SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Perspectiva Cónica
Oblicua
PRIMERO ALGO DE HISTORIA
QUE ES PERSPECTIVA
INSTRUCCIONES PRIMER EJERCICIO
¿Qué es
perspectiva?
La palabra perspectiva -en latín perspicere, comprobar,
examinar, ver con claridad u observar atentamente-, se
emplea para definir la representación de
objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional,
de manera que las proporciones entre lo que queda
representado y los objetos reales, sean coincidentes.
Primero algo de historia
 En la cultura egipcia ya se podía apreciar en sus
pinturas una dimensionalidad de la superficie al
pintar sin ninguna idea de concepción espacial.
 Al margen de resaltar la importancia temática o
espiritual de las imágenes u objetos, en los dibujos
compositivos egipcios, desde el siglo IV a.C.,
mostrando más altas o grandes las personas o
temas más relevantes, y más pequeñas, las menos,
utilizaron una perspectiva que podría llamarse
Jerárquica, teológica o vertical, no contemplando
la distancia al espectador, es decir, sin perspectiva
 En la Grecia de los siglos V y IV a.C., se produjo
una gran inquietud por generar una ilusión
óptica de profundidad para los espectadores en
la escenografía teatral, mediante paneles
dispuestos a diferentes distancias en fondo, y la
pintura escénica o skenographia, elaborando
teorías imprecisas sobre la geometría
perspectiva, que también sirvieron para alguna
decoración particular, pero sin consistencia.
 Platón en la República y Euclides en
su Óptica, intentaron establecer una teoría
matemática sobre la perspectiva, sin éxito, por
ser su desarrollo matemático inexacto, aunque
sabiendo con certeza, que los objetos más
lejanos debían mostrarse más pequeños que los
cercanos para aumentar el realismo, pero no
lograron el camino exacto para lograrlo.
 Los chinos utilizaron la
proyección oblicua desde el
siglo I hasta el XVIII,
comenzando entonces los
artistas a combinar la
perspectiva oblicua con la
disminución regular del
tamaño de las personas y
los objetos con la distancia;
no se elegía ningún punto
de vista concreto, logrando
un efecto mediocre,
aunque a veces
convincente a la vista.
 Así discurrió la
historiografía del arte, con
intentos de proyecciones
en dibujos con líneas
paralelas, pero sin punto
de fuga, y siempre
tratando de reflejar las
distancias y tamaños de
personas y cosas, en
tentativas cada vez más
numerosas, pero sin
basarse en una teoría
sistemática, ni científica.
 De este modo, se llegó en Italia, durante la
última época de la Baja Edad Media -siglos XIV
y XV-, al nacimiento del Quattrocento, y la
transición hacia el Renacimiento.
 Antes del Renacimiento en el sur de
Europa existió un artista gótico
italiano llamado Giotto que comenzó
a tener una tridimensionalidad en sus
cuadros. Luego de aquello los artistas
comenzaron a buscar en la naturaleza
una sensación espacial a través de la
observación.
 Apareció el punto de fuga.
 A partir de ahí, comenzaron los artistas más importantes a buscar la
sensación espacial a través de la observación de la naturaleza,
logrando desde el comienzo del siglo XV la sensación de espacio
mediante el uso metódico de la perspectiva cónica,
 en donde las líneas paralelas de un
objeto convergían hacia un
determinado punto de fuga, siendo por
tanto un sistema de representación
gráfica basado en la proyección de un
cuerpo tridimensional sobre un plano,
mediante rectas proyectantes que pasan
por un punto, lugar desde el cual se
supone que mira el observador CON UN
UNICO PUNTO DE MIRA (no de fuga), a
diferencia de la vista humana que utiliza
ambos ojos; el tamaño de las figuras se
va reduciendo en función de la distancia,
lo que provoca la ilusión óptica de
profundidad.
Perspectiva
Cónica
 Cuando en Historia del Arte se usa el
concepto de perspectiva se refiere,
en relación a la pintura y al dibujo, a
un método de representación de la
profundidad espacial.
 En este sentido, dicha perspectiva
lineal aparece vinculada al concepto
de punto de fuga, concebido como
aquel en el que convergen todas las
líneas de profundidad.
Perspectiva
cónica
 Es el sistema de representación que
más se acerca al ojo humano,
dando al dibujo una sensación de
realismo, podemos darle
profundidad a nuestra obra y
valorar la posición de cada forma
en el espacio.
Perspectiva Cónica Oblicua
El efecto de profundidad se consigue con dos puntos de fuga separados entre sí y sobre la línea de
horizonte. Ninguna de las caras del objeto es paralela al observador; todas son oblicuas (inclinadas o
sesgadas).
Por tanto, las aristas pueden ser horizontales y verticales: las primeas diagonales y las segundas
paralelas al observador. Las caras o superficies del objeto no son ni frontales ni perpendiculares al
observador sino oblicuas.
Este es el tipo de perspectiva más utilizado por cuanto representa ampliamente los objetos en
profundidad. A menudo también es llamada perspectiva artística ya que busca el mayor realismo en las
obras. Sin embargo, tiende a deformar las formas mientras estas se alejan de la línea de horizonte.
Con este método gráfico:
• Las dimensiones reales de los objetos se
ven alteradas con la distancia.
• Las líneas paralelas tienden a encontrarse
en un punto.
• Los objetos cercanos se ven más grandes
que los que se encuentran lejos.
• Las formas tienden a distorsionarse a
medida que se acercan a los puntos de
fuga.
LOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN
 Puntos de Fuga(P.F.): puntos imaginarios ubicados sobre la
línea de horizonte, es el lugar en el plano donde convergen las
líneas de fuga.
 Línea de horizonte (L.H.): línea imaginaria que se ubica siempre
a la altura de los ojos del espectador. Varía según la posición
del observador, si este se pone de pie, la línea de horizonte
sube; si se pone de rodillas, la línea de horizonte baja también.
 Líneas de fuga (o auxiliares): son las líneas imaginarias
continuas que definen el limite de los objetos y que terminan
siempre en un punto de fuga.
 Punto de vista: ubicación espacial de espectador. En este tipo
de perspectiva el punto de vista coincide con la ubicación del
punto de fuga.
Materiales:
 Lápiz 2H para las líneas
 Micropunta oscura para el acabado
 Borrador
 Hoja blanca tamaño carta o formato A4
 Escuadras y reglas
 Colores
Ahora realizarás tu primer dibujo en perspectiva cónica oblicua. Sigue
los pasos.
Paso 1
Traza una línea horizontal en la mitad
de tu hoja, está será la línea de
horizonte (LH) y determina la ubicación
de los dos puntos de fuga (PF), mientras
mas lejanos estos puntos mejor.
Construiremos un cubo, para esto
trazaremos la línea que representa el
punto mas cercano al punto de vista,
luego proyecta los vértices (superior e
inferior) a cada uno de los dos puntos
de fuga (PF1 y PF2).
Luego traza otras dos líneas verticales
que determinarán la profundidad de la
figura.
Paso 2
Proyecta los extremos de las
líneas que establecen el
fondo de la figura, ahora
define la profundidad del
lado opuesto llevando las
líneas al punto de fuga
correspondiente.
Paso 3
Obtenida la figura
geométrica básica, crea
la estructura del objeto
teniendo en cuenta que
las líneas de
construcción se borran
y tendremos la figura
lista para colorear
Paso 4
¡Ahora estás listo
para hacer un
cubo arriba de la
línea de
horizonte!
Referencias
https://www.caracteristicas.co/arte-renacentista/
https://www.mvblog.cl/apuntes/dibujo/dibujo-tecnico-tipos-de-perspectivas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
La León
 
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3rodrigomolinalaserna
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Patricio Olate
 
Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01mariajoescobedo
 
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]María José Bango
 
Presentación de Perspectiva
Presentación de PerspectivaPresentación de Perspectiva
Presentación de Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivaeme2525
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 
Lv2 formato
Lv2   formatoLv2   formato
Lv2 formato
Coqui Podestá
 
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esofcopruano
 
2 dibujoenperspectiva
2 dibujoenperspectiva2 dibujoenperspectiva
2 dibujoenperspectivaGabriel Sotov
 
Perspectiva y paisaje urbano
Perspectiva y paisaje urbano Perspectiva y paisaje urbano
Perspectiva y paisaje urbano
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectivaTania Muñoa
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
jairo Torres
 

La actualidad más candente (19)

Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01Perspectiva 110916091716-phpapp01
Perspectiva 110916091716-phpapp01
 
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]
Perspectiva Aratecno [Modo De Compatibilidad]
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Presentación de Perspectiva
Presentación de PerspectivaPresentación de Perspectiva
Presentación de Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva lineal
Perspectiva linealPerspectiva lineal
Perspectiva lineal
 
Perspectiva paralela
Perspectiva paralelaPerspectiva paralela
Perspectiva paralela
 
Lv2 formato
Lv2   formatoLv2   formato
Lv2 formato
 
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 eso
 
2 dibujoenperspectiva
2 dibujoenperspectiva2 dibujoenperspectiva
2 dibujoenperspectiva
 
Perspectiva y paisaje urbano
Perspectiva y paisaje urbano Perspectiva y paisaje urbano
Perspectiva y paisaje urbano
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
 

Similar a Septimo actividad 1 3 p

Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02mariajoescobedo
 
La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptxLa Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
Wilenny1
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
sofhiadominguez
 
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdfPERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
KENIAVERDY
 
Presentación Principios de la Perspectiva.pdf
Presentación Principios de la Perspectiva.pdfPresentación Principios de la Perspectiva.pdf
Presentación Principios de la Perspectiva.pdf
AnniaRincnPinto
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
Luis Miguel Lopez
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PaulaRivas49
 
La perspectiva Jose Angel.pptx
La perspectiva Jose Angel.pptxLa perspectiva Jose Angel.pptx
La perspectiva Jose Angel.pptx
JoseAngelPeuelaMejia
 
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
Jose Vivas
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivamac8301
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivamac8301
 
Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05jalidf
 
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdfPrincipios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
LoredanaObertoNicola
 

Similar a Septimo actividad 1 3 p (20)

Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02
 
Teorica perspectiva
Teorica perspectivaTeorica perspectiva
Teorica perspectiva
 
Teorica perspectiva
Teorica perspectivaTeorica perspectiva
Teorica perspectiva
 
La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptxLa Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
 
Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva Principios de la perspectiva
Principios de la perspectiva
 
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdfPERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
 
Presentación Principios de la Perspectiva.pdf
Presentación Principios de la Perspectiva.pdfPresentación Principios de la Perspectiva.pdf
Presentación Principios de la Perspectiva.pdf
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
 
La perspectiva Jose Angel.pptx
La perspectiva Jose Angel.pptxLa perspectiva Jose Angel.pptx
La perspectiva Jose Angel.pptx
 
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
JV - La Perspectiva (SEGUNDO CORTE)
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva ii
Perspectiva iiPerspectiva ii
Perspectiva ii
 
Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Deivi
DeiviDeivi
Deivi
 
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdfPrincipios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
Principios de la perspectiva. Dibujo L. I.pdf
 

Más de Halime Holguín Bustos

Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Halime Holguín Bustos
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTECANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
Halime Holguín Bustos
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Alto contraste
Alto contrasteAlto contraste
Alto contraste
Halime Holguín Bustos
 
Diseños tribales
Diseños tribalesDiseños tribales
Diseños tribales
Halime Holguín Bustos
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
Halime Holguín Bustos
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Halime Holguín Bustos
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Halime Holguín Bustos
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeosAlgunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeos
Halime Holguín Bustos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Halime Holguín Bustos
 
Escultura y fauvismo
Escultura y fauvismoEscultura y fauvismo
Escultura y fauvismo
Halime Holguín Bustos
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 

Más de Halime Holguín Bustos (16)

Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
 
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTECANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Alto contraste
Alto contrasteAlto contraste
Alto contraste
 
Diseños tribales
Diseños tribalesDiseños tribales
Diseños tribales
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
 
Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeosAlgunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
Escultura y fauvismo
Escultura y fauvismoEscultura y fauvismo
Escultura y fauvismo
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
 
Arte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombinoArte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombino
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Septimo actividad 1 3 p

  • 1. Introducción a la Perspectiva Cónica Oblicua PRIMERO ALGO DE HISTORIA QUE ES PERSPECTIVA INSTRUCCIONES PRIMER EJERCICIO
  • 2. ¿Qué es perspectiva? La palabra perspectiva -en latín perspicere, comprobar, examinar, ver con claridad u observar atentamente-, se emplea para definir la representación de objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional, de manera que las proporciones entre lo que queda representado y los objetos reales, sean coincidentes.
  • 3. Primero algo de historia  En la cultura egipcia ya se podía apreciar en sus pinturas una dimensionalidad de la superficie al pintar sin ninguna idea de concepción espacial.  Al margen de resaltar la importancia temática o espiritual de las imágenes u objetos, en los dibujos compositivos egipcios, desde el siglo IV a.C., mostrando más altas o grandes las personas o temas más relevantes, y más pequeñas, las menos, utilizaron una perspectiva que podría llamarse Jerárquica, teológica o vertical, no contemplando la distancia al espectador, es decir, sin perspectiva
  • 4.  En la Grecia de los siglos V y IV a.C., se produjo una gran inquietud por generar una ilusión óptica de profundidad para los espectadores en la escenografía teatral, mediante paneles dispuestos a diferentes distancias en fondo, y la pintura escénica o skenographia, elaborando teorías imprecisas sobre la geometría perspectiva, que también sirvieron para alguna decoración particular, pero sin consistencia.  Platón en la República y Euclides en su Óptica, intentaron establecer una teoría matemática sobre la perspectiva, sin éxito, por ser su desarrollo matemático inexacto, aunque sabiendo con certeza, que los objetos más lejanos debían mostrarse más pequeños que los cercanos para aumentar el realismo, pero no lograron el camino exacto para lograrlo.
  • 5.  Los chinos utilizaron la proyección oblicua desde el siglo I hasta el XVIII, comenzando entonces los artistas a combinar la perspectiva oblicua con la disminución regular del tamaño de las personas y los objetos con la distancia; no se elegía ningún punto de vista concreto, logrando un efecto mediocre, aunque a veces convincente a la vista.
  • 6.  Así discurrió la historiografía del arte, con intentos de proyecciones en dibujos con líneas paralelas, pero sin punto de fuga, y siempre tratando de reflejar las distancias y tamaños de personas y cosas, en tentativas cada vez más numerosas, pero sin basarse en una teoría sistemática, ni científica.
  • 7.  De este modo, se llegó en Italia, durante la última época de la Baja Edad Media -siglos XIV y XV-, al nacimiento del Quattrocento, y la transición hacia el Renacimiento.
  • 8.  Antes del Renacimiento en el sur de Europa existió un artista gótico italiano llamado Giotto que comenzó a tener una tridimensionalidad en sus cuadros. Luego de aquello los artistas comenzaron a buscar en la naturaleza una sensación espacial a través de la observación.  Apareció el punto de fuga.
  • 9.  A partir de ahí, comenzaron los artistas más importantes a buscar la sensación espacial a través de la observación de la naturaleza, logrando desde el comienzo del siglo XV la sensación de espacio mediante el uso metódico de la perspectiva cónica,
  • 10.  en donde las líneas paralelas de un objeto convergían hacia un determinado punto de fuga, siendo por tanto un sistema de representación gráfica basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano, mediante rectas proyectantes que pasan por un punto, lugar desde el cual se supone que mira el observador CON UN UNICO PUNTO DE MIRA (no de fuga), a diferencia de la vista humana que utiliza ambos ojos; el tamaño de las figuras se va reduciendo en función de la distancia, lo que provoca la ilusión óptica de profundidad.
  • 11.
  • 12. Perspectiva Cónica  Cuando en Historia del Arte se usa el concepto de perspectiva se refiere, en relación a la pintura y al dibujo, a un método de representación de la profundidad espacial.  En este sentido, dicha perspectiva lineal aparece vinculada al concepto de punto de fuga, concebido como aquel en el que convergen todas las líneas de profundidad.
  • 13. Perspectiva cónica  Es el sistema de representación que más se acerca al ojo humano, dando al dibujo una sensación de realismo, podemos darle profundidad a nuestra obra y valorar la posición de cada forma en el espacio.
  • 14. Perspectiva Cónica Oblicua El efecto de profundidad se consigue con dos puntos de fuga separados entre sí y sobre la línea de horizonte. Ninguna de las caras del objeto es paralela al observador; todas son oblicuas (inclinadas o sesgadas). Por tanto, las aristas pueden ser horizontales y verticales: las primeas diagonales y las segundas paralelas al observador. Las caras o superficies del objeto no son ni frontales ni perpendiculares al observador sino oblicuas. Este es el tipo de perspectiva más utilizado por cuanto representa ampliamente los objetos en profundidad. A menudo también es llamada perspectiva artística ya que busca el mayor realismo en las obras. Sin embargo, tiende a deformar las formas mientras estas se alejan de la línea de horizonte.
  • 15.
  • 16. Con este método gráfico: • Las dimensiones reales de los objetos se ven alteradas con la distancia. • Las líneas paralelas tienden a encontrarse en un punto. • Los objetos cercanos se ven más grandes que los que se encuentran lejos. • Las formas tienden a distorsionarse a medida que se acercan a los puntos de fuga.
  • 17. LOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN  Puntos de Fuga(P.F.): puntos imaginarios ubicados sobre la línea de horizonte, es el lugar en el plano donde convergen las líneas de fuga.  Línea de horizonte (L.H.): línea imaginaria que se ubica siempre a la altura de los ojos del espectador. Varía según la posición del observador, si este se pone de pie, la línea de horizonte sube; si se pone de rodillas, la línea de horizonte baja también.  Líneas de fuga (o auxiliares): son las líneas imaginarias continuas que definen el limite de los objetos y que terminan siempre en un punto de fuga.  Punto de vista: ubicación espacial de espectador. En este tipo de perspectiva el punto de vista coincide con la ubicación del punto de fuga.
  • 18. Materiales:  Lápiz 2H para las líneas  Micropunta oscura para el acabado  Borrador  Hoja blanca tamaño carta o formato A4  Escuadras y reglas  Colores
  • 19. Ahora realizarás tu primer dibujo en perspectiva cónica oblicua. Sigue los pasos. Paso 1 Traza una línea horizontal en la mitad de tu hoja, está será la línea de horizonte (LH) y determina la ubicación de los dos puntos de fuga (PF), mientras mas lejanos estos puntos mejor. Construiremos un cubo, para esto trazaremos la línea que representa el punto mas cercano al punto de vista, luego proyecta los vértices (superior e inferior) a cada uno de los dos puntos de fuga (PF1 y PF2). Luego traza otras dos líneas verticales que determinarán la profundidad de la figura.
  • 20. Paso 2 Proyecta los extremos de las líneas que establecen el fondo de la figura, ahora define la profundidad del lado opuesto llevando las líneas al punto de fuga correspondiente.
  • 21. Paso 3 Obtenida la figura geométrica básica, crea la estructura del objeto teniendo en cuenta que las líneas de construcción se borran y tendremos la figura lista para colorear
  • 22. Paso 4 ¡Ahora estás listo para hacer un cubo arriba de la línea de horizonte!