Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 112 Ad

La i+d+i en 10 pasos

Seminario La I+D+i en 10 pasos del Ciclo Gestión Práctica de la Innovación impartido por Dña. Ana Mª García Solar, Directora del Club Asturiano de la Innovación y Dña. Patricia García Zapico, Técnico de Proyectos del Club Asturiano de la Innovación

Seminario La I+D+i en 10 pasos del Ciclo Gestión Práctica de la Innovación impartido por Dña. Ana Mª García Solar, Directora del Club Asturiano de la Innovación y Dña. Patricia García Zapico, Técnico de Proyectos del Club Asturiano de la Innovación

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (16)

Advertisement

Similar to La i+d+i en 10 pasos (20)

Advertisement

La i+d+i en 10 pasos

  1. 1. La I+D+i en 10 Pasos 13 de Abril de 2011 Centro de Empresas del Caudal. MIERES
  2. 2. DIMENSIÓN ESTRATÉGICA PASO 1: Introducción a la Innovación: Conceptos básicos PASO 2: La Innovación como Estrategia IDENTIFICACIÓN DE IDEAS PASO 3 Creatividad 3: C ti id d PASO 4: Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva DESARROLLO DE LOS PROYECTOS PASO 5: Gestión de Proyectos de I+D+i PASO 6: Financiación de la I 6 Fi i ió d l Innovación ió PASO 7: Fiscalidad de la Innovación EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS PASO 8: El aseguramiento de la Innovación: Propiedad Industrial e Intelectual PASO 9: Explotación de la Innovación: Estrategias de Negocio PASO 10: Gestión del Conocimiento
  3. 3. PASO 1. Introducción a la Innovación: Conceptos Básicos
  4. 4. Lejos del Mercado INVESTIGACIÓN BÁSICA Trabajos teóricos o experimentales con objeto de adquirir nuevos conocimientos Científicos. “DESCUBRIMIENTOS” Resultados: Publicaciones en Revistas. INVESTIGACIÓN APLICADA Trabajos originales realizados con el objetivo de adquirir conocimientos nuevos orientados a un objetivo práctico determinado. “INVENTOS” Resultados: Patentables.
  5. 5. Cerca del Mercado DESARROLLO TECNOLÓGICO Trabajos basados en conocimientos científicos existentes dirigidos a la producción de productos, servicios o procedimientos nuevos o mejorados. Resultados: Simulaciones, Prototipos, Planta Piloto. En el Mercado INNOVACIÓN Actividades que conducen a convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado valore. Resultados: Difusión
  6. 6. Círculo de la Innovación Investigación Investigación Aplicada Básica CONOCIMIENTO BIENESTAR Y RIQUEZA Desarrollo Innovación Tecnológico g Tecnológica g
  7. 7. ¿Qué es Innovación? “La INNOVACION es la transformación de una idea en un producto, o en un servicio comercializable, un procedimiento de fabricación o distribución operativo, nuevo o mejorado, o un nuevo método de proporcionar un servicio social” (Manual de Frascati -OCDE) “La INNOVACIÓN no es solo un mecanismo económico, ni un proceso tecnológico, sino que fundamentalmente es un fenómeno social, mediante el cual los ciudadanos, las empresas y las sociedades expresan, en creatividad, sus necesidades y sus deseos” (Libro Verde de la Innovación. Comisión Europea) “La INNOVACION es el arte de transformar el conocimiento en riqueza y calidad de vida” (Fundación Cotec) “La INNOVACION es una idea transformada en algo que es vendido con rentabilidad” (Reunión sobre innovación de la CEE)
  8. 8. Tipología de la Innovación SEGÚN EL GRADO DE NOVEDAD INNOVACIÓN RADICAL INNOVACIÓN INCREMENTAL O CÓ C
  9. 9. Tipología de la Innovación SEGÚN EL GRADO DE NOVEDAD INNOVACIÓN RADICAL INNOVACIÓN INCREMENTAL O CÓ C
  10. 10. Situación Actual de la Empresa BTM ROADMAP Innovación de marca - entidad ional Branding Experience ovation ción tradici odelo de negocio mers Ope Inno n Prosum en novac Mo talento Socialianza Inn personas Innovación organizacional Dioni Nespral. Business Time Model.
  11. 11. Características del Mercado
  12. 12. Características del Mercado VIEJO MERCADO NUEVO MERCADO CAMBIO GRADUAL EVOLUTIVO CAMBIO CONTINUO ESTABILIDAD. ESTRATEGIA L.P. FIN DE LA ESTABILIDAD. ESTRATEGIA C.P. MERCADOS LOCALES GLOBALIZACIÓN ESTABILIDAD EN EL EMPLEO BÚSQUEDA DESARROLLO PROFESIONAL PODER POR TAMAÑO DE EMPRESA VENTAJA COMPETITIVA DIFÍCIL DE SOSTENER LIMITES DEFINIDOS CADENAS DE VALOR CAMBIANTES “Los métodos que nos trajeron hasta aquí, no necesariamente serán los mismos que nos ayuda á segu ade a te ayudarán a seguir adelante” R. Rogal oga
  13. 13. Gestión del Cambio GESTIÓN DEL CAMBIO: A B BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN FRENTE AL CAMBIO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO EXPLOTACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DEL CAMBIO Ó FOMENTO DE CULTURA PROACTIVA GENERACIÓN DE NUEVAS VENTAJAS COMPETITIVAS
  14. 14. PASO 2. La Innovación como Estrategia
  15. 15. Gestión Estratégica de la I+D+i
  16. 16. Gestión Estratégica de la I+D+i 1. Integrar Innovación y Estrategia 2. Plan de Innovación 3. Estrategia Tecnológica 4. Organización de la Innovación g
  17. 17. 1. Integrar Innovación y Estrategia Estrategia Empresarial Amenazas y oportunidades Fortalezas y debilidades Presupuesto Objetivos de la Características del Entorno Genérico: Puntos fuertes y débiles de la asignado a la I+D+i (Tecnológico, Económico político…) (Tecnológico Económico, político ) e p esa empresa: I+D+i (Capacidades) Estrategia de I+D+i Identificación de nuevas ideas: Incremento P I t Presupuestario a t i - Fuentes Internas Proyectos de I+D en curso Asignación de - Fuentes Externas Recursos Asignación de Selección de Propuesta de recursos nuevos nuevos Proyectos nuevos Proyectos Proyectos
  18. 18. Estrategia de la I+D+i Coherente con los objetivos de la empresa Orientada a satisfacer las necesidades de: – Mercado – Clientes – Plantas productivas / servicios – Entorno Impacto en el posicionamiento estratégico de la empresa p p g p Potencial creación de valor Marco de I+D
  19. 19. 2. Establecimiento de un Plan de Innovación
  20. 20. 3. Estrategia Tecnológica USO EFICIENTE DE LA TECNOLOGIA EVALUACIÓN NUEVA TECNOLOGÍA INTRODUCIR Y DESECHAR TRANSFERIR TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
  21. 21. 4. Organización para la Innovación
  22. 22. La Unidad de I+D
  23. 23. Factores Clave Para el éxito Conocimiento de las necesidades de mercado Benchmarking B h ki Anticipación a las Nuevas y Continuas Oportunidades Consolidar y Motivar al Equipo Gestión de Proyectos Atención al Cliente Utilización de canales de información Tecnológica adecuados Emplazamiento en áreas de Conocimiento Cooperación con Centros Tecnológicos y Universidades Fuentes de Financiación
  24. 24. PASO 3. Creatividad
  25. 25. Definición De Creatividad La creatividad consiste en el proceso de conexión de ideas, aparentemente no conectadas, para la generación d otras nuevas que añadan valor, que sean d l ió de ñ d l sorprendentes e inesperadas.
  26. 26. Definición De Creatividad La creatividad consiste en el proceso de conexión de ideas, aparentemente no conectadas, para la generación d otras nuevas que añadan valor, que sean d l ió de ñ d l sorprendentes e inesperadas.
  27. 27. Usos De La Creatividad 1. Reconocimiento de Problemas 2. Resolución de Problemas 3. Creación de nuevos servicios o productos basados en los existentes 4. Generación de Ideas completamente Nuevas 5. Análisis del Entorno 6. Generación d N 6 G ió de Nuevas E t t Estructuras empresariales i l 7. Innovación en Estrategia y en procesos internos
  28. 28. Herramientas de Creatividad 1 2 3 4 5 6 7 Brainstorming g X X X X X 6 Sombreros para pensar X X X X X 6-3-5 X X X Pool de Ideas X X X X Mapas Mentales X X Palabras inductoras X X X Sinéctica X X X Lista de Comprobación X Delphi X X X Flor de Lotus X X Philips Phili 66 X X X SCAMPER X
  29. 29. Brainstorming
  30. 30. 6 Sombreros para pensar Positivo Sentimientos Control Negativo Nuevas Ideas Neutro
  31. 31. Delphi
  32. 32. Philips 66
  33. 33. PASO 4. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
  34. 34. Inteligencia Competitiva Gestión de la información Gestión de la información externa interna INTELIGENCIA COMPETITIVA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO VIGILANCIA TECNOLÓGICA Fuente: Inteligencia Económica y Tecnológica. Guía para Principiantes y Profesionales. CETISME
  35. 35. Ciclo de la Inteligencia
  36. 36. Recursos De La Inteligencia 1. 1 Servicio Documental 2. Alerta 3. Vigilancia Tecnológica ec o óg ca Del Entorno 4. Prospectiva
  37. 37. La Vigilancia Tecnológica
  38. 38. Funciones De La Vigilancia ANTICIPAR Nuevas tecnologías, cambios, competidores… REDUCIR RIESGOS Detectar nuevas oportunidades/amenazas, legislación, alianzas, nuevos productos PROGRESAR Identificación de desfases entre necesidades reales y cubiertas Identificar nuestras capacidades INNOVAR Identificación de nuevas Ideas y nuevas soluciones COOPERAR Socios, clientes expertos Socios clientes, expertos, proveedores Fuente: Rhone Alpes, Guía ARIST
  39. 39. Permite Conocer INVESTIGACIONES EN CURSO TECNOLOGÍAS DISPONIBLES TECNOLOGÍAS EMERGENTES FASE DEL CICLO DE VIDA DE LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA CENTROS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
  40. 40. ¿Dónde Buscar? BUSCADORES DE TEXTO METABUSCADORES ALERTAS BASES DE DATOS DE ARTÍCULOS TÉCNICOS BASES DE DATOS DE PATENTES LIBROS, LIBROS REVISTAS TÉCNICAS ANÁLISIS DE MERCADO Y DE TECNOLOGÍAS CONFERENCIAS Y FERIAS CONTACTOS PERSONALES
  41. 41. ¿Dónde Buscar? BUSCADORES DE TEXTO METABUSCADORES ALERTAS BASES DE DATOS DE ARTÍCULOS TÉCNICOS BASES DE DATOS DE PATENTES LIBROS, LIBROS REVISTAS TÉCNICAS ANÁLISIS DE MERCADO Y DE TECNOLOGÍAS CONFERENCIAS Y FERIAS CONTACTOS PERSONALES
  42. 42. PASO 5. Gestión de Proyectos de I+D+i
  43. 43. Ciclo de Vida de un Proyecto de I+D+i LA IDEA PROPUESTA CONTROL FINANCIACIÓN CONTROL CONTROL EJECUCIÓN CIERRE
  44. 44. La Idea
  45. 45. La Idea INNOVACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA de la IDEA VIABILIDAD de la IDEA IMPACTO de los RESULTADOS BÚSQUEDA de SOCIOS PROPUESTA DE PROYECTO DE I+D
  46. 46. La Propuesta Check-list para redacción de propuesta Calidad Técnica EXCELENCIA CIENTÍFICO- Grado de cumplimiento de objetivos TÉCNICA Grado de innovación Estructura de los trabajos Cronograma Calidad del Consorcio ASIGNACIÓN DE Gestión, seguimiento y plan de ejecución RECURSOS Recursos técnicos Recursos financieros Solución a nivel Europeo DETERMINACIÓN DEL Concordancia con políticas de la Comunidad VALOR AÑADIDO Consorcio (Complementariedad/Internacionalización) Mejora de la Calidad de vida OBJETIVOS SOCIALES Y Efecto dinamizador del empleo MEDIOAMBIENTALES Contribución al Medioambiente Impacto estratégico/Contribución a la p g / competitividad/interés de socios y usuarios APORTACIONES DEL Contribución al crecimiento. Utilidad y rango PROYECTO aplicaciones. Planes de explotación Contribución al Progreso Tecnológico. Estrategias de diseminación
  47. 47. La Propuesta Documentos EL PROYECTO AL MENOS ESTARÁ COMPUESTO POR: MEMORIA PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA PRESUPUESTO
  48. 48. La Propuesta Memoria Debe demostrar la necesidad de la I+D Objetivo claro y cuantificable Mostrar un desarrollo claro del proyecto Innovación y Estado del Arte Valor añadido Estudio económico de beneficios realista Consorcio complementario y consistente
  49. 49. La Propuesta Plan de Trabajo DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTENIDO PROYECTO I+D+i OBJETIVOS RESPONSABLE Actividad 1 HITOS ENTREGABLES ASIGNACIÓN DE RECURSOS Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 SECUENCIA Actividad 5 Actividad 6 Determinación del Cronograma del Proyecto
  50. 50. Ejecución, Control y Cierre EJECUCIÓN Reuniones de Trabajo y/o seguimiento Supervisión continua Planes de Contingencia SEGUIMIENTO Y CONTROL Valoración final gestión del proyecto Valoración resultados obtenidos vs previstos BÚSQUEDA DE NUEVAS OPORTUNIDADES CIERRE
  51. 51. La Ejecución EJECUCIÓN Reuniones de Trabajo Reuniones d seguimiento R i de i i t SEGUIMIENTO Supervisión continua Y CONTROL Planes de Contingencia
  52. 52. El cierre de Proyecto Valoración final de logros a o ac ó a og os CIERRE Valoración final de la gestión del proyecto Valoración de los resultados obtenidos vs previstos p BÚSQUEDA DE NUEVAS OPORTUNIDADES INICIO
  53. 53. PASO 6. Financiación de la Innovación
  54. 54. El Proceso de la Financiación Proyecto Elección Tramitación Innovador Instrumento Préstamos Capital Incentivos Subvenciones Créditos Participativos Riesgo Fiscales Fi l
  55. 55. El Proceso de la Financiación Proyecto Elección Tramitación Innovador Instrumento Préstamos Capital Incentivos Subvenciones Créditos Participativos Riesgo Fiscales Fi l
  56. 56. Financiación Regional AYUDAS IDEPA www.idepa.es Subvenciones dirigidas a empresas del Principado de Asturias, en el marco del programa de INNOVA-IDEPA Programa de Apoyo a la Innovación en las pequeñas y medianas empresas (InnoEmpresa) 2007 - 2013 Subvenciones dirigidas a Organismos Intermedios del Sistema de Innovación g g Regional (Programa Innova) AYUDAS FICYT www.ficyt.es www ficyt es Ayudas para la ejecución de Proyectos de I+D+i en Asturias Programa “Jovellanos”. Ayudas a empresas para la incorporación de P “J ll ” A d l i ió d titulados universitarios a proyectos y actividades de I+D+i Ayudas para la Creación y Desarrollo de empresas innovadoras de Base Tecnológica, durante el periodo 2008-2010
  57. 57. Financiación Nacional ESTRATEGIA ESTATAL DE INNOVACIÓN E2I Presupuesto de 2 600 M€ 2.600 7 Convocatorias Competitivas 4 Acciones Financiadas 3 Acciones Estructurales www.micinn.es
  58. 58. Financiación Nacional Plan INNOVACCION 2010 Presupuesto de 2.600 M€ p 7 Convocatorias Competitivas 4 Acciones Financiadas 3 Acciones Estructurales
  59. 59. Financiación Nacional 7 CONVOCATORIAS COMPETITIVAS
  60. 60. Financiación Nacional 4 ACCIONES FINANCIADAS INNOCASH programa de transferencia de tecnología in ersa inversa INNVIERTE nuevo fondo de capital riesgo (colaboración con ICO y entidades privadas) INNTEGRA cooperación territorial: convenios CC.AA. INNVENTA centros de competencia internacional
  61. 61. Financiación Nacional 3 ACCIONES ESTRUCTURALES INNPLICA: fomento de la compra pública innovadora INNGENIA: INNGENIA tramitación 100% telemática de todas las convocatorias INNPULSO: apoyo a la innovación en ayuntamientos
  62. 62. Financiación Nacional CDTI http://www.cdti.es VENTANILLA UNICA DE LA I+D+i – ALINEAMIENTO E2I Proyectos de I+D: o Individuales o Cooperación Nacional o Cooperación Internacional Iniciativa NEOTEC. Creación E I i i i NEOTEC C ió Empresas Línea BANCA – CDTI INNVOLUCRA. Participación Programas Internacionales I+D+i INNTERNACIONALIZACIÓN. Internacionalizar Resultados I+D+i Nuevas condiciones de financiación para proyectos de I+D+i y emprendeduría del CDTI (Aprobadas por el consejo de administración el 31/03/2011 para 1 año)
  63. 63. Financiación Nacional CDTI http://www.cdti.es Nuevos Programas: INNTERCONECTA (Fondos FEDER) Cooperación con CC AA FEDER). CC.AA. INNPRONTA. Grandes proyectos precompetitivos INNVIERTE - Economía Sostenible. Capital Riesgo Sostenible INNOCREDIT Compra pública i C úbli innovadora d Nuevas condiciones de financiación para proyectos de I+D+i y emprendeduría del CDTI (Aprobadas por el consejo de administración el 31/03/2011)
  64. 64. Financiación Internacional 7 PROGRAMA MARCO http://cordis.europa.eu COOPERACIÓN IDEAS CAPACIDADES PERSONAS CDTI http://www.cdti.es EUREKA IBEROEKA PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA: CHINEKA CANADEKA ISIP (Programa Bilateral con India) KSI (Programa Bilateral con Corea) JSIP (Programa Bilateral con Japón)
  65. 65. Financiación Internacional 7 PROGRAMA MARCO http://cordis.europa.eu COOPERACIÓN IDEAS CAPACIDADES PERSONAS CDTI http://www.cdti.es EUREKA IBEROEKA PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA: CHINEKA CANADEKA ISIP (Programa Bilateral con India) KSI (Programa Bilateral con Corea) JSIP (Programa Bilateral con Japón)
  66. 66. PASO 7. Fiscalidad de la Innovación
  67. 67. Marco Legal Situación El marco legal español incentiva las actividades de I+D e iT mediante la posibilidad de generar retornos fiscales a las Empresas que realicen actividades de I+D e iT
  68. 68. Marco Legal Legislación La base normativa que soporta las posibilidades de obtener retornos fiscales a las Empresas por la realización de actividades de I+D e iT se recoge fundamentalmente en los siguientes textos RDL 4/2004 TRLIS 05/03/2004 Art. 35. Se establecen las deducciones para incentivar las actividades de I+D e iT L23/2005 18/11/2005 Introduce el tratamiento de muestrarios textiles y de calzado L35/2006 28/11/2006 Establece la reducción de las deducciones en la cuota íntegra del IS y la revisión del g 2011 del sistema en curso
  69. 69. Definiciones Fiscales Artículo 35 de la Ley del Impuesto de Sociedades 04/2004 Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica: CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO DESARROLLO: Se considera investigación a la indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior compresión en el ámbito científico y tecnológico, y desarrollo a la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Se considerará también actividad de investigación y desarrollo la materialización de los nuevos productos o procesos en un plano, esquema o diseño, í di ñ así como l creación d un primer prototipo no comercializable y l proyectos d d la ió de i t ti i li bl los t de demostración i i i l o proyectos piloto, siempre que t ió inicial t il t i éstos no puedan convertirse o utilizarse para aplicaciones industriales o para su explotación comercial. Asimismo se considerará actividad de investigación y desarrollo el diseño y elaboración del muestrario para el lanzamiento de nuevos productos. A estos efectos se entenderá como lanzamiento de un nuevo producto aquel cuya novedad sea esencial y no meramente formal o accidental efectos, producto, accidental. También se considerará actividad de investigación y desarrollo la concepción de «software» avanzado, siempre que suponga un progreso científico o tecnológico significativo mediante el desarrollo de nuevos teoremas y algoritmos o mediante la creación de sistemas operativos y lenguajes nuevos, o siempre que esté destinado a facilitar a las personas discapacitadas el acceso a los servicios de la sociedad de la información. No se incluyen las actividades habituales o rutinarias relacionadas con el software.
  70. 70. Definiciones Fiscales CONCEPTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Se considerará innovación tecnológica la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. Esta actividad incluirá la materialización de los nuevos productos o procesos en un plano, esquema o diseño, así como la creación de un primer prototipo no comercializable y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que éstos no puedan convertirse o utilizarse para aplicaciones industriales o para su explotación comercial. También se incluyen las actividades de diagnóstico tecnológico tendentes a la identificación la definición y la orientación de soluciones identificación, tecnológicas avanzadas realizadas por las entidades a que se refiere el párrafo b).1.* siguiente, con independencia de los resultados en que culminen. * Proyectos cuya realización se encargue a Universidades, organismos de investigación o centros de innovación y tecnología, reconocidos y registrados como tales según el Real Decreto 2609/1996, de 20 de diciembre.
  71. 71. Marco Legal Ratios e Indicadores Cuadro genérico de las Deducciones Fiscales obtenibles por la realización de actividades de I+D e IT en la Empresa retornos obtenibles retornos obtenibles por I+D por iT por capítulo de gasto
  72. 72. Marco Legal Ratios e Indicadores Cuadro genérico de las Deducciones Fiscales obtenibles por la realización de actividades de I+D e IT en la Empresa retornos obtenibles retornos obtenibles por I+D por iT por capítulo de gasto
  73. 73. Marco Legal Actualización Coeficientes de deducción Factor a aplicar sobre los coeficientes de deducción según el año (Ley 35/2006. Disposición final segunda. Disposición adicional décima)
  74. 74. Definiciones Fiscales PORCENTAJE DE DEDUCCIÓN EN I+D * 30% Gastos efectuados en el período por este concepto En el caso de que los gastos efectuados en la realización de actividades de investigación y desarrollo en el 50% período impositivo sean mayores que la media de los efectuados en los dos años anteriores, se aplicará el 25 % hasta dicha media y el 50% sobre el exceso respecto de ésta Además de la deducción que proceda se practicará una deducción adicional del 20% del importe de los siguientes gastos del período Los L gastos d personall d lla entidad correspondientes a iinvestigadores cualificados adscritos en t de de tid d di t ti d lifi d d it 20% exclusiva a actividades de investigación y desarrollo Los gastos correspondientes a proyectos de investigación y desarrollo contratados con universidades, organismos públicos d iinvestigación o centros d iinnovación y tecnología, reconocidos y registrados i úbli de i ió de ió l í id i d como tales según el Real Decreto 2609/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los centros de innovación y tecnología De las inversiones en elementos de inmovilizado material e inmaterial, excluidos los inmuebles y terrenos, 10% siempre que estén afectos exclusivamente a las actividades de investigación y desarrollo * Ejercicios 2008 y siguientes: los porcentajes de deducción resultan de multiplicar los actuales (30,50,20 y 10%) por el coeficiente de 0,85
  75. 75. Definiciones Fiscales PORCENTAJE DE DEDUCCIÓN EN IT* Proyectos cuya realización se encargue a universidades, organismos públicos d iinvestigación o centros P t li ió i id d i úbli de ti ió t 15% de innovación y tecnología, reconocidos y registrados como tales según el Real Decreto 2609/1996, de 20 de diciembre Diseño Industrial e ingeniería de procesos de producción, que incluirán la concepción y la elaboración de los planos, dibujos y soportes destinados a definir los elementos descriptivos, especificaciones técnicas y características de funcionamiento necesarios para la fabricación, prueba, instalación y utilización de un producto Adquisición de tecnología avanzada en forma de patentes, licencias, Know-How y diseños. No darán 10% derecho a la deducción las cantidades satisfechas a personas o entidades vinculadas al sujeto pasivo. La base correspondiente a este concepto no podrá superar la cuantía de un millón de euros Obtención del certificado de cumplimiento de las normas de aseguramiento de la calidad de la serie ISO 9000, GPM o similares, sin incluir aquellos gastos correspondientes a la implantación de dichas normas * Ejercicios 2008 y siguientes: los porcentajes de deducción resultan de multiplicar los actuales (15 y 10%) por el coeficiente de 0,85
  76. 76. PASO 8. El aseguramiento de la Innovación: Propiedad Industrial e Intelectual © ® …
  77. 77. Propiedad Industrial e Intelectual
  78. 78. Propiedad Industrial e Intelectual PROPIEDAD INTELECTUAL © PROPIEDAD INDUSTRIAL ® Creaciones Originales literarias, artísticas o científicas: Innovaciones Técnicas: Invenciones Libros, folletos, impresos, discursos… Las patentes Composiciones musicales Obras teatrales Los Modelos de Utilidad Esculturas y Obras de Pintura. Innovaciones de Diseño Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de Diseño Industrial ingeniería Innovaciones de Signos Distintivos Gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y a la Marcas y nombres comerciales ciencia, en general Obras fotográficas Programas de ordenador Título de una obra cuando sea original SECRETO INDUSTRIAL También son objeto de la propiedad intelectual: Traducciones y adaptaciones Revisiones, actualizaciones y anotaciones Compendios, resúmenes y extractos Arreglos musicales A l i l Transformaciones de obras literarias, artísticas o científicas
  79. 79. Las Patentes “Son patentables las invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. Se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica técnica. Se considera que una invención implica una actividad inventiva si aquella no resulta del estado de la técnica de una manera evidente q para un experto en la materia. Se considera que una invención es susceptible de aplicación industrial cuando su objeto puede ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agrícola.” Art.4., Art.6., Art.8. y Art.9. Ley 11/1986, 20 de marzo de régimen jurídico de patentes de invención y modelos de utilidad
  80. 80. Modelo de Utilidad “Serán protegibles como modelos de utilidad, las invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad inventiva, consisten en dar a un objeto una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación” “Podrán protegerse como modelos de utilidad los utensilios instrumentos Podrán utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos, que reúnan los requisitos enunciados en el apartado anterior” Art.143 Ley 11/1986, 20 de marzo de régimen jurídico de patentes de invención y modelos de utilidad
  81. 81. Diferencias Patentes y Modelos de Utilidad PATENTE MODELO DE UTILIDAD DURACIÓN: 10 años DURACIÓN: 20 años Oposición de terceros La OEPM examinará la novedad y la actividad inventiva TRAMITACIÓN: 1 AÑO TRAMITACIÓN: 2 AÑOS SIN ADICIONES (No mejoras) POSIBILIDAD DE ADICIONES (Mejoras) COSTE: 100 €+ Tasas COSTE: 600€ + Tasas CADUCIDAD: Por impago CADUCIDAD: Por impago
  82. 82. Diseño Industrial “Derecho exclusivo sobre la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características de las líneas, contornos, colores, formas texturas o materiales del producto en sí o de su ornamentación Los diseños podrán ser bidimensionales o ornamentación. tridimensionales”
  83. 83. Marcas y Nombres Comerciales “Se entiende por Marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de las otras. Las l b L palabras o combinaciones d palabras. bi i de l b Las imágenes, figuras, símbolos o dibujos Las letras las cifras y sus combinaciones letras, Las formas tridimensionales entre las que se incluyen los envoltorios, los envases y la forma del producto o de su presentación Los sonoros Cualquier combinación de los signos que, con carácter enunciativo, se mencionan. Art.4., Art 4 Ley 17/2001 de Marcas 17/2001, Marcas.
  84. 84. Secreto Industrial
  85. 85. PASO 9. La Explotación de la Innovación: Estrategia de Negocio
  86. 86. Explotación de Resultados IntraEmprender Cesión Li C ió / Licencia i Resultados Selección Proyectos Vía Spin-Offs I+D+i Explotación EIBTs Internacionalización
  87. 87. IntraEmprender
  88. 88. Cesión / Licencias 1. CESIÓN: VENTA DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL No existen limitaciones Territoriales No existen limitaciones temporales No existen otras limitaciones 2. LICENCIAS No se pierde la propiedad de la tecnología Se d t i S determina lla li it ió t it i l limitación territorial Se determina la limitación temporal CONTRATOS DE Se determina el contenido de la licencia CONFIDENCIALIDAD Determinación de compatibilidades Licencias Obligatorias/ Licencias Contractuales
  89. 89. Licencias LICENCIATARIO: LICENCIANTE: VENTAJAS: VENTAJAS: Acceso rápido a mercado Externalizar la explotación de los resultados Acceso a avances técnicos Mantiene la titularidad de los resultados Mantener o incrementar la posición de mercado Acceso a nuevos mercados DESVENTAJAS: Permite convertir las amenazas de competidores en oportunidades Riesgo de contraer compromisos para adquirir tecnología DESVENTAJAS: demasiado inmadura para explotación comercial Exigencias de asistencia (Incremento de costes) Costes elevados Dependendiente de la competencia, la capacidad y recursos del licenciatario
  90. 90. Licencias 1. LAS LICENCIAS PUEDEN SER EXCLUSIVAS O NO EXCLUSIVAS 2. NO SE PUEDEN CEDER A TERCEROS, NI CONCEDER SUB-LICENCIAS 3. OTORGA EL DERECHO A REALIZAR TODOS LOS ACTOS QUE INTEGRAN LA EXPLOTACIÓN DE LA MISMA 4. SE OTORGAN PARA TODO EL TERRITORIO NACIONAL O PARTE DEL MISMO
  91. 91. Spin - Off SPIN OFF UNIVERSITARIAS SPIN OFF INSTITUCIONALES SPIN OFF EMPRESARIALES
  92. 92. EIBT´S Empresa que basa su know-how en la aplicación de las nuevas tecnologías, mediante procedimientos té i di t di i t técnicos sofisticados o mediante el desarrollo de una investigación básica
  93. 93. EIBT´S
  94. 94. Internacionalización
  95. 95. PASO 10. La Gestión del Conocimiento
  96. 96. ¿Qué es el Conocimiento? DATOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO OBSERVACIONES SENCILLA DE DATOS DOTADOS DE PERTINENCIA Y INFORMACIÓN VALIOSA DE LA MENTE LOS ESTADOS DEL MUNDO PROPÓSITO HUMANA. INCLUYE REFLEXIÓN, SÍNTESIS Y CONTEXTO Fácil estructuración Requiere una unidad de análisis Difícil de estructurar Fácil capturación Necesita consenso sobre el significado Difícil de capturar en máquinas Cuantificables Indispensable intermediación humana Difícil transferencia Fácil Transferencia Fuente: Danverport y Prusak, 1999
  97. 97. ¿Para qué sirve? ¿QUE CONOCIMIENTO TENEMOS? Q ¿QUIEN TIENE EL CONOCIMIENTO? ¿CÓMO LO PONEMOS A DISPOSICIÓN DE LOS DEMÁS? ¿CÓMO IDENTIFICAMOS, UTILIZAMOS, POTENCIAMOS Y COMPARTIMOS EL CONOCIMIENTO?
  98. 98. Evolución CAPTURAR-CODIFICAR-DISTRIBUIR CAPTURAR CODIFICAR DISTRIBUIR INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO GENERAR CONOCIMIENTO
  99. 99. El proceso de la Gestión del Conocimiento “Es la capacidad de una Organización para crear conocimiento, diseminarlo a través de la organización y expresarlo en productos, servicios y sistemas”. (Nonaka & Takeuchi, 1995) GENERACIÓN APLICACIÓN Y CODIFICACIÓN REUTILIZACIÓN TRANSFERENCIA
  100. 100. Open Innovation “La innovación abierta hace referencia a una potencial multiplicidad de fuentes internas y La externas que generan conocimiento necesario en un proceso de innovación. La movilidad, los nuevos accesos al conocimiento a través de la red, el mayor nivel de formación la red formación, transferencia del capital humano entre compañías, la facilidad por emprender o el mejor intercambio entre empresas, proveedores y usuarios son factores que explican la eclosión de la open innovation”
  101. 101. Open Innovation CLOSED INNOVATION OPEN INNOVATION La mejor gente trabaja con nosotros No toda la gente experta trabaja con nosotros. Necesitamos trabajar con ella dentro y fuera de la empresa Para aprovecharnos de nuestro I+D tenemos que El I+D+ externo puede crear valor de forma descubrirlo, desarrollarlo y distribuirlo por nosotros significativa: necesitamos nuestro I+D interno para mismos reclamar parte de ese valor Si lo descubrimos por nosotros mismos, llegaremos los No tenemos por qué iniciar la investigación para primeros al mercado aprovecharnos de ella La primera empresa que introduce una innovación en el p p q Es mejor constuir mejores modelos de negocio que j j g q mercado gana llegar el primeo al mercado Si somos quienes más y mejores ideas creamos en el Si somos quienes mejor usamos las ideas, internas y mercado, ganaremos g externas, ganaremos g Deberemos controlar nuestras patentes industriales para Deberemos aprovecharnos del uso que otros hagan que la competencia no se aproveche de ellas de nuestras patentes y comprar otras si nos ayudan a mejorar nuestro modelo de negocio
  102. 102. GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.innovasturias.org i t i ana@innovasturias.org patricia@innovasturias.org p @ g

×