SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Medicas
Carrera de obstetricia
Historia Clínica Pediátrica
INTEGRANTES
INTRODUCCIÓN
 La historia clínica pediátrica es un documento medico que se complementa con la
entrevista y permite obtener información del paciente para el análisis del
problema clínico además que permite crear una relación medico paciente y la
participación de los padres o cuidadores del niño.
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA:DEFINICION
Documento
medico legal
Escrito, único,
acumulativo e
integrado
Donde se
registra las
actividades del
paciente
Desde el
nacimiento hasta
la muerte
Donde refleja el
estado de salud
y enfermedad
Facilita la
asistencia
medica
Chile, M. d. (2018). Guía de practica clínica en pediatría. Hospital Clínico San Borja, 38-61
CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA
CLINICA
1. CONFIDENCIALIDAD.- El secreto médico es
uno de los deberes principales del ejercicio
medico.
2. SEGURIDAD.- Debe
constar la identidad del
paciente, médico y
personal sanitario.
3. DISPONIBILIDAD.- debe ser
un documento disponible.
Chile, M. d. (2018). Guía de practica clínica en pediatría. Hospital Clínico San Borja, 38-61
CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA
4. UNICA.- Debe ser única para
cada paciente
5. LEGIBLE.- una historia clínica
mal ordenada y difícilmente
legible perjudica a todo el
personal de salud
Chile, M. d. (2018). Guia de practica clinica en pediatria. Hospital Clinico San Borja, 38-61
UTILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA
Asistencia o
atención de salud
La docencia y
formación
continuada tanto
para pregrado y
postgrado
Para estadísticas
e investigación
I Catro, M. G. (2018). Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria, 296-305.
UTILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA
Para la planificación, organización,
gestión y evaluación sanitaria.
Para aspectos jurídicos
legales.
I Catro, M. G. (2018). Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria, 296-305.
 Confianza para obtener información
exacta
 Ambiente adecuado
 El tiempo no debe ser tomado en cuenta
para que no existan distracciones.
 En recién nacido es importante la
entrevista prenatal
 Entrevista con ambos padres
 Despejar miedos y temores
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
1. Datos de
filiación
2. Motivo de
consulta
3. Enfermedad
Actual
4. Historia
Clínica Previa
5. Enfermedades
graves u
hospitalización
6. Operaciones,
Procedimientos,
Fechas
7. Alergias
8.
Inmunizaciones
9. Enfermedades
Contagiosas
10. Historia
Familiar
11.
Personalidad,
Temperamento
12. Inserción
Social
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
DATOS DE FILIACIÓN
MOTIVO DE
CONSULTA
Nombre, edad, fecha de
nacimiento, dirección, teléfono,
sexo, raza, familia (padre, madre),
educación.
Persona que pasa mayor tiempo con
el niño explican razón por la que
acudieron al médico. Principales
signos y síntomas.
¿ Por qué trajo al niño? ¿Qué es
lo que le preocupa?
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
- Orden cronológico
- Todos los detalles existentes
- Descripción de
acontecimientos
- Signos y síntomas
- Tratamiento recibido
¿El niño se encontraba
bien días antes de esta
visita?
QUE PREGUNTAR COMO PREGUNTAR
Fecha aparente de comienzo ¿Cuándo comenzó? (el dolor, vómito, etc.)
Fecha real de comienzo ¿Nunca antes tuvo esta molestia?
Forma de comienzo ¿Cómo comenzó?
Causa aparente ¿Cuál cree que fue la causa aparente para que apareciera la
molestia?
Síntomas acompañantes ¿Junto con esta que otras molestias se presentaron?
Evolución ¿En las horas/días que siguieron cambió la forma de ser de la
molestia?
Relación con los
medicamentos
¿Qué medicamentos ha tomado para aliviarse?
Estado actual En este momento como se siente
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
HISTORIA CLÍNICA PREVIA
Hechos médicos importantes desde la
concepción hasta el comienzo de la
enfermedad actual.
Prenatal
NatalNeonatal
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
PRENATAL
• Numero de controles prenatales
• Infecciones
• Preeclampsia
• Diabetes gestacional
• Infecciones (IVU- rubeola)
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
NATAL
• Tiempo de duración del embarazo
• Tiempo de duración del parto
• Tipo de alumbramiento
• Antropometría
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
NEONATAL
• Puntuación APGAR
• Convulsiones
• Anomalías congénitas
• Lesiones al nacer
• Dificultad en la lactancia
• Disminución o aumento exagerado de peso
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
DESARROLLO
La estimación del desarrollo físico es importante
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
NUTRICIÓN:
Registrar si el niño fue alimentado
con el seno materno
Una mala succión durante la
primera hora, nos alerta de
posibles anomalías neurológicas.
Apetitos, gustos, rechazo de
alimentos, reacción del niño a la
comida, horarios alimentario
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
Administración de suplementos vitamínicos
Dificultades al alimentarse ,
determinar motivos o razones para
su modificación
Vómitos, regurgitación
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
ENFERMEDADES PREVIAS
INFECCIONES
• EDAD
• TIPO
• GRAVEDAD
• FINALIZACIÓN
• INTERVENCION (QUIRÚRGICA)
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
ENFERMEDADES PREVIAS
ENFERMEDADES
CONTAGIOSAS
•SARAMPION,
RUBEOLA, PAPERAS
•EDAD
•SECUELAS
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
ENFERMEDADES PREVIAS
ALERGIAS
DURANTE LA LACTANCIA E INFANCIA
HIPERSENSIBILIDAD ALGUN FARMACO
INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
ENFERMEDADES PREVIAS
OPERACIONES
- TIPO
- FECHA
- EDAD DEL NIÑO
- COMPLICACIONES
- MOTIVO DE LA OPERACIÓN
- GRAVEDAD Y SECUELAS
Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
• Redactar el número de vacunas
recibidas
• referencia para la siguiente dosis.
Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
Enfermedad que
previene la vacuna
Vacuna Frecuencia y edad
de aplicación
Vía de
administración
Tuberculosis BCG Dosis única
Dentro de las 24
horas
0.1 ml
I.D
Neumonías,
meningitis, otitis
Neumococo 1 dosis: 2 meses
2 dosis: 4 meses
3 dosis: 6 meses
0.5 ml
I.M
Enfermedad
diarreica
Rotavirus 1 dosis: 2 meses
2 dosis: 4 meses
3 dosis: 6 meses
V.O
Poliomelitis Antipolio 2,4,6 meses
2 gotas
V.O
Difteria, tosferina,
tétanos, hepatitis
B, haemophilus
influenzae
Pentavalente 1 dosis: 2 meses
2 dosis: 4 meses
3 dosis: 6 meses
0.5 ml
I.M
Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
Enfermedad que
previene la
vacuna
Vacuna Frecuencia y edad
de aplicación
Vía de
administración
Triple viral D.P.T 1 dosis: año
2dosis: 6 años
0.5 ml
S.C
Hepatitis B Antihepatitis B A cualquier edad
1 ml
I.M
Deltoides
Hepatitis A Antihepatitis A 2 dosis con un
intervalo de 6 a 12
meses
Apartir 11 años
I.M
Deltoides
Fiebre Amarilla F. A 12 meses
0.5 ml
S.C
Enfermedad
diarreica
Antivaricela 2 dosis con un
intervalo de 4 a 8
meses
Apartir 13 años
0.5 ml
S.C
Poliomelitis Antipolio 2,4,6 meses
2 gotas
V.O
Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp-
Enfermedad que
previene la vacuna
Vacuna Frecuencia y edad
de aplicación
Vía de
administración
Gripe Antigripal 1 dosis anual I.M o S.C
Fiebre enteral Tifoidea 2 dosis con un
intervalo de 6 a 12
meses
A partir 11 años
I.M
Deltoides
Fiebre Amarilla 12 meses
0.5 ml
S.C
Cáncer cervico
uterino
HPV 1 dosis: 9 años
2 dosis: a los 6
meses de la
primera dosis
I.M
Difteria y tetanos Vacuna doble en
adultos
DT
2 dosis con
intervalo de 2 mese
y 3era dosis al año
A partir 11 – 16
años
I.M o S.C
Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
HISTORIA FAMILIAR
Objetivo recojer
historia
patologica de la
familia
Primera
entrevista se
recoje poca
información
Hermanos, édad,
estado de salúd,
enfermedades
anteriores
Abortos, partos
prematuros (
edad y causa)
Enfermedades
cardiovasculares,
renales, mentales,
anomalías
congénitas.
Estado de salúd
de quien esta en
contacto con el
niño
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
Personalidad/Conducta del niño Identificar si
el niño es
extrovertido
e introvertido
Conocer su
pasatiempo,
carácter,
deformaciones
físicas
Interrogar
acerca:
• Afectan a su
personalidad
• Dela Masturbación.
• Relación con personas del sexo opuesto.
• Rendimiento escolar
• Aptitudes
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
Inserción Social
Describe al niño en su medio
actual y su relación con los
padres
En desorganización familiar.
Entrevista individual
Tipo de trabajo, empleo,
educación de los padres.
¿Quien atiende al niño si la
madre trabaja?
Presencia de abuelos.
Estado marital de los
progenitores
Actitud familiar hacia el niño.
Tipo de disciplina y quien lo
impone
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
Hábitos
:
ALIMENTACIÓN
Numero de comida al día.
Horario, apetito.
SUEÑO
Horas, perturbaciones,
ronquidos
EJERCICIOS Y JUEGOS
HABITOS INTESTINALES Y
URINARIOS
Numero de deposiciones y micciones
TRANSTORNOS
Se muerde Se chupa el dedo
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
Independiente de la edad.
Determina relación del niño
con los padres
Se realiza en forma privada.
Obtener el consentimiento
de los padres
HISTORIA PROPORCIONADA POR EL NIÑO
INTERROGATORIO
Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
BIBLIOGRAFIA
1. I Catro MG. Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria. 2018;: p. 296-305.
2. Salvado JS. Nutricion y Dietetica Clinica. In Salvado JS. Nutricion y Dietetica Clinica.
Barcelona: Elsavier; 2019. p. 147-155.
3. Rueda EP. El Pediatra eficiente. In Rueda EP. El Pediatra eficiente. Madrid: Panamerica;
2006. p. 25-33.
4. Mallie C. Historia clinica. Revista Hospitalaria de niños. 2018;: p. 182-184.
5. Chile MdSyUd. Guia de practica clinica en pediatria. Hospital Clinico San Borja. 2018;: p. 38-
61.
6. Publica MdS. Ministerio de Salud Publica. [Online].; 2019. Available from:
https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
Mercedes Calleja
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
elgrupo13
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
MarceRuiz11
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetrica
David Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Mastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosaMastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosa
 
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
 
TRAQUEOBRONQUITIS ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
TRAQUEOBRONQUITIS ASOCIADA A VENTILACION MECANICATRAQUEOBRONQUITIS ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
TRAQUEOBRONQUITIS ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
 
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
 
Examen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema UrinarioExamen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema Urinario
 
Ejemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia ClinicaEjemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia Clinica
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Mapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarreaMapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarrea
 
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINSTUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
 
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocruralDispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 
Exploración física de Abdomen
Exploración física de AbdomenExploración física de Abdomen
Exploración física de Abdomen
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetrica
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
 

Similar a Historia clinica

norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
AndrsyDianaGranja
 

Similar a Historia clinica (20)

TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptxPresentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
2.4.2 aiepi-neonatal (1)2.4.2 aiepi-neonatal (1)
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
 
trabajo experimental
trabajo experimentaltrabajo experimental
trabajo experimental
 
Documento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunaciónDocumento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunación
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menores
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
 

Más de ISAMI1

Más de ISAMI1 (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
 
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
 
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
 
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholicoEnfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
 
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
 
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias MédicasRevista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
 
Higado Graso
Higado GrasoHigado Graso
Higado Graso
 
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
 
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
 
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin AmericaHigh Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historia clinica

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Medicas Carrera de obstetricia Historia Clínica Pediátrica INTEGRANTES
  • 2. INTRODUCCIÓN  La historia clínica pediátrica es un documento medico que se complementa con la entrevista y permite obtener información del paciente para el análisis del problema clínico además que permite crear una relación medico paciente y la participación de los padres o cuidadores del niño.
  • 3. HISTORIA CLINICA PEDIATRICA:DEFINICION Documento medico legal Escrito, único, acumulativo e integrado Donde se registra las actividades del paciente Desde el nacimiento hasta la muerte Donde refleja el estado de salud y enfermedad Facilita la asistencia medica Chile, M. d. (2018). Guía de practica clínica en pediatría. Hospital Clínico San Borja, 38-61
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA 1. CONFIDENCIALIDAD.- El secreto médico es uno de los deberes principales del ejercicio medico. 2. SEGURIDAD.- Debe constar la identidad del paciente, médico y personal sanitario. 3. DISPONIBILIDAD.- debe ser un documento disponible. Chile, M. d. (2018). Guía de practica clínica en pediatría. Hospital Clínico San Borja, 38-61
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA 4. UNICA.- Debe ser única para cada paciente 5. LEGIBLE.- una historia clínica mal ordenada y difícilmente legible perjudica a todo el personal de salud Chile, M. d. (2018). Guia de practica clinica en pediatria. Hospital Clinico San Borja, 38-61
  • 6. UTILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA Asistencia o atención de salud La docencia y formación continuada tanto para pregrado y postgrado Para estadísticas e investigación I Catro, M. G. (2018). Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria, 296-305.
  • 7. UTILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA Para la planificación, organización, gestión y evaluación sanitaria. Para aspectos jurídicos legales. I Catro, M. G. (2018). Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria, 296-305.
  • 8.  Confianza para obtener información exacta  Ambiente adecuado  El tiempo no debe ser tomado en cuenta para que no existan distracciones.  En recién nacido es importante la entrevista prenatal  Entrevista con ambos padres  Despejar miedos y temores Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 9. 1. Datos de filiación 2. Motivo de consulta 3. Enfermedad Actual 4. Historia Clínica Previa 5. Enfermedades graves u hospitalización 6. Operaciones, Procedimientos, Fechas 7. Alergias 8. Inmunizaciones 9. Enfermedades Contagiosas 10. Historia Familiar 11. Personalidad, Temperamento 12. Inserción Social Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 10. DATOS DE FILIACIÓN MOTIVO DE CONSULTA Nombre, edad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono, sexo, raza, familia (padre, madre), educación. Persona que pasa mayor tiempo con el niño explican razón por la que acudieron al médico. Principales signos y síntomas. ¿ Por qué trajo al niño? ¿Qué es lo que le preocupa? Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 11. - Orden cronológico - Todos los detalles existentes - Descripción de acontecimientos - Signos y síntomas - Tratamiento recibido ¿El niño se encontraba bien días antes de esta visita? QUE PREGUNTAR COMO PREGUNTAR Fecha aparente de comienzo ¿Cuándo comenzó? (el dolor, vómito, etc.) Fecha real de comienzo ¿Nunca antes tuvo esta molestia? Forma de comienzo ¿Cómo comenzó? Causa aparente ¿Cuál cree que fue la causa aparente para que apareciera la molestia? Síntomas acompañantes ¿Junto con esta que otras molestias se presentaron? Evolución ¿En las horas/días que siguieron cambió la forma de ser de la molestia? Relación con los medicamentos ¿Qué medicamentos ha tomado para aliviarse? Estado actual En este momento como se siente Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 12. HISTORIA CLÍNICA PREVIA Hechos médicos importantes desde la concepción hasta el comienzo de la enfermedad actual. Prenatal NatalNeonatal Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 13. PRENATAL • Numero de controles prenatales • Infecciones • Preeclampsia • Diabetes gestacional • Infecciones (IVU- rubeola) Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 14. NATAL • Tiempo de duración del embarazo • Tiempo de duración del parto • Tipo de alumbramiento • Antropometría Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 15. NEONATAL • Puntuación APGAR • Convulsiones • Anomalías congénitas • Lesiones al nacer • Dificultad en la lactancia • Disminución o aumento exagerado de peso Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 16. DESARROLLO La estimación del desarrollo físico es importante Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 17. NUTRICIÓN: Registrar si el niño fue alimentado con el seno materno Una mala succión durante la primera hora, nos alerta de posibles anomalías neurológicas. Apetitos, gustos, rechazo de alimentos, reacción del niño a la comida, horarios alimentario Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 18. Administración de suplementos vitamínicos Dificultades al alimentarse , determinar motivos o razones para su modificación Vómitos, regurgitación Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 19. ENFERMEDADES PREVIAS INFECCIONES • EDAD • TIPO • GRAVEDAD • FINALIZACIÓN • INTERVENCION (QUIRÚRGICA) Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 20. ENFERMEDADES PREVIAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS •SARAMPION, RUBEOLA, PAPERAS •EDAD •SECUELAS Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 21. ENFERMEDADES PREVIAS ALERGIAS DURANTE LA LACTANCIA E INFANCIA HIPERSENSIBILIDAD ALGUN FARMACO INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 22. ENFERMEDADES PREVIAS OPERACIONES - TIPO - FECHA - EDAD DEL NIÑO - COMPLICACIONES - MOTIVO DE LA OPERACIÓN - GRAVEDAD Y SECUELAS Mallie, C. (2018). Historia clínica. Revista Hospitalaria de niños, 182-184.
  • 23. • Redactar el número de vacunas recibidas • referencia para la siguiente dosis. Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
  • 24. Enfermedad que previene la vacuna Vacuna Frecuencia y edad de aplicación Vía de administración Tuberculosis BCG Dosis única Dentro de las 24 horas 0.1 ml I.D Neumonías, meningitis, otitis Neumococo 1 dosis: 2 meses 2 dosis: 4 meses 3 dosis: 6 meses 0.5 ml I.M Enfermedad diarreica Rotavirus 1 dosis: 2 meses 2 dosis: 4 meses 3 dosis: 6 meses V.O Poliomelitis Antipolio 2,4,6 meses 2 gotas V.O Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenzae Pentavalente 1 dosis: 2 meses 2 dosis: 4 meses 3 dosis: 6 meses 0.5 ml I.M Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
  • 25. Enfermedad que previene la vacuna Vacuna Frecuencia y edad de aplicación Vía de administración Triple viral D.P.T 1 dosis: año 2dosis: 6 años 0.5 ml S.C Hepatitis B Antihepatitis B A cualquier edad 1 ml I.M Deltoides Hepatitis A Antihepatitis A 2 dosis con un intervalo de 6 a 12 meses Apartir 11 años I.M Deltoides Fiebre Amarilla F. A 12 meses 0.5 ml S.C Enfermedad diarreica Antivaricela 2 dosis con un intervalo de 4 a 8 meses Apartir 13 años 0.5 ml S.C Poliomelitis Antipolio 2,4,6 meses 2 gotas V.O Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp-
  • 26. Enfermedad que previene la vacuna Vacuna Frecuencia y edad de aplicación Vía de administración Gripe Antigripal 1 dosis anual I.M o S.C Fiebre enteral Tifoidea 2 dosis con un intervalo de 6 a 12 meses A partir 11 años I.M Deltoides Fiebre Amarilla 12 meses 0.5 ml S.C Cáncer cervico uterino HPV 1 dosis: 9 años 2 dosis: a los 6 meses de la primera dosis I.M Difteria y tetanos Vacuna doble en adultos DT 2 dosis con intervalo de 2 mese y 3era dosis al año A partir 11 – 16 años I.M o S.C Publica, M. d. (20 de 03 de 2019). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de Ministerio de Salud Publica: https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf
  • 27. HISTORIA FAMILIAR Objetivo recojer historia patologica de la familia Primera entrevista se recoje poca información Hermanos, édad, estado de salúd, enfermedades anteriores Abortos, partos prematuros ( edad y causa) Enfermedades cardiovasculares, renales, mentales, anomalías congénitas. Estado de salúd de quien esta en contacto con el niño Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 28. Personalidad/Conducta del niño Identificar si el niño es extrovertido e introvertido Conocer su pasatiempo, carácter, deformaciones físicas Interrogar acerca: • Afectan a su personalidad • Dela Masturbación. • Relación con personas del sexo opuesto. • Rendimiento escolar • Aptitudes Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 29. Inserción Social Describe al niño en su medio actual y su relación con los padres En desorganización familiar. Entrevista individual Tipo de trabajo, empleo, educación de los padres. ¿Quien atiende al niño si la madre trabaja? Presencia de abuelos. Estado marital de los progenitores Actitud familiar hacia el niño. Tipo de disciplina y quien lo impone Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 30. Hábitos : ALIMENTACIÓN Numero de comida al día. Horario, apetito. SUEÑO Horas, perturbaciones, ronquidos EJERCICIOS Y JUEGOS HABITOS INTESTINALES Y URINARIOS Numero de deposiciones y micciones TRANSTORNOS Se muerde Se chupa el dedo Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 31. Independiente de la edad. Determina relación del niño con los padres Se realiza en forma privada. Obtener el consentimiento de los padres HISTORIA PROPORCIONADA POR EL NIÑO INTERROGATORIO Salvado, J. S. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. En J. S. Salvado, Nutrición y Dietética Clínica (págs. 147-155). Barcelona: Elsavier.
  • 32. BIBLIOGRAFIA 1. I Catro MG. Historia Clinica. Farmacia Hospitalaria. 2018;: p. 296-305. 2. Salvado JS. Nutricion y Dietetica Clinica. In Salvado JS. Nutricion y Dietetica Clinica. Barcelona: Elsavier; 2019. p. 147-155. 3. Rueda EP. El Pediatra eficiente. In Rueda EP. El Pediatra eficiente. Madrid: Panamerica; 2006. p. 25-33. 4. Mallie C. Historia clinica. Revista Hospitalaria de niños. 2018;: p. 182-184. 5. Chile MdSyUd. Guia de practica clinica en pediatria. Hospital Clinico San Borja. 2018;: p. 38- 61. 6. Publica MdS. Ministerio de Salud Publica. [Online].; 2019. Available from: https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/04/Esquema_de_vacunacion_MSP_2019-18-02-2019.pdf.