Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Arquitectura Carolingia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Arquitectura carolingia
Arquitectura carolingia
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 43 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Arquitectura Carolingia (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Arquitectura Carolingia

  1. 1. ARQUITECTURA CAROLINGIA CAPILLA PALATINA DE AQUISGRAN ORATORIO DE SAINT GERMIGNY-DES-PRES
  2. 2. 2 ARQUITECTURA CAROLINGIA – ARQUITECTURA PRERROMÁNICA • Período de unos cien años que se inició hacia el 790. • Se destacan ( hecho que tendrá sus consecuencias en la arquitectura) los fuertes vínculos con el papado, que se volvió hacia el norte en busca de apoyo, invitando a los francos a defender la sede de Pedro contra los ataques lombardos • “Donaciones de Constantino”, documento falso que sostenía que el emperador, tras la batalla de Mulvio, había otorgado al obispo de Roma el palacio de Letrán y sus dependencias, como así también confería al Papa y su séquito, en perpetuidad, las dignidades y privilegios del imperio de occidente. • Con Pipino el Breve se sustituyó la liturgia romana por la de la iglesia nacional gala: este hecho tendría consecuencias arquitectónicas específicas, como por ejemplo la orientación al oeste de las iglesias por analogía con la práctica constantiniana, y la emulación de las formas de San Pedro y del Palacio de Letrán en los programas constructivos emprendidos bajo Carlomagno. • “Si Carlomagno consideraba a su reinado como una vuelta a los días del imperio romano, también entendía que su época debía abrazar los primeros siglos del triunfo de la iglesia. (…) El agente mediante el cual había de manifestarse la Renovatio Romae de Carlomagno era la iglesia. La religión no sólo era un medio de salvación personal, sino también un instrumento que movía y transformaba la sociedad.” Kostof, S. (1985) Tomo 2, p. 477- • Las reglas de comportamiento para el clero y los monjes, así como las prescripciones para la arquiectura religiosa, se formulaban en la corte. • En cuanto a los logros reales y los proyectados, la época carolingia está a la altura de las grandes épocas de la arquitectónicas de la historia occidental. • Una de las novedades arquitectónicas radica en el reemplazo de los grupos de edificios religiosos, por iglesias majestuosas y únicas, que absorbían también las funciones de iglesia secundaria y de bautismo. • Dos características, el tamaño y el orden geométrico, relacionan a las intenciones merovingias con la Roma imperial.
  3. 3. 3 ARQUITECTURA CAROLINGIA – PALACIO DE AQUISGRÁN • La ciudad de Aquisgrán se encuentra en la actualidad en el noreste de Alemania • Fue la ciudad en la cual Carlomagno estableció su sede • En sus inicios fue un asentamiento celta, luego ocupado por los romanos • Posee aguas termales, famosas por sus altas temperaturas y sus propiedades curativas. • Se han encontrado restos de baños romanos • En ella gobernaron los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico
  4. 4. 4 ARQUITECTURA CAROLINGIA – PALACIO DE AQUISGRÁN • El Palacio y la iglesia real estaban estaban en los extremos opuestos de un gran patio que medía más de 200 metros de longitud. • La planta entera estaba basada en un módulo de 58 pies, o, de acuerdo a otras interpretaciones, fue diseñado en una retícula, cuyos cuadrados tenían esa dimensión.
  5. 5. 5 ARQUITECTURA CAROLINGIA – PALACIO DE AQUISGRÁN Reconstrucción del Palacio Reconstrucción del Palacio, en rojo la sala Reconstrucción del Palacio, en rojo la galería Reconstrucción del Palacio, en rojo las termas
  6. 6. 6 ARQUITECTURA CAROLINGIA – PALACIO DE AQUISGRÁN • La iglesia estaba en el lado sur del patio • El salón de audiencias estaba absidiado contra el lado norte • Los terrenos del palacio eran atravesados por dos calles de 24 pies de ancho, que se cruzaban en angulo recto para dividir el lugar en un patio interior y otro exterior • Una sección de este terreno se llamaba Letrán, según la residencia papal de Roma • Fue construido en la última década del siglo VIII • Trazando un triángulo, se enlazaron las termas, hoy desaparecidas. • La sala de asambleas albergaba un centenar de personas y se utilizaba una vez al año. • La galería de enlace, era una galería que unía la sala de asambleas con la capilla Palatina. Medía nos 200 m y tenía dos plantas. En el centro de esta galería, un porche servía de acceso • Muchos edificios, hoy desaparecidos, servían para diferentes funciones: a. Una sala donde se copiaban libros, el scriptorium b. Una biblioteca personal de Carlomagno c. Un taller de orfebrería y talla de marfiles d. Las habitaciones privadas del emperador y su familia e. Las habitaciones para los mayordomos
  7. 7. 7 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN • La Catedral de Aquisgrán, cuya capilla central es la Capilla Palatina, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 1978 (II Sesión) • Fue uno de los primeros doce lugares incluidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. • Su construcción comenzó en el año 792. • Fue diseñada por Otón de Metz. • La Capilla Palatina aún existe, aunque ha sufrido muchas modificaciones, principalmente durante el gótico, externamente. VISTA EXTERIOR (reconstrucción fotográfica) NORTE, A LA IZQUIERDA EL CORO GÓTICO – EN EL CENTRO, LA CAPILLA ORIGINAL
  8. 8. 8 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN PLANTA
  9. 9. 9 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN • Planta central. El interior es octogonal, el exterior un hexadecágono. • El edificio principal estaba precedido por un atrio rectangular con galerías de dos pisos en tres de sus lados. • El cuarto lado estaba ocupado por el westwerk o “macizo occidental”, o “cuerpo occidental con torres”. Es una creación de la arquitectura carolingia, y marcará a toda a arquitectura cristiana medieval, aunque no se ha determinado su función. • En la planta baja, un vestíbulo conducía al interior de la iglesia • Las dos torres que flanqueaban el macizo occidental contenían escaleras cilíndricas, que servían de acceso a la tribuna donde el emperador hacía sus apariciones y presenciaba el acto litúrgico. • El espacio se continuaba hacia arriba en una capilla relicaria que albergaba la colección de reliquias de Carlomagno • De cada lado del salón del trono partían galerías anulares, separadas del espacio central octogonal por pantallas de columnas, que llevaban al presbiterio directamente en el lado contrario. • Debajo de estas galerías, al nivel de la planta, había un santuario que conducía a dos capillas basilicales situadas al norte y al sur respectivamente. • En el nivel del suelo, el núcleo central está constituido por un octógono muy alto, iluminado desde arriba por ocho ventanales en arco de medio punto. • Abierto al espacio central de la iglesia mediante arcos, un deambulatorio con bóveda de cañón quebrado que se asemeja a bóvedas de aristas. En el piso superior, cada espacio rectangular está cubierto con bóvedas de cañón y separados por bóvedas de planta triangular similares a lunetos- • El espacio central está cubierto por una bóveda octogonal
  10. 10. 10 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN ALZADO Y CORTE Si bien ha sido comparada con la Iglesia de San Vitale, difiere ampliamente en su concepción espacial. Muestra una decidida transformación de modos y conceptos: el espacio alto y estrecho, en lugar del amplio interior de Ravena; la forma plana de las paredes del octógono, contra el moldeado en San Vitale y los detalles.
  11. 11. 11 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN CORTES TRANSVERSALES
  12. 12. 12 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN CORTES Y PLANTA
  13. 13. 13 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN G VISTA EXTERIOR: EL CORO GÓTICO
  14. 14. 14 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA EXTERIOR – EN EL CENTRO LA CAPILLA
  15. 15. 15 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA EXTERIOR - DETALLE DEL CORO GÓTICO
  16. 16. 16 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR – DETALLE – BÓVEDA CENTRAL
  17. 17. 17 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR – GALERÍA SUPERIOR
  18. 18. 18 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR – OCTÓGONO – PLANTA BAJA Y GALERÍA SUPERIOR
  19. 19. 19 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR DEL OCTÓGONO DESDE LA GALERÍA
  20. 20. 20 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR DEL OCTÓGONO DESDE LA GALERÍA. NÓTESE EL PISO, MODERNO PERO A LA MANERA ANTIGUA
  21. 21. 21 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR. ARCADAS DE LA PLANTA BAJA Y DEL PISO SUPERIOR
  22. 22. 22 CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN VISTA INTERIOR - EL CORO GÓTICO
  23. 23. 23 GERMIGNY-DES-PRÉS • Ubicada en Francia, cerca de Orleáns • Fue edificada como capilla privada o palatina • Construida por el Obispo Teodulfo hacia el año 800 y consagrada en el 806 • Planta central: planta de cruz inscripta en una planta cuadrada. • Los brazos de la cruz son muy altos y están separados por arcos • Esquema de cinco cúpulas, que se convertiría en algo fijo en la arquitectura bizantina de iglesias varias décadas después. • Alta linterna en el crucero • Campanario que, junto con la linterna, coronan la iglesia. • Pronunciada verticalidad dada por la elevación de la masa exterior por encima del tejado más alto, que constituirá una de las preferencias compositivas de la edad media occidental. • La disposición de los ábsides es también singular: una iglesia carolingia tenía que estar preparada para albergar hasta veinte altares. Al tener dos extremos, este esquema permite albergar varios altares, y esto se convertirá en una de las características de la arquitectura religiosa carolingia.
  24. 24. 24 GERMIGNY-DES-PRÉS UBICACIÓN DE GERMIGNY-DES-PRES
  25. 25. 25 GERMIGNY-DES-PRÉS PLANTA ORIGINAL CORTE TRANSVERSAL
  26. 26. 26 GERMIGNY-DES-PRÉS PLANTA ORIGINAL Y MODIFICACIONES POSTERIORES
  27. 27. 27 GERMIGNY-DES-PRÉS MAQUETA DEL EMPLAZAMIENTO ORIGINAL VISTA AÉREA
  28. 28. 28 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR - FACHADA
  29. 29. 29 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – FACHADA - DETALLE
  30. 30. 30 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – DESDE EL ÁBSIDE
  31. 31. 31 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – LATERAL
  32. 32. 32 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – LATERAL
  33. 33. 33 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – ÁBSIDE
  34. 34. 34 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – DETALLE DE UN ÁBSIDE
  35. 35. 35 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR – ÁBSIDE TRASERO
  36. 36. 36 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA EXTERIOR
  37. 37. 37 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – CRUCERO
  38. 38. 38 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – CRUCERO - DETALLE
  39. 39. 39 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – HACIA EL ÁBSIDE
  40. 40. 40 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – ÁBSIDE PRINCIPAL
  41. 41. 41 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – NAVE HACIA EL ÁBSIDE
  42. 42. 42 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – MOSAICO DEL ÁBSIDE – c.805
  43. 43. 43 GERMIGNY-DES-PRÉS VISTA INTERIOR – MOSAICO DEL ÁBSIDE - DETALLE

×