2. PROYECTO: Proceso único que conlleva un conjunto de actividades concretas,
interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar
un objetivo definido en un tiempo y con unos costos determinados.
2
3. ¿Qué requiere cualquier proyecto?
1. Objetivos y metas
5. Un plan financiero
3. Recursos
4. Tiempo
2. Un plan de trabajo
6. Intención de generar
un cambio
3
4. Objetivos del proyecto
• Es la obra que se quiere
realizar, el objeto que se
quiere producir o el servicio
que se quiere prestar.
• Para conseguir resultados
positivos, es indispensable
considerar los siguientes
elementos.
4
5. Satisfacer las necesidades del usuario o cliente
• Todo proyecto responde a un
diagnóstico previo y a unas
necesidades previamente
identificadas.
• Este aspecto tiene una
importancia creciente hoy en
día debido a la introducción de
la gestión con criterios de
calidad en cada vez un número
mayor de organizaciones.
. 5
6. Buscar un coste económico equilibrado
Los objetivos se tienen que lograr dentro de un margen de
rentabilidad económica y social.
Pregúntese:
¿Qué recursos son necesarios?
¿Qué es lo más eficiente y eficaz?
¿Cómo lograr los objetivos de forma que sea rentable?
6
7. Cumplir un plazo establecido
• El tiempo es implacable y es un recurso
FINITO.
• Siempre hay que prestar atención al
cumplimiento de plazos durante el
desarrollo del proyecto.
• Son habituales las desviaciones sobre el
tiempo preestablecido.
7
8. Características de los proyectos
.
Entidad, tamaño y enlace
Medios relevantes,
variados y cambiantes
Indispensables para gestionar
los recursos humanos y
materiales.
Irreversibilidad
Frecuentemente se tienen que
tomar decisiones irreversibles
para avanzar.
Dinamismo y evolución
Inestabilidad y cambio
permanente requiere gran
dinamismo y agilidad de los
participantes.
Discontinuidad
Una vez terminado, no se repite
de manera continuada
Influencias Externas
Las presiones sociales, políticas
y económicas pueden afectar
el resultado del proyecto
8
Presentan riesgos
-Pérdidas económicas, retrasos,
averías, consecuencias sociales,
pérdida de clientes, etc…
9. 9
-Definición de objetivos,
aspectos técnicos y alcance.
-Se analizan experiencias
previas de proyectos
similares
-Puesta en marcha de la
planificación anterior.
-Combina gestión y trabajo
técnico para cumplir los
objetivos.
-Monitoreo
constante permite
detectar
desviaciones.
-Identificar
problemas y
resolverlos a
tiempo
-Análisis de riesgos y
problemas potenciales.
-Organizar actividades y
tareas para alcanzar los
objetivos
-Establecer un plan de
seguimiento.
-Determinar recursos
necesarios.
-En caso de presentarse
desviaciones, el proyecto
podrá requerir cambiar el
diseño o replantear la
planificación.
Ciclo de vida de un proyecto
10. • El primer paso para la
elaboración de un proyecto será
la identificación del problema o
necesidad
• Una necesidad es aquello que es
conveniente, práctico,
imprescindible, como una
instalación, un producto o un
servicio.
10
Iniciando un proyecto
11. Para identificar necesidades:
- Contrastar la ausencia de algo.
- Contrastar distancias, discrepancias con
niveles habituales o normales de
bienestar, de servicios…
- Comparaciones con los niveles deseables
de bienestar y servicios.
- Establecer previsiones sobre situaciones
futuras.
- Realizar un análisis crítico de la realidad.
- Detectar disfuncionalidades.
11
Identificar las necesidades
12. Técnicas cualitativas, buscan dar consenso :
- Informadores - Técnica Delphi - Grupo nominal - Tormenta - Fórum comunitario.
de ideas
Técnicas cuantitativas, hacen referencia a cuestionarios.
12
Técnicas cuantitativas y cualitativas
13. Determinación de los
crtiterios a seguir para
la valoración de
prioridades.
Realizar una
preselección de
los problemas.
Estudio y
clasificación de los
problemas o
necesidades,
Delimitación del problema o
descripción de la necesidad a la que
da respuesta el producto/servicio.
- Explicar en qué consisten,
describirlos
- Justificar por qué es necesaria la
puesta en marcha de un proyecto
que aborde dicho problema o
necesidad.
- Precisar el objetivo general que se
persigue con el proyecto.
13
Establecimiento de prioridades
14. Innovación: es poner ideas
en valor. Se hace con el
propósito de conseguir
resultados.
¿Cómo innovar?
- Reconocer una
necesidad.
- Investigar las
tendencias.
- Mejorar los productos
actuales.
- Tratar de estar
informado
- Identificar las
cualidades propias.
- Intercambio de ideas.
14
Un proyecto debe ser innovador
15. 1. Naturaleza del proyecto
2. Justificación/fundamentación.
Necesidad o problema al que
responde.
3. Beneficiarios del proyecto.
4. Localización del proyecto:
dónde se llevará a cabo.
15
Definición de un proyecto
16. - Claros: lenguaje comprensible y
preciso.
- Concretos: expresen con claridad y
precisión.
- Realistas: factibles de alcanzar con
los recursos disponibles.
- Pertinentes: relación lógica con la
naturaleza de los problemas.
- Evaluables: cuando terminen las
actividades que los desarrollan, se
puede saber si se han cumplido o
no.
16
¿Cómo definir objetivos?
17. Identificar riesgos, sus causas y la
probabilidad de que sucedan con el fin de
plantear estrategias que los prevengan o
corrijan.
Etapas:
• Identificar los riesgos.
• Establecer la probabilidad.
• Determinar estrategias preventivas
17
Análisis y gestión de riesgos
18. Permiten monitorear el
progreso del proyecto.
Proporcionan información que
puede ser analizada y utilizada
para identificar problemas y
detectar necesidades.
Sociodemográficos De problemas De utilización de De recursos De mercado
sociales servicios
18
Indicadores
19. • Diagramas de Flujo de procesos
• Diagramas estructurales y funcionales
• Diagramas de Gantt (actividades y tiempos)
19
Herramientas para planificación
20. • Perfiles competenciales
- Recursos humanos necesarios
- Medios de producción
- Materias primas, herramientas, instalaciones,
material
- Fungible y suministros.
Definición de perfiles- definir que es lo que se busca en
los recursos humanos para poder identificar a las
personas que mejor cumplan con dicho perfil.
Nivelación de recursos- consiste en asignar los recursos
de acuerdo con las necesidades reales, pero de tal
manera que los costos se minimicen, y ello para cada
tipo de recurso utilizado.
Presupuesto del proyecto- Determinar el coste por cada
actividad y la suma de todas las actividades será el
coste total del proyecto.
20
Planificación de Recursos
21. 21
Etapas de un proyecto
1. Gestión
Responsabilidades de un gestor
Competencias y funciones
Áreas de conocimiento.
2. Diseño
Análisis inicial
Generación de ideas
Identificar necesidades
Definición del proyecto
Definición de objetivos
Buscar apoyos y recursos
3. Planificación
Análisis y gestión de riesgos
Herramientas de planificación
Recursos
Plan de seguimiento y evaluación
4. Ejecución
Seguimiento
Equipo de proyecto
Reuniones
Toma de decisiones
Gestión de cambios
Resolución de conflictos
5. Conclusión
Evaluación final
Cierre del proyecto
22. 22
Propuesta de índice para estructurar un
proyecto de CyS 2019
1. Definición del proyecto
1.1 Identificación de necesidades
1.2 Generación de ideas
1.3 Identificar fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas
1.3 Establecimiento de prioridades
1.4 Delimitación del problema
1.5 Definición de los objetivos
2. Formulación del proyecto
2.1 Identificar requisitos técnicos y/o legales
2.2 Cuantificar beneficios e impactos
2.3 Identificar posibles apoyos económicos
2.4 Matriz de riesgos y soluciones
3. Planificación del proyecto
3.1 Definición de equipo y roles
3.2 Definición y asignación de actividades
3.3 Asignación de tiempos
3.4 Definición de Hitos
3.5 Definición de presupuesto
3.6 Definición de indicadores para el seguimiento y
evaluación del proyecto.
23. 23
¡Gracias por su atención!
Cloruro de Sodio (NaCl) visto con Microscopía de Barrido Electrónico