempos, personas
• M – modificar, añadir algo a una idea o producto, transformarlo
• P – utilizarlo para otros usos, extraer posibilidades ocultas de las cosas
• E – eliminar o reducir al mínimo, sustraer conceptos, partes, elementos
• R – reordenar o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles