SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
LEN. Maholy Armenta
Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas (poder o privilegio) sustentadas
en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro
del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y
las leyes.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados
por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios
generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos
humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin
de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
Los derechos humanos son inalienables.
Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones
El principio de la universalidad
Principio de Interdependencia
Principio de Indivisibilidad
Principio de interdependencia e indivisibilidad
Principio de Progresividad
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos
humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y
constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las
libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías
tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se
complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos”.
Cómo surgen los DERECHOS HUMANOS
La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el 10 de
diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción reconocía que
los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.
https://youtu.be/fiQmq8NO4zg
LosDerechos Humanosyla
AsistenciaSanitaria
El derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr” exige un conjunto
de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos
la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras,
vivienda adecuada y alimentos nutritivos.
El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de
otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la
vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la
información y la participación.
¿ Por qué se dice que están
estrechamente relacionados?
El derecho a la salud abarca libertades y derechos.
● Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y
su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por
ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados).
● Los derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de la salud
que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado
máximo de salud que se pueda alcanzar.
Aparte de los ejemplos que están
en esta diapositiva ¿cuales más
crees podemos enlistar?
Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en
particular el derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen.
La adopción de medidas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos afianza la
responsabilidad del sector sanitario respecto de la salud de cada persona.
Poblaciones desfavorecidas y derecho a la salud
Los grupos sociales vulnerables y marginados suelen tener menos
probabilidades de disfrutar del derecho a la salud. Tres de las enfermedades
transmisibles más mortíferas (paludismo, VIH/sida y tuberculosis) afectan
desproporcionadamente a las poblaciones más pobres del mundo e imponen
una carga tremenda a las economías de los países en desarrollo. Por otra
parte, la carga de morbilidad por enfermedades no transmisibles, que con
frecuencia se piensa que afectan a países de altos ingresos, está
aumentando desproporcionadamente en los países y las poblaciones de bajos
ingresos.
En los países, algunos grupos de población, por ejemplo las
comunidades indígenas, están expuestos a mayores tasas de
enfermedad y afrontan dificultades importantes para acceder a una
atención sanitaria de calidad y asequible. Estos grupos registran tasas
de mortalidad y morbilidad sustancialmente más altas que la población
en general, a consecuencia de enfermedades no transmisibles tales
como el cáncer, las cardiopatías y las enfermedades respiratorias
crónicas..
¿por qué crees que
esto sucede?
Las personas particularmente vulnerables a la infección por
el VIH, incluidas las mujeres jóvenes, los hombres
homosexuales y los consumidores de drogas inyectables,
suelen pertenecer a grupos desfavorecidos y discriminados
social y económicamente.
Esos grupos vulnerables pueden ser víctimas de leyes y
políticas que agravan la marginación y dificultan más aún el
acceso a servicios de prevención y atención
¿?
Violaciones de los derechos humanos en el ámbito
de la salud
Las violaciones o la inobservancia de los derechos humanos pueden conllevar graves
consecuencias sanitarias. La discriminación manifiesta o implícita en la prestación de
servicios de salud viola derechos humanos fundamentales. Muchas personas con
trastornos de salud mental permanecen en centros para enfermos mentales contra su
voluntad, a pesar de que tienen la capacidad para tomar decisiones sobre su futuro. Por
otra parte, cuando faltan camas de hospital, se suele dar de alta prematuramente a
personas de esos grupos, lo que puede dar lugar a altas tasas de readmisión, y en
ocasiones incluso a defunciones, y constituye también una violación de sus derechos a
recibir tratamiento.
Asimismo, se suele denegar a las mujeres el acceso a servicios y atención de
salud sexual y reproductiva, tanto en países en desarrollo como en países
desarrollados. Esta violación de los derechos humanos está profundamente
arraigada en valores sociales relativos a la sexualidad de las mujeres. Además de
la denegación de la atención, en algunas sociedades se suele someter a las
mujeres a intervenciones tales como esterilización, abortos o exámenes de
virginidad.
Enfoques basados en los derechos humanos
Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos ofrece estrategias y
soluciones que permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas
discriminatorias y las relaciones de poder injustas que suelen ser aspectos
centrales de la inequidad en los resultados sanitarios.
El objetivo de un enfoque basado en los derechos humanos es que todas las
políticas, estrategias y programas se formulen con el fin de mejorar
progresivamente el goce del derecho a la salud para todas las personas. Las
intervenciones para conseguirlo se rigen por principios y normas rigurosos que
incluyen:
❏ No discriminación: el principio de no discriminación procura garantizar el ejercicio de los
derechos sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición, por ejemplo, discapacidad, edad, estado civil y familiar,
orientación e identidad sexual, estado de salud, lugar de residencia y situación económica
y social.
❏ Disponibilidad: se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud, así como de programas de salud.
❏ Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a
todos. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:
❏ Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, y sensibles a las necesidades
propias de cada sexo y del ciclo vital.
❏ Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el
punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.
❏ Rendición de cuentas: los Estados y otros garantes de los derechos son responsables de
la observancia de los derechos humanos.
❏ Universalidad: los derechos humanos son universales e inalienables. Todas las personas, en
cualquier lugar del mundo, deben poder ejercerlos.
Las políticas y los programas se han concebido para satisfacer las necesidades de la población,
como resultado de los mecanismos de rendición de cuentas establecidos. Un enfoque basado en
los derechos humanos identifica relaciones a fin de emancipar a las personas para que puedan
reivindicar sus derechos, y alentar a las instancias normativas y a los prestadores de servicios
a que cumplan sus obligaciones en lo concerniente a la creación de sistemas de salud más
receptivos.

Más contenido relacionado

Similar a legislacion pdf .pdf

Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
PlanificacionFamilia
 
Derecho de paciente salud presentaciön
Derecho de paciente  salud presentaciönDerecho de paciente  salud presentaciön
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
Enfermería
 
VIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosVIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosAna Chávez
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
AMIR PERU
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
peririvas
 
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptxderechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargable
Rafael Abrego
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
Derecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptxDerecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptx
Iza Rodriguez
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanosmanciano
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
ibarramarcos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
ibarramarcos
 
PreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVPPreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVP
SILVIACHIVI
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
Chise7
 
word derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivosword derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivos
arlupita17
 

Similar a legislacion pdf .pdf (20)

Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
 
Derecho de paciente salud presentaciön
Derecho de paciente  salud presentaciönDerecho de paciente  salud presentaciön
Derecho de paciente salud presentaciön
 
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciön
 
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
 
VIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosVIH y derechos humanos
VIH y derechos humanos
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
 
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptxderechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargable
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptxDerecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptx
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
 
PreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVPPreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVP
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
word derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivosword derechos sexuales y reproductivos
word derechos sexuales y reproductivos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

legislacion pdf .pdf

  • 2. Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas (poder o privilegio) sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
  • 4. Los derechos humanos son inalienables. Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones El principio de la universalidad Principio de Interdependencia Principio de Indivisibilidad Principio de interdependencia e indivisibilidad Principio de Progresividad
  • 5. La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Cómo surgen los DERECHOS HUMANOS
  • 9. La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.
  • 11. LosDerechos Humanosyla AsistenciaSanitaria El derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr” exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación. ¿ Por qué se dice que están estrechamente relacionados?
  • 12. El derecho a la salud abarca libertades y derechos. ● Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados). ● Los derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar. Aparte de los ejemplos que están en esta diapositiva ¿cuales más crees podemos enlistar?
  • 13. Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen. La adopción de medidas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos afianza la responsabilidad del sector sanitario respecto de la salud de cada persona.
  • 14. Poblaciones desfavorecidas y derecho a la salud Los grupos sociales vulnerables y marginados suelen tener menos probabilidades de disfrutar del derecho a la salud. Tres de las enfermedades transmisibles más mortíferas (paludismo, VIH/sida y tuberculosis) afectan desproporcionadamente a las poblaciones más pobres del mundo e imponen una carga tremenda a las economías de los países en desarrollo. Por otra parte, la carga de morbilidad por enfermedades no transmisibles, que con frecuencia se piensa que afectan a países de altos ingresos, está aumentando desproporcionadamente en los países y las poblaciones de bajos ingresos.
  • 15. En los países, algunos grupos de población, por ejemplo las comunidades indígenas, están expuestos a mayores tasas de enfermedad y afrontan dificultades importantes para acceder a una atención sanitaria de calidad y asequible. Estos grupos registran tasas de mortalidad y morbilidad sustancialmente más altas que la población en general, a consecuencia de enfermedades no transmisibles tales como el cáncer, las cardiopatías y las enfermedades respiratorias crónicas.. ¿por qué crees que esto sucede?
  • 16. Las personas particularmente vulnerables a la infección por el VIH, incluidas las mujeres jóvenes, los hombres homosexuales y los consumidores de drogas inyectables, suelen pertenecer a grupos desfavorecidos y discriminados social y económicamente. Esos grupos vulnerables pueden ser víctimas de leyes y políticas que agravan la marginación y dificultan más aún el acceso a servicios de prevención y atención ¿?
  • 17. Violaciones de los derechos humanos en el ámbito de la salud Las violaciones o la inobservancia de los derechos humanos pueden conllevar graves consecuencias sanitarias. La discriminación manifiesta o implícita en la prestación de servicios de salud viola derechos humanos fundamentales. Muchas personas con trastornos de salud mental permanecen en centros para enfermos mentales contra su voluntad, a pesar de que tienen la capacidad para tomar decisiones sobre su futuro. Por otra parte, cuando faltan camas de hospital, se suele dar de alta prematuramente a personas de esos grupos, lo que puede dar lugar a altas tasas de readmisión, y en ocasiones incluso a defunciones, y constituye también una violación de sus derechos a recibir tratamiento.
  • 18. Asimismo, se suele denegar a las mujeres el acceso a servicios y atención de salud sexual y reproductiva, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados. Esta violación de los derechos humanos está profundamente arraigada en valores sociales relativos a la sexualidad de las mujeres. Además de la denegación de la atención, en algunas sociedades se suele someter a las mujeres a intervenciones tales como esterilización, abortos o exámenes de virginidad.
  • 19. Enfoques basados en los derechos humanos Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos ofrece estrategias y soluciones que permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones de poder injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los resultados sanitarios. El objetivo de un enfoque basado en los derechos humanos es que todas las políticas, estrategias y programas se formulen con el fin de mejorar progresivamente el goce del derecho a la salud para todas las personas. Las intervenciones para conseguirlo se rigen por principios y normas rigurosos que incluyen:
  • 20. ❏ No discriminación: el principio de no discriminación procura garantizar el ejercicio de los derechos sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, por ejemplo, discapacidad, edad, estado civil y familiar, orientación e identidad sexual, estado de salud, lugar de residencia y situación económica y social. ❏ Disponibilidad: se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud. ❏ Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:
  • 21. ❏ Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, y sensibles a las necesidades propias de cada sexo y del ciclo vital. ❏ Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad. ❏ Rendición de cuentas: los Estados y otros garantes de los derechos son responsables de la observancia de los derechos humanos. ❏ Universalidad: los derechos humanos son universales e inalienables. Todas las personas, en cualquier lugar del mundo, deben poder ejercerlos.
  • 22. Las políticas y los programas se han concebido para satisfacer las necesidades de la población, como resultado de los mecanismos de rendición de cuentas establecidos. Un enfoque basado en los derechos humanos identifica relaciones a fin de emancipar a las personas para que puedan reivindicar sus derechos, y alentar a las instancias normativas y a los prestadores de servicios a que cumplan sus obligaciones en lo concerniente a la creación de sistemas de salud más receptivos.