SlideShare una empresa de Scribd logo
CANONEL CANON DE LA BELLEZA
EL CANON COMO REGLA
EL CANON DE LA BELLEZA
• El canon de belleza es el
conjunto de aquellas
características que una
sociedad considera
convencionalmente como
hermoso o atractivo, sea en
una persona u objeto.
EL CANON DE LA BELLEZA
• Es históricamente variable
y no es común a las
diferentes culturas. Esta
belleza del atractivo
personal es lo que ha
atraído el interés de
múltiples pensadores a lo
largo de toda la historia.
EL CANON DE LA
BELLEZA
EN LA ACTUALIDAD LAS MUJERES
Y LOS HOMBRES SE SIENTEN MÁS
PRESIONADAS Y SE VEN
JUZGADAS/OS POR LOS CÁNONES
ESTÉTICOS QUE CON EL TIEMPO
SON MÁS GRANDES Y EXIGENTES
• Según Lourdes Ventura “La
discriminación estética es un
hecho que según la autora
afecta hoy día tanto a
hombres como a mujeres.
Esto se define en las
personas por un “estado de
inseguridad” y “la falta de
autoestima”. “
EL CANON DE LA BELLEZA
EL CANON DE LA BELLEZA
• Una de las causas que crean la necesidad de depender de estos cánones
es la creación del concepto de estética personal, según Marta Martín,
esto hace que gran parte de los ciudadanos mantengamos una
interacción privada y personal con los cánones de belleza corporal.
• Esta imposición, según el artículo de Fernanda Nader, describe como se
nos enseñan estos estereotipos en el proceso de nuestra formación
como personas.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2324/1/latina.pdf
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214103
EL CANON DE LA BELLEZA
• “No se puede entender la evolución histórica del canon de belleza o de
atractivo personal sin una reflexión sobre los valores y lógicas personales,
grupales y sociales de cada civilización. Louise A. Liddell & Carolee S. Samuels;
• "Aprendemos a apre-hender la belleza", y al margen de las respuestas físicas
innatas, todas las entidades que configuran nuestra realidad histórica influyen,
directa o indirectamente, en los juicios éticos y estéticos que hacemos y en el
ideal personal al que aspiramos o que preferimos”.​
• Esto se visualiza como una competencia adquirida que vamos alcanzando
mediante hábitos y conocimientos a través de experiencias individuales,
grupales y sociales. Siendo así este el concepto que se tiene en la actualidad
por cánones de belleza.
EL CANON COMO REGLA
Se refiere a las proporciones perfectas o
ideales del cuerpo humano y describe a las
relaciones armónicas entre las distintas
partes de una figura.
EL CANON COMO REGLA
• Sin desarrollar el concepto en tratados
escritos, ya que los egipcios utilizaron en
la práctica el canon para la representación
escultórica de la figura humana, pero en
lugar de tomar la cabeza como módulo, lo
hicieron con el puño, de forma que los
cuerpos tenían de alto 18 veces el tamaño
del puño, distribuido proporcionalmente
en distintas partes del cuerpo (dos para el
rostro, diez desde los hombros a la
rodillas y seis desde éstas hasta los pies).
• La plasmación literaria de esta idea
fue explicitada en la Grecia clásica
por Policleto, escultor del siglo V a.
C., en un libro técnico titulado
Canon, en el que era importante el
concepto de symmetría como unas
reglas de la proporcionalidad que
debía tener la figura humana en las
obras de arte para conseguir que
tuvieran belleza.
EL CANON COMO REGLA
• Aunque el texto no se ha
conservado, diversas fuentes
indican que fue ejemplificado
por el artista en una escultura
(Winckelmann interpretó que
esa escultura era el Doríforo)
EL CANON COMO REGLA
EL CANON
COMO
REGLA
En El Siglo Siguiente Las
Figuras Aparecen Más
Esbeltas, Como En
El Apoxiómeno De Lisipo
EL CANON COMO
REGLA
•o en obras
de Praxíteles (Hermes de
Olimpia, Apolo Sauróctono),
que corresponden a una
proporción en la que la altura
total llega hasta las 8 cabezas.
EL CANON COMO REGLA
• Para Plinio el Viejo, esta diferencia
respondía a un criterio estético
esencialmente distinto: los artistas
del siglo V (Mirón, Fidias, Policleto)
habrían representado al hombre tal
como es; mientras que los del siglo
IV (Praxíteles, Escopas, Lisipo) lo
habrían representado tal como el
ojo los ve, es decir, superaron el
canon racional mediante una
fantasía que permite mayor
expresividad y refinamiento óptico.
EL CANON COMO REGLA
• Vitruvio dejó asentados estos
conceptos, ampliados otras
proporciones entre distintas
partes del cuerpo humano, que
fueron reelaboradas por los
artistas del Renacimiento,
especialmente por Alberto
Durero y por Leonardo da
Vinci (hombre de Vitruvio).
EL CANON COMO REGLA
• En la edad contemporánea, el
arquitecto francés Le Corbusier creó un
nuevo canon de proporciones humanas
al que denominó modulor (2,26 metros
de altura), para aplicar tanto en la
construcción de edificios como en el
diseño de mobiliario y objetos
comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras y módulos
Estructuras y módulosEstructuras y módulos
Estructuras y módulosmartaroh
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Autorretrato zentangle
Autorretrato zentangleAutorretrato zentangle
Autorretrato zentangle
inma
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el artemarcoscorbacho
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Retórica visual julie
Retórica visual julieRetórica visual julie
Retórica visual julie
Julie Daza
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaAugustoMarchak
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
Julio Cesar Tisoc
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
Ricardo Gomez Arcos
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectivaTania Muñoa
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
Coqui Podestá
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
callillaj
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Chus Suárez
 
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversasMarco Rubio Esquivel
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras y módulos
Estructuras y módulosEstructuras y módulos
Estructuras y módulos
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Autorretrato zentangle
Autorretrato zentangleAutorretrato zentangle
Autorretrato zentangle
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Retórica visual julie
Retórica visual julieRetórica visual julie
Retórica visual julie
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva Isométrica
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas
2.1.2 problemas de construccion de lineas diversas
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 

Similar a Canon REPRESENTACIÓN HUMANA

CUERPO, VESTIDO Y MODA
CUERPO, VESTIDO Y MODACUERPO, VESTIDO Y MODA
CUERPO, VESTIDO Y MODA
Noelia Menchero Ruiz
 
Semantica de la_corporeidad_a_traves_del
Semantica de la_corporeidad_a_traves_delSemantica de la_corporeidad_a_traves_del
Semantica de la_corporeidad_a_traves_del
edgar vargas
 
Las mujeres en la prehistoria guia niños
Las mujeres en la prehistoria guia niñosLas mujeres en la prehistoria guia niños
Las mujeres en la prehistoria guia niños
LavioleTata1
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artísticadiegoymarina
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artísticadiegoymarina
 
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
grep1981
 
Cuerpo y belleza
Cuerpo y bellezaCuerpo y belleza
Cuerpo y belleza
Andrés Tiberti
 
escultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura goticaescultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura goticaiselapan
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
Sofía Lázaro
 
Egipcio vs Griego 2020
Egipcio vs  Griego 2020Egipcio vs  Griego 2020
Egipcio vs Griego 2020
José Carlos Barceló Fernández
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoPaulina Islas
 
Dinamica espiral
Dinamica espiralDinamica espiral
Dinamica espiralmarutono3
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalmaria de la cinta
 
Belleza en la antigua grecia
Belleza en la antigua greciaBelleza en la antigua grecia
Belleza en la antigua grecia
Paulina Islas
 
Estereotipos de belleza
Estereotipos de bellezaEstereotipos de belleza
Estereotipos de belleza
Paulo Cordoba
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Lorgio Jiménez
 
Transformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpoTransformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpo
Victor Cortes
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalmaria de la cinta
 
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el SonidoFranciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
Maryam Claro
 

Similar a Canon REPRESENTACIÓN HUMANA (20)

CUERPO, VESTIDO Y MODA
CUERPO, VESTIDO Y MODACUERPO, VESTIDO Y MODA
CUERPO, VESTIDO Y MODA
 
Semantica de la_corporeidad_a_traves_del
Semantica de la_corporeidad_a_traves_delSemantica de la_corporeidad_a_traves_del
Semantica de la_corporeidad_a_traves_del
 
Las mujeres en la prehistoria guia niños
Las mujeres en la prehistoria guia niñosLas mujeres en la prehistoria guia niños
Las mujeres en la prehistoria guia niños
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artística
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artística
 
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
 
Cuerpo y belleza
Cuerpo y bellezaCuerpo y belleza
Cuerpo y belleza
 
escultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura goticaescultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura gotica
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
 
Egipcio vs Griego 2020
Egipcio vs  Griego 2020Egipcio vs  Griego 2020
Egipcio vs Griego 2020
 
Reseña filosófica
Reseña filosóficaReseña filosófica
Reseña filosófica
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griego
 
Dinamica espiral
Dinamica espiralDinamica espiral
Dinamica espiral
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
 
Belleza en la antigua grecia
Belleza en la antigua greciaBelleza en la antigua grecia
Belleza en la antigua grecia
 
Estereotipos de belleza
Estereotipos de bellezaEstereotipos de belleza
Estereotipos de belleza
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Transformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpoTransformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpo
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
 
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el SonidoFranciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
Franciasco Milliani_Slide Show_Cultura De la Imagen y el Sonido
 

Más de Halime Holguín Bustos

Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Septimo actividad 1 3 p
Septimo actividad 1   3 pSeptimo actividad 1   3 p
Septimo actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTECANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
Halime Holguín Bustos
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Alto contraste
Alto contrasteAlto contraste
Alto contraste
Halime Holguín Bustos
 
Diseños tribales
Diseños tribalesDiseños tribales
Diseños tribales
Halime Holguín Bustos
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
Halime Holguín Bustos
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Halime Holguín Bustos
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Halime Holguín Bustos
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeosAlgunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeos
Halime Holguín Bustos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Halime Holguín Bustos
 
Escultura y fauvismo
Escultura y fauvismoEscultura y fauvismo
Escultura y fauvismo
Halime Holguín Bustos
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 

Más de Halime Holguín Bustos (17)

Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
 
Septimo actividad 1 3 p
Septimo actividad 1   3 pSeptimo actividad 1   3 p
Septimo actividad 1 3 p
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTECANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Alto contraste
Alto contrasteAlto contraste
Alto contraste
 
Diseños tribales
Diseños tribalesDiseños tribales
Diseños tribales
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
 
Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeosAlgunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
Escultura y fauvismo
Escultura y fauvismoEscultura y fauvismo
Escultura y fauvismo
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
 
Arte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombinoArte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombino
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Canon REPRESENTACIÓN HUMANA

  • 1. CANONEL CANON DE LA BELLEZA EL CANON COMO REGLA
  • 2. EL CANON DE LA BELLEZA • El canon de belleza es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto.
  • 3. EL CANON DE LA BELLEZA • Es históricamente variable y no es común a las diferentes culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia.
  • 4. EL CANON DE LA BELLEZA EN LA ACTUALIDAD LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SE SIENTEN MÁS PRESIONADAS Y SE VEN JUZGADAS/OS POR LOS CÁNONES ESTÉTICOS QUE CON EL TIEMPO SON MÁS GRANDES Y EXIGENTES
  • 5. • Según Lourdes Ventura “La discriminación estética es un hecho que según la autora afecta hoy día tanto a hombres como a mujeres. Esto se define en las personas por un “estado de inseguridad” y “la falta de autoestima”. “ EL CANON DE LA BELLEZA
  • 6. EL CANON DE LA BELLEZA • Una de las causas que crean la necesidad de depender de estos cánones es la creación del concepto de estética personal, según Marta Martín, esto hace que gran parte de los ciudadanos mantengamos una interacción privada y personal con los cánones de belleza corporal. • Esta imposición, según el artículo de Fernanda Nader, describe como se nos enseñan estos estereotipos en el proceso de nuestra formación como personas. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2324/1/latina.pdf https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214103
  • 7. EL CANON DE LA BELLEZA • “No se puede entender la evolución histórica del canon de belleza o de atractivo personal sin una reflexión sobre los valores y lógicas personales, grupales y sociales de cada civilización. Louise A. Liddell & Carolee S. Samuels; • "Aprendemos a apre-hender la belleza", y al margen de las respuestas físicas innatas, todas las entidades que configuran nuestra realidad histórica influyen, directa o indirectamente, en los juicios éticos y estéticos que hacemos y en el ideal personal al que aspiramos o que preferimos”.​ • Esto se visualiza como una competencia adquirida que vamos alcanzando mediante hábitos y conocimientos a través de experiencias individuales, grupales y sociales. Siendo así este el concepto que se tiene en la actualidad por cánones de belleza.
  • 8. EL CANON COMO REGLA Se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y describe a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura.
  • 9. EL CANON COMO REGLA • Sin desarrollar el concepto en tratados escritos, ya que los egipcios utilizaron en la práctica el canon para la representación escultórica de la figura humana, pero en lugar de tomar la cabeza como módulo, lo hicieron con el puño, de forma que los cuerpos tenían de alto 18 veces el tamaño del puño, distribuido proporcionalmente en distintas partes del cuerpo (dos para el rostro, diez desde los hombros a la rodillas y seis desde éstas hasta los pies).
  • 10. • La plasmación literaria de esta idea fue explicitada en la Grecia clásica por Policleto, escultor del siglo V a. C., en un libro técnico titulado Canon, en el que era importante el concepto de symmetría como unas reglas de la proporcionalidad que debía tener la figura humana en las obras de arte para conseguir que tuvieran belleza. EL CANON COMO REGLA
  • 11. • Aunque el texto no se ha conservado, diversas fuentes indican que fue ejemplificado por el artista en una escultura (Winckelmann interpretó que esa escultura era el Doríforo) EL CANON COMO REGLA
  • 12. EL CANON COMO REGLA En El Siglo Siguiente Las Figuras Aparecen Más Esbeltas, Como En El Apoxiómeno De Lisipo
  • 13. EL CANON COMO REGLA •o en obras de Praxíteles (Hermes de Olimpia, Apolo Sauróctono), que corresponden a una proporción en la que la altura total llega hasta las 8 cabezas.
  • 14. EL CANON COMO REGLA • Para Plinio el Viejo, esta diferencia respondía a un criterio estético esencialmente distinto: los artistas del siglo V (Mirón, Fidias, Policleto) habrían representado al hombre tal como es; mientras que los del siglo IV (Praxíteles, Escopas, Lisipo) lo habrían representado tal como el ojo los ve, es decir, superaron el canon racional mediante una fantasía que permite mayor expresividad y refinamiento óptico.
  • 15. EL CANON COMO REGLA • Vitruvio dejó asentados estos conceptos, ampliados otras proporciones entre distintas partes del cuerpo humano, que fueron reelaboradas por los artistas del Renacimiento, especialmente por Alberto Durero y por Leonardo da Vinci (hombre de Vitruvio).
  • 16. EL CANON COMO REGLA • En la edad contemporánea, el arquitecto francés Le Corbusier creó un nuevo canon de proporciones humanas al que denominó modulor (2,26 metros de altura), para aplicar tanto en la construcción de edificios como en el diseño de mobiliario y objetos comunes.