Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Estudio de Empresas Gacela y de Alto crecimientoa v2

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
1EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014
CONTENIDO
Empresas estudiadas
Resumen Ejecutivo2
11
10
7
4
Anál...
2EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014
RESUMEN EJECUTIVO
A raíz de los estudios llevados a cabo
por Da...
3EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014
METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
Resulta difícil comparar l...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Check these out next

1 of 21 Ad

Estudio de Empresas Gacela y de Alto crecimientoa v2

Download to read offline

A raíz de los estudios llevados a cabo por David Birch, un investigador del MIT, que en los años 70 demostraban las que PYMEs eran el motor de la creación de empleos más que las grandes empresas como se pensaba generalmente, se han multiplicado los estudios sobre las denominadas empresas de Alto Crecimiento y Gacelas.

A raíz de los estudios llevados a cabo por David Birch, un investigador del MIT, que en los años 70 demostraban las que PYMEs eran el motor de la creación de empleos más que las grandes empresas como se pensaba generalmente, se han multiplicado los estudios sobre las denominadas empresas de Alto Crecimiento y Gacelas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Estudio de Empresas Gacela y de Alto crecimientoa v2 (20)

Advertisement

More from INFORMA D&B (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Estudio de Empresas Gacela y de Alto crecimientoa v2

  1. 1. 1EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 CONTENIDO Empresas estudiadas Resumen Ejecutivo2 11 10 7 4 Análisis sectorial Análisis geográfico Tamaño de empresa Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento Diciembre 2014 12 Análisis por nivel de riesgo 13 Análisis de los resultado económicos 16 Situación actual de las empresas estudiadas en 2012 Metodología y criterios de selección3 17 Anexos
  2. 2. 2EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 RESUMEN EJECUTIVO A raíz de los estudios llevados a cabo por David Birch, un investigador del MIT, que en los años 70 demostraban las que PYMEs eran el motor de la creación de empleos más que las grandes empresas como se pensaba generalmente, se han multiplicado los estudios sobre las denominadas empresas de Alto Crecimiento y Gacelas. En este tercer estudio sobre las características de las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento, nuestras principales conclusiones sobre este conjunto de empresas son que: • Por definición las Gacelas son empresas jóvenes (tienen una creación inferior a 5 años) pero se puede ver que las empresas de Alto Crecimiento son en general más jóvenes que el resto de empresas, ya que casi la mitad se han creadas a partir del 2000 mientras esta proporción es del 21,52% para el resto. • Los tres sectores que atraen las empresas Gacelas son Comercio, Servicios empresariales e Industria, mientras las actividades donde más se encuentran empresas de Alto Crecimiento son Industria, Comercio y, a pesar de la crisis, Construcción e Actividades Inmobiliarias. • Las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento tienen más propensión a ejercer actividades en sectores definidos como “tecnológicos” que el resto de empresas. • Cataluña alberga el 20,90% de las empresas de Alto Crecimiento y el 16,28% de las empresas Gacelas, mientras Madrid acoge al 27,31% de las gacelas y al 16,97% de las empresas de Alto crecimiento. • Como es lógico por su definición, las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento han ido mejorando sus ingresos y resultado durante el periodo estudiado, 2009-2012, mientras las empresas de Comparación veían su situación deteriorarse. Este incremento de actividad y de profitabilidad tiene como consecuencia una mayor creación de empleos para Gacelas y de Alto Crecimiento sin que pueda llegar a compensar la disminución observada en el grupo de Comparación. • En cuento a riesgo crediticio, las empresas de Alto Crecimiento presentan un perfil con menor riesgo que las Gacelas y que as empresas de Comparación.
  3. 3. 3EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN Resulta difícil comparar los resultados de los estudios elaborados por falta de definiciones comunes. También la falta de homogeneidad en los datos comparados entre países, así como la escasa disponibilidad de los datos, explica la falta de comparación. También señalar que varios estudios sobre empresas de Alto Crecimiento o Gacela se complementan por una encuesta cualitativa que permite conocer con más profundidad, los perfiles, estrategias, y las ventajas competitivas de estas organizaciones. Hemos utilizado la definición de la OCDE1 pero hemos descartado el uso del número de empleados en las variaciones interanuales por no ser un dato siempre 1 Eurostat-OCDE Manual on Business Demography Statistics. “The definition of high-growth enterprises recommended is as follows: All enterprises with average annualised growth greater than 20% per annum, over a three year period should be considered as high-growth enterprises. Growth can be measured by the number of employees or by turnover.” presente en los documentos contables, ni disponible en otra fuente pública. Lo hemos sustituido por la variación de la cifra de venta. Hemos considerado sólo las empresas con crecimiento orgánico (propio) y no externo, derivado de adquisiciones.
  4. 4. 4EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 METODOLOGÍA Los datos mencionados en este estudio proceden de la Base de datos de INFORMA DB, a fecha 1 de octubre de 2013. Los análisis financieros y análisis accionarial se han realizado con los datos del SABI. EMPRESAS ESTUDIADAS Se compararan 3 tipos de empresas: • Empresas de “Comparación”: empresas que disponen de cuentas anuales para los ejercicios 2009 a 2012, sin ningún año sin facturación, con un mínimo de 10 empleados y facturación mínima de 500.000 euros en 2012 . Se ha excluido de este grupo las Gacelas y las empresas de Alto Crecimiento. Se excluyen las empresas Financieras y de Seguros. • Empresas de Alto Crecimiento: empresas con las características de las empresas de Comparación pero con un crecimiento interanual del 20% ó del 60% entre 2009 y 2012. No Empresas % Muestra de empresas* 456.848 100,00% Mínimo 10 empleados al inicio (2009) 96.590 21,15% Mínimo 500mil€ al final (2012) 80.870 17,71% Crecimiento 20% anual o 60% en todo el periodo 6.673 1,46% Empresas Alto Crecimiento (HG) 5.479 1,20% Gacela (Ultimos 5 años) 725 0,16% Empresas Comparación** 71.230 15,60% • Empresas Gacelas: con las características de las empresas de Alto Crecimiento pero con una fecha de constitución posterior a 2007. ** Características: Empresas activas, con cifra de venta durante todo el periodo, tienen un mínimo de 10 empleados en 2009 y 500mil € de cifra de venta en 2012. Además no pertenecen al sector financiero. 2 Los criterios de empleados al inicio del periodo y de cifra de venta al final, se han establecido para evitar desviaciones debidas a tamaño demasiado pequeño de algunas empresas. *Criterios de selección de la muestra: Empresas activas, con información financiera disponible para el periodo 2009-2012. Que hayan registrado cifra de venta todos los años durante este periodo.
  5. 5. 5EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 28,20% 71,09% 0,71% 7,72% 91,72% 0,55% 31,19% 68,09% 0,71% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Sociedad Anonima Sociedad Limitada Otros Alto Crecimiento Gacelas Comparación Utilizando los criterios anteriormente definidos, consideraremos 3 grupos de empresas, que suman 86.637 empresas en total. • El grupo de Comparación, constituido por 77.434 empresas. • Las empresas de Alto Crecimiento, 5.479 empresas, el 7,08% del total. • Las empresas Gacelas, 725 empresas, el 0,94% del total. Empresas % Empresas Empleados % Empleados Alto Crecimiento 5.479 7,08% 341.279 8,30% Gacela 725 0,94% 46.116 1,12% Comparación 71.230 91,99% 3.724.090 90,58% Total 77.434 100,00% 4.111.485 100,00% CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS Gacela 11,69% Alto Crecimiento 88,31% REPARTO DE Gacela Y ALTO CRECIMIENTO NO EMPRESAS / EMPLEADOS FORMA JURÍDICA 7,08% 0,94% 91,99% 8,30% 1,12% 90,58% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Alto Crecimiento Gacela Comparación % Empresas % Empleados
  6. 6. 6EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 FORMA JURÍDICA Y FECHA DE CONSTITUCIÓN Las empresas de Alto Crecimiento tienen un perfil más joven que las empresas de Comparación: el 49,94% de las primeras se crearon en 2000 o posteriormente, mientras que esta proporción es del 21,52% para las segundas. FECHA DE CONSTITUCIÓN Por definición las empresas Gacela tienen una fecha de creación inferior a 5 años. 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% Comparación Alto Crecimiento
  7. 7. 7EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Dentro de la categoría Gacelas los sectores más representados son Comercio con 17,66% del total seguido por Servicios Empresariales con 17,10% e Industria con el 15,45% del total. Los sectores mas representados en la categoría Alto Crecimiento son: Industria con el 29,95%, Comercio con el 21,10% y Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 11,17% del total. ANÁLISIS SECTORIAL DISTRIBUCIÓN POR ACTIVIDAD Transportes Construcción y Actividades Inmobiliarias Hostelería Sanidad Comercio Industria Industrias Extractivas Educación Agricultura Servicios Empresariales Otros Servicios Energía Comunicaciones 5,2% 3,7% 30% 15,4% 0,5% 0,1% 1,6% 1,2% 11,2% 10,8% 21,1% 17,7% 5,9% 5,9% 4,5% 10,1% 4,1% 6,5% 10,3% 17,1% 2,0% 5,8% 2,1% 3,7% 1,5% 1,8% Alto Crecimiento Gacela 27,8% 9,1% 23,3% 12,4% 7,9% 2,8% 6,2% 2,6% 2,1% 2,7% 1,3% 0,9% 0,6% Comparación
  8. 8. 8EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 SECTORES DE TECNOLOGÍA MEDIA Y ALTA3 Hemos profundizado el análisis sectorial para comprobar si empresas de Alto Crecimiento y Gacelas, desarrollaban actividades consideradas como de Alta Tecnología. (ver anexo 1) Si observamos la proporción de empresas de Alta Tecnología en cada grupo, podemos ver que es mayor en empresas de Alto Crecimiento (13,10%) y Gacelas (9,79%) que en la Comparativa (7,24%). Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimiento Gacela % Gacela Total sectores tecnológicos 5.157 7,24% 718 13,10% 71 9,79% Resto de sectores no tecnológicos 66.073 92,76% 4.761 86,90% 654 90,21% Total 71.230 100,00% 5.479 100,00% 725 100,00% Sin embargo, en cifras absolutas, el número de empresas “tecnológicas” es mayor en el grupo de comparación (unas 5.157 empresas), pero podemos ver que el porcentaje de empresas de Alta Tecnología es mayor para las Gacelas (9,45%) y de Alto Crecimiento (10,01%) que las empresas de comparación (7,48%). Del conjunto de las 5.946 empresas que podemos calificar de Alta Tecnología, solo el 13,27% corresponden a Gacelas o empresas de Alto Crecimiento. 3 Según clasificación delw INE. Ver cuadro página siguiente y detalle en anexo. REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS 4,12% 7,67% 3,03% 0,63% 1,19% 0,83% 2,49% 4,25% 5,93% 92,76% 86,90% 90,21% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Comparación Alto Crecimietno Gacelas Manufactureros Media-alta tecnología Manufactureros alta tecnología Servicios de tecnología punta Resto de sectores no tecnológicos El 7,67% de las empresas de Alto Crecimiento se dedican a actividades Manufactureras de Media Alta tecnología y el 4,25% a Servicios de Tecnología. Estas proporciones para las Gacelas con el 3,03% de empresas dedicadas al Manufacturera de media alta tecnología y el 5,93% de Servicios Tecnológicos. Sectores Tecnológicos Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimietno Gacelas % Gacelas Manufactureros Media-alta tecnología 2.937 4,12% 420 7,67% 22 3,03% Manufactureros alta tecnología 449 0,63% 65 1,19% 6 0,83% Servicios de tecnología punta 1.771 2,49% 233 4,25% 43 5,93% Resto de sectores no tecnológicos 66.073 92,76% 4.761 86,90% 654 90,21% Total 71.230 100,00% 5.479 100,00% 725 100,00%
  9. 9. 9EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Sectores Manufactureros de tecnología Media - Alta 20 25.4 27 28 29 30.9 32.5 Industria quimica Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos Sectores Manufactureros de Alta Tecnología 21 26 30.3 Fabricación de productos farmaceúticos Fabricación de productos informáticos, eléctrónicos y ópticos Fabricación de otro material de transporte Servicios de Tecnología Punta 59 . 60 61 62 63 72 Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical Actividades de programación y emisión de radio y televisión Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática Servicio de información Investigación y desarrollo CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN TECNOLOGÍA CNAE 2 dígitos Literal CNAE Metodología general del INE sobre la clasificación de sectores tecnológicos: http://www.ine.es/daco/daco43/notaiat.pdf Ver Anexo 1 para mas detalle Sectores Tecnológicos Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimiento Gacela % Gacela Manufactureros Media-alta tecnología 2.937 56,95% 420 58,50% 22 30,99% Manufactureros alta tecnología 449 8,71% 65 9,05% 6 8,45% Servicios de tecnología punta 1.771 34,34% 233 32,45% 43 60,56% Total tecnológicos 5.157 100,00% 718 100,00% 71 100,00% 32,45% 58,50% 9,05% Alto Crecimiento 30,99% 8,45% 60,56% Gacela 56,95% 34,34% 8,71% Comparación REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LOS 3 GRUPOS DE EMPRESAS Manufactureros Media Alta TecnologíaServicios de Tecnología Punta Manufactureros Alta Tecnología
  10. 10. 10EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 El 16,97% de las empresas de Alto Crecimiento se encuentran en Madrid, así como el 27,31% de las Gacelas y el 15,98% de las empresas de Comparación. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 10,4% 3,8% 3,9% 4,2% 0%0% 17,0% 7,5% 5,8% 3,4% 10,9% 0,7% 1,9% 3,4% 1,2% 2,7% 1,0% 2,1% 12,0% 3,2% 27,3% 4,8% 0% 0% 5,0% 3,9% 1,8% 5,4% 0,8% 0,7% 10,2% 0,4% 2,3% 2,2% 1,7% % EMPRESAS GACELA Y DE ALTO CRECIMIENTO POR COMUNIDADES Cataluña alberga el 20,90% de las empresas de Alto Crecimiento y el 16,28% de las Gacelas y el 21,96% de la Comparación. REPARTO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 16,3% 20,9% 1,3% Alto Crecimiento Gacela 0,0% 0,1% 0,7% 1,0% 1,2% 1,3% 1,9% 2,7% 3,4% 3,4% 3,8% 3,9% 4,2% 5,8% 7,5% 10,4% 10,9% 17,0% 20,9% 0,0% 0,0% 0,7% 0,4% 1,7% 1,8% 0,8% 2,2% 3,9% 2,3% 2,1% 3,2% 4,8% 5,0% 5,4% 12,0% 10,2% 27,3% 16,3% 0,07% 0,08% 0,96% 0,93% 2,08% 1,47% 1,84% 2,96% 3,42% 2,90% 3,61% 3,50% 4,73% 5,95% 6,49% 10,55% 10,51% 15,98% 21,96% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% Alto Crecimiento Gacela Comparación
  11. 11. 11EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Las Gacelas y empresas de Alto Crecimiento suelen encontrase más en las categorías Grandes y Medianas que las empresas de Comparación: estas dos categorías representan el 23,49% de las empresas de Alto Crecimiento contra el 27,17% de las Gacelas y 15,32% de las empresas de Comparación TAMAÑO DE EMPRESAS4 4 Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados. Categoría de empresa Efectivos Volumen de Negocio Balance General Mediana <250 <= 50 m € <= 43 m € Pequeña <50 <= 10 m € <= 10 m € Micro <10 <= 5 m € <= 2 m € o o o METODOLOGÍA: TAMAÑO DE EMPRESA Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp. 36-41, de 20 de mayo de 2003. UMBRALES PYMES TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN RANGO DE EMPLEADOS 7,76% 8,55% 15,24% 68,75% 64,28% 69,43% 19,91% 23,17% 12,81% 3,58% 4,00% 2,51% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Alto Crecimiento Gacelas Comparación Micro Pequeña Mediana Grande Las Gacelas son en un 72,8% empresas Pequeñas y Micro
  12. 12. 12EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 SEGÚN CIFRA DE VENTA ANÁLISIS POR NIVELES DE RIESGO NIVEL DE RIESGO Las empresas con una facturación inferior a 3 millones representan el 65,84% del grupo de Comparación, mientras es el 54,79% de las Gacelas y el 41,23% del grupo de Alto Crecimiento. Parece lógico que estas dos últimas categorías, caracterizándose por su crecimiento en venta, tengan mayores proporciones de empresas que facturan más de 6 millones: el 37,43% de las de Alto Crecimiento y el 25,10% de las Gacelas, mientras en las empresas de Comparación representa el 18,80%. REPARTO SEGÚN CIFRA DE VENTA Las empresas Gacelas tienen un mayor nivel de riesgo: 26,25% de ellas tienen un riesgo Alto, mientras las empresas de Comparación el 15,61% y las empresas de Alto Crecimiento el 13,68%. Esta última categoría también presenta el mejor perfil de riesgo con 13,81% de riego bajo. Si las empresas Gacelas, por su recién constitución y crecimiento fuerte, pueden presentar riegos crediticios más altos, las empresas de Alto Crecimiento son más seguras a la hora de operar comercialmente con ellas. 13,81% 9,17% 10,45% 42,82% 35,14% 42,90% 29,69% 29,44% 31,04% 13,68% 26,25% 15,61% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Alto Crecimiento Gacelas Comparación Riesgo Bajo Riesgo Medio bajo Riesgo Medio Alto Riesgo Alto 41,23% 21,35% 27,39% 9,38% 0,66% 54,79% 20,11% 19,42% 5,41% 0,28% 65,84% 15,36% 14,57% 4,02% 0,21% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% Menos de 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 30 Entre 30 y 500 Mas de 500 Comparación Gacelas Alto Crecimiento Millones de €
  13. 13. 13EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 ANÁLISIS DE LOS RESULTADO ECONÓMICOS En los cuadros siguientes podemos observar los resultados económicos de las tres categorías de empresas durante el periodo 2009-2012. Por definición, tanto las empresas Gacelas como las de Alto Crecimiento experimentan aumentos continuos de sus ingresos a lo largo del periodo, mientras las empresas de Comparación conocen una disminución a partir de 2010. EMPLEADOS 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento 240.060 273.919 318.687 338.406 Gacela 24.335 32.550 40.865 43.040 Comparación 4.069.136 3.939.759 3.847.442 3.680.389 La evolución positiva de la actividad y resultados de las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas se repercuta en la creación de empleo ya que aumenta de 40,97% y 76,86% respectivamente, mientras esta cifra disminuye de 9,55% para las empresas de comparación. En términos absolutos, la creación de empleo debido a las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas representa 117.051 empleos mientras las empresas de Comparación ven una disminución de 388.747 empleos. EMPLEADOS EMPLEADOS 0 10 20 30 40 50 60 70 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento Gacelas Comparación
  14. 14. 14EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 RESULTADO (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento 1.971.443 6.569.660 7.421.345 6.667.856 Gacela -53.462 150.337 305.286 714.109 Comparación 36.627.254 37.820.358 37.680.856 15.372.482 RESULTADO RESULTADO -200 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento Gacelas ComparaciónCuando observamos la evolución de los resultados podemos ver como las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas consiguen aumentar continuamente durante el periodo, mientras las empresas de Comparación disminuyen a partir de 2010 y registran una disminución de 238,22 entre 2009 y 2012. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento 82.940.447 120.374.095 149.020.862 179.609.513 Gacela 2.437.292 5.733.518 6.935.725 7.958.293 Comparación 788.908.508 794.231.836 783.722.828 733.305.608 Entre 2009 y 2012 las variaciones de Ingresos han sido + 226,52 % para las empresas Gacelas, + 116,55% para las empresas de Alto Crecimiento y -7,05% para las empresas de Comparación. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 2009 2010 2011 2012 Alto Crecimiento Gacelas Comparación
  15. 15. 15EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Los buenos resultados de ventas y de resultados de las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas se repercuten directamente en sus ratios de rentabilidad económica y financiera que mejoran durante el periodo observado mientras las empresa de la Comparación reducen estos conceptos entre 2009 y 2012. Al final del periodo estudiado, las rentabilidades financieras y económicas de las empresas gacelas y Alto Crecimiento son muy superiores a las de las empresas de comparación. Las Gacelas tienen un endeudamiento elevado, que va disminuyendo pasando de 78,93% a 76,59% debido a las necesidades de inversión que necesitan esta categoría de empresas. Las empresas de Alto Crecimiento mantienen su nivel de endeudamiento alrededor de 69 % durante todo el periodo estudiado. Las empresas de Comparación experimentan un desapalancamiento leve, pasando del 62,50% a 60,63%. RENTABILIDAD Y ENDEUDAMIENTO Gacela 2009 2010 2011 2012 Rentabilidad Económica (%) -0,56 1,33 2,76 6,64 Rentabilidad Financiera (%) -2,66 6,46 14,03 28,35 Endeudamiento (%) 78,93 79,48 80,31 76,59 Alto Crecimiento 2009 2010 2011 2012 Rentabilidad Económica (%) 1,36 3,55 3,87 3,07 Rentabilidad Financiera (%) 4,32 11,78 12,73 9,80 Endeudamiento (%) 68,57 69,86 69,62 68,68 Comparación 2009 2010 2011 2012 Rentabilidad Económica (%) 3,06 2,83 3,01 0,88 Rentabilidad Financiera (%) 8,15 7,46 7,75 2,25 Endeudamiento (%) 62,50 62,10 61,19 60,63 CÁLCULO DE LOS RATIOS Rentabilidad Económica (ROA) = Resultado del ejercicio *100 Activo Total Rentabilidad Financiera (ROE) = Resultado del ejercicio *100 Fondos Propios Ratio de Endeudamiento = Total pasivo y capital propio - Fondos Propios Total Pasivo y capital propio *100
  16. 16. 16EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN 2013 Comparación 95,85% 1,22% 2,93% Alto Crecimiento 96,35% 1,13% 2,52% Gacela 94,48% 0,98% 4,54% ActivaCese En concurso ESTADO ACTUAL DE EMPRESAS PERTENECIENTES A LOS TRES GRUPOS Si observamos el comportamiento de las empresas estudiadas el año pasado, podemos ver que las empresas de Alto Crecimiento presentan una menor tasa de mortalidad a un año que las otras categorías. De las empresas de Alto Crecimiento estudiadas en 2013, 3,65% se han encontrado en situación de Concursos o de cese de Actividad en 2014 mientras esta tasa es del 5,52% para las Gacelas y del 4,15% para la empresas de comparación.
  17. 17. 17EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Gacela (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Inmovilizado 4.923.532 5.527.565 6.396.243 6.084.182 Activo circulante 1.853.039 2.614.218 2.987.650 3.755.578 Total activo 6.775.643 8.141.782 9.383.894 9.839.759 Fondos propios 1.427.852 1.670.469 1.847.556 2.303.970 Acreedores a L.P. 3.116.818 1.644.699 4.433.309 4.273.120 Total pasivo y capital propio 6.776.461 8.141.782 9.383.894 9.839.759 Alto Crecimiento (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Inmovilizado 75.621.095 80.912.059 91.603.120 92.421.510 Activo circulante 48.790.667 61.867.236 69.380.515 69.725.095 Total activo 124.411.761 142.779.294 160.984.413 162.146.605 Fondos propios 39.104.852 43.035.367 48.903.515 50.791.170 Acreedores a L.P. 34.606.200 41.911.150 44.237.587 45.677.093 Total pasivo y capital propio 124.411.761 142.779.294 160.984.413 162.146.605 Comparación (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Inmovilizado 553.419.013 549.025.249 555.324.547 545.039.396 Activo circulante 438.807.867 454.400.192 438.477.053 414.476.553 Total activo 992.226.879 1.003.410.244 993.807.722 959.516.817 Fondos propios 372.123.929 380.246.874 385.705.329 377.718.260 Acreedores a L.P. 228.998.624 229.500.058 222.600.672 217.047.984 Total pasivo y capital propio 992.226.879 1.003.410.244 993.807.571 959.516.817 Gacela (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Gastos de personal 550.710 1.010.249 1.214.852 1.324.708 Ingresos explotacion / empleados 100 176 170 185 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 22,60 17,62 17,52 16,65 Alto Crecimiento (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Gastos de personal 8.071.975 9.856.568 11.244.218 12.257.783 Ingresos explotacion / empleados 345 439 468 531 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 9,73 8,19 7,55 6,82 Comparación (miles de euros) 2009 2010 2011 2012 Gastos de personal 135.878.232 134.175.542 136.412.986 129.003.592 Ingresos explotacion / empleados 194 202 204 199 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 17,22 16,89 17,41 17,59 RESULTADOS FINANCIEROS ANEXOS: ANEXOS
  18. 18. 18EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 Manufactureros de Media Alta Tecnología CNAE 4 dígitos Literal CNAE Industria quimica 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2020 2030 2041 2042 2051 2052 2053 2059 2060 Fabricación de gases industriales Fabricación de colorantes y pigmentos Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica Fabricación de otros productos básicos de química orgánica Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados Fabricación de plásticos en formas primarias Fabricación de caucho sintético en formas primarias Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento Fabricación de perfumes y cosméticos Fabricación de explosivos Fabricación de colas Fabricación de aceites esenciales Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p. Fabricación de fibras artificiales y sintéticas Fabricación de armas y municiones 2540 Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico 2711 2712 2720 2731 2732 2733 2740 2751 2752 2790 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos Fabricación de cables de fibra óptica Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos Fabricación de dispositivos de cableado Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación Fabricación de electrodomésticos Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos Fabricación de otro material y equipo eléctrico METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO. CNAE 09 A 4 DÍGITOS (FUENTE: INE) ANEXOS
  19. 19. 19EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 ANEXOS TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009. AGRICULTURA 01 • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 02 • Silvicultura y explotación forestal 03 • Pesca y acuicultura INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 • Extracción de antracita, hulla y lignito 06 • Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 • Extracción de minerales metálicos 08 • Otras industrias extractivas 09 • Actividades de apoyo a las industrias extractivas INDUSTRIA Alimentacion y bebidas 10 • Industria de la alimentación 11 • Fabricación de bebidas Textil,confeccion Cuero 13 • Industria textil 14 • Confección de prendas de vestir 15 • Industria del cuero y del calzado Química 20 • Industria química 21 • Fabricación de productos farmacéuticos 22 • Fabricación de productos de caucho y plásticos Elementos de transporte 29 • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 • Fabricación de otro material de transporte Otro tipo de industria 23 • Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 • Fabricación de material y equipo eléctrico 28 • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12 • Industria del tabaco 16 • Industria de la madera 17 • Industria del papel 18 • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 • Coquerías y refino de petróleo 31 • Fabricación de muebles 32 • Otras industrias manufactureras 33 • Reparación e instalación de maquinaria y equipo ENERGÍA 35 • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 • Captación, depuración y distribución de agua 37 • Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 • Valorización 39 • Descontaminación CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividades Inmobiliarias 68 • Actividades inmobiliarias 41 • Construcción de edificios Construcción 42 • Ingeniería civil 43 • Actividades de construcción especializada COMERCIO Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 45 • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor 46 • Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor 47 • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas TRANSPORTES 49 • Transporte terrestre y por tubería 50 • Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 • Transporte aéreo 52 • Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 • Actividades postales y de correos HOSTELERÍA Servicios de alojamiento 55 • Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas 56 • Servicios de comidas y bebidas
  20. 20. 20EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // DICIEMBRE 2014 BIBLIOGRAFÍA: • Eurostat- OECD. (2007): “Manual on Business Demography Statistics”. • OCDE Studeis on SMes and Entrepreuneurship (2010): “High Growth enterprises what governments can do to make a difference”. • Colin Mason, Ross Brown. (Octubre 2010): “High Growth Firms in Scotland”. • Matthieu Brun, Flavia Chai. (Abril 2012): “Les PME en forte croissance. Bulletin de la Banque De France “. • O. Amat, J. Fontrodona, J.M. Hernández, A. Stoyanova. (Febrero 2010): “Las empresas de Alto Crecimiento y las Gacela: Cómo son y cómo actúan las mejores empresas”. • P. López-García, S. Puente.Banco de España (2009): “What makes a high-growth firm? A probit analysis using Spanish Firm- Level Data”. • Banco de España. (Octubre 2009): “Determinantes y características de las empresas de Alto Crecimiento en España”. Boletín Económico del Banco de España. • A.N. Hoffman, M.Junge. (2006): “Documenting data on high-growth firms and entrepreneurs across 17 Countries” ANEXOS COMUNICACIONES 58 • Edición 59 • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de sonido y edición musical 60 • Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 • Telecomunicaciones 62 • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63 • Servicio de información INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones 65 • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66 • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros SERVICIOS EMPRESARIALES 69 • Actividades jurídicas y de contabilidad 70 • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71 • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 72 • Investigación y desarrollo 73 • Publicidad y estudios de mercado 74 • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 • Actividades veterinarias 77 • Actividades de alquiler 78 • Actividades relacionadas con el empleo 79 • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos 80 • Actividades de seguridad e investigación 81 • Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN 84 • Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria EDUCACIÓN 85 • Educación SANIDAD 86 • Actividades sanitarias 87 • Asistencia en establecimientos residenciales 88 • Actividades de servicios sociales sin alojamiento OTROS SERVICIOS 90 • Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 • Actividades de juegos de azar y apuestas 93 • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 • Actividades asociativas 95 • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96 • Otros servicios personales 97 • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 98 • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  21. 21. Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B (Grupo CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 86 millones de € en 2012. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de Informa D&B se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6 millones de agentes económicos nacionales. • 3,3 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 10 millones de balances de empresas. • Más de 11,4 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA D&B se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo:la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de 220 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con más de 130.000 clientes y 3.000.000 usuarios (entre las marcas Informa y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 85% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es Tel.: 91 575 45 05

×