• Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de
investigación, problemas y técnicas.
• La psicología educativa proporciona un marco de referencia para
observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de
aprendizaje.
• El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes
áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la
motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar,
organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los
esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los
problemas de conducta, obtener la cooperación de los
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una
responsabilidad apropiada para manejar su propio
aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
IMPORTANCIA
• Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca
de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos
para verificar o refutar estas suposiciones.
• SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)
• * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía,
la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de
reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el
verdadero sentido de la palabra conocer.
• * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la
máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de
tu propia ignorancia
• * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la
negativa y la positiva.
• * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por
definición, es el objetivo, pues, del método socrático
•
• PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)
• * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar.
También estaba convencido de dos características esenciales del
conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo
que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en
apariencia.
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia
tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad
• * Opinión, conocimiento, razón
• ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),
• Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va
adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere
conocimiento, es un proceso continuo en el que está
involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.
• * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma
sensible de los objetos concretos
• * La imaginación almacena en la memoria imágenes
individuales y concretas
• * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos).
•
• JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)
•
• * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de
enseñanza
• * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya:
"enseña todo a todos".
• * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
• JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)
• * considera que los conceptos en los que se formularon las
creencias son construcciones humanas provisionales
• *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento
es "experiencia
• *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y
sociales, y también de las creencias.
• * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
• Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
• Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir
de esa experiencia.
• Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones
viables.
• Formulación de la hipótesis de solución.
• Comprobación de la hipótesis por la acción
• PESTALOZZI (1746-1827)
• * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la
naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo
• * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las
capacidades humanas)
• *La humanización del hombre es el fin de la educación
• Camino que debe seguir la educación es:
• · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN
FAMILIAR
• · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR
• · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL
Y SOCIAL
•
• MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)
•
• *Los niños como seres competentes, alentados a tomar
decisiones importantes.
• *Observación del niño en el entorno como base para iniciar
el desarrollo curricular
• *Participación de los padres para incluir atención propia y
básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
• *La importancia de la "mente absorbente": la motivación
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre
su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión
ocurren dentro de cada periodo sensible
• *Materiales didácticos auto-correctivos
• FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).
• * Es conocido como el teórico de la educación infantil.
• * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su
creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las
leyes naturales universales y en el espíritu divino que
gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.
• * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres
humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e
identidad.
• * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y
crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus
facultades.
• * Los niños deben ser guiados para que aprendan por
experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a
formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua,
bondad y amistad.
Aportaciones A La Psicología Educativa
Por Algunos Grandes Teoricos
• . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner
• La teoría Psicogenética de Jean Piaget
• teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert
Bandura
• La teoría constructivista de Leuv Vygotsky
• la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902
• teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow