SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISTA
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Facultad de Educación
Asignatura: Currículo
Docente: Cori Mogrovejo, Lenin
Autor: Aquino Arias, Cristhian Raul
CONDUCTISMO
Un aprendizaje Basado en el
comportamiento observable
de las personas y los
animales.
Estímulo-Respuesta
John Broadus Watson
(Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense,
fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía,
atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse
por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como
asistente instructor en psicología animal.
CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTISMO
• Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
• Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación
causal.
• Implementa el método experimental.
• Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden
analizar objetivamente.
• Se vale de los experimentos y de la observación directa.
• Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de
prioridad.
• El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.
JOHN BROADUS WATSON
John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus
seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó
que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar
de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de
forma objetiva.
Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y
planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo ya
que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas.
En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie Rayner consiguieron provocar
una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron la presencia
de la rata con sonidos fuertes. El caso del pequeño Albert demostró que la conducta humana no sólo es
predecible sino también modificable
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO: LOS PERROS DE PAVLOV
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio cuenta, mientras
realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que los animales salivaban
de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se
acercaban los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que salivaran al
oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar
estos estímulos con la presencia de comida.
Un estímulo incondicionado (es decir, que no requiere aprendizaje para provocar una
respuesta) provoca una respuesta incondicionada; en el caso de los perros, la comida
causa salivación de forma espontánea. Si se empareja repetidamente el estímulo
incondicionado (la comida) con un estímulo neutro (por ejemplo la campana), el estímulo
neutro acabará produciendo la respuesta incondicionada (salivar) sin necesidad de que
esté presente también el estímulo incondicionado.
¿Por qué no se aplicó esta teoría?
El conductismo está basado en tener conductas relacionadas a los
animales dejando de lado a la capacidad superior del ser humano, el
cual tuvo un arreglo en el aprendizaje cognitivista donde se daba
importancia a os procesos mentales y proseguido a este se mejoró en
la teoría sociocultural.
Actualmente aún se usa el aprendizaje conductista en el ámbito
escolar.
APLICACIÓN
• Al dar puntos por participaciones
• Castigos por incumplimiento
• Levantarse al entrar el profesor
• Sonido del timbre de clases o recreo
• Rutinas de llegada (Formación)
PREMIAR LA INTERVENCIÓN.
Muchos docentes entregan a los chicos que intervienen en
clase o hacen bien sus asignaciones un sticker o una pegatina,
a modo de reconocimiento público de su buen desempeño.
De esta manera se estimula esa conducta y se desestimula la
contraria en los demás, por contraste de valoraciones.
CASTIGAR EL MAL COMPORTAMIENTO
A la par que se estimula a los buenos alumnos a continuar siéndolo, se debe
debilitar el comportamiento anárquico o molesto, por ejemplo, de un chico que no
deje avanzar la clase o exhiba una actitud irrespetuosa. Este refuerzo negativo
consistiría en castigos y reprimendas públicas ejemplarizantes, para asociar el
sentimiento de vergüenza con la conducta inicial que se desea modificar. El efecto
sería mayor si se lo acompaña con un refuerzo positivo cuando el chico se muestre
dispuesto a cooperar, en lugar de recurrir a la humillación y el escarnio como
castigos sociales.
Levantarse al entrar el profesor
Muchos docentes solían exigir a los estudiantes que se levantaran al ingresar el
profesor al aula, como señal de respeto. Este método buscaba asociar la formalidad
del acto de levantarse con la presencia de los profesores y así reforzar un vínculo de
respeto y de protocolo en el alumnado. La contrapartida de este método es la de
cantar una canción cuando el docente entra al aula, como una forma de bienvenida
que refuerza en el alumnado un principio semejante pero a través de métodos menos
militares.
EL SONIDO DEL TIMBRE
Dado que el timbre antecede al recreo y al fin de la clase, los alumnos
inevitablemente asociarán este sonido al fin del período de aprendizaje, por lo
que dejarán de prestar atención incluso aunque el profesor esté todavía
hablando o explicando algo importante
RUTINAS DE LLEGADA
Sobre todo en el caso de aulas infantiles o primarias, se recomienda el uso de
rutinas de llegada que ayuden a calmar la ansiedad de los alumnos por su ingreso
al aula, por lo que se los condiciona a, por ejemplo, guardar el abrigo, quitarse los
zapatos, sentarse en un mismo lugar, etc. De esta forma se refuerza la disciplina y el
orden y se debilita, en teoría, la ansiedad.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.significados.com/conductismo/
• https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
• https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-conductismo-en-el-aula/
• http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272010000200002
• https://concepto.de/conductismo/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaDouglasContreras
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piagetguestacef4d
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudIvan Granados
 
Infografía Percepción social y cognición social
Infografía Percepción social y cognición socialInfografía Percepción social y cognición social
Infografía Percepción social y cognición socialtinaa_
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutivatatylizjurado
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoSucelle Tapia Urrutia
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloVictorySergio
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidadsilmaxmacre
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoRino Sánchez
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismoIsaac Conde
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016Teorias de la psicologia educativa  02-06-2016
Teorias de la psicologia educativa 02-06-2016
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piaget
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
Antecedentes históricos del estudio de la personalidad
Antecedentes históricos del estudio de la personalidadAntecedentes históricos del estudio de la personalidad
Antecedentes históricos del estudio de la personalidad
 
Infografía Percepción social y cognición social
Infografía Percepción social y cognición socialInfografía Percepción social y cognición social
Infografía Percepción social y cognición social
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
 
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkindAdolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 

Similar a Teoría del aprendizaje conductista

Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materiaTrabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materiaedsonfelipe1
 
Presen. P.P Rafa
Presen. P.P  RafaPresen. P.P  Rafa
Presen. P.P Rafarafaelrivas
 
Presen. P.P Rafa
Presen. P.P  RafaPresen. P.P  Rafa
Presen. P.P Rafarafaelrivas
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeLaura Servián
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologiaJael Salas
 
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivoaprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivoWilliams Isaid Ramirez
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo powervaneoliva
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductistaLouisa Peña
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductistaLouisa Peña
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3ro7
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historiamichelispacillo
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juanRoberto San Juan
 

Similar a Teoría del aprendizaje conductista (20)

Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materiaTrabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
 
Presen. P.P Rafa
Presen. P.P  RafaPresen. P.P  Rafa
Presen. P.P Rafa
 
Presen. P.P Rafa
Presen. P.P  RafaPresen. P.P  Rafa
Presen. P.P Rafa
 
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivoaprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo power
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Presentaciona[1]
Presentaciona[1]Presentaciona[1]
Presentaciona[1]
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tarea de pyly
Tarea de pylyTarea de pyly
Tarea de pyly
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Teoría del aprendizaje conductista

  • 1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Facultad de Educación Asignatura: Currículo Docente: Cori Mogrovejo, Lenin Autor: Aquino Arias, Cristhian Raul
  • 2. CONDUCTISMO Un aprendizaje Basado en el comportamiento observable de las personas y los animales. Estímulo-Respuesta
  • 3. John Broadus Watson (Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal.
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTISMO • Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones. • Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal. • Implementa el método experimental. • Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente. • Se vale de los experimentos y de la observación directa. • Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad. • El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.
  • 6.
  • 7. JOHN BROADUS WATSON John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo ya que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas. En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie Rayner consiguieron provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron la presencia de la rata con sonidos fuertes. El caso del pequeño Albert demostró que la conducta humana no sólo es predecible sino también modificable
  • 8.
  • 9. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: LOS PERROS DE PAVLOV Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio cuenta, mientras realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que los animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se acercaban los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos estímulos con la presencia de comida. Un estímulo incondicionado (es decir, que no requiere aprendizaje para provocar una respuesta) provoca una respuesta incondicionada; en el caso de los perros, la comida causa salivación de forma espontánea. Si se empareja repetidamente el estímulo incondicionado (la comida) con un estímulo neutro (por ejemplo la campana), el estímulo neutro acabará produciendo la respuesta incondicionada (salivar) sin necesidad de que esté presente también el estímulo incondicionado.
  • 10.
  • 11. ¿Por qué no se aplicó esta teoría? El conductismo está basado en tener conductas relacionadas a los animales dejando de lado a la capacidad superior del ser humano, el cual tuvo un arreglo en el aprendizaje cognitivista donde se daba importancia a os procesos mentales y proseguido a este se mejoró en la teoría sociocultural. Actualmente aún se usa el aprendizaje conductista en el ámbito escolar.
  • 12. APLICACIÓN • Al dar puntos por participaciones • Castigos por incumplimiento • Levantarse al entrar el profesor • Sonido del timbre de clases o recreo • Rutinas de llegada (Formación)
  • 13. PREMIAR LA INTERVENCIÓN. Muchos docentes entregan a los chicos que intervienen en clase o hacen bien sus asignaciones un sticker o una pegatina, a modo de reconocimiento público de su buen desempeño. De esta manera se estimula esa conducta y se desestimula la contraria en los demás, por contraste de valoraciones.
  • 14.
  • 15. CASTIGAR EL MAL COMPORTAMIENTO A la par que se estimula a los buenos alumnos a continuar siéndolo, se debe debilitar el comportamiento anárquico o molesto, por ejemplo, de un chico que no deje avanzar la clase o exhiba una actitud irrespetuosa. Este refuerzo negativo consistiría en castigos y reprimendas públicas ejemplarizantes, para asociar el sentimiento de vergüenza con la conducta inicial que se desea modificar. El efecto sería mayor si se lo acompaña con un refuerzo positivo cuando el chico se muestre dispuesto a cooperar, en lugar de recurrir a la humillación y el escarnio como castigos sociales.
  • 16.
  • 17. Levantarse al entrar el profesor Muchos docentes solían exigir a los estudiantes que se levantaran al ingresar el profesor al aula, como señal de respeto. Este método buscaba asociar la formalidad del acto de levantarse con la presencia de los profesores y así reforzar un vínculo de respeto y de protocolo en el alumnado. La contrapartida de este método es la de cantar una canción cuando el docente entra al aula, como una forma de bienvenida que refuerza en el alumnado un principio semejante pero a través de métodos menos militares.
  • 18.
  • 19. EL SONIDO DEL TIMBRE Dado que el timbre antecede al recreo y al fin de la clase, los alumnos inevitablemente asociarán este sonido al fin del período de aprendizaje, por lo que dejarán de prestar atención incluso aunque el profesor esté todavía hablando o explicando algo importante
  • 20.
  • 21. RUTINAS DE LLEGADA Sobre todo en el caso de aulas infantiles o primarias, se recomienda el uso de rutinas de llegada que ayuden a calmar la ansiedad de los alumnos por su ingreso al aula, por lo que se los condiciona a, por ejemplo, guardar el abrigo, quitarse los zapatos, sentarse en un mismo lugar, etc. De esta forma se refuerza la disciplina y el orden y se debilita, en teoría, la ansiedad.
  • 22.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • https://www.significados.com/conductismo/ • https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo • https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-conductismo-en-el-aula/ • http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272010000200002 • https://concepto.de/conductismo/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductista