Advertisement

System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica

Asesor de la Alta Dirección y consejero independiente. Mentor de ejecutivos y sucesores. Escritor y conferencista. at Puente Empresarial
Jan. 7, 2014
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Héctor Debernardo(20)

Advertisement

System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica

  1. Héctor Debernardo (PhD) Manuel Cardoso Torres (MF) hector@puenteempresarial.com manuelct@puenteempresarial.com www.puenteempresarial.com www.puenteempresarial.com
  2.      “Sorpresas”, que impiden cumplir las fechas comprometidas de lanzamiento o los planes anuales de las marcas. Los planes parecen ser poco realistas. Es difícil cumplir con los presupuestos establecidos. Quienes deben participar en los lanzamientos o en los planes de las marcas no tienen claro qué se espera de ellos. Quienes deben ejecutar las actividades para un lanzamiento o evento del plan de una marca perciben que no tienen tiempo en el día a día para hacerlas. 2
  3. PROYECTOS DESECHADOS INICIATIVAS NUEVAS INICIATIVAS ACEPTADAS INICIATIVAS DESECHADAS PROYECTOS EN CURSO PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN EL MERCADO PRODUCTOS DESCONTINUADOS PLANES ANUALES DE MARCA. RENOVACIONES DE REGISTRO. MODIFICACIONES A CONDICIONES DE REGISTRO. 3
  4. PROYECTOS DESECHADOS FILTRO (PASA / NO PASA) INICIATIVAS NUEVAS CÓMO PRIORIZAR INICIATIVAS ACEPTADAS CUÁNDO “MATARLA” INICIATIVAS DESECHADAS CUÁNDO “MATARLO” CUÁNDO PASA AL PORTAFOLIO PROYECTOS EN CURSO PLANES ANUALES DE MARCA. RENOVACIONES DE REGISTRO. MODIFICACIONES A CONDICIONES DE REGISTRO. CÓMO SINCRONIZAR PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN EL MERCADO PRODUCTOS DESCONTINUADOS CUÁNDO DESCONTINUAMOS 4
  5.  Visión compartida de los objetivos, alcance y presupuesto de cada nuevo producto en proceso de ser lanzado y de cada plan anual de marca.  Plan viable y consensuado para cada nuevo producto en proceso de ser lanzado.  Mecanismo de priorización de proyectos acorde a las necesidades de la compañía.  Método sistemático para la elaboración de los planes anuales de las marcas.  Proceso de seguimiento a la ejecución de los proyectos de lanzamiento de nuevos productos y de planes anuales de las marcas que permita disparar alertas tempranas y planes de contingencia.  Método para asegurar que los recursos requeridos para ejecutar las actividades relacionadas al lanzamiento de nuevos productos globales y a la ejecución de los planes anuales de las marcas estén disponibles en el momento que se necesiten. 5
  6. Definiendo equipos multidisciplinarios para cada lanzamiento y plan anual de producto de manera transversal (crossfunctional team).  Roles y responsabilidades claramente definidos por categorías funcionales.  Aproximación enfocada a trabajar de manera transversal.  Definimos actividades paralelas (Funcionales) y actividades integradas (Equipo completo). 6
  7. Estableciendo los pre-requisitos para el lanzamiento y mantenimiento de producto exitosos (Launch and maintenance readiness).  Definimos las actividades críticas en categorías funcionales como: Fuerza de ventas, Regulatorio, etc.  Cada una de las categorías funcionales juega un rol crítico en la preparación del lanzamiento y el plan anual del producto.  Contamos con criterios estandarizados para ejecutar y evaluar el trabajo. 7
  8. Realizando autoevaluaciones del estado en que está cada uno de los procesos de lanzamiento en marcha y de cada plan anual de marca (Gap identification).  Cada iniciativa o plan nuevo o actual es evaluado con base en los mismos criterios.  Contamos con una imagen clara de dónde estamos. 8
  9. Establececiendo el plan de cada proyecto para cerrar el Gap y los benchmarks.  Contamos con las acciones especificas que debemos realizar como equipo para lograr el objetivo.  Contamos con los indicadores que nos permitan identificar a tiempo si nos estamos desviando del rumbo. 9
  10. Implementando una estructura y metodología de gestión que cuente con los elementos que nos permitan administrar la incertidumbre y maximizar el uso de los recursos disponibles en un ambiente de proyectos y planes sincronizados. 10
  11. Héctor Debernardo (PhD) hector@puenteempresarial.com Manuel Cardoso Torres (MF) manuelct@puenteempresarial.com 11
Advertisement