SlideShare una empresa de Scribd logo
Consolidación
NICSP® 34 – 38
Consolidación
El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la
principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad
generalmente aceptados para las entidades del sector público.
Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por
derechos de autor.
Consolidación
Objetivo de aprendizaje
• NICSP 34, Estados Financieros Separados
• NICSP 35, Estados Financieros Consolidados
• NICSP 36, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
• NICSP 37, Acuerdos conjuntos
• NICSP 38, Información a Revelar sobre Participaciones en Otras
Entidades
• Que usted sea capaz de aplicar:
• Los requerimientos para la preparación y presentación de los
estados financieros consolidados
• La definición de "control"
• Los procedimientos de consolidación
Consolidación
NICSP 34 – 38
• La participación de una entidad en otra entidad, si esa entidad es:
• Una entidad controlada (contabilidad de consolidación)
• Una inversión en una asociada o negocio conjunto (método de
participación)
• Una operación conjunta (contabilización de activos y pasivos)
determina qué norma se aplica
• Los conceptos de control e influencia significativa impulsan la
evaluación de qué tipo de participación tiene una entidad
Consolidación
Análisis del control y la influencia
• Control – Una entidad controla a otra entidad cuando la entidad está
expuesta, o tiene derechos, a beneficios variables de su participación
con la otra entidad y tiene la capacidad de afectar la naturaleza o el
importe de esos beneficios a través de su poder sobre la otra entidad.
• Control conjunto – el control compartido acordado por medio de un
acuerdo vinculante, que existe solo cuando las decisiones sobre las
actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las
partes que comparten el control.
• Influencia significativa – Poder para participar en las decisiones de
política financiera y operativa de otra entidad, pero no es control o
control conjunto de esas políticas.
Consolidación
Control, Influencia y Contabilidad
Influencia Contabilidad
Control Consolidación
Control
Conjunto
Negocio conjunto – método de participación
Operación conjunta – activos, pasivos, ingresos, gastos
Influencia
significativa
Método de la participación
Falta de de
influencia
Instrumento Financiero – NICSP 29/41 u otras NICSP,
según proceda
Participación con otras partes
¿La entidad tiene control?
NICSP 35
¿La entidad tiene control
conjunto?
NICSP 37
Consolide a menos que sea
una entidad de inversión
NICSP 35
¿La entidad tiene una
influencia significativa?
NICSP 36
Clasifique el acuerdo
conjunto
NICSP 37
Contabilice utilizando el
método de participación
NICSP 36
Contabilice los activos,
pasivos, ingresos y gastos
según la NICSP 37
Contabilice utilizando la
NICSP 29/41 u
otras NICSP
En todos los casos, realice las revelaciones de acuerdo con la NICSP 38 y otras NICSP pertinentes.
Las entidades con entidades controladas o inversiones en asociadas o empresas conjuntas podrán presentar
estados financieros separados de conformidad con la NICSP 34.
Sí
Sí
Sí
No
No
No
Operación
conjunta
Negocio
conjunto
Consolidación
Procedimientos de consolidación (NICSP 35)
• Combine los activos, pasivos, activos netos/patrimonio, ingresos,
gastos y flujos de efectivo
• Elimine las inversiones en entidades controladas
• Elimine los saldos y las transacciones entre entidades de la entidad
económica
• Si es necesario, haga los ajustes para harmonizar las políticas
contables
• Si es necesario, ajuste las transacciones significativas entre las fechas
de los estados financieros
• Identifique los intereses minoritarios en el resultado y los activos
netos/patrimonio
Consolidación
Adquisiciones, disposiciones y pérdida de control (NICSP 35)
• Los ingresos y gastos de la entidad controlada se incluyen a partir de la
fecha de adquisición
• Los ingresos y gastos se incluyen hasta la fecha en que cesa el control
durante el período sobre el que se informa.
• La ganancia o pérdida se reporta al disponer de la entidad controlada
• Si cesa el control, la entidad controlada se contabiliza como activo
financiero
Entidades de inversión (NICSP 35)
• Requerimiento de valor razonable
• Excepción para entidad controlada que presta servicios relacionados
con las actividades de inversión
• Se ddetermina si una entidad es una entidad de inversión
• Juicios y supuestos
• Contabilización de un cambio en el estado de la entidad de inversión
Consolidación
Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (NICSP 36)
• Se contabilizan utilizando el método de participación
• La inversión se reconoce inicialmente al costo
• El importe en libros se ajusta en proporción del resultadot
• El importe en libros se reduce por las distribuciones recibidas
• Se eliminan los resultados no realizados
• Se hacen ajustes para armonizar las políticas contables
• Se hacen ajustes por las transacciones significativas entre fechas de
presentación
• Prueba de deterioro de valor
Consolidación
Acuerdos conjuntos (NICSP 37)
• ¿Operación conjunta o negocio conjunto?
• Sin vehículo separado – operación conjunta
• Vehículo separado – considere:
• Estructura y forma jurídica
• Términos
• Otros factores y circunstancias
• Contabilidad de las operaciones conjuntas
• Activos, pasivos, ingresos y gastos
Consolidación
Estados financieros separados (NICSP 34)
• No es requerido por las NICSP (elección o reglamento)
• Excepto cuando esté exento de consolidación o aplicación del método de
participación
• Las entidades controladas, las empresas conjuntas y las asociadas se
contabilizan:
• Al costo
• De conformidad con las NICSP 29/41
• Uso del método de la participación
• Dividendos y distribuciones similares:
• Resultado (Superávit o deficit); o
• Se reduce el importe en libros de la inversión (método de participación)
Consolidación
Requerimientos de revelación (NICSP 38)
• Juicios y suposiciones significativos realizados
• Información sobre sus intereses en:
• Entidades controladas
• Acuerdos conjuntos y asociadas
• Entidades estructuradas que no están consolidadas
• Intereses de propiedad no cuantificables
• Control de las participaciones adquiridas con la intención de
enajenar
Consolidación
Disposiciones transitorias para los que adoptan por primera vez las
NICSP de devengo
• En la NICSP 33 se establecen disposiciones transitorias para los que
adoptan por primera vez las NICSP de devengo, Adopción por primera
vez de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público
(NICSP) sobre la base del devengo. Para obtener más detalles,
consulte el módulo sobre la adopción por primera vez de la NICSP de
devengo.
Consolidación
Preguntas y discusión
• Visite el sitio web del IPSASB
http://www.ipsasb.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
NIC
NICNIC
Nic 12
Nic 12Nic 12
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Carol Pacheco Martinez
 
Libros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNATLibros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNAT
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno
Castañeda Mejía & Asociados
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Reseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIFReseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIF
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
International Federation of Accountants
 
Renta3era categoria
Renta3era categoriaRenta3era categoria
Renta3era categoriajlmc2000
 

La actualidad más candente (20)

Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
Niif para las pymes ¿La solución al problema para la aplicación de la normati...
 
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pcNic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pc
 
Libros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNATLibros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNAT
 
24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Nic 40
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Reseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIFReseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIF
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
 
Renta3era categoria
Renta3era categoriaRenta3era categoria
Renta3era categoria
 

Similar a Consolidación

Como preparar un estado financiero
Como preparar un estado financieroComo preparar un estado financiero
Como preparar un estado financiero
Manuel Rincones
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
barajasjosecaracas
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Davy Cueva Rodriguez
 
Presentació Francisco Lavandera
Presentació Francisco LavanderaPresentació Francisco Lavandera
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2mafer7030
 
Intro.pptx
Intro.pptxIntro.pptx
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios TransferenciaAuditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
Sergio Ayca Dos Campos
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
Jose F. Sandoval
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contableeduarjamer
 
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadaspili1987
 
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptxPresentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
fredy valbuena
 
Norma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de ContabilidadNorma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad
LIDIA VICTORIA LAYME ALVAREZ
 
27_NIC.pdf
27_NIC.pdf27_NIC.pdf
27_NIC.pdf
Aquiles
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
Lina Guerrero
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
qgkdmnw5fn
 
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Nic 28   inversiones en asociadas y negocios conjuntosNic 28   inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
MarcosAlbertoJimenez1
 
Normas Nif
Normas NifNormas Nif
Normas Nif
Diannita11
 
Normas nif
Normas nifNormas nif
Normas niflizethpo
 

Similar a Consolidación (20)

Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]
 
Como preparar un estado financiero
Como preparar un estado financieroComo preparar un estado financiero
Como preparar un estado financiero
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
 
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19 Estados financieros    contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
 
Presentació Francisco Lavandera
Presentació Francisco LavanderaPresentació Francisco Lavandera
Presentació Francisco Lavandera
 
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
 
Intro.pptx
Intro.pptxIntro.pptx
Intro.pptx
 
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios TransferenciaAuditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
Auditoria Operaciones Vinculadas Precios Transferencia
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contable
 
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
 
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptxPresentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
 
Norma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de ContabilidadNorma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad
 
27_NIC.pdf
27_NIC.pdf27_NIC.pdf
27_NIC.pdf
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
 
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Nic 28   inversiones en asociadas y negocios conjuntosNic 28   inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
 
Normas Nif
Normas NifNormas Nif
Normas Nif
 
Normas nif
Normas nifNormas nif
Normas nif
 

Más de International Federation of Accountants

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
International Federation of Accountants
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
International Federation of Accountants
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
International Federation of Accountants
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
International Federation of Accountants
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
International Federation of Accountants
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
International Federation of Accountants
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
International Federation of Accountants
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
International Federation of Accountants
 

Más de International Federation of Accountants (20)

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Moneda Extranjera
 
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Consolidación

  • 2. Consolidación El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad generalmente aceptados para las entidades del sector público. Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por derechos de autor.
  • 3. Consolidación Objetivo de aprendizaje • NICSP 34, Estados Financieros Separados • NICSP 35, Estados Financieros Consolidados • NICSP 36, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos • NICSP 37, Acuerdos conjuntos • NICSP 38, Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades • Que usted sea capaz de aplicar: • Los requerimientos para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados • La definición de "control" • Los procedimientos de consolidación
  • 4. Consolidación NICSP 34 – 38 • La participación de una entidad en otra entidad, si esa entidad es: • Una entidad controlada (contabilidad de consolidación) • Una inversión en una asociada o negocio conjunto (método de participación) • Una operación conjunta (contabilización de activos y pasivos) determina qué norma se aplica • Los conceptos de control e influencia significativa impulsan la evaluación de qué tipo de participación tiene una entidad
  • 5. Consolidación Análisis del control y la influencia • Control – Una entidad controla a otra entidad cuando la entidad está expuesta, o tiene derechos, a beneficios variables de su participación con la otra entidad y tiene la capacidad de afectar la naturaleza o el importe de esos beneficios a través de su poder sobre la otra entidad. • Control conjunto – el control compartido acordado por medio de un acuerdo vinculante, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control. • Influencia significativa – Poder para participar en las decisiones de política financiera y operativa de otra entidad, pero no es control o control conjunto de esas políticas.
  • 6. Consolidación Control, Influencia y Contabilidad Influencia Contabilidad Control Consolidación Control Conjunto Negocio conjunto – método de participación Operación conjunta – activos, pasivos, ingresos, gastos Influencia significativa Método de la participación Falta de de influencia Instrumento Financiero – NICSP 29/41 u otras NICSP, según proceda
  • 7. Participación con otras partes ¿La entidad tiene control? NICSP 35 ¿La entidad tiene control conjunto? NICSP 37 Consolide a menos que sea una entidad de inversión NICSP 35 ¿La entidad tiene una influencia significativa? NICSP 36 Clasifique el acuerdo conjunto NICSP 37 Contabilice utilizando el método de participación NICSP 36 Contabilice los activos, pasivos, ingresos y gastos según la NICSP 37 Contabilice utilizando la NICSP 29/41 u otras NICSP En todos los casos, realice las revelaciones de acuerdo con la NICSP 38 y otras NICSP pertinentes. Las entidades con entidades controladas o inversiones en asociadas o empresas conjuntas podrán presentar estados financieros separados de conformidad con la NICSP 34. Sí Sí Sí No No No Operación conjunta Negocio conjunto
  • 8. Consolidación Procedimientos de consolidación (NICSP 35) • Combine los activos, pasivos, activos netos/patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo • Elimine las inversiones en entidades controladas • Elimine los saldos y las transacciones entre entidades de la entidad económica • Si es necesario, haga los ajustes para harmonizar las políticas contables • Si es necesario, ajuste las transacciones significativas entre las fechas de los estados financieros • Identifique los intereses minoritarios en el resultado y los activos netos/patrimonio
  • 9. Consolidación Adquisiciones, disposiciones y pérdida de control (NICSP 35) • Los ingresos y gastos de la entidad controlada se incluyen a partir de la fecha de adquisición • Los ingresos y gastos se incluyen hasta la fecha en que cesa el control durante el período sobre el que se informa. • La ganancia o pérdida se reporta al disponer de la entidad controlada • Si cesa el control, la entidad controlada se contabiliza como activo financiero
  • 10. Entidades de inversión (NICSP 35) • Requerimiento de valor razonable • Excepción para entidad controlada que presta servicios relacionados con las actividades de inversión • Se ddetermina si una entidad es una entidad de inversión • Juicios y supuestos • Contabilización de un cambio en el estado de la entidad de inversión
  • 11. Consolidación Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (NICSP 36) • Se contabilizan utilizando el método de participación • La inversión se reconoce inicialmente al costo • El importe en libros se ajusta en proporción del resultadot • El importe en libros se reduce por las distribuciones recibidas • Se eliminan los resultados no realizados • Se hacen ajustes para armonizar las políticas contables • Se hacen ajustes por las transacciones significativas entre fechas de presentación • Prueba de deterioro de valor
  • 12. Consolidación Acuerdos conjuntos (NICSP 37) • ¿Operación conjunta o negocio conjunto? • Sin vehículo separado – operación conjunta • Vehículo separado – considere: • Estructura y forma jurídica • Términos • Otros factores y circunstancias • Contabilidad de las operaciones conjuntas • Activos, pasivos, ingresos y gastos
  • 13. Consolidación Estados financieros separados (NICSP 34) • No es requerido por las NICSP (elección o reglamento) • Excepto cuando esté exento de consolidación o aplicación del método de participación • Las entidades controladas, las empresas conjuntas y las asociadas se contabilizan: • Al costo • De conformidad con las NICSP 29/41 • Uso del método de la participación • Dividendos y distribuciones similares: • Resultado (Superávit o deficit); o • Se reduce el importe en libros de la inversión (método de participación)
  • 14. Consolidación Requerimientos de revelación (NICSP 38) • Juicios y suposiciones significativos realizados • Información sobre sus intereses en: • Entidades controladas • Acuerdos conjuntos y asociadas • Entidades estructuradas que no están consolidadas • Intereses de propiedad no cuantificables • Control de las participaciones adquiridas con la intención de enajenar
  • 15. Consolidación Disposiciones transitorias para los que adoptan por primera vez las NICSP de devengo • En la NICSP 33 se establecen disposiciones transitorias para los que adoptan por primera vez las NICSP de devengo, Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) sobre la base del devengo. Para obtener más detalles, consulte el módulo sobre la adopción por primera vez de la NICSP de devengo.
  • 16. Consolidación Preguntas y discusión • Visite el sitio web del IPSASB http://www.ipsasb.org

Notas del editor

  1. La primera sección de este módulo abarca las NICSP 34 a 38. Este es un conjunto de normas que cubren todos los aspectos de la producción de estados financieros consolidados. Debido a las interacciones entre las normas, estos se presentan como una sola sección, no individualmente. Las NICSP 34 a 38 se basan en las NIIF equivalentes. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, considere resaltar esto. Las NIIF relacionadas son: NICSP 34, Estados Financieros Separados  NIC 27 NICSP 35, Estados Financieros Consolidados  NIIF 10 NICSP 36, Inversiones en Asociados y Negocios Conjuntos  NIC 28 NICSP 37, Acuerdos Conjuntos  NIIF 11 NICSP 38, Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades  NIIF 12 La consolidación es un tema complejo y trae dificultades prácticas. Para muchas jurisdicciones, será la última área de contabilidad de devengo que se implementará. Considere la medida en que este módulo será relevante para los participantes, dependiendo de cuándo se espera que se implemente la consolidación. Si esto será en un futuro cercano, considere ampliar la presentación con material adicional del módulo Consolidación y Combinaciones del Sector Público.
  2. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener un resumen de cada norma (a partir de la página 5).
  3. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles sobre cada una de estas definiciones (páginas 8 a 12). El control es un concepto clave para la consolidación. Asegúrese de que los participantes se sientan cómodos con el concepto, especialmente si su jurisdicción prepara, o preparará en breve, estados financieros consolidados.
  4. NICSP 29/41 – El IPSASB ha emitido la NICSP 41, Instrumentos financieros. Esta Norma tiene una fecha de vigencia del 1 de enero de 2023, pero puede adoptarse antes de esa fecha. Hasta que una entidad haya adoptado la NICSP 41, la NICSP 29 sigue en vigor y establece los requerimientos para reconocer y medir los instrumentos financieros. En el caso de las entidades que aún no han comenzado a aplicar las NICSP en valores devengados, se recomienda que se adopte la NICSP 41. Sin embargo, en el caso de las entidades que han aplicado o están en proceso de aplicar la NICSP 29, seguirán basándose en esta Norma. Los participantes deben ser conscientes de que las diferentes normas podrían influir en la medición de las participaciones (en particular con respecto al deterioro de valor). Consulte el módulo Instrumentos financieros para obtener más detalles.
  5. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles sobre cada paso de este árbol de decisiones (a partir de la página 13).
  6. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles sobre estos procedimientos (a partir de la página 15). Los procedimientos de consolidación son difíciles de implementar para muchas entidades. Considere la posibilidad de discutir experiencias prácticas si los participantes prepararán estados financieros consolidados, o incluir diapositivas adicionales con ejemplos locales. Si se requiere un ejemplo práctico, considere usar la Pregunta de Revisión 5 como un ejemplo trabajado.
  7. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles (página 17)
  8. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles (a partir de la página 17) Muchas entidades del sector público no tendrán entidades de inversión. Considere la relevancia de esta diapositiva para los participantes. Si algunas entidades del sector público en la jurisdicción de los participantes tendrán entidades de inversión, considere proporcionar ejemplos locales. Estos pueden incluir fondos soberanos. Obsérvese que el valor razonable tal como se define actualmente en la NICSP no es el mismo que el definido en la NIIF 13, Medición del valor razonable. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia. La definición de valor razonable en las NICSP es: El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Esto incluye los valores de entrada y salida.
  9. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles (página 19). Considere si se necesita un ejemplo local que ilustre el método de equidad.
  10. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles (página 23).
  11. Consulte el módulo Consolidación y combinaciones del sector público para obtener más detalles (página 26).