Documento en el que se describen los métodos de llamada para el acceso y descarga de dataset del ISTAC en su repositorio ISTAC.base, así como las estructuras de los formatos de descarga.
2. INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA
API de acceso a los datos de ISTAC.base
Guía de uso para desarrolladores.
Elaboración y edición:
Instituto Canario de Estadística
Luis Doreste Silva, 101 - Planta 7.
35004 Las Palmas de Gran Canaria.
Tlf.: 928 290 062 - Fax: 928 243 354
Rambla de Santa Cruz, 149
38001 Santa Cruz de Tenerife
Tlf.: 922 922 801 - Fax: 922 475 004
Servidor Web:
http://www.gobiernodecanarias.org/istac
E-mail:
istac@gobiernodecanarias.org
Licencia:
Este documento se distribuye bajo Licencia de Reconocimiento 3.0 de Creative Commons.
Texto legal:
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es
5. Sumario
¿Qué es ISTAC.base? /7
Acceso a ISTAC.base /7
Información de acceso a los datos /7
Formatos de respuesta del acceso a los datos /9
Formato PX /9
Google Visualization /9
JSON /11
URL de acceso a los datos /15
Descarga /15
Consulta /15
7. ¿Qué es ISTAC.base?
ISTAC.base es el sistema principal que utiliza el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) para
el almacenamiento y difusión de las estadísticas de la Comunidad Autónoma de Canarias. En
ese sentido, en ISTAC.base se incluye la mayor parte de la información que el ISTAC produce,
sistematiza o difunde.
ISTAC.base responde a los siguientes objetivos:
1. Disponer de una base de datos con estadísticas accesibles por Internet.
2. Establecer un sistema de publicación digital a medida, sin limitación en la cantidad de
datos a ofrecer y sin renunciar a los componentes más típicos de las tablas estructuradas de una publicación estadística.
3. Incorporar ficheros en un formato tratable común que incluyan información numérica y metadatos asociados con el objetivo de documentar claramente la información
numérica.
4. Proporcionar un canal de difusión de datos de utilidad estadística complementario a
otros formatos que permita el acceso a series históricas de información estadística.
5. Utilizar formatos homogéneos con otros productores de estadísticas.
6. Ofrecer más información, más rápida y con mayor calidad en datos y metadatos.
7. Facilitar una herramienta útil, rápida y económica para la disponibilidad de series
estadísticas.
Acceso a ISTAC.base
Los datos de ISTAC.base se pueden consultar mediante los principales navegadores Web del
mercado, para ello usamos el aplicativo JAXI. Si lo desea, puede consultar el video-tutorial sobre cómo acceder y usar JAXI accediendo a la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2rlhozWM42Y
Información de acceso a los datos
Cuando en el JAXI accedemos a cualquier publicación nos aparece una relación de tablas, agrupadas en capítulos, que forman parte de la publicación que está siendo consultada.
Alineado a la parte izquierda de cada tabla aparece un icono que cuando cliqueamos nos mues-
8. tra un panel que nos proporciona información relativa a los medios disponibles para llevar a
cabo la descarga de los datos asociados a la tabla.
Ilustración 1. Panel de
información de descarga
Este panel nos proporciona la siguiente información relativa a la descargar:
• Identificador del archivo
Se trata del identificador unívoco del archivo que además nos permite contextualizar
al mismo.
El identificador se construye de la siguiente manera:
-- Los siete primeros caracteres indican el código de la operación estadística.
-- Los siguientes tres caracteres indican el tipo de recurso del que se trata. El
tipo DSC es usado para Datasets.
Los siguientes cuatro caracteres son el indicador del recurso dentro de la operación
estadística.
Los últimos seis caracteres siempre comienzan por “V” e indican la versión del
recurso.
• Fecha de última actualización
Indica la fecha en la que se actualizó por última vez el recurso.
• Tamaño del archivo
Indica el tamaño del archivo a descargar.
• Número de datos
Indica el número de observaciones que contiene el recurso.
• Número de variables
Indica el número de variables que existen en el recurso.
• Formatos de descarga
Indica los formatos en los que podemos llevar a cabo la descarga de los datos. Los
posibles formatos son: .px, .gviz o .json. A continuación se explican cada uno de estos
formatos.
8
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base. Guía de uso para desarrolladores.
9. Formatos de respuesta del acceso a los datos
Formato PX
Ficheros que siguen el estándar de facto PC-Axis. Puede obtener más información sobre este
estándar en: http://www.scb.se/pc-axis
Google Visualization
En este caso se nos provee una URL en la que podemos acceder a un fichero que devuelve los
datos según el protocolo de datasources para herramientas de gráficos de Google (v0.6). Está
URL podríamos usarla para insertarla en una página web que haga uso de la Google Visualization API para mostrar los datos que se están devolviendo. A continuación se muestra un ejemplo
de cómo se podría construir una página web que hiciera uso de la Google VisualiZation API para
mostrar datos relativos a una consulta del ISTAC.
Partimos que de que la URL del ISTAC que contiene los datos que vamos a reutilizar es la
siguiente:
http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/tabla.
do?accion=gviz&uuidConsulta=66bd5331-52bc-4de5-ab0b-d51cee9ed434
El código de la página sería como sigue:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Getting Started Example</title>
<!--Load the AJAX API-->
<script type=”text/javascript” src=”http://www.google.com/jsapi”></
script>
<script type=”text/javascript”>
//Load the Visualization API and the ready-made Google table
visualization
google.load(‘visualization’, ‘1’, {‘packages’:[‘table’,’barchart’]});
// Set a callback to run when the API is loaded.
google.setOnLoadCallback(init);
// Send the query to the data source.
function init() {
// Specify the data source URL.
var query = new google.visualization.Query(‘http://
www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/tabla.
do?accion=gviz&uuidConsulta=66bd5331-52bc-4de5-ab0b-d51cee9ed434’);
}
// Send the query with a callback function.
query.send(handleQueryResponse);
// Handle the query response.
function handleQueryResponse(response) {
if (response.isError()) {
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base Guía de uso para desarrolladores.
9
10. alert(‘Error in query: ‘ + response.getMessage() + ‘ ‘ + response.
getDetailedMessage());
return;
}
// Draw the visualization.
var data = response.getDataTable();
var chart = new google.visualization.LineChart(document.
getElementById(‘chart_div’));
chart.draw(data, {width: 1000, height: 640, title: ‘Expectativas de los
hoteleros sobre la marcha del negocio respecto al trimestre anterior’});
var table = new google.visualization.Table(document.
getElementById(‘table_div’));
table.draw(data, {width: 1000, showRowNumber: true});
}
</script>
</head>
<body>
<h1>Prueba con Google Visualization!!!</h1>
<!--Div that will hold the visualization-->
<div id=”chart_div”></div>
<div id=”table_div”></div>
</body>
</html>
El resultado que obtendríamos sería el siguiente:
Ilustración 2. Ejemplo de
visualización con Google
Visualization
10
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base. Guía de uso para desarrolladores.
11. JSON
En este caso se nos provee una URL en la que podemos acceder a un fichero en formato JSON
con la que podríamos ser capaces de obtener toda la información relevante que se muestra en
la página de visualización de datos del JAXI (visualización HTML).
El fichero JSON que se devuelve tiene la siguiente información:
• Grupo de metadatos
UUID
-- Identificador único del recurso que se está obteniendo.
TITLE
-- Título del recurso que se está obteniendo.
URI_PX
-- URI del PX al que está vinculado el recurso que se está obteniendo.
STUB
-- Variables que van en la fila del dataset.
HEADING
-- Variables que van en las columnas del dataset.
CATEGORIES
-- Categorías (códigos y etiquetas) de cada una de las variables anteriormente
definidas en el STUB y el HEADING.
TEMPORALS
-- Variables que se corresponden con el cubrimiento temporal.
SPATIALS
-- Variables que se corresponden con el cubrimiento geográfico.
CONT_VARIABLE
-- Variable que actúa como dimensión de medida.
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base Guía de uso para desarrolladores.
11
12. SOURCE
-- Organismo que elabora y produce el recurso.
SURVEY_CODE
-- Código de la operación estadística en la que se publica el recurso.
SURVEY_TITLE
-- Título de la operación estadística en la que se publica el recurso.
NOTES
-- Notas del PX asociado.
PUBLISHERS
-- Organismo que publica el recurso
Debe tener en cuenta que si par alguno de los metadatos anteriores no existe dato, este
campo se omitiría en la respuesta.
• Datos
Se especifica el valor de la observación y posteriormente se fijan los valores de las
dimensiones.
Ejemplo:
{
“Valor”:”9.99”,
“dimCodes”:[
“0”,
“ES70”,
“2012Q4”,
“3”
]
},
Ejemplo de respuesta JSON:
{
“uuid”:”66bd5331-52bc-4de5-ab0b-d51cee9ed434”,
“title”:”Expectativas de la marcha del negocio respecto al trimestre
anterior según categorías de los establecimientos por islas y periodos.”,
“uriPx”:”urn:uuid:d40899d9-2bd6-4f58-b3c4-0797dec9eadf”,
“stub”:[
“Categorías de los establecimientos”,
“Islas”
],
“heading”:[
“Periodos”,
“Expectativas de la marcha del negocio”
],
“categories”:[
{
“variable”:”Categorías de los establecimientos”,
12
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base. Guía de uso para desarrolladores.
13. },
{
},
{
},
{
“codes”:[
“0”,
“6”,
“7”
],
“labels”:[
“TOTAL CATEGORÍAS”,
“1, 2, 3 Estrellas”,
“4, 5 Estrellas”
]
“variable”:”Islas”,
“codes”:[
“ES70”,
“ES708”,
“ES704”,
“ES705”,
“ES709”,
“ES706”,
“ES707”,
“ES703”
],
“labels”:[
“CANARIAS”,
“Lanzarote”,
“Fuerteventura”,
“Gran Canaria”,
“Tenerife”,
“La Gomera”,
“La Palma”,
“El Hierro”
]
“variable”:”Periodos”,
“codes”:[
“2012Q4”,
“2012Q3”
],
“labels”:[
“2012 Cuarto trimestre”,
“2012 Tercer trimestre”
]
“variable”:”Expectativas de la marcha del negocio”,
“codes”:[
“1”,
“2”,
“3”,
“0”
],
“labels”:[
“Favorable”,
“Normal”,
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base Guía de uso para desarrolladores.
13
14. }
}
14
]
“Desfavorable”,
“SALDO”
],
“temporals”:[
“Periodos”
],
“spatials”:[
“Islas”
],
“contVariable”:”Expectativas de la marcha del negocio”,
“source”:”Instituto Canario de Estadística (ISTAC).”,
“surveyCode”:”C00030A”,
“surveyTitle”:”Encuesta de Expectativas Hoteleras”,
“publishers”:[
“Instituto Canario de Estadística (ISTAC)”
],
“data”:[
{
“Valor”:”25.06”,
“dimCodes”:[
“0”,
“ES70”,
“2012Q4”,
“1”
]
},
{
“Valor”:”64.94”,
“dimCodes”:[
“0”,
“ES70”,
“2012Q4”,
“2”
]
},
{
“Valor”:”9.99”,
“dimCodes”:[
“0”,
“ES70”,
“2012Q4”,
“3”
]
},
…
]
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base. Guía de uso para desarrolladores.
15. URL de acceso a los datos
Podemos interactuar con los datos de dos maneras distintas: descarga o consulta.
Descarga
El formato de descarga existente es el archivo PX. La dirección de descarga es la siguiente:
http://<url_servidor>/jaxi-istac/descarga.do?uripx=<URI_PX>
Donde el parámetro “uripx” espera la URI del PX que deseamos descargar.
Ejemplo:
http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/descarga.
do?uripx=urn:uuid:d40899d9-2bd6-4f58-b3c4-0797dec9eadf
Consulta
La dirección de acceso/consulta es la misma en todos los casos:
http://<url_servidor>/jaxi-istac/tabla.do
Más dos parámetros en la URL:
• uuidConsulta
Identificador único para cada consulta.
• accion
Indica el formato en el que se desean consultar los datos.
Los posibles valores de este parámetro son:
-- html: Indica que el formato de salida es la página de datos de JAXI.
Ejemplo: http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/tabla.do?accion
=html&uuidConsulta=75664a50-b3af-4c0a-9af1-36a6e10c02ce
-- jsonMtd: Indica que el formato de salida es el JSON que incluye metadatos y datos.
Ejemplo: http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/tabla.do?accion
=jsonMtd&uuidConsulta=75664a50-b3af-4c0a-9af1-36a6e10c02ce
-- gviz: Indica que el formato de salida es el fichero JSON que sólo devuelve datos y está preparado para que pueda ser usado por la Google Visualization API.
Ejemplo: http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/tabla.do?accion
=gviz&uuidConsulta=75664a50-b3af-4c0a-9af1-36a6e10c02ce
INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA. API de acceso a los datos de ISTAC.base Guía de uso para desarrolladores.
15