Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Comisión del agua y la sequía

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Ponencia global planning
Ponencia global planning
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 84 Ad

More Related Content

Similar to Comisión del agua y la sequía (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Comisión del agua y la sequía

  1. 1. COMISIÓN DEL AGUA Y LA SEQUÍA
  2. 2. OBJETIVO • El objetivo de este análisis, es hacer un estudio del gasto del agua en piscinas en relación con otros consumos y la optimización del agua en piscinas para aminorar su consumo, así como la comparación con otros consumos en nuestra actividad diaria.
  3. 3. 1-INTRODUCCIÓN
  4. 4. 1.1. DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA PISCINA • Al momento de buscar la definición de la palabra piscinas, son muchas las alternativas y respuestas que se encuentran ante este término. Simplemente a modo de ejemplo, y para nombrar la que consideramos más significativa a los fines que perseguimos transmitir en esta página, es que mencionamos la siguiente:
  5. 5. • Según la Real Academia Española: La palabra piscinas, que tiene su origen como tantas otras en el Latín, define la misma como: “Estanque destinado al baño, a la natación o a otros ejercicios y deportes acuáticos.” • Evolución Histórica de las piscinas
  6. 6. • Un dato curioso de las Piscinas, es que en un principio se utilizaba este término para nombrar los pozos para peces de distintos tipos de agua, posteriormente y con el paso de los años, con el Cristianismo se lo utilizaba para mencionar la pila bautismal.
  7. 7. • Sin embargo y si nos queremos remontar a los registros mas antiguos, ya se han encontrado imágenes de receptáculos similares a los que serían en la actualidad las piscinas, en jeroglíficos dentro de las Pirámides Egipcias • Hoy en día, la palabra piscinas ha adquirido su lugar en nuestro vocablo y este término es reconocido y asociado inmediatamente al relax, deporte, diversión y a la salud.
  8. 8. 1.2.- FUNDAMENTOS POSITIVOS DEL USO DE LA PISCINA • Generación directa de empleo • Industria Auxiliar generación de bienes para piscinas • Empleo en tratamientos terapéutico y en salud en general • Ocio y actividades sociales • Empleo en emergencias y en olas de calor • Empleo por parte de los bomberos en contingencias contra incendios
  9. 9. 1.3- DEFINICIÓN DE SEQUÍA Y TENDENCIA ACTUAL • En general la definición de sequía es bastante compleja; los siguientes son algunos conceptos tomados de diversas fuentes, contemplando de forma general las múltiples interpretaciones que se tienen de ella: • Ausencia prolongada, marcada deficiencia o pobre distribución de la precipitación en determinado lugar. Periodo de fuertes vientos, escasa precipitación, altas temperaturas y usualmente baja humedad del aire.
  10. 10. • Cada año se producen variaciones importantes con respecto a los anteriores, y la sequía no es exclusiva del siglo XX y XXI, sino que a lo largo de la historia de España se han producido graves sequías. • Como se puede apreciar en los siguientes gráficos del 2009 y la tendencia en general en el mapa de España no es muy buena, sin embargo esta situación no es igual en todas las Comunidades Autónomas
  11. 11. DATOS POR COMUNIDADES AUTONOMAS 3-10-2009 Cuenca Capacidad Embalsada Variación Andalucía 10518 4028 (38.30%) -19 (-0.18%) Aragón 4326 2240 (51.78%) -29 (-0.67%) Asturias 509 312 (61.30%) -27 (-5.30%) Cantabria 586 366 (62.46%) -7 (-1.19%) Castilla y León 8248 3944 (47.82%) -46 (-0.56%) Castilla-La Mancha 5744 1286 (22.39%) -3 (-0.05%) Cataluña 1939 1257 (64.83%) 7 (0.36%) Comunidad de Madrid 1060 610 (57.55%) -12 (-1.13%) Comunidad Valenciana 2461 855 (34.74%) -3 (-0.12%) Extremadura 14225 5427 (38.15%) 11 (0.08%) Galicia 3220 1985 (61.65%) -28 (-0.87%) La rioja 136 26 (19.12%) -1 (-0.74%) Navarra 1019 271 (26.59%) -7 (-0.69%) País Vasco 244 153 (62.70%) -3 (-1.23%) Región de Murcia 137 22 (16.06%) 0 (0.00%)
  12. 12. Agua embalsada en España Agua embalsada (13-10-2009): 22782 Hm3 41.95 % Variación semana Anterior: 167 Hm3 -0.31 % Capacidad total embalses: 54308 Hm3 100 % Misma Semana (2008): 23320 Hm3 42.94 % Variación respecto a 13-10-2009 -0,99 % Misma Semana (Media 10 Años): 24787 Hm3 45.64 % Variación respecto a 13-10-2009 -3,69 %
  13. 13. Agua embalsada en España Agua embalsada (09-02-2010) 37855 Hm3 68.55 % Variación semana Anterior: 126 Hm3 0.23 % Capacidad total embalses: 55223 Hm3 Misma Semana (2009): 30698 Hm3 55.59 % Misma Semana (Media 10 Años): 30847 Hm3 55.86 %
  14. 14. 2- ESTUDIO DEL GASTO DE AGUA EN PISCINAS
  15. 15. EVAPORACIÓN • Hipótesis de partida: • Piscina Privada: 8x4x1,5 m. • Piscina Privada: 8x5x1,5 m. • Piscina Privada: 9x5x1,5 m. • Piscina Comunitaría: 12x6x1,5 m. • Piscina Pública: 20x10x1,75 m. FAPS Hispagua Tabla MOPT Artículo del País Formula de Visentini En mm/año 598,60 1.131,50 1.318,00 2.000,00 2.100,00 En l/ (día x m2) 1,64 3,10 3,61 5,48 5,75
  16. 16. Evaporación según Tabla del MOPT Evaporación en l/día Evaporación en l/mes Evaporación en l/año Evaporación en m3/año 8x4x1,5 115,6 3.466,5 42.176,0 42,2 8x5x1,5 144,4 4.333,2 52.720,0 52,7 9x5x1,5 162,5 4.874,8 59.310,0 59,3 12x6x1,5 260,0 7.799,7 94.896,0 94,9 20x10x1,75 722,2 21.665,8 263.600,0 263,6
  17. 17. Piscinas Cubiertas Evaporación: 4,8l/(día x m2) Evaporación en l/día Evaporación en l/mes Evaporación en l/año Evaporación en m3/año 8x4x1,5 153,6 4.608,0 56.064,0 56,1 8x5x1,5 192,0 5.760,0 70.080,0 70,1 9x5x1,5 216,0 6.480,0 78.840,0 78,8 12x6x1,5 345,6 10.368,0 126.144,0 126,1 20x10x1,75 960,0 28.800,0 350.400,0 350,4
  18. 18. FUGAS • Hipótesis de partida: • Las fugas en las piscinas se consideran variables según la antigüedad de la piscina. • Menos de 5 años: 0% • Entre 5 y 10 años: 2% • Más de 10 años: 5% • Teniendo en cuenta los datos del estudio de mercado, nos quedarían unas pérdidas medias de un 2,945 % anual. Fugas en l/día Fugas en l/mes Fugas en l/año Fugas en m3/año 8x4x1,5 3,9 116,2 1.413,6 1,4 8x5x1,5 4,8 145,2 1.767,0 1,8 9x5x1,5 5,4 163,4 1.987,9 2,0 12x6x1,5 8,7 261,4 3.180,6 3,2 20x10x1,75 28,2 847,2 10.307,5 10,3
  19. 19. LAVADO PISCINAS PRIVADAS Hipótesis de partida: Recirculación de todo el volumen de agua al depurar: 4 horas. Lavado cada 2 semanas. Lavado de 5 minutos.
  20. 20. Piscinas de uso continuo Lavados en l/día Lavados en l/mes Lavados en l/año Lavados en m3/año 8x4x1,5 71,4 2.142,9 26.071,4 26,1 8x5x1,5 89,3 2.678,6 32.589,3 32,6 9x5x1,5 100,4 3.013,4 36.662,9 36,7 12x6x1,5 160,7 4.821,4 58.660,7 58,7
  21. 21. Piscinas de Verano (4 meses de uso) Lavados en l/día Lavados en l/mes Lavados en l/año Lavados en m3/año 8x4x1,5 23,8 714,3 8.690,5 8,7 8x5x1,5 29,8 892,9 10.863,1 10,9 9x5x1,5 33,5 1.004,5 12.221,0 12,2 12x6x1,5 53,6 1.607,1 19.553,6 19,6
  22. 22. LAVADO • PISCINAS PÚBLICAS Hipótesis de partida: Recirculación de todo el volumen de agua al depurar: 3 horas. Lavado cada semana. Lavado de 5 minutos.
  23. 23. Piscinas de uso continuo Lavados en l/día Lavados en l/mes Lavados en l/año Lavados en m3/año 20x10x1,75 1.381,0 41.428,6 504.047,6 504,0
  24. 24. Piscinas de Verano (4 meses de uso) Lavados en l/día Lavados en l/mes Lavados en l/año Lavados en m3/año 20x10x1,75 463,0 13.888,8 168.980,5 169,0
  25. 25. VACIADO DE PISCINA AL FINALIZAR LA TEMPORADA Vaciado en l/día Vaciado en l/mes Vaciado en l/año Vaciado en m3 /año 8x4x1,5 131,5 3.945,2 48.000,0 48,0 8x5x1,5 164,4 4.931,5 60.000,0 60,0 9x5x1,5 184,9 5.547,9 67.500,0 67,5 12x6x1,5 295,9 8.876,7 108.000,0 108,0 20x10x1,75 958,9 28.767,1 350.000,0 350,0
  26. 26. RENOVACIÓN DEL 5% DIARIO • Piscinas de uso continuo • Piscinas de Verano (4 meses de uso) Renovación 5% en l/día Renovación 5% en l/mes Renovación 5% en l/año Renovación 5% en m3/año 20x10x1,75 17.500,0 525.000,0 6.387.500,0 6.387,5 Renovación 5% en l/día Renovación 5% en l/mes Renovación 5% en l/año Renovación 5% en m3/año 20x10x1,75 5.833,3 175.000,0 2.129.166,7 2.129,2
  27. 27. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PRIVADAS DE VERANO SIN VACIADO 8x4x1,5 8x5x1,5 9x5x1,5 12x6x1,5 % Evaporación 115,6 144,4 162,5 260,0 80,67% Fugas 3,9 4,8 5,4 8,7 2,70% Lavado de filtros 23,8 29,8 33,5 53,6 16,62% TOTAL 143,2 179,0 179,0 322,3
  28. 28. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PRIVADAS CUBIERTAS SIN VACIADO 8x4x1,5 8x5x1,5 9x5x1,5 12x6x1,5 % Evaporación 153,6 192,0 216,0 345,6 67,10% Fugas 3,9 4,8 5,4 8,7 1,69% Lavado de filtros 71,4 89,3 100,4 160,7 31,20% TOTAL 228,9 286,1 321,9 515,0
  29. 29. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PRIVADAS DE VERANO CON VACIADO 8x4x1,5 8x5x1,5 9x5x1,5 12x6x1,5 % Evaporación 115,6 144,4 162,5 260,0 42,06% Fugas 3,9 4,8 5,4 8,7 1,41% Lavado de filtros 23,8 29,8 33,5 53,6 8,67% Vaciado 131,5 164,4 184,9 295,9 47,87% TOTAL 274,7 343,4 386,4 618,2
  30. 30. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PÚBLICAS DE VERANO SIN VACIADO • Piscinas de uso continuo 20x10x1,75 % Evaporación 722,2 59,52% Fugas 28,2 2,33% Lavado de filtros 463,0 38,15% TOTAL 1.213,4
  31. 31. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PÚBLICAS CUBIERTAS SIN VACIADO 20x10x1,75 % Evaporación 960,0 40,52% Fugas 28,2 1,19% Lavado de filtros 1.381,0 58,29% TOTAL 2.369,2
  32. 32. TOTAL CONSUMO (l/día) 5% RENOVACIÓNPISCINAS PÚBLICAS DE VERANO SIN VACIADO • Piscinas de uso continuo 20x10x1,75 % Evaporación 722,2 10,25% Fugas 28,2 0,40% Lavado de filtros 463,0 6,57% 5% Renovación 5.833,3 82,78% TOTAL 7.046,7
  33. 33. TOTAL CONSUMO (l/día) 5% RENOVACIÓN PISCINAS PÚBLICAS CUBIERTAS SIN VACIADO • Piscinas de uso continuo 20x10x1,75 % Evaporación 960,0 4,83% Fugas 28,2 0,14% Lavado de filtros 1.381,0 6,95% 5% Renovación 17.500,0 88,08% TOTAL 19.869,2
  34. 34. TOTAL CONSUMO (l/día) PISCINAS PÚBLICAS DE VERANO CON VACIADO • Piscinas de uso continuo 20x10x1,75 % Evaporación 722,2 33,25% Fugas 28,2 1,30% Lavado de filtros 463,0 21,31% Vaciado 958,9 44,14% TOTAL 2.172,3
  35. 35. TOTAL CONSUMO (l/día) 5% RENOVACIÓN PISCINAS PÚBLICAS DE VERANO CON VACIADO • Piscinas de uso continuo 20x10x1,75 % Evaporación 722,2 9,02% Fugas 28,2 0,35% Lavado de filtros 463,0 5,78% Vaciado 958,9 11,98% 5% Renovación 5.833,3 72,87% TOTAL 8.005,6
  36. 36. CONSUMO POR HABITANTE • Hipótesis de partida: – Vaciado de Piscina una vez al año. – Piscina Privada: 5 usuarios. Consumo de agua medio: 372,48 l/día – Piscina Comunitaría: 20 familias de 5 miembros. – Piscina Pública: 1.000 usuarios. Consumo diario por persona (l/día) Piscina Privada de Verano 74,5 Piscina Comunitaria de Verano 6,2 Piscina Pública de Verano 2,2
  37. 37. • Hipótesis de partida – Vaciado de Piscina una vez cada 5 años. – Piscina Privada: 5 usuarios. Consumo de agua medio: 232,64 l/día – Piscina Comunitaría: 20 familias de 5 miembros. – Piscina Pública: 1.000 usuarios. Consumo diario por persona (l/día) Piscina Privada de Verano 46,5 Piscina Comunitaria de Verano 3,8 Piscina Pública de Verano 1,4 Piscina Pública Cubierta 2,6
  38. 38. 3.- REPERCUSION DEL GASTO DE AGUA EN PISCINAS
  39. 39. REFLEXION INICIAL......
  40. 40. ...CRIMINALIZACION DEL SECTOR ?
  41. 41. 3.1.- DATOS DE PARTIDA: ¿Cuantas Piscinas hay en España? • Tres estudios para intentar realizar un censo de piscinas lo mas exacto posible: • Censo Nacional de Instalaciones Deportivas del año 2005 realizado por el Ministerio de Educación y Ciencia y el Consejo Superior de Deportes. • Estudio Realizado por Dª Mercedes Vidal, del número de piscinas descubiertas en la Área Metropolitana de Barcelona. • Estudio del mercado realizado por Marketaad, sobre las piscinas privadas de uso familiar en España.
  42. 42. ESTUDIO 1.- TRASPOLACION DEL NUMERO DE PISCINAS EN UNA ZONA DE ESPAÑA al resto de la población de cada zona del país. ESTUDIO 2.- PROPORCION DEL NUMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS PUBLICAS respecto al resto de la población de cada zona del país.
  43. 43. ESTUDIO 1.-ESTUDIO 1.- TRASPOLACION DELTRASPOLACION DEL NUMERO DE PISCINAS DE UNA ZONANUMERO DE PISCINAS DE UNA ZONA DE ESPAÑADE ESPAÑA • Según el estudio de las piscinas descubiertas del Área Metropolitano de Barcelona existen 54.468 piscinas, • 54.212 piscinas descubiertas del estudio de Sra. Vidal. • 256 piscinas públicas cubiertas de Censo Instalaciones Deportivas.
  44. 44. HIPOTESIS EN BASE A POBLACION Tomando como referencia 54.468 piscinas para 5.309.404 habitantes en el Área Metropolitana de Barcelona, obtenemos un ratio: 0’0102588 piscina / habitante Para un total de 44.708.964 habitantes en España obtenemos 458.660 piscinas en España.
  45. 45. C. Auto no ma Po b lacio n Nº p is cinas And alucia 7.9 75.6 72 8 1.8 2 1 Arag o n 1.2 77.4 71 13 .10 5 As turias 1.0 76 .8 9 6 11.0 4 8 Baleares 1.0 0 1.0 6 2 10 .2 70 Canarias 1.9 9 5.8 3 3 2 0 .4 75 Cantab ria 56 8 .0 9 1 5.8 2 8 Cas tilla-LaM ancha 1.9 3 2 .2 6 1 19 .8 2 3 Cas tillas y Leo n 2 .52 3 .0 2 0 2 5.8 8 3 Cataluña 7.13 4 .6 9 7 73 .19 3 Ceuta 75.8 6 1 778 C.Valenciana 4 .8 0 6 .9 0 8 4 9 .3 13 Extremad ura 1.0 8 6 .3 73 11.14 5 Galicia 2 .76 7.52 4 2 8 .3 9 1 La Rio ja 3 0 6 .3 77 3 .14 3 M ad rid 6 .0 0 8 .18 3 6 1.6 3 7 M elilla 6 6 .8 71 6 8 6 Navarra 6 0 1.8 74 6 .175 Pais Vas co 2 .13 3 .6 8 4 2 1.8 8 9 Reg io n d e M urcia 1.3 70 .3 0 6 14 .0 58 To tal Es p aña 4 4 .70 8 .9 6 4 4 58 .6 6 0 ESTUDIO 1.- DESGOLOSE POR COMUNIDADES AUTONOMAS
  46. 46. ESTUDIO 2.- EN BASE AL DEL NUMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS PUBLICAS • Por cada 1.466 piscinas públicas (1.210 descubiertas + 256 piscinas cubiertas en Área Metropolitana Barcelona) existe un total de 54.468 piscina públicas y privadas. • En España con un total de 31.686 instalaciones públicas tendríamos un total de 1.177.270 piscinas1.177.270 piscinas publicas y privadaspublicas y privadas.
  47. 47. C. Auto no ma Vas o Piscina Pub lico Vas o Pis cina to t al And alucia 5.550 2 0 6 .2 0 6 Arag o n 1.54 2 57.2 9 2 Asturias 2 2 2 8 .2 4 8 Baleares 3 .4 2 5 12 7.2 53 Canarias 2 .4 70 9 1.771 Cantab ria 2 6 2 9 .73 4 Cas tilla-LaM ancha 1.4 2 2 52 .8 3 3 Cas tillas y Leo n 1.79 3 6 6 .6 17 Cataluña 5.2 56 19 5.2 8 2 Ceuta 17 6 3 2 C.Valenciana 2 .8 4 1 10 5.555 Extremad ura 8 11 3 0 .13 2 Galicia 73 2 2 7.19 7 La Rio ja 3 59 13 .3 3 8 M ad rid 3 .3 4 6 12 4 .3 18 M elilla 3 8 1.4 12 Navarra 50 7 18 .8 3 7 Pais Vas co 6 0 2 2 2 .3 6 7 Reg io n d e M urcia 4 9 1 18 .2 4 3 To tal Es p aña 3 1.6 8 6 1.177.2 6 7 ESTUDIO 2.- DESGOLOSE POR COMUNIDADES AUTONOMAS
  48. 48. ESTUDIO 3.- ESTUDIO DE MERCADO CON DATOS REALES SOBRE PISCINAS PRIVADAS DE USO FALIMIAR (Marketaad). El estudio tiene en cuenta el número de viviendas existentes en España, llegando a la conclusión de que existen 1.112.000 piscina privadas de uso familiar. A este dato tendríamos que sumarle las 23.734 Piscinas descubiertas públicas y las 2.751 Piscinas cubiertas públicas reflejado en el Censo Nacional de Instalaciones deportivas.
  49. 49. ESPAÑA Nº Viviendas Extrapolación Mª piscinas ZONA 1: CATALUÑA 4.131.018 198.650 ZONA 2: BALEARES 592.369 51.772 ZONA 3: LEVANTE 3.560.163 139.954 ZONA 4: SUR 4.367.097 267.095 ZONA 5: MADRID 3.143.807 130.484 ZONA 6: CENTRO 5.018.892 153.709 ZONA 7: NORTE 3.699.989 153.569 ZONA 8: CANARIAS 986.665 17.229 TOTAL 25.500.000 1.112.000 PISCINAS PUBLICAS CENSO NAC. INST. DEPORTIVAS 26.485 TOTAL PISCINAS PRIVADAS- PUBLICAS EN ESPAÑA 1.138.485 ESTUDIO 3.- DESGOLOSE POR ZONAS GEOGRAFICAS
  50. 50. COMPUTO TOTAL DE PISCINAS PRIVADAS Y PÚBLICAS EN ESPAÑA:1.138.485 PISCINAS Ya que el estudio en base a la proporción con las piscina públicas y el estudio de mercado nos dan un número muy aproximado seguiremos con esta estimación de número de piscina en adelante.
  51. 51. 3.2.- ACTIVOS QUE GESTIONA EL MANTENEDOR: ¿ volumen de agua embalsado en piscinas? • Piscinas públicas: gracias al estudio del Censo Nacional de instalaciones deportivas del año 2005 podemos saber que existen: – 23.734 vasos al aire libre con 5.177.882 m² de lámina de agua. – 2.751 vasos cubiertos con una lámina de 620.410 m². Según el estudio las profundidades medias en vasos cubiertos está entre los 1,46 m y los 2,05 m por lo que obtenemos un resultado de 5.798.292 m² x 1,75 m profundidad media = 10.147.011 Mah de agua, es decir, 10,15 Hm3 .
  52. 52. Superficie Aproximada m2 Dimensiones Porcentaje Nº piscina Total Superficie MENOS DE 32 M2 32 8 X4 42,70% 474.824 15.194.368 ENTRE 32 Y 40 M2 40 8 X5 27,90% 310.248 12.409.920 ENTRE 40 Y 50 M2 45 9 X5 12,80% 142.336 6.405.120 MAS DE 50 M2 50 10 X5 16,60% 184.592 9.229.600 100,00% 1.112.000 43.239.008 •Piscinas privadas: Teniendo en cuenta los datos del Estudio de Mercado tenemos los siguientes datos: Teniendo en cuenta un superficie de 43.239.008 m2 y una profundidad media de 1,5 metros, se obtiene una capacidad de agua embalsada de 64,86 Hm3 .
  53. 53. TAMAÑO MEDIO DE PISCINA PRIVADA DE USO FAMILIAR EN ESPAÑA: 43.239.008 m2 / 1.138.485 piscinas = 38,88 m2 8 m X 5 m TAMAÑO MEDIO DE PISCINA PUBLICA EN ESPAÑA: 5.798.292 m2 / 26.485 piscinas = 218,93 m2 22 m X 10 m
  54. 54. NUMERODE PISCINAS EN ESPAÑA1.112.000 23.7342.751 Piscinas públicas descubiertas Piscinas públicas cubiertas Piscinas privadas
  55. 55. Conclusiones Agua Embalsada 1. La capacidad de agua embalsada en piscinas podría estar en torno a los 64,86 Hm3 de piscina privada más los 10,15 Hm3 de la pública, es decir, 75,01 Hm3 . CAPACIDAD TOTAL DE AGUA EMBALSADA EN ESPAÑA según Mº de Medio Ambiente es de 53.252 Hm3 en diciembre de 2006 hablamos del 0,1408 %. Pero respecto al agua realmente embalsada a 6 de octubre de 2009 (22.948 Hm3 ) hablamos de un 0,3268 %. Pero respecto al agua embalsada a 23 de Febrero de 2010 (38.362 Hm3 ) hablamos de un 0,1955 %. CAPACIDAD DE AGUA EMBALSADA EN PISCINAS EN ESPAÑA: 75,01 Hm3
  56. 56. Conclusiones Agua Embalsada En ejemplos mas claros supone (11.008 Hm3 puede almacenar la Cuenca del Tajo) el 0,68 % de la cuenca del Tajo; el 1,01 % del total de la cuenca del Ebro (7.402 Hm3 ) o respecto a la cuenca interna de Cataluña (740 Hm3 ) el 10,14 %. 2. La conclusión mas importante es ver qué representa el volumen de agua de piscina almacenada en proporción al agua perdida en la red de distribución en un año.
  57. 57. Conclusiones Agua Embalsada Según el INE en su estudio de 2006 sobre “Estadísticas e Indicadores del agua” ofrece el dato de una pérdida del 16,7% en la red de distribuciones teniendo en cuenta que el volumen agua suministrada son 3.913 Hm3 , nos resulta un total de 653,47 Hm3 . EL AGUA DE LLENADO DE TODAS LAS PISCINAS DE ESPAÑA SUPONE EL 11,48% DE LAS FUGAS DE LA RED DE DISTRIBUCION Con el agua perdida en un año PODEMOS LLENAR todas las piscinas (públicas y privadas) DURANTE CASI 9 AÑOS.
  58. 58. 3.913 653,47 75,01 0 1000 2000 3000 4000 Agua total suministrada Hm³ Agua perdida en red de distribución Hm³ Agua de llenado piscinasHm³
  59. 59. 3.3.- Consumo de agua de las piscinas en España 3.3.1.- Evaporación Piscinas al aire libre: Siguiendo con la hipótesis de 1.112.000 piscinas privadas al aire libre con una superficie (8 x 5) total de 43.239.008 m2 y otras 23.734 públicas al aire libre con 5.177.882 m². El consumo mediante evaporación en piscinas descubiertas, con el dato del MOPT de 3,61 l/día por m2 , de esas 1.135.734 piscinas descubiertas (48.416.890 m2 ) sería de 63,80 Hm³.
  60. 60. Piscinas cubiertas: Siguiendo con 2.751 piscinas cubiertas con una lámina de agua de 620.410 m² Coeficiente de evaporación estimado de 4,8 l/día por m2 , sería de 1,09 Hm³. LA EVAPORACION DE AGUA EN PISCINAS SUPONEN 64,89 Hm3
  61. 61. 3.3.2.- Lavados masa filtrante Considerando un uso continuo del 89% de piscinas privadas y de un 100% en piscinas publicas el consumo en lavados del total de piscinas ascendería a 43,66 Hm³. COEFICIENTE AGUAEMBALSADA CONSUMO PISCINA PRIVADA FAMILIARMANTENIDA TODO EL AÑO (89%) 0,543 57,73 31,34 PISCINA PRIVADA FAMILIARNO MANTENIDA (11%) 0,18 7,13 1,28 PISCINA PUBLICA MANTENIDA TODO EL AÑO (100%) 1,0863 10,15 11,03 CONSUMO TOTAL POREVAPORACION Hm³ 43,66 EL CONSUMO DE AGUA EN LAVADOS DE MASA FILTRANTE SUPONEN 43,66 Hm3
  62. 62. 3.3.3.- Fugas de agua Partiendo del la antigüedad del parque de piscinas, según el estudio de mercado en el sector, y tomando la hipótesis de: piscina de menos de 5 años no debe tener perdidas, piscina de entre 5 y 10 años una estimación del 2% piscina de mas de 10 años un 5% antigüedad porcentaje Hm3 estimacion perdidas / antigüedad perdidas agua Hm3 menos 1 año 4,60% 3,45 0,00% 0,00 entre 1 y 5 años 19,30% 14,48 0,00% 0,00 entre 5 y 10 años 23,00% 17,25 2,00% 0,35 mas de 10 años 49,70% 37,28 5,00% 1,86 ns / nc 3,40% 2,55 2,00% 0,05 TOTAL PERDIDAS EN Hm3 2,26 LA PERDIDA DE AGUA POR MEDIO DE FUGAS SE PUEDEN ESTIMAR EN 2,26 Hm3
  63. 63. Resumen consumos de agua Consumo por evaporación Consumo por lavados Consumo por fugas Totales Piscina pública descubierta 6,82 Hm³ 9,84 Hm³ 0,28 Hm³ 16,94 Hm³ Piscinas públicas cubiertas 1,09 Hm³ 1,19 Hm³ 0,03 Hm³ 2.31 Hm³ Piscinas privadas descubiertas 56,98 Hm³ 32,63 Hm³ 1,95 Hm³ 91,56 Hm³ Piscinas privadas cubiertas No estimado No estimado No estimado ….. Totales Consumo 64,89 Hm³ 43,66 Hm³ 2,26 Hm³ 110,81 Hm³ El total de agua gastada en piscinas en un año supone 110,81 Hm³ , es decir el 147,73% de su volumen total. EL CONSUMO TOTAL DE AGUA EN UN AÑO ASCIENDE A 110,81 Hm3
  64. 64. Conclusiones Consumo de Agua en piscinas Comparando los 110,81 Hm³ de gasto de agua en piscinas, con los 653,47 Hm³ (el 16,70 % del agua suministrada) perdidos en la red de distribución: Consumo por evaporacion Consumo por lavados masa filtrante Consumo por fugas LLENAR Y MANTENER (evaporación, perdidas, lavados, etc.) todas las piscinas de España es solo un 16,96% del agua despilfarrada en la red de distribución en un año. Con el agua perdida en un año PODEMOS LLENAR Y MANTENER todas las piscinas (públicas y privadas) DURANTE 6 AÑOS.
  65. 65. 3.913 653,47 110,81 0 1000 2000 3000 4000 Agua total suministrada Hm³ Agua perdida en red de distribución Hm³ Agua de llenado y consumida en mantenimiento piscinas Hm³ Conclusiones Consumo de Agua en piscinas
  66. 66. Conclusiones Consumo de Agua en piscinas • 3.4.- Consumo por Usuario El consumo por usuario viene fijado por el INE en 2006 en 160 litros/habitantes/día. El consumo de agua en piscina por habitante (44.708.964 hab.) es de 110,81 Hm3/44.708.964hab/365dias, es decir 6,79 litros/habitantes/día. • 3.5.- Coste Económico Ya que el consumo en piscina es de 6,79 litros/habitantes/día, y el coste medio del agua en España está en 1,23€/m³ (dato obtenido del arco comprendido de 0,47 €/m³ en 2005 en León, para un consumo de 175 m³ anuales, y los 1,98 €/m³ en Palma de Mallorca) Nos resulta una coste económico de 1,23 €/m³ x 2,478 m³/habitantes/año = 3,05 €/hab./año CONSUMO AGUA POR HABITANTE 160 litros/habitantes/día CONSUMO AGUA EN PISCINAS 6,79 litros/habitantes/día COSTE ECONOMICO DEL AGUA DE LLENADO DE PISCINA POR HABITANTE 3,05 €/AÑO
  67. 67. 4. CAMPOS DE ACTUACION PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA EN PISCINAS
  68. 68. 4.1.- CAMBIOS DE NORMATIVAS • PROHIBICION DE VACIADOS ANUALES Aun existen en normativas de: Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, entre otras. • ANULACION DE LAS RENOVACIONES DE AGUA SISTEMATICAS DE ENTORNO AL 5%: Aun existentes en normativas de: Andalucía, Aragón, Asturias, La Rioja, entre otras. • PROGRAMAS DE AUTOCONTROL Establecer programas de autocontrol y gestión de la piscina, capaces de optimizar todos los consumos de agua; como optimización de lavados de filtros, diagnostico temprano de fugas. • ASESORAMIENTO POR ASOCIACIONES PROFESIONALES.
  69. 69. 4.2.- USUARIO FINAL • CONCIENCIACION A MANTENER INVIERNO Mantener correctamente el agua en invierno y evitar el vaciado y llenado durante varias temporadas. • PROTECCION CON CUBIERTAS, Colocación de cubiertas para evitar un porcentaje muy alto del agua evaporada tanto en verano por las noches con mantas térmicas como en invierno. • CONFIAR EN LOS PROFESIONES Y DEJARSE ASESORA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
  70. 70. 4.3.- MANTENEDOR • VENTA Y USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Pulsómetros en duchas, masa filtrante zeolitas, cubiertas, recuperación de aguas de lavados de filtros, duchas y lluvia para otros usos adecuados. • REALIZAR UN AUTOCONTROL EXAUSTIVO MANTENER PISCINA EN INVIERNO • CONCIENCIA DEL VALOR DEL AGUA
  71. 71. Bibliografía // Referencias • Mercedes Vidal “Urbanización dispersa y nuevos usos del agua: el caso de las piscinas en la Región Metropolitana de Barcelona” • Estudio realizado por A.Algora, D.Campo y C. Arévalo.

×