Políticas Públicas_28_febrero-2013_ El periódico- Extremadura
(NEGRO) - Pub: EXTREMADURA Doc: 04800M Red: 70% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por:
Dia: 27/02/2013 - Hora: 21:12
48 sociedad
48 Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com JUEVES
el Periódico Extremadura
28 DE FEBRERO DEL 2013
SOCIEDAD
“Extremadura puede dar lecciones de cómo
trabajar para apoyar a los emprendedores”
Iñaki Ortega DOCTOR EN ECONÓMICAS, AUTOR DE ‘POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS EMPRENDEDORES’.
OTO
NACIMIENTO 8 8 BILBAO, 40 AÑOS POLÍTICO, EMPRENDEDOR, DIRECTOR DE
FORMACIÓN • • DOCTOR EN EN LA AGENCIA MADRID EMPRENDE, AUTOR
CIENCIAS ECONÓMICAS DEL LIBRO ‘POLÍTICAS PÚBLICAS PARA
DEDICACIÓN 8 8 PROFESOR, LOS EMPRENDEDORES’
F. LEÓN actitudes como la de Huecco. Los
epextremadura@elperiodico.com
cambios se consiguen desde abajo y
BADAJOZ
trabajando en ecosistema.
Se define como un emprendedor
que ha puesto en práctica sus –Habla en su libro de que se debe su-
ideas a través de las empresas que perarlaretórica,¿aquéserefiere?
ha fundado, de su experiencia – Hoy la innovación, los emprende-
pública en ejecutivos y legislativos dores, la convergencia se han con-
y como profesor en varias universi- vertido en un lugar común, en un
dades y escuelas de negocios. Iñaki mantra que lo cubre todo y estamos
Ortega, bilbaíno de 40 años, tiene todos de acuerdo en ello, y es bue-
una amplia trayectoria política no, situar los emprendedores en
desde que, a raíz del asesinato de partidos, universidad, sindicatos, pe-
Miguel Ángel Blanco, concurrió a ro hay que dar un paso más. El libro
las lecciones y fue diputado habla de pasar a la acción, imple-
autonómico 15 años. Es doctor en mentar medidas de confianza para
Económicas, fundó la oenegé Pro- cambiar el modelo, de la escala de
yecto Hago y en la actualidad diri- lo grande a lo pequeño; eso significa
ge la Agencia Madrid Emprende. rebajar impuestos, menos trabas,
Es autor del libro ‘Políticas Públi- más financiación, priorizar fondos
cas para los Emprendedores’, que para políticas activas, que la retórica
ayer presentó en Badajoz, con vaya acompañada de acciones. Y lo
motivo de un acto del Foro ONE, que he visto del Foro ONE me lleva a
al que asistió el presidente Mona- pensar que Extremadura está en el
go, en el Parque Científico Tec- buen camino, en materia presu-
nológico, en Badajoz. puestaria y en déficit público, no so-
lo hace los deberes, sino que puede 33 Iñaki Ortega, autor de ‘Políticas Públicas para los Emprendedores’, y Monago, ayer en Badajoz.
–Presenta en Badajoz su libro dar lecciones de cómo trabajar para
‘Políticas Públicas para los Em- apoyar a los emprendedores. El emprendedor quehanhechobienotros. Estado del bienestar al que en
prendedores’, en el marco del El libro también quiere que no sir- España parece que renuncia an-
Foro ONE. ¿Cómo debe abor- –¿Cómo hacer lo que usted llama concilia rigor y va de excusa la coyuntura para no ha- tes de terminar de construirlo.
dar Extremadura un proceso buenas políticas para emprendedo- cer cosas. Hemos visto cómo se exhibe ¿Es ese bienestar es un objetivo?
que debe acabar en convergen- res? El emprendimiento es una de crecimiento, da más de el criterio de austeridad presupuesta- –El Estado de bienestar es un con-
cia con la media europea? las bases del Gobierno extremeño. ria para no acometer acciones de apo- senso que está en la Constitución y
–El libro que presentamos en Ba- ¿Cree que va por buen camino? lo que recibe. Es la otra yo a emprendedores. No es verdad. que se mantiene sufragado por el
dajoz no es causal, ni que se haga –Las palabras van acompañadas de Los emprendedores son la única ac- conjunto de los españoles. Hay que
en el parque científico tecnológi- acciones. He visto cómo ha ido mar- cara del Estado del tuación pública que concilia rigor y reclamar y el presidente Monago es
co, ni que sea con el presidente cando hitos el presidente Monago, crecimiento. ¿Por qué? Porque dan valiente al reclamarlo. Quizás el va-
Monago y otras autoridades. No es sus acuerdos transversales como los
Bienestar” más de lo que reciben. Si invertimos lor del Estado del bienestar es que se
casual la presencia de nuestros mantenidos con los autónomos, y en apoyar a emprendedores, éstos ge- sufraga con los impuestos de los es-
empresarios, de un artista como cómo se ha dado un paso más en la neran actividad económica, generan pañoles. Mantenerlo significa man-
Huecco, o de personas del mundo estrategia del Foro ONE. Las buenas PIB, exportaciones, empleo; apoyarles tener un país productivo, innova-
del videojuego. Lo que es simbóli- prácticas se refieren a que empren- gos que de lo primero que se ase- es apoyar el crecimiento, y apoyar dor; emprendedor e innovación son
co es que se pueden hacer las co- dedores son personas que quieren guran es de tener un puesto en la ahorro, es gente que deja el desem- dos caras de la misma moneda. Es
sas de otro modo. En los países en cambios, que se arriesgan, allanan Administración. ¿Son creíbles? pleo y los subsidios y además, paga fundamental y acertado. Extrema-
los que se han hecho las cosas de obstáculos de modo permanente, –El libro es una llamada a los empren- impuestos. dura conseguirá lo que quiera si es
otro modo se ha obtenido resulta- pero en esto no se puede hace nada dedoresparaqueexijanmásquepala- capazdeconciliarlasdoscaras.
dos. Hay que trabajar con la Admi- solos, es clave tener la universidad; bras, ver lo que se hace en otros sitios, –¿Cómo pautar el proceso ONE?
nistración, con empresas, pymes y ni formar a ciudadanos para un la sensatez; si se han bajado cuotas a –Hay que introducir técnicas de medi- –¿Qué papel otorga en este
con todos, es un cambio cultural. mercado laboral que ya no existe. autónomos en Holanda, porqué no ción y evaluación del retorno, es algo proceso a la universidad?
La nueva Extremadura debe ve- Es un proceso lento; el horizonte en España, u otras medidas en Cana- a lo que estamos pocos acostumbra- –El papel de las universidades me
nir por abajo. Los países de refe- no es de este año ni el siguiente, ni da, o dar el visado en EEUU a empren- dos. Significa que de todas las medi- preocupa. No todas hacen lo que
rencia en el mundo han consegui- siquiera las elecciones u otro man- dedores, ¿por qué en España no? ¿No das del Foro ONE se nos olvida decir el deberían; deben pensar en gran-
do las cosas así. Y encontrar las si- dato; el horizontes está más allá del nos hemos dado cuenta de que el pro- retorno económico que tiene; hay de y no en pequeño; piensan que
nergias entre la universidad, lo 2020, hacer que Extremadura sea blema en el país es que hemos hecho que monetarizarlo, como las infraes- los estudiantes van a ser directi-
público y lo privado. Nada se pue- una referencia para innovadores y demasiadascasas? tructuras. Los recursos van a ser siem- vos de empresas que ya no exis-
de conseguir sin un ecosistema emprendedores, por su cercanía a Estámuybienapoyaralosempren- pre escasos; se hace ya en el mundo ten, hay que reclamar actuacio-
con una cultura del riesgo, del es- Portugal, sus las infraestructuras, el dedores, pero hay que pasar a la ac- anglosajón, con políticas tan sensibles nes en este ámbito. Admiro a
fuerzo, de la autonomía. Una cul- talento en la universidad, y una vo- ción. El libro da consejos a los gober- como las sociales; hay que apostar por quienes lo hacen bien; Hernán-
tura para que sepamos poner en luntad de cambiar las cosas; eso es nantes, que a veces no tienen instru- loquecreemásempleo.Laideaeseva- dez Mogollón, y la Universidad
valor a los emprendedores y a fundamental. mentos, no saben cómo hacer; es una luacióndelretornoparapriorizar. Internacional de la Rioja lo hacen
quienes están arriesgando; se con- guía, mi experiencia de ver cómo me bien. El cambio empieza por aba-
sigue con los medios de comunica- –Escuchamos hablar de empren- pedían asesoramiento. Quiero que to- –Desarrollo y emprendimiento jo, desde lo pequeño, desde Truji-
ción, con mensajes sociales, con dimiento a políticos y altos car- do el mundo pueda ver y aprender lo persiguen una sociedad mejor, un llo haciendo cosas. H