PREOPERACIONAL ESTADIO EDAD
Etapa del
pensamiento y del
lenguaje que gradúa
su capacidad de
pensar
simbólicamente,
imita objetos de
conducta, juegos
simbólicos, dibujos,
imágenes mentales y
el desarrollo del
lenguaje hablado.
• Estadio preconceptual.
• Estadio intuitivo.
2-4 años
4-7 años
OPERACIONES CONCRETAS EDAD
• Los procesos de razonamiento se vuelen
lógicos y pueden aplicarse a problemas
concretos o reales.
• aparecen los esquemas lógicos de seriación,
ordenamiento mental de conjuntos y
clasificación de los conceptos de casualidad,
espacio, tiempo y velocidad.
• A nivel social, el niño ahora se convierte en
un ser verdaderamente social, su
comunicación e interacción es intencionada y
orientada a objetos, personas y situaciones
7-11 años
OPERACIONES FORMALES EDAD
• Alcanza la adolescencia en donde logra la
abstracción sobre conocimientos concretos
observados que le permiten emplear el
razonamiento lógico inductivo y deductivo.
• Desarrolla sentimientos idealistas y se
logra la formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de
los conceptos morales.
11 años en
adelante
FÍSICO
• Pertenece a los objetos del mundo natural (EJ: dureza de un cuerpo,
el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud)
• Adquirido por el niño a través de la observación y la manipulación de
los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el
medio.
• Referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño,
tiene su origen en lo externo.
LOGICO - MATEMÁTICO
• No existe por sí mismo en los objetos (realidad)
• Su origen está en el sujeto y éste la construye por abstracción
reflexiva. (ej: Número – cantidad)
• Lo construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la
manipulación de los objetos. (suave –duro)
• No es observable, se construye en la mente, de lo más simple a lo
más complejo
SOCIAL
• El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y
su origen está en los otros (amigos, padres, maestros) Ej. Los
domingos no se va al colegio.
• El social no convencional se refiere a nociones o representaciones
sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Ej: rico –
pobre; autoridad
• Es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social.
A medida que el niño tiene contacto con los
objetos del medio (conocimiento físico) y
comparte sus experiencias con otras personas
(conocimiento social), mejor será la
estructuración del conocimiento lógico-
matemático.
Los tres tipos de conocimiento interactúan entre,
sí y según Piaget, el lógico-matemático
(armazones del sistema cognitivo: estructuras y
esquemas) juega un papel preponderante en
tanto que sin él los conocimientos físico y social
no se podrían incorporar o asimilar.
Según Piaget, el razonamiento lógico-matemático
no puede ser enseñado.