SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos financieros –
Revelaciones (NICSP® 41)
Instrumentos financieros
El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la
principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad
generalmente aceptados para las entidades del sector público.
Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por
derechos de autor.
Instrumentos financieros
Objetivo de revelación
Permitir que los usuarios evalúen:
• La importancia de los instrumentos financieros para la situación
financiera y el rendimiento de la entidad; y
• La naturaleza y el alcance de los riesgos derivados de los instrumentos
financieros a los que la entidad está expuesta durante el período y al
final del período sobre el cual se informa, y la forma en que la entidad
gestiona dichos riesgos.
Instrumentos financieros
Requerimientos de revelación
• Categorías de activos financieros y pasivos financieros
• Partidas de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas
• Políticas contables
• Contabilidad de cobertura
• Valor razonable
• Préstamos en concesión
• Naturaleza y alcance de los riesgos derivados de los instrumentos
financieros
Instrumentos financieros
Nota de política contable
La Comisión ha adoptado las siguientes clasificaciones de sus activos y pasivos
financieros
– El efectivo se clasifica como "activos mantenidos para negociar con
cambios en el resultado" y se mide a valor razonable.
– Las cuentas por cobrar se clasifican como "activos financieros medidos a
costo amortizado" y las cuentas por pagar se clasifican como "pasivos
financieros medidos a costo amortizado“. Se miden inicialmente por el
importe de la factura inicial y posteriormente se miden al costo amortizado
utilizando la tasa de interés efectiva.
– Los préstamos a largo plazo se clasifican como "pasivos financieros medidos
a costo amortizado". Inicialmente se miden a valor razonable, y
posteriormente se miden a costo amortizado utilizando la tasa de interés
efectiva.
Instrumentos financieros
Nota de revelación ilustrativa sobre el importe en libros y el valor
razonable
Los pasivos a valores razonable y los activos financieros son estimaciones
y generalmente se calculan utilizando las condiciones del mercado en un
momento específico. La siguiente tabla presenta los importes en libros y
los valores razonables.
20X2
Importe en
libros
20X2
Valor razonable
20X1
Importe en
libros
20X1
Valor razonable
Pasivos financieros
Pensiones 142,843 154,630 139,909 155,877
Deuda 559,126 597,531 514,020 561,964
Activo financieros
Cuentas por cobrar 101,205 95,627 122,147 121,207
Inversiones 121,207 121,207 99,926 104,925
Instrumentos financieros
Jerarquía de Valor Razonable
La siguiente tabla muestra la jerarquía de valor razonable para las
mediciones del valor razonable de los activos financieros reconocidos en el
estado de situación financiera.
Descripción
20X2
UM
Nivel 1
UM
Nivel 2
UM
Nivel 3
UM
Activos financieros a valor razonable con cambios en el resultado
Valores para negociar 15,650 9,325 4,175 2,150
Derivados 25,420 10,168 7,827 7,425
Inversiones en instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en activos
netos/patrimonio
Inversiones de capital 9,575 925 2,875 5,775
Totales 50,645 20,418 14,877 15,350
Instrumentos financieros
Riesgo de crédito
Nota X - Riesgo de crédito
El uso de derivados introduce el riesgo de crédito de que una contraparte
incumpla las obligaciones contractuales. La Provincia gestiona su riesgo de
crédito tratando únicamente con contrapartes de alta calidad crediticia y
celebrando acuerdos contractuales que prevén la compensación por
terminación. La siguiente tabla presenta el riesgo de crédito bruto para la
cartera de instrumentos financieros derivados.
20X2
(000)
20X2
(000)
Exposición bruta
al riesgo de crédito
UM 2.919 UM 5.492
Instrumentos financieros
Preguntas y discusión
• Visite el sitio web del IPSASB
http://www.ipsasb.org

Más contenido relacionado

Similar a Instrumentos financieros – Revelaciones

ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
RICARDOCANCINO10
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Davy Cueva Rodriguez
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOkalem77
 
El marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera iiEl marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera ii
UGM NORTE
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2sotello76
 
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.pptECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
MartinMezarina1
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
WILSON VELASTEGUI
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
mercedesguerra9
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
Gustavo Duarte
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
rosymari002
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
nataliagallego23
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
arturorodriguez965876
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financierodbaenat
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
diegomezsuko
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...oscarlopez861
 

Similar a Instrumentos financieros – Revelaciones (20)

ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
El marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera iiEl marco de la información financiera ii
El marco de la información financiera ii
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
 
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.pptECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
 

Más de International Federation of Accountants

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
International Federation of Accountants
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
International Federation of Accountants
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
International Federation of Accountants
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
International Federation of Accountants
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
International Federation of Accountants
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
International Federation of Accountants
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
International Federation of Accountants
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
International Federation of Accountants
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
International Federation of Accountants
 

Más de International Federation of Accountants (20)

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Moneda Extranjera
 
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Instrumentos financieros – Revelaciones

  • 2. Instrumentos financieros El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad generalmente aceptados para las entidades del sector público. Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por derechos de autor.
  • 3. Instrumentos financieros Objetivo de revelación Permitir que los usuarios evalúen: • La importancia de los instrumentos financieros para la situación financiera y el rendimiento de la entidad; y • La naturaleza y el alcance de los riesgos derivados de los instrumentos financieros a los que la entidad está expuesta durante el período y al final del período sobre el cual se informa, y la forma en que la entidad gestiona dichos riesgos.
  • 4. Instrumentos financieros Requerimientos de revelación • Categorías de activos financieros y pasivos financieros • Partidas de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas • Políticas contables • Contabilidad de cobertura • Valor razonable • Préstamos en concesión • Naturaleza y alcance de los riesgos derivados de los instrumentos financieros
  • 5. Instrumentos financieros Nota de política contable La Comisión ha adoptado las siguientes clasificaciones de sus activos y pasivos financieros – El efectivo se clasifica como "activos mantenidos para negociar con cambios en el resultado" y se mide a valor razonable. – Las cuentas por cobrar se clasifican como "activos financieros medidos a costo amortizado" y las cuentas por pagar se clasifican como "pasivos financieros medidos a costo amortizado“. Se miden inicialmente por el importe de la factura inicial y posteriormente se miden al costo amortizado utilizando la tasa de interés efectiva. – Los préstamos a largo plazo se clasifican como "pasivos financieros medidos a costo amortizado". Inicialmente se miden a valor razonable, y posteriormente se miden a costo amortizado utilizando la tasa de interés efectiva.
  • 6. Instrumentos financieros Nota de revelación ilustrativa sobre el importe en libros y el valor razonable Los pasivos a valores razonable y los activos financieros son estimaciones y generalmente se calculan utilizando las condiciones del mercado en un momento específico. La siguiente tabla presenta los importes en libros y los valores razonables. 20X2 Importe en libros 20X2 Valor razonable 20X1 Importe en libros 20X1 Valor razonable Pasivos financieros Pensiones 142,843 154,630 139,909 155,877 Deuda 559,126 597,531 514,020 561,964 Activo financieros Cuentas por cobrar 101,205 95,627 122,147 121,207 Inversiones 121,207 121,207 99,926 104,925
  • 7. Instrumentos financieros Jerarquía de Valor Razonable La siguiente tabla muestra la jerarquía de valor razonable para las mediciones del valor razonable de los activos financieros reconocidos en el estado de situación financiera. Descripción 20X2 UM Nivel 1 UM Nivel 2 UM Nivel 3 UM Activos financieros a valor razonable con cambios en el resultado Valores para negociar 15,650 9,325 4,175 2,150 Derivados 25,420 10,168 7,827 7,425 Inversiones en instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en activos netos/patrimonio Inversiones de capital 9,575 925 2,875 5,775 Totales 50,645 20,418 14,877 15,350
  • 8. Instrumentos financieros Riesgo de crédito Nota X - Riesgo de crédito El uso de derivados introduce el riesgo de crédito de que una contraparte incumpla las obligaciones contractuales. La Provincia gestiona su riesgo de crédito tratando únicamente con contrapartes de alta calidad crediticia y celebrando acuerdos contractuales que prevén la compensación por terminación. La siguiente tabla presenta el riesgo de crédito bruto para la cartera de instrumentos financieros derivados. 20X2 (000) 20X2 (000) Exposición bruta al riesgo de crédito UM 2.919 UM 5.492
  • 9. Instrumentos financieros Preguntas y discusión • Visite el sitio web del IPSASB http://www.ipsasb.org

Notas del editor

  1. Esta presentación abarca los requisitos de revelación de la NICSP 30 en relación con la NICSP 41. El IPSASB emitió las IPSAS 41, Instrumentos financieros, en agosto de 2018. La NICSP 41 tienen como fecha de entrada en vigor el 1 de enero de 2023 (con la adopción anticipada permitida) y sustituirá la NICSP 29. La NICSP 41 también modificó los requerimientos de revelación de información de la NICSP 30 para que sean apropiados para la contabilidad de los nuevos instrumentos financieros. Se aconseja a las entidades que aún no hayan adoptado las normas sobre instrumentos financieros que adopten la NICSP 41 en lugar de la NICSP 29, ya que ello evitará la necesidad de cambios posteriores en la política contable. Cuando los participantes pertenezcan a esas entidades, se recomienda que la capacitación incluya esta presentación y módulo, no la presentación y el módulo de revelaciones (NICSP 29). Para los participantes cuyas organizaciones hayan adoptado, o estén en proceso de adoptar, la NICSP 29, considere la posibilidad de utilizar la presentación y el módulo cobertura y derivados (NICSP 29). Dependiendo del propósito de la capacitación, dichos participantes también pueden beneficiarse de esta presentación, para que estén al tanto de los próximos cambios. La NICSP 30 se basa en la NIIF 7– este período de sesiones se basa en la versión actual de la NICSP 30, con requerimientos relacionados con la NICSP 41. Esta versión de la NICSP 30 se basa en la versión actual de la NIIF 7, que contiene requisitos relativos a la NIIF 9. La presentación y el módulo Revelaciones (NICSP 29) cubren los requisitos de revelación de la versión anterior de la NICSP 30, que se relacionaban con la NICSP 29, y se basaban en una versión anterior de la NIIF 9 que incluía requerimientos de revelación para la NIC 39 (que constituyó la base de la NICSP 29).
  2. Esta diapositiva resume las áreas clave para las cuales se requieren revelaciones; los requisitos detallados son extensos. El módulo Revelación de información sobre los instrumentos financieros (NICSP 41) proporciona más detalles (a partir de la página 97). Por razones de transparencia, puede ser apropiado revelar los préstamos otorgados o recibidos en respuesta a la pandemia de COVID-19 por separado de otros préstamos. Considere una discusión sobre este tema (use salas de chat o de descanso si proporciona la capacitación en línea). Esta discusión podría comenzar con una votación a mano alzada (encuesta si está en línea) para ver cuántos participantes piensan que los préstamos COVID-19 deben revelarse por separado. Las revelaciones del valor razonable requieren información sobre el uso de la jerarquía del valor razonable; esta jerarquía tiene los siguientes niveles: Nivel 1 - Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos; Nivel 2 - Insumos distintos de los precios cotizados que son observables para el activo o pasivo, ya sea directamente (es decir, como precio) o indirectamente (es decir, derivados de los precios); y Nivel 3 - Insumos para el activo o pasivo que no se basan en datos observables del mercado (insumos no observables).
  3. Ejemplo de revelación de una política contable para instrumentos financieros. Véase el módulo Revelación de información sobre instrumentos financieros (NICSP 41) para más detalles (página 101). Si las organizaciones de los participantes revelan políticas contables con respecto a los instrumentos financieros, considere una discusión sobre lo que se incluye en sus políticas (considere el uso de salas de chat o de descanso si imparte la capacitación en línea). Se necesitarían políticas adicionales para abordar los préstamos en concesión otorgados/recibidos, por ejemplo, en respuesta a la pandemia de COVID-19.
  4. Ejemplo de una nota de revelación. Para más detalles, véase el módulo Revelación de información sobre instrumentos financieros (NICSP 41). Es probable que los préstamos en concesión (por ejemplo, en respuesta a la pandemia de COVID-19) se revelen por separado.
  5. Ejemplo de una nota de revelación. Para más detalles, véase el módulo Revelación de información sobre instrumentos financieros (NICSP 41).
  6. Ejemplo de una nota de revelación. Para más detalles, véase el módulo Revelación de información sobre instrumentos financieros (NICSP 41).