Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Septiembre 2015
CONTENIDO
Empresas creadas entre 1975 a 1999
Resumen Ejecutivo2
6
5
3
Empresas creadas entre 1950 y 1974
E...
2LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015
La vida media de las sociedades censadas
en la b...
3LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015
29%
28%
33%
27%
21%
19%
17%
26% 25%
23%
17%
21%
...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución

Download to read offline

En España existen 786.089 sociedades activas creadas en el siglo XXI, 346.466 en el siglo XX y 41 del siglo XIX que aún siguen en funcionamiento según el Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución realizado por INFORMA D&B. Las compañías del siglo XXI representan el 69% del total, lo que confirma la vida media de las sociedades en España, que no llega a los 12 años, queda en 11,69 años.

En España existen 786.089 sociedades activas creadas en el siglo XXI, 346.466 en el siglo XX y 41 del siglo XIX que aún siguen en funcionamiento según el Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución realizado por INFORMA D&B. Las compañías del siglo XXI representan el 69% del total, lo que confirma la vida media de las sociedades en España, que no llega a los 12 años, queda en 11,69 años.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución (20)

Advertisement

More from INFORMA D&B (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución

  1. 1. Septiembre 2015 CONTENIDO Empresas creadas entre 1975 a 1999 Resumen Ejecutivo2 6 5 3 Empresas creadas entre 1950 y 1974 Empresas creadas entre 1925 y 19497 Anexos Empresas creadas entre 2000 y 2015 12 Empresas creadas entre 1900 y 19248 Empresas creadas en el siglo XIX9 LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN
  2. 2. 2LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 La vida media de las sociedades censadas en la base de datos de INFORMA es de 11,69 años, sin embargo, unas pocas superan 115 años y se han constituido legalmente en el siglo XIX. Las empresas longevas son un excepción: del conjunto de sociedades mercantiles censadas en la base de datos de INFORMA, solo 14.109 (el 1,25%) se han constituido RESUMEN EJECUTIVO antes de 1975, en tanto que el 29,34% de las empresas todavía activas lo hicieron entre 1975 y 2000 y que el 69,38% se crearon desde entonces. Este estudio analiza las empresas que se constituyeron legalmente desde el siglo XIX; no se han incluido sociedades procedentes de negocios antiguos pero cuya forma legal actual se adoptó posteriormente, nos referiremos únicamente a la fecha de constitución de una sociedad que ha mantenido su identidad jurídica hasta la fecha. En el caso de las empresas creadas en el siglo XIX, explica que grupos conocidos como Industrias Pont, Cervecerías Mahou, Erhart, Vichy Catalán, Grupo Joly, Roca, Codorniu, Freixenet, Casa Botin, Loewe por ejemplo no estén incluidas en este estudio. 41 378 1.286 12.404 332.398 786.089 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 Anteriores a 1900 De 1900 a 1924 De 1925 a 1949 De 1950 a 1974 De 1975 a 1999 De 2000 a 2015 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS SEGÚN FECHA DE CONSTITUCIÓN
  3. 3. 3LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 29% 28% 33% 27% 21% 19% 17% 26% 25% 23% 17% 21% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Anteriores a 1900 De 1900 a 1924 De 1925 a 1949 De 1950 a 1974 De 1975 a 1999 De 2000 a 2015 Cataluña Madrid EVOLUCIÓN DE EMPRESAS CREADAS EN MADRID Y CATALUÑA El análisis de las empresas según la fecha en que se constituyeron nos permite observar cambios en las características de las empresas españolas. Así, si las empresas más veteranas tienen actividades principalmente industriales y se concentraban principalmente en Cataluña, este perfil ha ido cambiando con el paso del tiempo. Por el contrario, las empresas con origen a partir de los años 50 se concentran en mayor medida en los sectores de Construcción y Actividades Inmobiliarias, y en Comercio, llegando a representar casi el mismo número de empresas. A partir de este momento, la proporción de empresas supervivientes dedicadas a la Industria irá disminuyendo, mientras que aquellas dedicadas a los servicios empresariales serán más abundantes. De la misma forma se puede observar una evolución de la ubicación de las empresas. Las empresas creadas en el XIX y en la primera mitad del XX se constituyeron en su mayoría en Cataluña y Madrid. A partir de los años cincuenta, Cataluña va perdiendo su liderazgo a favor de Madrid, mientras otras comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana van aumentando presencia. La evolución del porcentaje de empresas creadas en Madrid o en Cataluña según su fecha de creación indica que hasta finales del siglo XX, la proporción de empresas catalanas era superior a las de la capital. La diferencia es más aguda para en el segmento de empresas creadas en el siglo XIX: las empresas catalanas representan el 29% de las sociedades activas en la actualidad mientras que las madrileñas son sólo el 17%, es decir una diferencia de 12 puntos. La proporción de empresas catalanas creadas durante el siglo XX es superior a las madrileñas, pero la diferencia es menor que la observa en el siglo XIX y se reduce a solamente 2 puntos para las empresas creadas entre 1975 y 2000. El cambio de liderazgo, más que de tendencia se produce en los primeros 15 años del siglo XXI, cuando las empresas creadas en Madrid y activas, representan el 21 % y las catalanas el 19% del total.
  4. 4. 4LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 La evolución de los principales sectores por fecha de creación nos aporta la información siguiente: Comercio representa solo el 2% de las empresas creadas en el siglo XIX y todavía activas, pero su representación se eleva hasta el 20,7% de las creadas en los últimos 15 años; en definitiva, es el sector más representado. También, el sector de Servicios empresariales, poco representado en el segmento de empresas creadas en siglo XIX (7,3%) pasa a representar el 16,8% de las empresas creadas desde 2000 y aún activas. Entre 1950 y 1975, el 28,2% de las empresas que se crearon y permanecen vivas se dedican a la Construcción,sin embargo dicho porcentaje desciende hasta el 23,9% en el último tramo estudiado. El sector industrial, primer sector de las empresas creadas en el siglo XIX, con 24,4% del total, desciende hasta representar solo el 6,9% de las creadas entre 2000 y 2015. EVOLUCIÓN SECTORIAL EMPRESAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN POR SECTOR 0,0% 0,0% 0,0% 2,4% 2,4% 2,4% 2,4% 2,7% 4,2% 0,0% 0,8% 12,5% 4,0% 1,1% 2,5% 2,7% 0,1% 0,9% 22,2% 2,4% 1,0% 4,9% 1,3% 0,7% 1,0% 19,9% 5,3% 0,5% 3,1% 2,0% 1,3% 0,3% 24,3% 5,3% 1,9% 2,3% 4,2% 1,6% 0,2% 20,7% 7,1% 2,8% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% Agricultura Comunicaciones Educacion Industrias Extractivas Comercio Hostelería Sanidad Anteriores a 1900 De 1900 a 1924 De 1925 a 1949 De 1950 a 1974 De 1975 a 1999 De 2000 a 2015 4,9% 7,3% 7,3% 7,3% 14,6% 24,4% 24,4% 3,4% 8,2% 11,4% 7,4% 14,3% 23,6% 6,1% 1,4% 2,2% 6,7% 3,9% 21,7% 27,1% 5,2% 1,3% 1,0% 5,0% 5,1% 28,2% 23,1% 2,6% 3,3% 0,6% 4,0% 12,0% 26,1% 13,5% 2,3% 4,0% 2,7% 3,1% 16,8% 23,9% 6,9% 3,7% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% Otros Servicios Energia Transportes Servicios empresariales Construccion y Actividades Inmobiliarias Industria Intermediación financiera Anteriores a 1900 De 1900 a 1924 De 1925 a 1949 De 1950 a 1974 De 1975 a 1999 De 2000 a 2015
  5. 5. 5LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS ENTRE 2000 Y 2015 Constituyen el grueso del tejido empresarial español, representan el 69,39% de las sociedades mercantiles activas. 65,53% de estas empresas se concentran en cuatro comunidades: Madrid (20,59%); Cataluña (18,65%); Andalucía (15,07%) y Comunidad Valenciana (11,22%). Comunidad Autónoma Entre 2000 y 2015 % Madrid 161.817 20,59% Cataluña 146.642 18,65% Andalucía 118.448 15,07% Comunidad Valenciana 88.207 11,22% Galicia 38.698 4,92% Pais Vasco 32.681 4,16% Castilla-León 31.137 3,96% Castilla-La Mancha 28.821 3,67% Islas Canarias 27.373 3,48% Islas Baleares 24.226 3,08% Murcia 23.481 2,99% Aragón 19.393 2,47% Asturias 12.375 1,57% Extremadura 11.080 1,41% Navarra 9.184 1,17% Cantabria 6.877 0,87% La Rioja 4.411 0,56% Ciudad Autónoma de Ceuta 650 0,08% Ciudad Autónoma de Melilla 588 0,07% Total 786.089 100,00% Sector Entre 2000 y 2015 % Sin determinar 35.729 4,55% Agricultura 17.529 2,23% Industrias Extractivas 1.246 0,16% Industria 51.901 6,60% Energía 20.578 2,62% Construcción y Actividades Inmobiliarias 179.389 22,82% Comercio 155.656 19,80% Transportes 23.200 2,95% Hostelería 52.906 6,73% Comunicaciones 31.255 3,98% Intermediación financiera 28.015 3,56% Servicios empresariales 125.975 16,03% Administración 103 0,01% Educación 12.105 1,54% Sanidad 20.640 2,63% Otros Servicios 29.862 3,80% Total 786.089 100,00% Las empresas creadas entre 2000 y 2015 de dedican principalmente a tres sectores: un 22,82% a la Construcción, un 19,80% al Comercio y en 16,03% a Servicios Empresariales. Solo un 6,60% de las empresas creadas durante ese periodo son industriales.
  6. 6. 6LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS ENTRE 1975 Y 1999 Es el segundo grupo más poblado que representa el 29,34% de las empresas activas en la actualidad. 60,98 % se concentran las cuatro comunidades, liderando Cataluña con el 20,73%, seguido de Madrid con el 17,42%, Andalucía con el 11,79% y Comunidad Valenciana con el 11,04%. Comunidad Autónoma Entre 1975 y 1999 % Cataluña 68.906 20,73% Madrid 57.907 17,42% Andalucía 39.179 11,79% Comunidad Valenciana 36.694 11,04% Galicia 19.235 5,79% Castilla-León 17.274 5,20% Pais Vasco 15.644 4,71% Castilla-La Mancha 13.304 4,00% Islas Canarias 12.180 3,66% Aragón 10.815 3,25% Islas Baleares 10.614 3,19% Murcia 9.025 2,72% Asturias 6.292 1,89% Extremadura 4.890 1,47% Navarra 4.463 1,34% Cantabria 3.128 0,94% La Rioja 2.371 0,71% Ciudad Autónoma de Ceuta 282 0,08% Ciudad Autónoma de Melilla 195 0,06% Total 332.398 100,00% Llama la atención la importancia de los sectores de Construcción y Actividades Inmobiliarias: un cuarto de as empresas creadas entre 1975 y 1999 se dedican a la Construcción y Actividades Inmobiliarias y otro cuarto al Comercio. El tercer sector más importante es Industria (13,45%) seguido de Servicios Empresariales (11,91%). Sector Entre 1975 y 1999 % Sin determinar 1.383 0,42% Agricultura 10.289 3,10% Industrias Extractivas 1.149 0,35% Industria 44.716 13,45% Energía 2.122 0,64% Construcción y Actividades Inmobiliarias 86.364 25,98% Comercio 80.537 24,23% Transportes 13.118 3,95% Hostelería 17.518 5,27% Comunicaciones 6.548 1,97% Intermediación financiera 7.566 2,28% Servicios empresariales 39.590 11,91% Administración 58 0,02% Educación 4.262 1,28% Sanidad 6.184 1,86% Otros Servicios 10.994 3,31% Total 332.398 100,00%
  7. 7. 7LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS ENTRE 1950 Y 1974 Son 12.404 las empresas creadas entre 1950 y 1974 que siguen activas en 2015, es decir el 1,09% del total de empresas. Se concentran principalmente en Cataluña (27,25%) y en Madrid (23,44%). Las demás comunidades autónomas no llegan a representar el 10%: Comunidad Valenciana representa el 8,97% de las empresas creadas en esa época y Andalucía el 7,76%. Comunidad Autónoma Entre 1950 y 1974 % Cataluña 3.380 27,25% Madrid 2.907 23,44% Comunidad Valenciana 1.113 8,97% Andalucía 963 7,76% Pais Vasco 736 5,93% Islas Baleares 643 5,18% Galicia 382 3,08% Islas Canarias 374 3,02% Castilla-León 369 2,97% Aragón 344 2,77% Navarra 261 2,10% Asturias 221 1,78% Castilla-La Mancha 197 1,59% Murcia 170 1,37% Cantabria 110 0,89% Extremadura 106 0,85% La Rioja 103 0,83% Ciudad Autónoma de Ceuta 20 0,16% Ciudad Autónoma de Melilla 5 0,04% Total 12.404 100,00% Las empresas creadas entre 1950 y 1974 se dedican a la Construcción en un 27,67%, a la Industria en el 22,68% y al Comercio en un 19,56%. Servicios Empresariales solo representa el 4,97%. Sector Entre 1950 y 1974 % Sin determinar 237 1,91% Agricultura 601 4,85% Industrias Extractivas 123 0,99% Industria 2.813 22,68% Energía 120 0,97% Construcción y Actividades Inmobiliarias 3.432 27,67% Comercio 2.426 19,56% Transportes 604 4,87% Hostelería 649 5,23% Comunicaciones 154 1,24% Intermediación financiera 315 2,54% Servicios empresariales 617 4,97% Administración 3 0,02% Educación 89 0,72% Sanidad 64 0,52% Otros Servicios 157 1,27% Total 12.404 100,00%
  8. 8. 8LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS ENTRE 1925 Y 1949 Son solo 1.286 las empresas creadas entre 1925 y 1949 tienen todavía con actividad comercial, el 0,11% del tejido empresarial. Tres comunidades concentran el 66,87% de estas empresas; Cataluña en el 32,74%, Madrid con el 25,04% y el País Vasco con el 9,10%. Comunidad Autónoma Entre 1925 y 1949 % Cataluña 421 32,74% Madrid 322 25,04% Pais Vasco 117 9,10% Andalucía 79 6,14% Comunidad Valenciana 64 4,98% Galicia 59 4,59% Castilla-León 42 3,27% Aragón 30 2,33% Asturias 25 1,94% Islas Canarias 22 1,71% Navarra 19 1,48% Cantabria 19 1,48% Islas Baleares 18 1,40% Castilla-La Mancha 14 1,09% Murcia 11 0,86% La Rioja 10 0,78% Extremadura 8 0,62% Ciudad Autónoma de Ceuta 3 0,23% Ciudad Autónoma de Melilla 3 0,23% Total 1.286 100,00% El sector más representado es Industria, con más de un cuarto del total (26,83%). Siguen Construcción y Actividades Inmobiliarias y Comercio con 21,46% y 21,93% del total respectivamente. Sector Entre 1925 y 1949 % Sin determinar 15 1,17% Agricultura 32 2,49% Industrias Extractivas 12 0,93% Industria 345 26,83% Energia 28 2,18% Construccion y Actividades Inmobiliarias 276 21,46% Comercio 282 21,93% Transportes 85 6,61% Hostelería 30 2,33% Comunicaciones 34 2,64% Intermediación financiera 66 5,13% Servicios empresariales 49 3,81% Educación 1 0,08% Sanidad 13 1,01% Otros Servicios 18 1,40% Total 1.286 100,00%
  9. 9. 9LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS ENTRE 1900 Y 1924 El número de empresas constituidas en esta época es muy reducido ya que solo 378 empresas creadas en esa época siguen en actividad. Cataluña y Madrid son las comunidades más representadas con 28,04% y 26,46% respectivamente. Comunidad Autónoma Entre 1900 y 1924 % Cataluña 106 28,04% Madrid 100 26,46% Pais Vasco 35 9,26% Andalucía 29 7,67% Comunidad Valenciana 19 5,03% Aragón 15 3,97% Galicia 13 3,44% Navarra 11 2,91% Cantabria 10 2,65% Asturias 8 2,12% Castilla-León 7 1,85% Murcia 6 1,59% Islas Baleares 5 1,32% La Rioja 4 1,06% Castilla-La Mancha 3 0,79% Extremadura 3 0,79% Islas Canarias 2 0,53% Ciudad Autónoma de Ceuta 1 0,26% Ciudad Autónoma de Melilla 1 0,26% Total 378 100,00% El sector de actividad más representado de las empresas creadas a principio de siglo es Industria 23,54% de los casos. Construcción y Actividades Inmobiliarias representa el 14,29%, Comercio el 12,43% y Transportes el 11,38%. Solo 28 empresas (7,41%) se dedican a servicios empresariales en la actualidad. Sector Entre 1900 y 1924 % Sin determinar 1 0,26% Agricultura 10 2,65% Industrias Extractivas 3 0,79% Industria 89 23,54% Energía 31 8,20% Construcción y Actividades Inmobiliarias 54 14,29% Comercio 47 12,43% Transportes 43 11,38% Hostelería 15 3,97% Comunicaciones 16 4,23% Intermediación financiera 23 6,08% Servicios empresariales 28 7,41% Administración 1 0,26% Sanidad 4 1,06% Otros Servicios 13 3,44% Total 378 100,00%
  10. 10. 10LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 EMPRESAS CREADAS EN EL SIGLO XIX Las 41 sociedades más antiguas con actividad mercantil. Por sectores de actividades, podemos definir 8 grupos: • El grupo más numeroso con 13 empresas, se centra en las actividades de extracción o explotación de materias primas. El desarrollo industrial y humano del siglo XIX explica la creación de estas empresas en ese momento. Podemos destacar las empresas de captación de distribución de agua como la Mina Publica d’Aigues de Terrassa creada en 1842. En total son 5 sociedades creadas en el XIX que se dedicaron al suministro o consumo de agua que siguen en actividad. Contamos también con dos empresas salineras, una en Baleares que sigue con su actividad de producción de sal y otra que se ha transformado en centro de ocio y talasoterapia. La Sociedad Española de Carburos Metálicos inicio su actividad en 1899 extrayendo carburo de calcio y sigue en la actualidad suministrando gases y productos químicos. También encontramos en este grupo dos empresas que han mantenido y desarrollado su actividad y marca a lo largo de los años: Miquel y Costas & Miquel SA, más conocido por su marca de papel de fumar “Smoking” y las bodegas de la Rioja Alta. • El segundo grupo se compone de 6 empresas dedicadas a la transformación de metales y fabricación de maquinaria. Aunque no se puede siempre comprobar en sus denominaciones, son las continuadoras de las actividades de empresas tales: Nueva Montaña Quijano, La Maquinista Terrestre y Marítima, Sociedad Española del Acumulador Tudor, Avilles hermanos, Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara S.A. La pérdida de las denominaciones originales se debe a formar parte de grupos ajenos. • Solo tres empresas industriales constituidas en el siglo XIX, pero todas siguen con su actividad inicial, tan diversas como la litografía, la torrefacción de café o el textil. • Tres son también las empresas de transportes: dos siguen dando servicio en las ciudades de San Sebastian y Zaragoza como inicialmente se habían creados. La otra Compañía explotaba la línea de ferrocarriles entre Olot e Girona y forma parte en la actualidad de una sociedad de autobuses. • En el sector financiero, de seguro e inmobiliario encontramos a 10 empresas con más de 115 años de antigüedad, que en su mayoría siguen con su actividad inicial. Podemos encontrar a: Banco Santander, grupo Catalana Occidente, La Unión Alcoyana, Banco de Sabadell SA o Helvetia Compañía Suiza, entre otras. Puede resultar curioso encontrar también Open Bank en esta lista de empresas creadas en el XIX mientras tenemos imagen de un banco “moderno”, sin embargo su la identidad jurídica corresponde al Banco Peninsular, creada en 1879. • Las tres empresas del sector servicios siguen en la actualidad sus actividades: una se dedica a la publicidad (Roldos, SA en Barcelona), la segunda a la propiedad intelectual (Lehmann y Fernandez SL en Madrid) y por ultimo encontramos el Café Iruña en Pamplona. • Encontramos dos empresas del sector cultura/ocio: Sociedad Anónima Propietaria y Constructora del Teatro Cervantes de Almería y el Real Club Recreativo de Huelva SAD, el club de futbol más antiguo de España. • Por último, solo una empresa sanitaria sigue en funcionamiento: el Instituto Pere Mata, creada como Manicomio de Reus en 1896. Analizando la distribución geográfica, encontramos sociedades longevas en 13 comunidades. Cataluña concentra el 29,3% de estas empresas longevas seguido por Madrid (17,1%) y Andalucía (12,2%). ANÁLISIS GEOGRÁFICO 29,3% 12 empresas 17,1% 7empresas 12,2% 5 empresas 9,8% 4 empresas 2,4% 1 empresa 7,3% 3 empresas 4,9% 2 empresas 4,9% 2 empresas 2,4% 1 empresa 2,4% 1 empresa 2,4% 1 empresa 2,4% 1 empresa 2,4% 1 empresa
  11. 11. 11LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 NIF NOMBRE AÑO CONSTITUCION Literal código CNAE 2009 primario Comunidad Autónoma Industrias Extractivas/ de transformación 0A08015570 Mina Publica d'aigues De Terrassa, SA 1842 Suministro de vapor y aire acondicionado Cataluña 0B22000798 Salinera de Naval SL 1871 Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia Aragón 0A07000144 Salinera Española SA 1878 Extracción de sal Baleares 0A08020729 Miquel y Costas & Miquel Sa (Marca “Smoke”) 1879 Fabricación de otros artículos de papel y cartón Cataluña 0A08000168 Compañia General De Tabacos De Filipinas, SA 1881 Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco Cataluña 0A12000022 Sociedad de Fomento Agricola Castellonense, SA 1888 Captación, depuración y distribución de agua Comunidad Valenciana 0A26003624 La Rioja Alta, SA 1890 Elaboración de vinos La Rioja 0A46000477 Aguas de Valencia SA 1890 Captación, depuración y distribución de agua Comunidad Valenciana 0A20000139 Agua de Insalus SA 1894 Fabricación de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas País Vasco 0A28037976 Aguas de Levante, Servicios Compartidos SA 1898 Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal Cataluña 0A08015646 Sociedad Española de Carburos Metalicos SA 1899 Fabricación de gases industriales Cataluña 0A41001728 Sa Minera La Hispalense 1899 Otras servicios personales n.c.o.p. Andalucía 0A33001595 Corporacion Masaveu SA. 1898 Actividades de las sociedades holding Asturias Industria "pesadas" 0A39000088 Inversiones Picos de Europa, SA (Nueva Montaña Quijano) 1899 Actividades de las sociedades holding Madrid 0A08000036 Alstom Grid SA. (La Maquinista Terrestre y Marítima) 1855 Instalaciones eléctricas Madrid 0A33001504 Kme Spain SA (Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara S.A. comprada por grupo KME) 1895 Producción de cobre Cataluña 0B28006294 Exide Technologies SLU (Sodedad Española del Acumulador Tudor,) 1897 Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos Castilla-La Mancha 0A08024648 Productos Planos Siderurgicos SA (Antes Avilles hermanos, integrada en Grupo Bamesa) 1898 Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos Cataluña 0A01000678 Talleres de Amurrio SA (Grupo Amur, fuerocarril) 1880 Actividades de las sociedades holding País Vasco Industria 0A39000690 Cafe Dromedario SA 1871 Elaboración de café, té e infusiones Cantabria 0B38001905 Litografia A. Romero SL 1880 Otras actividades de impresión y artes gráficas Canarias 0B97697304 Aznar Textil SL 1881 Preparación e hilado de fibras textiles Comunidad Valenciana Transportes 0A20003737 Compañia Del Tranvia de San Sebastian SA 1886 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros País Vasco 0A50002930 Transportes Urbanos de Zaragoza SA 1886 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros Aragón 0A17005208 Companyia Del Ferrocarril D'olot A Girona, SA 1891 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros Cataluña Bancos, seguros, actividades imobiliarias, financieras 0A39000013 Banco Santander SA 1857 Otra intermediación monetaria Cantabria 0A08168064 Grupo Catalana Occidente SA 1864 Actividades de las sociedades holding Cataluña 0A03007770 La Union Alcoyana, Sociedad Anonima de Seguros y Reaseguros 1877 Seguros distintos de los seguros de vida Comunidad Valenciana 0A28021079 Open Bank SA (Banco Peninsular) 1879 Otra intermediación monetaria Madrid 0A08000143 Banco de Sabadell SA 1881 Otra intermediación monetaria Cataluña 0A41003864 Helvetia Compañia Suiza, Sociedad Anonima De Seguros y Reaseguros (Prevision española) 1883 Seguros de vida Andalucía 0A07001027 Banco De Depositos SA (Banco Agricol Pollense) 1893 Otra intermediación monetaria Madrid 0A28006344 Corporacion Financiera de Inversiones SA 1895 Promoción inmobiliaria Madrid 0A29000288 Sociedad Azucarera Larios SA 1890 Promoción inmobiliaria Andalucía 0A28009090 Casa del Nuevo Club, SA 1899 Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia Madrid EMPRESAS ANALIZADAS DEL S.XIX
  12. 12. 12LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 NIF NOMBRE AÑO CONSTITUCION Literal código CNAE 2009 primario Comunidad Autónoma Servicios 0A08029712 Roldos, SA 1872 Agencias de publicidad Cataluña 0B28012441 Lehmann Y Fernandez SL 1893 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.o.p. Madrid 0A31000391 Iruña Sa (Bar en Pamplona) 1888 Establecimientos de bebidas Navarra Cultura 0A04032488 Sociedad Anonima Propietaria y Construc- tora del Teatro Cervantes de Almeria 1876 Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia Andalucía 0A21282850 Real Club Recreativo de Huelva SAD 1889 Actividades de los clubes deportivos Andalucía Salud 0A43000157 Institut Pere Mata, SA 1896 Actividades hospitalarias Cataluña
  13. 13. 13LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009. ANEXO AGRICULTURA 01 • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 02 • Silvicultura y explotación forestal 03 • Pesca y acuicultura INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 • Extracción de antracita, hulla y lignito 06 • Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 • Extracción de minerales metálicos 08 • Otras industrias extractivas 09 • Actividades de apoyo a las industrias extractivas INDUSTRIA Alimentacion y bebidas 10 • Industria de la alimentación 11 • Fabricación de bebidas Textil,confeccion Cuero 13 • Industria textil 14 • Confección de prendas de vestir 15 • Industria del cuero y del calzado Química 20 • Industria química 21 • Fabricación de productos farmacéuticos 22 • Fabricación de productos de caucho y plásticos Elementos de transporte 29 • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 • Fabricación de otro material de transporte Otro tipo de industria 23 • Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 • Fabricación de material y equipo eléctrico 28 • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12 • Industria del tabaco 16 • Industria de la madera 17 • Industria del papel 18 • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 • Coquerías y refino de petróleo 31 • Fabricación de muebles 32 • Otras industrias manufactureras 33 • Reparación e instalación de maquinaria y equipo ENERGÍA 35 • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 • Captación, depuración y distribución de agua 37 • Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 • Valorización 39 • Descontaminación CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividades Inmobiliarias 68 • Actividades inmobiliarias 41 • Construcción de edificios Construcción 42 • Ingeniería civil 43 • Actividades de construcción especializada COMERCIO Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 45 • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor 46 • Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor 47 • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas TRANSPORTES 49 • Transporte terrestre y por tubería 50 • Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 • Transporte aéreo 52 • Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 • Actividades postales y de correos HOSTELERÍA Servicios de alojamiento 55 • Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas 56 • Servicios de comidas y bebidas
  14. 14. 14LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 ANEXO COMUNICACIONES 58 • Edición 59 • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de sonido y edición musical 60 • Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 • Telecomunicaciones 62 • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63 • Servicio de información INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones 65 • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66 • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros SERVICIOS EMPRESARIALES 69 • Actividades jurídicas y de contabilidad 70 • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71 • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 72 • Investigación y desarrollo 73 • Publicidad y estudios de mercado 74 • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 • Actividades veterinarias 77 • Actividades de alquiler 78 • Actividades relacionadas con el empleo 79 • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos 80 • Actividades de seguridad e investigación 81 • Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN 84 • Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria EDUCACIÓN 85 • Educación SANIDAD 86 • Actividades sanitarias 87 • Asistencia en establecimientos residenciales 88 • Actividades de servicios sociales sin alojamiento OTROS SERVICIOS 90 • Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 • Actividades de juegos de azar y apuestas 93 • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 • Actividades asociativas 95 • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96 • Otros servicios personales 97 • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 98 • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  15. 15. 15LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN SU FECHA DE CONSTITUCIÓN // SEPTIEMBRE 2015 Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 83 millones de € en 2013. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6,4 millones de agentes económicos nacionales. • 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 11,8 millones de balances de empresas. • Más de 13,2 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 240 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con 3.000.000 usuarios (entre las marcas INFORMA y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 89% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es

×