Advertisement

Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas

INFORMA D&B
Feb. 12, 2014
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Advertisement
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Advertisement
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Upcoming SlideShare
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Loading in ... 3
1 of 14
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Advertisement

More from INFORMA D&B(20)

Advertisement

Estudio Empresas Firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas

  1. EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL Diciembre 2013 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 3 Análisis Sectorial 4 Localización Geográfica 5 Análisis por Tamaño 7 Nivel de Riesgo 8 Información Financiera 9 Forma Jurídica y Año de Constitución 10 Análisis de empresas que publican memoria del Pacto Mundial 2012-2013 12 Anexo 1
  2. 2 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO Un tercio de las empresas del Pacto Mundial proceden del sector de Servicios Empresariales. El análisis de las 2.169 empresas firmantes del Pacto Mundial presentes en la base de datos de Informa nos permite tener una idea más clara sobre el perfil de las empresas comprometidas con la Responsabilidad Social. Un tercio de las empresas firmantes del Pacto Mundial proceden del sector de Servicios Empresariales, aunque bajo este epígrafe podemos encontrar cabeceras de grupos (Holding) que se dedican a otras actividades. Por otro lado, el sector más importante de la economía, Comercio, está representado solamente por un 9,17% de las empresas Las empresas firmantes del Pacto Mundial, se concentran en: Comunidad de Madrid (25,96%), Andalucía (14,29%) y Cataluña (13,92%). A pesar de estar compuesta por un 43,25% de Micro empresas, podemos también observar que el 32,09% son empresas Grandes y Medianas. En cuanto a las características estructurales, en su mayoría se trata de sociedades limitadas (54,63%), con una antigüedad inferior a 20 años. Por último, las empresas firmantes del pacto Mundial presentan un riesgo crediticio medio ya que su nota media es de 10,26/20.
  3. 3 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 ANÁLISIS SECTORIAL El sector de los Servicios Empresariales es el más representado con 33,84% del total. Le siguen Industria Manufacturera y Construcción, con un 10,51% y 10,24%, respectivamente. total de las empresas (ver Anexo 2) De la misma manera, podemos ver también que el sector de la Educación está sobre representado (6,73% de las empresas firmantes contra 1,37% del total) Comercio está poco representado si lo comparamos con peso en el conjunto de la economía española: con un 9,17% de las empresas firmantes, mientras que en el conjunto representan 25,25% del Cabe la pena señalar la baja representación de los sectores Inmobiliario y Hostelería en comparación con su peso relativo en el tejido empresarial Español. Si analizamos con más detalle las actividades de Servicios a las Empresas, podemos observar que la mayoría corresponde a Servicios Técnicos (26,88%) y Actividades de Sede Central (16,51%) es decir las cabeceras de grandes grupos. Por lo tanto no vemos reflejado la actividad principal de los grupos sino la de la Holding. REPARTO POR SECTOR DE ACTIVIDAD 1,24% Agricultura e industrias extractivas 0,92% Hostelería 0,37% Administración 1,84% Actividades Inmobiliarias 1,98% 16 ,49 26,84% Sanidad 3,96% % Energía 3,87% Intermediación financiera 5,35% 3,13% 2,72% 2,04% 1,63% 1,36% Otros servicios 6,73% 33,84% 6% ,7 13 Servicios Empresariales* % ,22 10 % 8,04 6,95% 6,81% 10,51% Educación Industria Manufacturera 8,85% Transportes y Comunicaciones 9,17% 10,24% Construcción Comercio *DESGLOSE DE LOS SERVICIOS EMPRESARIALES Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial Otras actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas Actividades jurídicas y de contabilidad Servicios a edificios y actividades de jardinería Publicidad y estudios de mercado Investigación y desarrollo Actividades relacionadas con el empleo Actividades de seguridad e investigación Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos Actividades de alquiler
  4. 4 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La distribución geográfica de las empresas firmantes refleja una mayor concentración en Madrid, 25,96%, mientras las empresas andaluzas representan el 14,29% y las catalanas el 13,92%. Comunidad Autónoma Madrid Andalucía Cataluña Comunidad Valenciana Pais Vasco Galicia Asturias Castilla-León Aragón Extremadura Murcia Castilla-La Mancha Islas Canarias Islas Baleares Cantabria Navarra La Rioja Ciudad Autónoma de Ceuta Ciudad Autónoma de Melilla % 25,96% 14,29% 13,92% 10,05% 6,09% 5,30% 3,46% 3,41% 3,09% 2,40% 2,12% 2,07% 1,89% 1,71% 1,71% 1,52% 0,92% 0,05% 0,05% DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS FIRMANTES Más de 15% Entre 10 y 15% Entre 5 y 10% Menos de 5%
  5. 5 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 ANÁLISIS POR TAMAÑO Aunque las principales empresas y grupos de España son firmantes del Pacto Mundial, cabe resaltar que el 43,25% de las empresas firmantes son micro empresas1, es decir con menos de 10 empleados. Las pequeñas empresas representan el 24,67% y las medianas el 18,58%. DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO 43,25% Micro 13,51% Grande Sin embargo, proporcionalmente, al número total de empresas, podemos ver que las empresas de mayor tamaño representan el 13,51% de las firmantes, mientras esta proporción es de 0,11% en total. 18,58% 24,67% Mediana Pequeña 1 Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados. METODOLOGÍA: TAMAÑO DE EMPRESA UMBRALES PYMES Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp. 36-41, de 20 de mayo de 2003. Efectivos Volumen de Negocio Mediana <250 <= 50 m € o <= 43 m € Pequeña <50 <= 10 m € o <= 10 m € Micro <10 <= 5 m € o <= 2 m € Categoría de empresa Balance General
  6. 6 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 COMPARATIVA CON EL UNIVERSO EMPRESARIAL ESPAÑOL Las Micro empresas representan 43,25% de los firmantes mientras representan el 95,95% del tejido empresarial español, esta cifra es sin embargo buena ya que la implantación de políticas RSE en empresas de tamaño reducido se enfrenta a la falta de recursos para llevarlo a cabo. COMPARATIVA SEGÚN RANGO DE EMPLEADOS Pacto Mundial 120,00% Universo empresarial español 95,95% 100,00% 80,00% 60,00% 43,25% 40,00% 24,67% 18,58% 20,00% 3,40% 13,51% 0,53% 0,11% 0,00% Micro COTIZACIÓN EN BOLSA Pequeña Mediana Grande COTIZACIÓN EN BOLSA DE LAS EMPRESAS GRANDES Otro dato que nos informa sobre el tamaño de las empresas firmantes, de las 293 empresas que consideramos como grande, el 13,31% (es decir 39 empresas), cotizan en bolsa. 13,31% Cotiza en Bolsa 86,69% No cotiza en Bolsa REPARTO DE LA BASE DE DATOS DE INFORMA D&B. Distribución por Comunidades Autónomas de las empresas activas en España a fecha de 01/10/2013 Cataluña 18,10% Andalucía 15,55% Madrid 13,89% Comunidad Valenciana 11,23% Galicia 6,13% Castilla-León 5,49% Pais Vasco 4,48% Castilla-La Mancha 4,41% Islas Canarias 3,55% Aragón 3,02% Murcia 2,97% Islas Baleares 2,93% Asturias 2,37% Extremadura 2,24% Navarra 1,37% Cantabria 1,29% La Rioja 0,77% Ciudad Autónoma de Melilla 0,11% Ciudad Autónoma de Ceuta 0,10% 0,00% 5,00% 10,00% Empresas activas de España, en la BDD a fecha de 01/10/2013 15,00% 20,00%
  7. 7 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 NIVEL DE RIESGO Las empresas firmantes del Pacto Mundial, presentan un nivel de riesgo Bajo en un 5,91% de los casos y Medio Bajo en un 42,80%. La nota promedio de las empresas Firmantes es de 10,26 /20 en octubre mientras la nota media de las empresas de la base de datos era de 8,99/20. Podemos observar una mayor concentración de riesgo alto en las Micro empresas que en las otras categorías, con un 19,02%. Las empresas medianas son la categoría con mayor tasa de riesgo bajo con 9,52%. NIVEL DE RIESGO POR TAMAÑO DE EMPRESAS 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Riesgo Bajo Riesgo Medio Bajo Riesgo Medio Alto Riesgo Alto Micro 2,24% 39,16% 39,58% 19,02% Pequeña 8,18% 47,38% 32,29% 12,16% Mediana 9,52% 44,64% 34,52% 11,31% Grande 7,44% 41,86% 40,47% 10,23%
  8. 8 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 INFORMACIÓN FINANCIERA Hemos analizado a través del SABI2, las cuentas de 1.694 empresas firmantes del Pacto Mundial, que representa un volumen de facturación agregado de 187.408 millones de euros. Podemos observar que el 65,11% de las empresas tienen un endeudamiento3 superior al 50% y que el 93,51% se encuentran en una situación de fondos propios positivos. El 70,22% de las empresas tienen una rentabilidad financiera5 positiva y el 39,02% superan 10%. El 66,71% de las empresas firmantes tienen una rentabilidad económica4 positiva y un 14,52% alcanza una tasa dos dígitos. ENDEUDAMIENTO RENTABILIDAD FINANCIERA 35,00% 35,00% 31,35% 30,00% 30,00% 27,27% 23,61% 25,00% 28,98% 25,00% 19,54% 20,00% 20,00% 15,00% 15,00% 12,16% 11,28% 10,00% 10,00% 6,49% 5,00% 11,04% 10,51% 7,97% 9,50% 5,00% 0,00% Menos de 25,00% de 25,00% a 50,00% de 50,00% a 75,00% de 75,00% a 100,00% Más de 100,00% 0,00% Menos de de 0,00% a de 5,00% a de 10,00% de 15,00% de 25,00% 0,00% 5,00% 10,00% a 15,00% a 25,00% a 50,00% Más de 50,00% RENTABILIDAD ECONÓMICA 35,00% 33,00% 30,00% 25,00% 20,00% 16,65% 15,00% 13,28% 9,09% 10,00% 8,44% 6,55% 6,61% 6,08% 5,00% 0,00% Menos de de 0,00% a de 1,00% a de 2,00% a de 5,00% a de 7,00% a de 10,00% 0,00% 1,00% 2,00% 5,00% 7,00% 10,00% a 15,00% Más de 15,00% 2 SABI es un software de análisis financiero de empresas de España y Portugal, que permite recoger y analizar fácilmente la información general y cuentas anuales de más de 1.250.000 empresas españolas y 500.000 portuguesas. CÁLCULO DE LOS RATIOS 3 Rentabilidad Económica (ROA) = Resultado del ejercicio Activo Total *100 4 Rentabilidad Financiera (ROE) = Resultado del ejercicio *100 Fondos Propios 5 Ratio de Endeudamiento = Total pasivo y capital propio - Fondos Propios Total Pasivo y capital propio *100
  9. 9 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 FORMA JURÍDICA Y AÑO DE CONSTITUCIÓN REPARTO POR FORMA JURÍDICA 60,00% 54,63% 50,00% 40,00% 30,00% 24,44% 20,00% 12,26% 10,00% 2,54% 0,00% SOCIEDAD LIMITADA 2,03% ASOCIACION COOPERATIVA ORGANISMO PUBLICO SOCIEDAD ANONIMA 2,07% 2,03% EMPRESARIO INDIVIDUAL Otros *Otros: Sociedad Civil, Congregaciones e instituciones religiosas, Otros tipos no definidos, Comunidad de*Otros: Sociedad Civil, Congregaciones e instituciones religiosas, Otros tipos no definidos, Comunidad de bienes, bienes, Corporacion local, Organismos de la Administracion, Uniones temporales de empresas, Corporacion local, Organismos de la Administracion, Establecimiento permanente de entidad no residente. Uniones temporales de empresas, Establecimiento permanente de entidad no residente. AÑO DE CONSTITUCIÓN 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Antes de 1950 1951-1960 REPARTO DE LA BASE DE DATOS DE INFORMA D&B. 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2010 30,00% 25,25% 25,00% Distribución por Sector de Actividad de las empresas activas en España a fecha de 01/10/2013 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 13,50% 12,37% 9,87% 8,45% 8,04% 6,34% 6,08% 1,98% 1,43% 1,37% 1,30% 1,25% 0,00% Empresas activas de España, en la BDD a fecha de 01/10/2013 0,33%
  10. 10 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 EMPRESAS QUE PUBLICAN MEMORIA DE PACTO MUNDIAL 2012/2013 Hemos analizado a través del SABI, las cuentas de 539 empresas que publican Memoria de Pacto Mundial, representan un volumen de facturación acumulado de 145.797 millones de euros, el 77,80% del total de la facturación de las empresas firmantes del Pacto Mundial. No empresas Nif que publican memoria 1267 Total empresas memorias 2012-2013 635 Cruce y Activas 614 SABI 539 ANÁLISIS GEOGRÁFICO La distribución geográfica de las empresas que presentan memoria 2012 o 2013, refleja una mayor concentración en Madrid, 32,74%, seguidas de Cataluña y Andalucía con un 16,61% y un 8,96% respectivamente. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Madrid 32,74% Cataluña 16,61% Andalucía 8,96% Comunidad Valenciana 8,79% Pais Vasco 8,47% Galicia 4,07% Asturias 3,09% Aragón 2,77% Castilla-León 2,61% Castilla-La Mancha 2,12% Cantabria 1,95% Murcia 1,95% Islas Baleares 1,63% Extremadura 1,30% Navarra 1,30% Islas Canarias La Rioja Ciudad Autónoma de Melilla 0,98% 0,49% 0,16% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%
  11. 11 EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 ANÁLISIS SECTORIAL Las empresas que publican memoria del Pacto Mundial pertenecen en un 29,80% al sector de los Servicios Empresariales, es el sector más representado. Le siguen Construcción, con un 13,68% e Industria Manufacturera con 13,03%. Al igual que en el total de empresas firmantes hay que señalar que Comercio está poco representado si lo comparamos con peso en el conjunto de la economía española: con un 9,77%. REPARTO POR SECTOR 35,00% 30,00% 29,80% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 13,68% 13,03% 10,42% 9,77% 8,96% 5,00% 0,00% 3,09% 3,09% 2,61% 2,12% 1,63% 0,65% 0,49% 0,16% TAMAÑO En el caso de las empresas con memoria 2012/2013 el reparto por tamaño es muy equitativo en las cuatro categorías de empleados. Las empresas micro son las menos representadas con 17,59%, mientras las pequeñas representan un 31,76%. Las grandes y medianas por su parte, tienen el mismo porcentaje con 25,24% y 25,41% respectivamente. DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO 25,24% Grande 25,41% Mediana 17,59% Micro 31,76% Pequeña
  12. EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 ANEXO 12 ANEXO TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009. Agricultura e industrias extractivas Industria manufacturera Energía Construcción Comercio Transportes y comunicaciones Hostelería • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas • Producción ganadera • Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas • Pesca y acuicultura • Extracción de antracita, hulla y lignito • Extracción de crudo de petróleo y gas natural • Extracción de minerales metálicos • Otras industrias extractivas • Actividades de apoyo a la industria extractiva • Industria de la alimentación • Fabricación de bebidas • Industria del tabaco • Industria textil • Confección de prendas de vestir • Industria del cuero y del calzado • Industria de la madera • Industria del papel • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados • Coquerías y refino de petróleo • Industria química • Fabricación de productos farmacéuticos • Fabricación de productos de caucho y plásticos • Fabricación de otros productos minerales no metálicos • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos • Fabricación de material y equipo eléctrico • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques • Fabricación de otro material de transporte • Fabricación de muebles • Otras industrias manufactureras • Reparación e instalación de maquinaria y equipo • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado • Captación, depuración y distribución de agua • Recogida y tratamiento de aguas residuales • Valorización • Descontaminación • Ingeniería civil • Actividades de construcción especializada • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas • Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas • Transporte terrestre y por tubería • Transporte marítimo y por vías navegables interiores • Transporte aéreo • Edición • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical • Actividades de programación y emisión de radio y televisión • Telecomunicaciones • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática • Servicio de información • Servicios de alojamiento • Servicios de comidas y bebidas
  13. EMPRESAS FIRMANTES DEL PACTO MUNDIAL // DICIEMBRE 2013 ANEXO 13 Intermediación financiera • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros Actividades inmobiliarias • Actividades inmobiliarias Servicios empresariales • Actividades jurídicas y de contabilidad • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos • Investigación y desarrollo • Publicidad y estudios de mercado • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas • Actividades de alquiler • Actividades relacionadas con el empleo • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos • Actividades de seguridad e investigación • Servicios a edificios y actividades de jardinería • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas Educación • Educación Sanidad • Actividades sanitarias • Asistencia en establecimientos residenciales • Actividades de servicios sociales sin alojamiento Otros servicios • Actividades de creación, artísticas y espectáculos • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales • Actividades de juegos de azar y apuestas • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento • Actividades asociativas • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico • Otros servicios personales • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  14. 14 Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es INFORMA D&B (Grupo CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 86 millones de € en 2012. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de Informa D&B se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6 millones de agentes económicos nacionales. • 3,3 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 10 millones de balances de empresas. • Más de 11,4 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA D&B se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo:la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de 220 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con más de 130.000 clientes y 3.000.000 usuarios (entre las marcas Informa y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 85% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es Tel.: 91 575 45 05
Advertisement