SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
UDI GLOBAL
Especialización en Docencia Superior
SOCIEDAD UNIVERSIDAD Y DESARROLLO
MODULO 4
TRABAJO COLABORATIVO 4
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.
PRESENTADO POR:
ROSA ITZEL LARA Céd:4-243-957
-
JOSE A. MORA Céd: 4-99-2723
- -
JUAN J. SILVERA Céd: 4-734-2245
-
AMILCAR ARAUZ B. Céd:4- 754- 894
IGNACIO GÓMEZ A. Céd: 3-712-919
- -
PROF: DORA FUENTES FECHA DE ENTREGA: 29/MAYO/15
Las universidades del siglo XXI promueven la investigación
como actividad ligada a la generación de conocimiento, en el
marco del desarrollo de la universidad.
Gabriel Salomón en su investigación distingue a la computadora junto a
sus programas como una herramienta potenciadora de la inteligencia
humana. En este sentido y a consecuencia de las tecnologías, afirma que
el individuo se halla influenciado para desarrollar capacidades, y éstas
pueden ser de orden sistémica o analítica.
CUMPLIENDO LAS
DEMANDAS
EDUCATIVAS
CONJUNTO DE
ACTIVIDADES QUE
IDENTIFICAN
PROBLEMAS Y
DEMANDAS DE LA
SOCIEDAD Y SU
MEDIO
La Extensión se define también como la forma de crear
canales de comunicación entre la universidad y la comunidad;
entre la comunidad y su entorno. Es una comunicación social
en doble vía que es eminentemente formativa y además
genera un enriquecimiento a ambas partes. Se trata de una de
las funciones básicas de la Universidad que permite y
contribuye a la formación integral de los estudiantes en
tanto posibilita esa interrelación fecunda entre la institución y el
entorno a través de diferentes vías.
Establecer mecanismos para promover las
relaciones a nivel nacional e Internacional
que se consideren necesarios con el
propósito de mejorar los Programas y
servicios que se desarrollan a través de
sus direcciones, Departamentos y
unidades adscritas.
APRENDIZAJE RECÍPROCO
ACTIVIDADES
DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
REORIENTAR
RECREAR
EMISOR:
UNIVERSIDAD
RECEPTOR:
SOCIEDAD
PROGRAMAS Y
PROYECTOS
PROYECTOS DE
EXTENSIÓN, DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN DE
DIVERSAS
UNIVERSIDADES DEL PAÍS.
LOS PROYECTOS DE LAS UNIVERSIDADES
Los proyectos de las universidades son creados en pro-desarrollo
del país, que promueven la participación social, la educación y la
formación en distintas vertientes: lúdica, técnica, literaria, musical,
de tradiciones, etc.; dirigido a personas de todas las edades y
fundamentalmente a aquellas que por otros cauces no han tenido
ni tienen acceso a tales bienes, y a quienes el móvil de disfrutar
aprendiendo forma parte de la motivación de sus vidas,
descubriendo que el placer de aprender es uno de los privilegios
del ser humano.
MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO. 2008
CONCRECIÓN DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS QUE
UNA INSTITUCIÓN PROFESA Y SIRVE DE REFERENCIA
PARA TODAS LAS FUNCIONES QUE CUMPLE A FIN DE
HACER REALIDAD DU PROYECTO EDUCATIVO.
PARADIGMAS EDUCATIVOS DE
LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
MODELO
ACADÉMICO
ESTRATEGIA PARA LA
APLICACIÓN,
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL
MODELO.
ESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN
AREAS DE INVESTIGACIÓN:
 AGROPECUARIA
 MEDIO AMBIENTE
 EDUCACIÓN
 TECNOLOGÍA
OBJETIVO:
SUSTENTAR EL QUEHACER DE LA DOCENCIA, LA EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA Y A GESTIÓN INSTITUCIONAL, COMO DINÁMICA DE
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS DESDE CAMPOS
DISCIPLINARIOS, INTERDISCIPLINARIOS Y FORMATIVOS.
PROYECTO: LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO,
POSTGRADO Y EXTENSIÓN.
OBJETIVO: ORIENTAR ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
TECNOLÓGICO, ESTUDIOS DE
POSTGRADO Y EXTENSIÓN DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
PANAMÁ.
POLÍTICAS DE
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS:
 FOMENTAR LA CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN,
IMPULSANDO Y ESTIMULANDO LA REFLEXIÓN
TEÓRICA Y APLICADA.
 PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN PERMENENTE DEL
DOCENTE INVESTIGADOR.
MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN A NIVEL DE GRADO Y POSTGRADO.
OBJETIVOS:
 DESARROLLAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN, HERRAMIENTAS,
MODELOS Y METODOLOGÍAS PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD
DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMAVIÓN Y EL
CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES.
 MEJORAR LAAS DECISIONES COMERCIALES, ESTRATÉGICAS Y
FINANCIERAS DE LAS EMPRESAS.
CONCLUSIONES
• Las universidades y demás centros de educación superior deben tener
un puente de interconexión, de enlace entre ellas como instituciones
educativas que responden a las demandas y necesidades de la
sociedad y la comunidad entera, de tal forma que planteen proyectos de
extensión basados en investigaciones, innovaciones que contribuyan al
desarrollo socio económico de un país, mediante sistemas actualizados
y modernos de educación.
• La razón de ser de la universidad supone promover una formación
profesional con una marcada actitud investigativa. El proceso de
transformación acelerada y continua que vive el planeta desde el
punto de vista social, económico y organizativo no es excluyente, en
consecuencia todos los sectores están involucrados, entre ellos, la
universidad.
• De acuerdo con lo expuesto, el desarrollo de la sociedad en general y
del ser humano, de manera específica, se relaciona con la potencialidad
que desde el punto de vista intelectual posea y trabaje. De esta manera,
los recursos de los pueblos abarcarán más allá de los naturales o los
materiales, es decir, se tomarán especialmente en cuenta los recursos
intelectuales y la capacidad para crear, innovar, investigar y aplicar los
productos obtenidos.
• Esta circunstancia, permite afirmar el papel fundamental que juega la
investigación, pues de ello dependerá no sólo el avance de las
naciones, sino también la tecnología orientada a mejorar la calidad de
vida de los individuos.
CONCLUSIONES
• Las universidades y demás centros de educación superior deben tener
un puente de interconexión, de enlace entre ellas como instituciones
educativas que responden a las demandas y necesidades de la
sociedad y la comunidad entera, de tal forma que planteen proyectos
de extensión basados en investigaciones, innovaciones que
contribuyan al desarrollo socio económico de un país, mediante
sistemas actualizados y modernos de educación.
CONCLUSIONES:
• El sistema educativo universitario panameño ha experimentando
cambios positivos, un ejemplo de ello es la Ley 30 de 2006 del
CONEAUPA, gracias a ella contamos con un sistema de evaluación de
nuestras universidades, mismo que nos permite conocer nuestras
fortalezas y corregir nuestras debilidades.
• Para lograr la acreditación institucional las universidades tenían que
cumplir con una matriz de evaluación institucional proporcionada por el
CONEAUPA, la misma establecía varios factores a evaluar, entre ellos:
la investigación, la docencia, extensión y la gestión institucional.
Dichos factores contaban con varios indicadores que las instituciones
tenían que cumplir, la sumatoria de esos indicadores eran ponderados y
al final se obtenía la acreditación.
• Gracias a ese proceso muchas universidades han intensificado su labor
de extensión e investigación, por ejemplo ahora los estudiantes tienen
que cumplir con horas de labor social obligatoria y los docentes tienen
la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación, mismos que
se consideran propiedad intelectual de las universidades.
BIBLIOGRAFÍA
www.ulat.ac.pa/es/manuales/manuel_proyectos_de_investigación_estudia
ntes_12_06-12pdf.
www.udelas.ac.pa/index.php/investigacion/políticasde investigacion.
www.fie.utp.ac.pa/documentos/2013/pdf/lineamientosgestion_IDPE-FIE-
enero2013.pdf
www.oteima.ac.pa/nueva/index.php/investigacionyproyectos
www.fahce.unlp.edu.ar/academica/areas/cienciasexactasynaturakes/desc
argables/ponenciasen lasjornadas/roble.pdf
Matriz Institucional
CONEAUPA:http://www.coneaupa.edu.pa/?q=system/files/filedepot/MATRIZ_INSTI
TUCIONAL_aprobada_20_12_2012%28vigente_2da_convocatoria%
29%20Versi%C3%B3n%201%20-Revisi%C3%B3n%201.xlsx
Ley 30 de 2006 -
CONEAUPA:http://200.46.254.138/legispan/PDF_NORMAS/2000/2006/2006_548_1788.pdf
Informe final de acreditación de la
UNACHI:
http://www.unachi.ac.pa/assets/descargas/dir_acreditamiento/boletin_no_5_acr
editacin_unachi.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusioncarrsconelson
 
La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialCARLOSLEO8
 
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Elizabeth Buján
 
Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
Elizabeth Buján
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaAnaG Marsiglia
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Hanna Gomez
 
Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
JAVIER GREGORIO VÁSCONEZ PERDOMO
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
KettyrsPalacios
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010surith
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superior
LikanoFix
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
Jose Javier Maldonado Polo
 
Chile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confechChile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confech
centrodealumnosderechocoquimbo
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
mguerrero7
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
guest7c0577
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2maritagastronomia
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma materDarvin Farfan
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
flacuchento
 

La actualidad más candente (18)

La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusion
 
La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto social
 
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
 
Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombia
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
 
Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superior
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
 
Chile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confechChile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confech
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma mater
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
 

Similar a LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
LeonardoEnrique5
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
Elsa Molto
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
neique
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
jorgealexis121
 
Docencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónDocencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e Investigación
Sergio Guerra Roque
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Reporte De Campo
Reporte De CampoReporte De Campo
Reporte De CampoCarlucho
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoDante T. Dominguez C.
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
janela calle
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
Edupaul1992
 
La docencia y la extensión
La docencia y la extensiónLa docencia y la extensión
La docencia y la extensión
majelky
 
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptxMorales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
ArnolMorales
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaicKarina Valarezo
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Explorando San Simón - Disu
Explorando San Simón - DisuExplorando San Simón - Disu
Explorando San Simón - Disu
www.pablomoscoso.com
 

Similar a LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI (20)

Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Docencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónDocencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e Investigación
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Reporte De Campo
Reporte De CampoReporte De Campo
Reporte De Campo
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativo
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
ExtensiòN Universitaria Casos de EstudioExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
 
La docencia y la extensión
La docencia y la extensiónLa docencia y la extensión
La docencia y la extensión
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptxMorales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Modelo educativo new
Modelo educativo newModelo educativo new
Modelo educativo new
 
Explorando San Simón - Disu
Explorando San Simón - DisuExplorando San Simón - Disu
Explorando San Simón - Disu
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO UDI GLOBAL Especialización en Docencia Superior SOCIEDAD UNIVERSIDAD Y DESARROLLO MODULO 4 TRABAJO COLABORATIVO 4 LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI. PRESENTADO POR: ROSA ITZEL LARA Céd:4-243-957 - JOSE A. MORA Céd: 4-99-2723 - - JUAN J. SILVERA Céd: 4-734-2245 - AMILCAR ARAUZ B. Céd:4- 754- 894 IGNACIO GÓMEZ A. Céd: 3-712-919 - - PROF: DORA FUENTES FECHA DE ENTREGA: 29/MAYO/15
  • 2.
  • 3. Las universidades del siglo XXI promueven la investigación como actividad ligada a la generación de conocimiento, en el marco del desarrollo de la universidad. Gabriel Salomón en su investigación distingue a la computadora junto a sus programas como una herramienta potenciadora de la inteligencia humana. En este sentido y a consecuencia de las tecnologías, afirma que el individuo se halla influenciado para desarrollar capacidades, y éstas pueden ser de orden sistémica o analítica.
  • 5. CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE IDENTIFICAN PROBLEMAS Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD Y SU MEDIO
  • 6. La Extensión se define también como la forma de crear canales de comunicación entre la universidad y la comunidad; entre la comunidad y su entorno. Es una comunicación social en doble vía que es eminentemente formativa y además genera un enriquecimiento a ambas partes. Se trata de una de las funciones básicas de la Universidad que permite y contribuye a la formación integral de los estudiantes en tanto posibilita esa interrelación fecunda entre la institución y el entorno a través de diferentes vías. Establecer mecanismos para promover las relaciones a nivel nacional e Internacional que se consideren necesarios con el propósito de mejorar los Programas y servicios que se desarrollan a través de sus direcciones, Departamentos y unidades adscritas.
  • 7. APRENDIZAJE RECÍPROCO ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN REORIENTAR RECREAR
  • 9. PROYECTOS DE EXTENSIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS.
  • 10. LOS PROYECTOS DE LAS UNIVERSIDADES Los proyectos de las universidades son creados en pro-desarrollo del país, que promueven la participación social, la educación y la formación en distintas vertientes: lúdica, técnica, literaria, musical, de tradiciones, etc.; dirigido a personas de todas las edades y fundamentalmente a aquellas que por otros cauces no han tenido ni tienen acceso a tales bienes, y a quienes el móvil de disfrutar aprendiendo forma parte de la motivación de sus vidas, descubriendo que el placer de aprender es uno de los privilegios del ser humano.
  • 11. MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO. 2008 CONCRECIÓN DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS QUE UNA INSTITUCIÓN PROFESA Y SIRVE DE REFERENCIA PARA TODAS LAS FUNCIONES QUE CUMPLE A FIN DE HACER REALIDAD DU PROYECTO EDUCATIVO.
  • 12. PARADIGMAS EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. MODELO ACADÉMICO ESTRATEGIA PARA LA APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MODELO.
  • 13. ESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN AREAS DE INVESTIGACIÓN:  AGROPECUARIA  MEDIO AMBIENTE  EDUCACIÓN  TECNOLOGÍA OBJETIVO: SUSTENTAR EL QUEHACER DE LA DOCENCIA, LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y A GESTIÓN INSTITUCIONAL, COMO DINÁMICA DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS DESDE CAMPOS DISCIPLINARIOS, INTERDISCIPLINARIOS Y FORMATIVOS.
  • 14. PROYECTO: LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, POSTGRADO Y EXTENSIÓN. OBJETIVO: ORIENTAR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, ESTUDIOS DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ.
  • 15. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS:  FOMENTAR LA CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN, IMPULSANDO Y ESTIMULANDO LA REFLEXIÓN TEÓRICA Y APLICADA.  PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN PERMENENTE DEL DOCENTE INVESTIGADOR.
  • 16. MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A NIVEL DE GRADO Y POSTGRADO. OBJETIVOS:  DESARROLLAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN, HERRAMIENTAS, MODELOS Y METODOLOGÍAS PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMAVIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES.  MEJORAR LAAS DECISIONES COMERCIALES, ESTRATÉGICAS Y FINANCIERAS DE LAS EMPRESAS.
  • 17. CONCLUSIONES • Las universidades y demás centros de educación superior deben tener un puente de interconexión, de enlace entre ellas como instituciones educativas que responden a las demandas y necesidades de la sociedad y la comunidad entera, de tal forma que planteen proyectos de extensión basados en investigaciones, innovaciones que contribuyan al desarrollo socio económico de un país, mediante sistemas actualizados y modernos de educación. • La razón de ser de la universidad supone promover una formación profesional con una marcada actitud investigativa. El proceso de transformación acelerada y continua que vive el planeta desde el punto de vista social, económico y organizativo no es excluyente, en consecuencia todos los sectores están involucrados, entre ellos, la universidad.
  • 18. • De acuerdo con lo expuesto, el desarrollo de la sociedad en general y del ser humano, de manera específica, se relaciona con la potencialidad que desde el punto de vista intelectual posea y trabaje. De esta manera, los recursos de los pueblos abarcarán más allá de los naturales o los materiales, es decir, se tomarán especialmente en cuenta los recursos intelectuales y la capacidad para crear, innovar, investigar y aplicar los productos obtenidos. • Esta circunstancia, permite afirmar el papel fundamental que juega la investigación, pues de ello dependerá no sólo el avance de las naciones, sino también la tecnología orientada a mejorar la calidad de vida de los individuos. CONCLUSIONES • Las universidades y demás centros de educación superior deben tener un puente de interconexión, de enlace entre ellas como instituciones educativas que responden a las demandas y necesidades de la sociedad y la comunidad entera, de tal forma que planteen proyectos de extensión basados en investigaciones, innovaciones que contribuyan al desarrollo socio económico de un país, mediante sistemas actualizados y modernos de educación.
  • 19. CONCLUSIONES: • El sistema educativo universitario panameño ha experimentando cambios positivos, un ejemplo de ello es la Ley 30 de 2006 del CONEAUPA, gracias a ella contamos con un sistema de evaluación de nuestras universidades, mismo que nos permite conocer nuestras fortalezas y corregir nuestras debilidades. • Para lograr la acreditación institucional las universidades tenían que cumplir con una matriz de evaluación institucional proporcionada por el CONEAUPA, la misma establecía varios factores a evaluar, entre ellos: la investigación, la docencia, extensión y la gestión institucional. Dichos factores contaban con varios indicadores que las instituciones tenían que cumplir, la sumatoria de esos indicadores eran ponderados y al final se obtenía la acreditación. • Gracias a ese proceso muchas universidades han intensificado su labor de extensión e investigación, por ejemplo ahora los estudiantes tienen que cumplir con horas de labor social obligatoria y los docentes tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación, mismos que se consideran propiedad intelectual de las universidades.
  • 21. Ley 30 de 2006 - CONEAUPA:http://200.46.254.138/legispan/PDF_NORMAS/2000/2006/2006_548_1788.pdf Informe final de acreditación de la UNACHI: http://www.unachi.ac.pa/assets/descargas/dir_acreditamiento/boletin_no_5_acr editacin_unachi.pdf