GS Consulting - Programa de entrenamiento

Guillermo Scappini
Guillermo ScappiniConsultor at GS Consulting

El Programa de Entrenamiento (PDE) de la consultora GS Consulting. Detalle de objetivos y temarios de los distintos temas.

1




 PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO




                                             0595-21-491444
                                               0984-484553
       O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                             gs@gs.com.py
                                            www.gs.com.py
                                       Asunción - Paraguay
CONTENIDOS
CONTENIDOS ....................................................................................................................... 2
LA MISIÓN............................................................................................................................ 3
LA VISIÓN ............................................................................................................................. 3
LOS VALORES ....................................................................................................................... 3
PROPUESTA TÉCNICA #1: ..................................................................................................... 4
CURSO TALLER: “DE GRUPOS DE TRABAJO A EQUIPOS EFICACES” ................................... 4
PROPUESTA TÉCNICA #2: ..................................................................................................... 5
                                                                                                                                            2
CURSO TALLER: “DE NEGOCIAR POR POSICIONES A NEGOCIACION POR PRINCIPIOS” .... 5
PROPUESTA TÉCNICA #3: ..................................................................................................... 6
CURSO TALLER: “DE SERVICIO AL CLIENTE A FANTÁSTICA ATENCIÓN” ............................ 6
PROPUESTA TÉCNICA #4:..................................................................................................... 7
CURSO TALLER: “LOS PASOS DE LA VENTA ACTIVA” .......................................................... 7
PROPUESTA TÉCNICA #5: ..................................................................................................... 8
CURSO TALLER: “MARKETING EN REDES SOCIALES” ......................................................... 8
PROPUESTA TÉCNICA #6:..................................................................................................... 9
CURSO TALLER: LIDERAZGO. “DE JEFE A LIDER”................................................................ 9
PROPUESTA TÉCNICA #7 .................................................................................................... 10
CURSO TALLER: “MARKETING PARA PYMES”................................................................... 10
PROPUESTA TÉCNICA #8 .................................................................................................... 11
MARKETING PARA PROFESIONALES: YO COMO MARCA ................................................... 11




                                                                                                                      0595-21-491444
                                                                                                                        0984-484553
                                                                                O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                                      gs@gs.com.py
                                                                                                                     www.gs.com.py
                                                                                                                Asunción - Paraguay
LA MISIÓN
Propagar los conocimientos y habilidades adquiridos en más de 10 años de experiencia en el
área de ventas y atención al cliente, transmitiendo actitudes y aptitudes requeridas en este
ámbito.

LA VISIÓN
Deseamos convertirnos en una marca de referencia en el ámbito de las capacitaciones y
entrenamientos en áreas específicas de Marketing y Ventas, enfatizando el profesionalismo y
la calidad de servicios prestados.

LOS VALORES                                                                                                    3
Trabajamos teniendo en cuenta los siguientes valores:
       La profesionalidad: fundamental cimiento
       para el desarrollo de esta labor de ayuda a las
       empresas.

       La creatividad: el grado de fluidez de esta
       colabora en beneficio de los clientes al tener
       alternativas prácticas y aplicables, fruto de un
       análisis creativo.

       La honestidad: la difusión de este valor se hace
       cada vez más necesario en nuestro país.

       El compromiso: cada uno de los clientes es tratado con la misma calidez y
       eficiencia.




                                                                                            0595-21-491444
                                                                                              0984-484553
                                                      O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                            gs@gs.com.py
                                                                                           www.gs.com.py
                                                                                      Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #1:
CURSO TALLER: “DE GRUPOS DE TRABAJO A EQUIPOS EFICACES”
                                                      Las empresas atribuyen sus éxitos al trabajo
                                                      integrado de las partes que la conforman.
                                                      Siendo ésta una acepción tan obvia,
                                                      igualmente se pasa por alto en el día a día de
                                                      las organizaciones, “el saber sin hacer es
                                                      tener en manos absolutamente nada”.
                                           ¿Cómo lograr que los miembros de la empresa
                                           colaboren solidariamente con su par? ¿Cómo                                    4
                                           integrar sinérgicamente las acciones del
                                           departamento comercial y el departamento
                                          administrativo?¿Cómo manejar las diferencias
de grupos o personas ratificando la importancia de “tirar juntos el carro”?.
Respuestas a las precedentes preguntas se encuentran en el desarrollo del curso-taller de
formación de GRUPOS EFICACES.
Objetivos                                                  entrenamientos vivenciales. El taller es realizado
                                                           en hasta 15 horas.
    Conocer y ser capaces de demostrar
    habilidades básicas de la comunicación.
    Conocer y ser capaces de usar una variedad             Temario
    de funciones de los miembros de grupos.                   Cómo se logran mejor los objetivos
    Conocer la teoría y practicar la aplicación del            trabajando y colaborando con el equipo.
    modelo de liderazgo situacional.                          Qué importancia tienen los objetivos y las
    Identificar la conducta observada de los                   metas fijadas en el equipo y CON el equipo.
    grupos y relacionarla con las fases de un                 La importancia del individuo como parte de
    modelo de desarrollo grupal.                               un grupo eficaz.
Dirigido A                                                    Las grandes dificultades son sometidas ante
                                                               la eficacia de un grupo de colaboradores.
Hombres y mujeres en la empresa que tengan                    No importa cuántos puedan ser estrellas en
relacionamiento en la organización. Responsables               el grupo, la falla de uno es falla del equipo.
de áreas que precisen comprender la importancia               Querer y hacer es PODER en el grupo eficaz.
de la cohesión de los grupos.                                 Cómo fijarse el faro en el horizonte para no
Metodología Y Carga Horaria                                    perder el rumbo.
                                                              Malo para el grupo… lejos de la empresa!
                                                              La confianza como motor en los grupos
El curso-taller GRUPOS EFICACES garantiza la                   eficaces.
participación activa de los asistentes. La                    La sinergia como elemento fundamental en
realización de dinámicas y role playing obtiene en             la creación de grupos eficaces.
consecuencia mayor asimilación en base a los                  Las adversidades y el trabajo en equipo.




                                                                                                      0595-21-491444
                                                                                                        0984-484553
                                                                O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                      gs@gs.com.py
                                                                                                     www.gs.com.py
                                                                                                Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #2:
CURSO TALLER: “DE NEGOCIAR POR POSICIONES A NEGOCIACION
POR PRINCIPIOS”
                                                       En toda interrelación de personas pueden
                                                       surgir conflictos, incluso en la familia. Por esta
                                                       razón, todos deberíamos poner en práctica las
                                                       herramientas de un estilo de negociación
                                                       apegado a los principios y el respeto por la
                                                       contraparte.
                                                        En este workshop los participantes obtienen                        5
                                                        conocimiento acerca de las técnicas de
                                                        negociación basadas en principios y evitando
                                                        las erradas búsquedas de conquistas en los
                                                       juegos de suma cero.
Con las apreciaciones de los conceptos básicos de este entrenamiento se aplican esas
técnicas en casos análogos a la realidad de cada uno.
Objetivos                                                    La participación, implica entrenamiento vivencial
                                                             con debates acerca de los resultados obtenidos y
     Conocer las ideas y conceptos básicos acerca            correcciones de los errores en el mundo de la
     de la negociación.                                      atención fantástica al cliente. El taller es realizado
     Identificar los elementos implícitos en la              en hasta 15 horas.
     resolución de conflictos.
     Determinar las diferencias entre las                    Temario
     posiciones e intereses en el proceso de la
                                                                 Conceptos Iniciales sobre la negociación.
     negociación.
                                                                 El manejo de conflictos.
     Establecer las distintas facetas presentes en
                                                                 Posiciones Vs. Intereses.
     el negociador.
                                                                 Negociación Estratégica.
     Conocer y practicar las herramientas de la
                                                                 Saber crear un "Espacio de Negociación".
     negociación por principios.
                                                                 Saber preparar una negociación.
                                                                 Entrenarse en las habilidades y destrezas que
Dirigido A                                                        requiere toda negociación para así poder
                                                                  ejercer sus técnicas desde la teoría hacia la
Es importante para Empresarios, Directores,                       práctica.
Gerentes de toda índole en la corporación y                      Conocer los puntos claves en el proceso de
puestos de jefatura. Así también es importante                    negociación.
para las personas que, en contacto con otras                     Negociación sobre Principios.
personas, conviven en un ambiente con la                         Conocer las herramientas que tiene la
necesidad de desarrollar sus habilidades en                       negociación.
negociación.                                                     Establecer una metodología de negociación
                                                                  eficaz.
Metodología Y Carga Horaria                                      Aplicar correctamente los pasos de la
                                                                  negociación.
                                                                 Analizarse como negociador, potenciando
El seminario taller “Negociación por principios”                  las propias fortalezas y estableciendo una
garantiza la participación activa de los asistentes.
                                                                  mejora efectiva de las debilidades.
La realización de dinámicas y role playing obtiene
                                                                 Saber encontrar la estrategia adecuada para
en consecuencia mayor asimilación en base a los
                                                                  cada negociación.
entrenamientos vivenciales.




                                                                                                        0595-21-491444
                                                                                                          0984-484553
                                                                  O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                        gs@gs.com.py
                                                                                                       www.gs.com.py
                                                                                                  Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #3:
CURSO TALLER: “DE SERVICIO AL CLIENTE A FANTÁSTICA ATENCIÓN”
                                                       Considerando          nuevos         conceptos
                                                       empresariales como la globalización, se
                                                       observan grandes cambios con respecto a la
                                                       actitud del cliente para con los productos y las
                                                       marcas. Dentro de este contexto, y de
                                                       acuerdo a estudios, los precios no determinan
                                                       mayormente las compras (inclusive en
                                                       tiempos de crisis).
                                                                                                                         6
                                        Con esto en mente, y la gran posibilidad que
                                        tiene el cliente para obtener información
                                        acerca de las marcas, lo único que puede
diferenciar a nuestra empresa de la competencia es la “Fantástica Atención” puesta en
práctica por TODO colaborador.


Objetivos                                                      Las ventajas competitivas contra los
                                                                commodities.
     Comprender las razones que motivan al                     La fidelización como herramienta de
     eficiente servicio de atención al cliente.                 crecimiento empresarial.
     Identificar los conceptos básicos en el                   Razones personales. Cada persona posee
     servicio al cliente.                                       motivos particulares acerca de su por qué
                                                                “atender al cliente”.
     Determinar la importancia de gestionar una                La razón económica, la de crecimiento y la de
     fantástica atención al cliente para la empresa.            servicio a los demás.
                                                               Lo que se debe conocer para atender en
     Conocer la operacionalidad de la atención al
                                                                forma fantástica.
     cliente, instando a la práctica de las
                                                               Momentos de la Verdad.
     habilidades activas como proactivas,
                                                               Situaciones que enfrentan al técnico en
     minimizando las actitudes reactivas.
                                                                atención al cliente con el cliente.
Dirigido A                                                     El micromarketing como arma en la
                                                                fidelización.
Hombres y mujeres en la empresa que tengan                     El Ciclo del servicio.
contacto con el cliente. Vendedores y técnicos de              Lo que se debe tener en cuenta para la
atención al cliente. Responsables de áreas que                  funcionalidad de la empresa en beneficio del
mantienen contacto con el cliente.                              cliente.
                                                               El cliente y su percepción hacia el producto o
Metodología Y Carga Horaria
                                                                empresa.
                                                               Las desventajas del mal uso de la promesa.
El seminario taller “Atención Fantástica”                      Los pecados en la fantástica atención
garantiza la participación activa de los asistentes.           Clasificación de los clientes.
La realización de dinámicas y role playing obtiene             Diversos puntos de vista destinados a vencer
en consecuencia mayor asimilación en base a los                 la miopía en cuanto a cómo se observa al
entrenamientos vivenciales. El taller es realizado              cliente.
en hasta 15 horas.                                             Las características del servicio.
                                                               La operativa de una atención fantástica.
Temario                                                        Actitud para el servicio.
                                                               Las diferentes posturas de los técnicos de
    Motivos que mueven a la atención fantástica.               atención.
    Razones empresariales. Son varias las                     Atención activa.
     razones analizadas acerca del por qué de la               Atención reactiva.
     buena atención al cliente.                                Atención proactiva.
    La realidad de un mercado más competitivo.


                                                                                                      0595-21-491444
                                                                                                        0984-484553
                                                                O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                      gs@gs.com.py
                                                                                                     www.gs.com.py
                                                                                                Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #4:
CURSO TALLER: “LOS PASOS DE LA VENTA ACTIVA”
                                                      Las organizaciones compiten, hoy en día, en
                                                      un mercado sumamente competitivo, donde
                                                      el mismo cliente ha evolucionado y es más
                                                      educado y exigente. Los precios no
                                                      determinan la compra para este tipo de
                                                      compradores. La empresa que lidere este
                                                      mercado es aquella que comprenda que los
                                                      vendedores deben aplicar métodos efectivos
                                                      en sus tareas profesionales.                                      7

                                          Además de los conocimientos técnicos, el
                                          vendedor debe conocer al cliente y
desarrollar estrategias de relacionamiento así como de productos. El vendedor actual
debe manejar las herramientas de las ventas como la comunicación y la negociación, así
como también debe estar preparado para rebatir las objeciones del cliente. Lo más
importante para todo vendedor es reconocer los momentos oportunos para cerrar la
venta.
Objetivos                                                 Metodología Y Carga Horaria
    Conocer los puntos clave en el proceso de             El seminario taller “Pasos de la Venta Activa”
    ventas.                                               garantiza la participación activa de los asistentes.
                                                          La realización de dinámicas y role playing obtiene
    Establecer   una    metodología    de     venta
                                                          en consecuencia mayor asimilación en base a los
    efectiva.
                                                          entrenamientos vivenciales. El taller es realizado
    Descubrir las necesidades reales de los               en hasta 15 horas.
    clientes.
                                                          Temario:
    Conocer la psicología del cliente y distinguir
    su actitud real más allá de sus palabras.                Introducción. La venta en el siglo XXI.
                                                             Una visión interna. El perfil del buen
    Aplicar correctamente los Pasos de la Venta.              vendedor.
                                                             Una visión externa. El cliente.
    Superar las objeciones que se planteen.
                                                                      Cliente satisfecho/insatisfecho.
    Saber encontrar el momento oportuno para                 Las     Herramientas.        Elementos    de
    cerrar la venta.                                          comunicación
                                                                      Comunicación verbal.
Dirigido A                                                            Comunicación no verbal.
Personas con o sin experiencia en ventas,                             La escucha activa.
llámense vendedores, asesores, consultores o                          La observación.
técnicos comerciales, agentes de ventas y jefes de           PASO 1. Preparación de la venta.
equipo. Hombres y mujeres integrantes activos                PASO 2. Toma de contacto con el cliente.
de la fuerza de ventas de empresas en rubros                 PASO 3. Detección de necesidades
tangibles o intangibles.                                     PASO 4. Argumentación.
                                                             PASO 5. Tratamiento de las objeciones.
Vendedores con mucha experiencia en su área y                PASO 6. El cierre de la venta.
con la necesidad de formación sistemática. Es                PASO 7. Fidelización del cliente
importante también para directores comerciales,
para la mejora de sus posibilidades en la
conducción de su equipo.




                                                                                                     0595-21-491444
                                                                                                       0984-484553
                                                               O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                     gs@gs.com.py
                                                                                                    www.gs.com.py
                                                                                               Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #5:
CURSO TALLER: “MARKETING EN REDES SOCIALES”
                                                    Internet ya no es el futuro, es un inminente
                                                    presente y las herramientas de marketing de
                                                    las que los hombres de negocio disponen
                                                    deben ser analizadas con cuidado dentro de
                                                    los distintos planes de marketing.
                                             Las marcas no pueden escapar a una eventual
                                             presencia en la red. Los clientes en nuestros
                                             tiempos interactúan con las organizaciones,                             8
                                             opinan con mayor fuerza e información. Ante
                                             esta realidad es necesario comprender los
                                             pormenores acerca del marketing en Redes
Sociales, las herramientas de las mismas y cómo utilizarlas de manera eficaz para
conquistar y mantener fieles a los clientes.
Objetivos                                               procesador portátil). El taller es realizado en
                                                        hasta 15 horas.
    Conocer y analizar la evolución de internet y
    las redes sociales en Paraguay.                     Temario
    Observar las utilidades de las herramientas            Internet en Paraguay. Su evolución y
    de marketing online.                                    situación actual. Ya no es futuro, es una
                                                            realidad presente.
    Describir las denominadas Big 4 y sus
                                                           La WEB 2.0: El cliente ya no tiene un estado
    utilidades en el área de marketing y
                                                            pasivo. La era de los grupos de interés.
    comercial de la empresa.
                                                           El marketing de redes sociales. Las
    Determinar las claves para el desarrollo de             herramientas a la mano para promocionarse
    programas de marketing de redes sociales.               en la red.
                                                           Las Big 4. De entre todas, cuatro son las
    Definir una guía práctica de uso de las redes           grandes: Facebook, Twitter, LinkedIn y You
    sociales más importantes.                               Tube. ¿Cómo utilizarlas?
                                                           Las claves del desarrollo de marketing en
Dirigido A                                                  redes sociales. Los principales pasos para
Administradores de programas de publicidad y                llevar adelante la marca en las redes sociales.
promoción de las empresas.                                 Taller de aplicación de marco teórico. ¿De
                                                            qué manera se utilizan las redes sociales?
Metodología Y Carga Horaria                                           Descubre el Marketing             en
El curso se desarrolla con presentaciones                              Facebook
expositivas, ejemplos y ejercicios prácticos de                       Descubre el Marketing Twitter
aplicación (sería conveniente portar un                               Descubre el Marketing en YouTube.




                                                                                                  0595-21-491444
                                                                                                    0984-484553
                                                            O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                  gs@gs.com.py
                                                                                                 www.gs.com.py
                                                                                            Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #6:
CURSO TALLER: LIDERAZGO. “DE JEFE A LIDER”
                                                       Según Maxwell, un equipo eficaz es conducido
                                                       por un líder eficaz. Las prácticas del liderazgo
                                                       propician el buen desempeño de un grupo
                                                       organizacional, salvando las diferencias y
                                                       manejándolas positivamente.
                                                        Las jefaturas de presión han dado paso al
                                                        concepto aplicable de los líderes. Aquellos han
                                                        quedado en un tiempo pasado. Los                                  9
                                                        colaboradores siguen con mayor credibilidad a
                                                        quienes les enseñan con el ejemplo, a quienes
                                                       los entrenan y los desarrollan en todos los
aspectos.
Objetivos

                                                             Temario.
   Identificar la importancia del liderazgo en
    tiempos de cambio.                                          Asumiendo responsabilidades
   Conocer el papel del líder como guía de                     El jefe como entrenador de su equipo
    grupos eficaces.                                            El cambio como norma
   Practicar el liderazgo innato de los                        Claves de la automotivación
    colaboradores para lograr sinergia de grupo.                Cualidades a desarrollar por un Líder efectivo
                                                                Cambiar la competencia por la cooperación
   Generar nuevas herramientas en los líderes.
                                                                Otra mirada de la resolución de conflictos
   Enfrentar las adversidades que afectan el                   Producir sinergia y efectividad
    liderato.                                                   Apertura al aprendizaje
                                                                Lograr más efectividad en la gestión
Dirigido A                                                      Desarrollar liderazgo personal y profesional
                                                                Dar nuevos recursos para el logro de Nuevos
   Gerencias, jefaturas, encargados.                            Resultados
                                                                Liderazgo Intermedio 360°
                                                                Personas tóxicas
Metodología Y Carga Horaria

El curso taller se realiza con la aplicación de
dinámicas que abordan didácticamente los temas
acordados. El taller es realizado en hasta 15 horas.




                                                                                                       0595-21-491444
                                                                                                         0984-484553
                                                                 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                       gs@gs.com.py
                                                                                                      www.gs.com.py
                                                                                                 Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #7
CURSO TALLER: “MARKETING PARA PYMES”
                        “Es una falacia que el marketing sea una actividad privada en las PYMES”

                                               ¿Qué significa marketing?... Para algunos es sinónimo
                                               de ventas personales. Otros piensan que es
                                               equivalente a ventas personales y publicidad, pero en
                                               realidad el marketing incluye estas actividades y
                                               muchas más.
                                               El marketing tiene dos facetas: la primera
                                               corresponde a la actitud propuesta por la empresa y                              10
                                               la segunda a las actividades para hacer concreta esa
                                               actitud.
Por esta razón, se busca romper el paradigma sobre el marketing únicamente utilizado
por grandes empresas. El curso taller propuesto busca compartir con los emprendedores
las herramientas aplicables y útiles para llevar a cabo el marketing de PYMES.
Objetivos                                                        La realización de dinámicas, obtiene en
                                                                 consecuencia mayor asimilación en base a los
   Comprender de que se trata el Marketing,                     entrenamientos vivenciales. Además se presta
    sus principios básicos, sus beneficios y la
                                                                 especial atención al portafolio desarrollado
    forma práctica de aplicarlo.
                                                                 durante el entrenamiento, obteniendo de esta
   Conocer las herramientas a disposición de                    forma cada participante un cúmulo de
    las PYMES en cuanto a la puesta en marcha                    información útil para llevar a cabo su cometido de
    de estrategias de marketing.                                 planeación. El taller es realizado en hasta 12 horas.
   Analizar los elementos de la mezcla de
    promoción.                                                   Temario

Dirigido A                                                           Definición de Marketing.
                                                                     Diferencia entre Ventas y Marketing.
Micro emprendedor, emprendedor, empresarios
                                                                     Diferencia entre Publicidad y Marketing.
PYMES, estudiantes y toda persona interesada en
                                                                     Marketing Estratégico.
conocer los principios y aplicaciones del
                                                                     Estrategias de Crecimiento.
marketing en las empresas.
                                                                     Segmentación de Mercado y claves para su
Metodología Y Carga Horaria                                           implementación.
El curso taller “MARKETING PARA PYMES”                               Marketing de Servicios.
garantiza la participación activa de los asistentes.




                                                                                                             0595-21-491444
                                                                                                               0984-484553
                                                                       O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                             gs@gs.com.py
                                                                                                            www.gs.com.py
                                                                                                       Asunción - Paraguay
PROPUESTA TÉCNICA #8
MARKETING PARA PROFESIONALES: YO COMO MARCA
                                             Como profesionales, el principal desafío se refiere a
                                             tener en cuenta que cada persona es un “producto”.
                                             Como tal es importante desarrollar un plan de
                                             marketing personal que colabore en la conquista de
                                             los mercados que resulten interesantes.
                                     El curso de marketing para profesionales denominado
                                     “Yo como Marca” busca plantar la idea en los
                                     participantes acerca de concepción como proveedores                               11
de servicios sin importar la labor desempeñada.
Objetivos                                                          o   Responsabilidad de marketing de
                                                                       todo el personal. ¿Todos conocen
    Determinar el rol como vendedores de                              nuestra visión?
     servicios propios.                                      El entorno.
    Conocer la importancia del marketing                          o Como definir su mercado. ¿Quiénes
     personal.                                                         son mis prospectos?
    Desarrollar un plan de marketing personal.                    o La base de clientes. Ingresamos al
    Determinar        las    estrategias       de                     mundo del CRM.
     posicionamiento personal.                                     o La fuente de referidos. ¿Cómo
Dirigido A                                                             solicitar recomendaciones?
                                                                   o La competencia directa e indirecta.
    Profesionales,   Micro    emprendedores,                          ¿De quiénes me cuido?
     emprendedores,      empresarios   PYMES,                      o Análisis FODA. Práctica dinámica
     estudiantes y toda persona interesada en                          para encontrar mi competitividad.
     conocer los principios y aplicaciones del                                   Fortalezas- Debilidades-
     marketing personal.                                                          Oportunidades-
                                                                                  Amenazas (Riesgos).
Metodología Y Carga Horaria
                                                             La estrategia.
El     curso     taller     “MARKETING         PARA                o Posicionamiento. ¿Es mejor ser el
PROSESIONALES: YO COMO MARCA” garantiza la                             primero que el mejor?
participación activa de los asistentes. La                         o Como definir su servicio. ¿Qué
realización    de      dinámicas,     obtiene     en                   servicios ofrece? ¿Cómo llenan las
consecuencia mayor asimilación en base a los                           necesidades del mercado? ¿Porqué
entrenamientos vivenciales. Además se presta                           los clientes eligen un servicio
especial atención al portafolio desarrollado                           profesional en lugar de otro?
durante el entrenamiento, obteniendo de esta                       o Necesidades de los clientes. ¿Cómo
forma cada participante un cúmulo de                                   identificarlas?
información útil para llevar a cabo su cometido de           Marketing Relacional.
planeación. El taller es realizado en hasta 12 horas.        Marketing Directo.
                                                             Marketing en línea para profesionales.
Temario
    Introducción
          o El secreto más importante del
              marketing para profesionales.
          o ¿Qué es el servicio? Propósito de un
              servicio.
          o Las características de los servicios
              profesionales.
          o ¿Porqué          marketing       para
              profesionales?
          o Complejidad de los servicios
              profesionales.
          o Dificultad de decisión del cliente.
              ¿Por qué nos compran los clientes?

                                                                                                    0595-21-491444
                                                                                                      0984-484553
                                                              O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411
                                                                                                    gs@gs.com.py
                                                                                                   www.gs.com.py
                                                                                              Asunción - Paraguay

Recommended

Formato plan estratégico gestion del talento humano by
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoluzpuello
207 views9 slides
Formato modelo estrategico by
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategicohernandez_karen
230 views3 slides
Formato modelo estrategico 1 by
Formato modelo  estrategico 1Formato modelo  estrategico 1
Formato modelo estrategico 1rosalinabaldrich
169 views3 slides
Plan estrategico by
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicojosegovi
181 views11 slides
Formato modelo estrategico verdadero by
Formato modelo estrategico verdaderoFormato modelo estrategico verdadero
Formato modelo estrategico verdaderooskarperez2013
171 views4 slides
Experto en Dirección Comercial y Marketing by
Experto en Dirección Comercial y MarketingExperto en Dirección Comercial y Marketing
Experto en Dirección Comercial y MarketingInstituto de Estudios Cajasol
466 views7 slides

More Related Content

What's hot

Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c by
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cGeidy Salcedo Guevara
477 views10 slides
Catálogo herramientas formativas by
Catálogo herramientas formativasCatálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativasM3tamorphosis
584 views49 slides
Plan estratégico gestion del talento humano by
Plan estratégico gestion del talento humanoPlan estratégico gestion del talento humano
Plan estratégico gestion del talento humanoArnold Guerrero
187 views6 slides
Revista link noviembre by
Revista link noviembreRevista link noviembre
Revista link noviembreTraining Express
358 views16 slides
Formato modelo estrategico by
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategiconesorcon
89 views3 slides
Formato modelo estrategico[1] by
Formato modelo estrategico[1]Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]duncanjames
122 views3 slides

What's hot(20)

Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c by Geidy Salcedo Guevara
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Catálogo herramientas formativas by M3tamorphosis
Catálogo herramientas formativasCatálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativas
M3tamorphosis584 views
Plan estratégico gestion del talento humano by Arnold Guerrero
Plan estratégico gestion del talento humanoPlan estratégico gestion del talento humano
Plan estratégico gestion del talento humano
Arnold Guerrero187 views
Formato modelo estrategico by nesorcon
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
nesorcon89 views
Formato modelo estrategico[1] by duncanjames
Formato modelo estrategico[1]Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]
duncanjames122 views
Formato modelo estrategico panalpina by dival342
Formato modelo estrategico panalpinaFormato modelo estrategico panalpina
Formato modelo estrategico panalpina
dival342988 views
Resumen ejecutivo 20 02-13 by 13dakota
Resumen ejecutivo 20 02-13Resumen ejecutivo 20 02-13
Resumen ejecutivo 20 02-13
13dakota134 views
Formato plan estratégico gestion del talento humano1 (autoguardado) by Isaac Jose
Formato plan estratégico gestion del talento humano1 (autoguardado)Formato plan estratégico gestion del talento humano1 (autoguardado)
Formato plan estratégico gestion del talento humano1 (autoguardado)
Isaac Jose284 views
Formato modelo estrategico by lainerandres
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
lainerandres96 views
Capacitación 2012 | enero-marzo by Equation
Capacitación 2012 | enero-marzoCapacitación 2012 | enero-marzo
Capacitación 2012 | enero-marzo
Equation164 views
Formato plan estratégico gestion del talento humano by yulickaplaza2013
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
yulickaplaza2013265 views
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa by Jose Vecino
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Jose Vecino513 views
Presentación Escuela Emprendimiento Integral by Aldo Ilardi
Presentación Escuela Emprendimiento IntegralPresentación Escuela Emprendimiento Integral
Presentación Escuela Emprendimiento Integral
Aldo Ilardi788 views

Viewers also liked

Los mas guapos del espectaculo by
Los mas guapos del espectaculoLos mas guapos del espectaculo
Los mas guapos del espectaculoen el cole
823 views30 slides
Coca cola pp by
Coca cola ppCoca cola pp
Coca cola ppDan Nowakowski
1.3K views5 slides
Caja proyectiva by
Caja proyectivaCaja proyectiva
Caja proyectivaalag3
513 views10 slides
Diari de sabadell (22 11-14) by
Diari de sabadell (22 11-14)Diari de sabadell (22 11-14)
Diari de sabadell (22 11-14)vallescarcommunity
334 views1 slide
No debemos ser desobedientes a dios by
No debemos ser desobedientes a diosNo debemos ser desobedientes a dios
No debemos ser desobedientes a diosMarco Danilo Viana
533 views1 slide
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes by
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofesIsabel Rangel Avila
1.3K views16 slides

Viewers also liked(19)

Los mas guapos del espectaculo by en el cole
Los mas guapos del espectaculoLos mas guapos del espectaculo
Los mas guapos del espectaculo
en el cole823 views
Caja proyectiva by alag3
Caja proyectivaCaja proyectiva
Caja proyectiva
alag3513 views
Sailor 500 fleet broadband.mx by Yamile2011
Sailor 500 fleet broadband.mxSailor 500 fleet broadband.mx
Sailor 500 fleet broadband.mx
Yamile2011306 views
RT15 Berkeley | Enel Distribuzione activities and Real-Time simulations exper... by OPAL-RT TECHNOLOGIES
RT15 Berkeley | Enel Distribuzione activities and Real-Time simulations exper...RT15 Berkeley | Enel Distribuzione activities and Real-Time simulations exper...
RT15 Berkeley | Enel Distribuzione activities and Real-Time simulations exper...
Para qué sirve un Software de Gestión de Personas by Cezanne HR España
Para qué sirve un Software de Gestión de PersonasPara qué sirve un Software de Gestión de Personas
Para qué sirve un Software de Gestión de Personas
Carpeta digital. Dibujo 3. Eduardo Ruiz by Eduardo Ruiz
Carpeta digital. Dibujo 3. Eduardo RuizCarpeta digital. Dibujo 3. Eduardo Ruiz
Carpeta digital. Dibujo 3. Eduardo Ruiz
Eduardo Ruiz293 views
ElectroWeek '13 - Qué es el cloud computing by Diego Rubio
ElectroWeek '13 - Qué es el cloud computingElectroWeek '13 - Qué es el cloud computing
ElectroWeek '13 - Qué es el cloud computing
Diego Rubio319 views

Similar to GS Consulting - Programa de entrenamiento

Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipo by
Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipoCurso eln 801 técnicas de trabajo en equipo
Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipoProcasecapacita
110 views3 slides
Formaciones febrero junio 2014 by
Formaciones febrero   junio 2014Formaciones febrero   junio 2014
Formaciones febrero junio 2014CESI IBERIA
481 views20 slides
Formacion y admnistracion de micropymes by
Formacion y admnistracion de micropymesFormacion y admnistracion de micropymes
Formacion y admnistracion de micropymesMara Andrade
96 views3 slides
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012 by
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012M2M
798 views9 slides
Presentación de Prajna Consultores by
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPrajna Consultores
776 views15 slides
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador? by
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?espacio_RES
50 views1 slide

Similar to GS Consulting - Programa de entrenamiento(20)

Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipo by Procasecapacita
Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipoCurso eln 801 técnicas de trabajo en equipo
Curso eln 801 técnicas de trabajo en equipo
Procasecapacita110 views
Formaciones febrero junio 2014 by CESI IBERIA
Formaciones febrero   junio 2014Formaciones febrero   junio 2014
Formaciones febrero junio 2014
CESI IBERIA481 views
Formacion y admnistracion de micropymes by Mara Andrade
Formacion y admnistracion de micropymesFormacion y admnistracion de micropymes
Formacion y admnistracion de micropymes
Mara Andrade96 views
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012 by M2M
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012
Seminario de marketing, estrategia e innovación 2012
M2M798 views
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador? by espacio_RES
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?
Masterclass: ¿Cómo ser un facilitador?
espacio_RES50 views
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágil by Romina Di Camillo
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágilCinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
Cinco maneras de construir una fuerza laboral ágil
PresentacionEmprendimientos by alemado
PresentacionEmprendimientosPresentacionEmprendimientos
PresentacionEmprendimientos
alemado179 views
Presentacion Emprendimientos by alemado
Presentacion EmprendimientosPresentacion Emprendimientos
Presentacion Emprendimientos
alemado212 views
Nuevo rol de las empresas de formacion by Aenoa
Nuevo rol de las empresas de formacionNuevo rol de las empresas de formacion
Nuevo rol de las empresas de formacion
Aenoa493 views
Folleto Leadership Experience 2013 by TAE
Folleto Leadership Experience 2013Folleto Leadership Experience 2013
Folleto Leadership Experience 2013
TAE833 views
1.7 competencias laborales th by IvonneRamos22
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
IvonneRamos22115 views
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b... by AnggieSuarez1
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
AnggieSuarez119.5K views

More from Guillermo Scappini

2020 20 - Mercadeo Paraguay - Brochure by
2020 20 - Mercadeo Paraguay - Brochure2020 20 - Mercadeo Paraguay - Brochure
2020 20 - Mercadeo Paraguay - BrochureGuillermo Scappini
66 views10 slides
Brochure - GS Programa de Entrenamiento by
Brochure - GS Programa de EntrenamientoBrochure - GS Programa de Entrenamiento
Brochure - GS Programa de EntrenamientoGuillermo Scappini
37 views19 slides
Consultoría en CRM - Bitrix24 by
Consultoría en CRM - Bitrix24Consultoría en CRM - Bitrix24
Consultoría en CRM - Bitrix24Guillermo Scappini
297 views8 slides
GS Consulting - brochure 2018 by
GS Consulting - brochure 2018GS Consulting - brochure 2018
GS Consulting - brochure 2018Guillermo Scappini
101 views16 slides
2018-06-27_gs-brochure_slides by
2018-06-27_gs-brochure_slides2018-06-27_gs-brochure_slides
2018-06-27_gs-brochure_slidesGuillermo Scappini
117 views13 slides
V-Pro: Formación en Ventas Profesionales by
V-Pro: Formación en Ventas ProfesionalesV-Pro: Formación en Ventas Profesionales
V-Pro: Formación en Ventas ProfesionalesGuillermo Scappini
819 views11 slides

More from Guillermo Scappini(20)

El Marketing y el impacto de las Redes Sociales by Guillermo Scappini
El Marketing y el impacto de las Redes SocialesEl Marketing y el impacto de las Redes Sociales
El Marketing y el impacto de las Redes Sociales
Guillermo Scappini2.5K views
De Servicio al cliente a Fantástica Atención by Guillermo Scappini
De Servicio al cliente a Fantástica AtenciónDe Servicio al cliente a Fantástica Atención
De Servicio al cliente a Fantástica Atención
Guillermo Scappini2.1K views

Recently uploaded

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral by
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
148 views18 slides
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 by
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
14 views60 slides
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx by
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 views16 slides
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria by
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 views20 slides
Catalogo Diciembre TWC by
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
51 views25 slides
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 views9 slides

Recently uploaded(18)

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral by Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 by larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx by enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria by Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 views
Catalogo Diciembre TWC by DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? by Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL by Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K views
La comunicación como una herramienta de prevención by Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... by Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs by Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... by Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx by OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views

GS Consulting - Programa de entrenamiento

  • 1. 1 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 2. CONTENIDOS CONTENIDOS ....................................................................................................................... 2 LA MISIÓN............................................................................................................................ 3 LA VISIÓN ............................................................................................................................. 3 LOS VALORES ....................................................................................................................... 3 PROPUESTA TÉCNICA #1: ..................................................................................................... 4 CURSO TALLER: “DE GRUPOS DE TRABAJO A EQUIPOS EFICACES” ................................... 4 PROPUESTA TÉCNICA #2: ..................................................................................................... 5 2 CURSO TALLER: “DE NEGOCIAR POR POSICIONES A NEGOCIACION POR PRINCIPIOS” .... 5 PROPUESTA TÉCNICA #3: ..................................................................................................... 6 CURSO TALLER: “DE SERVICIO AL CLIENTE A FANTÁSTICA ATENCIÓN” ............................ 6 PROPUESTA TÉCNICA #4:..................................................................................................... 7 CURSO TALLER: “LOS PASOS DE LA VENTA ACTIVA” .......................................................... 7 PROPUESTA TÉCNICA #5: ..................................................................................................... 8 CURSO TALLER: “MARKETING EN REDES SOCIALES” ......................................................... 8 PROPUESTA TÉCNICA #6:..................................................................................................... 9 CURSO TALLER: LIDERAZGO. “DE JEFE A LIDER”................................................................ 9 PROPUESTA TÉCNICA #7 .................................................................................................... 10 CURSO TALLER: “MARKETING PARA PYMES”................................................................... 10 PROPUESTA TÉCNICA #8 .................................................................................................... 11 MARKETING PARA PROFESIONALES: YO COMO MARCA ................................................... 11 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 3. LA MISIÓN Propagar los conocimientos y habilidades adquiridos en más de 10 años de experiencia en el área de ventas y atención al cliente, transmitiendo actitudes y aptitudes requeridas en este ámbito. LA VISIÓN Deseamos convertirnos en una marca de referencia en el ámbito de las capacitaciones y entrenamientos en áreas específicas de Marketing y Ventas, enfatizando el profesionalismo y la calidad de servicios prestados. LOS VALORES 3 Trabajamos teniendo en cuenta los siguientes valores: La profesionalidad: fundamental cimiento para el desarrollo de esta labor de ayuda a las empresas. La creatividad: el grado de fluidez de esta colabora en beneficio de los clientes al tener alternativas prácticas y aplicables, fruto de un análisis creativo. La honestidad: la difusión de este valor se hace cada vez más necesario en nuestro país. El compromiso: cada uno de los clientes es tratado con la misma calidez y eficiencia. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 4. PROPUESTA TÉCNICA #1: CURSO TALLER: “DE GRUPOS DE TRABAJO A EQUIPOS EFICACES” Las empresas atribuyen sus éxitos al trabajo integrado de las partes que la conforman. Siendo ésta una acepción tan obvia, igualmente se pasa por alto en el día a día de las organizaciones, “el saber sin hacer es tener en manos absolutamente nada”. ¿Cómo lograr que los miembros de la empresa colaboren solidariamente con su par? ¿Cómo 4 integrar sinérgicamente las acciones del departamento comercial y el departamento administrativo?¿Cómo manejar las diferencias de grupos o personas ratificando la importancia de “tirar juntos el carro”?. Respuestas a las precedentes preguntas se encuentran en el desarrollo del curso-taller de formación de GRUPOS EFICACES. Objetivos entrenamientos vivenciales. El taller es realizado en hasta 15 horas. Conocer y ser capaces de demostrar habilidades básicas de la comunicación. Conocer y ser capaces de usar una variedad Temario de funciones de los miembros de grupos.  Cómo se logran mejor los objetivos Conocer la teoría y practicar la aplicación del trabajando y colaborando con el equipo. modelo de liderazgo situacional.  Qué importancia tienen los objetivos y las Identificar la conducta observada de los metas fijadas en el equipo y CON el equipo. grupos y relacionarla con las fases de un  La importancia del individuo como parte de modelo de desarrollo grupal. un grupo eficaz. Dirigido A  Las grandes dificultades son sometidas ante la eficacia de un grupo de colaboradores. Hombres y mujeres en la empresa que tengan  No importa cuántos puedan ser estrellas en relacionamiento en la organización. Responsables el grupo, la falla de uno es falla del equipo. de áreas que precisen comprender la importancia  Querer y hacer es PODER en el grupo eficaz. de la cohesión de los grupos.  Cómo fijarse el faro en el horizonte para no Metodología Y Carga Horaria perder el rumbo.  Malo para el grupo… lejos de la empresa!  La confianza como motor en los grupos El curso-taller GRUPOS EFICACES garantiza la eficaces. participación activa de los asistentes. La  La sinergia como elemento fundamental en realización de dinámicas y role playing obtiene en la creación de grupos eficaces. consecuencia mayor asimilación en base a los  Las adversidades y el trabajo en equipo. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 5. PROPUESTA TÉCNICA #2: CURSO TALLER: “DE NEGOCIAR POR POSICIONES A NEGOCIACION POR PRINCIPIOS” En toda interrelación de personas pueden surgir conflictos, incluso en la familia. Por esta razón, todos deberíamos poner en práctica las herramientas de un estilo de negociación apegado a los principios y el respeto por la contraparte. En este workshop los participantes obtienen 5 conocimiento acerca de las técnicas de negociación basadas en principios y evitando las erradas búsquedas de conquistas en los juegos de suma cero. Con las apreciaciones de los conceptos básicos de este entrenamiento se aplican esas técnicas en casos análogos a la realidad de cada uno. Objetivos La participación, implica entrenamiento vivencial con debates acerca de los resultados obtenidos y Conocer las ideas y conceptos básicos acerca correcciones de los errores en el mundo de la de la negociación. atención fantástica al cliente. El taller es realizado Identificar los elementos implícitos en la en hasta 15 horas. resolución de conflictos. Determinar las diferencias entre las Temario posiciones e intereses en el proceso de la  Conceptos Iniciales sobre la negociación. negociación.  El manejo de conflictos. Establecer las distintas facetas presentes en  Posiciones Vs. Intereses. el negociador.  Negociación Estratégica. Conocer y practicar las herramientas de la  Saber crear un "Espacio de Negociación". negociación por principios.  Saber preparar una negociación.  Entrenarse en las habilidades y destrezas que Dirigido A requiere toda negociación para así poder ejercer sus técnicas desde la teoría hacia la Es importante para Empresarios, Directores, práctica. Gerentes de toda índole en la corporación y  Conocer los puntos claves en el proceso de puestos de jefatura. Así también es importante negociación. para las personas que, en contacto con otras  Negociación sobre Principios. personas, conviven en un ambiente con la  Conocer las herramientas que tiene la necesidad de desarrollar sus habilidades en negociación. negociación.  Establecer una metodología de negociación eficaz. Metodología Y Carga Horaria  Aplicar correctamente los pasos de la negociación.  Analizarse como negociador, potenciando El seminario taller “Negociación por principios” las propias fortalezas y estableciendo una garantiza la participación activa de los asistentes. mejora efectiva de las debilidades. La realización de dinámicas y role playing obtiene  Saber encontrar la estrategia adecuada para en consecuencia mayor asimilación en base a los cada negociación. entrenamientos vivenciales. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 6. PROPUESTA TÉCNICA #3: CURSO TALLER: “DE SERVICIO AL CLIENTE A FANTÁSTICA ATENCIÓN” Considerando nuevos conceptos empresariales como la globalización, se observan grandes cambios con respecto a la actitud del cliente para con los productos y las marcas. Dentro de este contexto, y de acuerdo a estudios, los precios no determinan mayormente las compras (inclusive en tiempos de crisis). 6 Con esto en mente, y la gran posibilidad que tiene el cliente para obtener información acerca de las marcas, lo único que puede diferenciar a nuestra empresa de la competencia es la “Fantástica Atención” puesta en práctica por TODO colaborador. Objetivos  Las ventajas competitivas contra los commodities. Comprender las razones que motivan al  La fidelización como herramienta de eficiente servicio de atención al cliente. crecimiento empresarial. Identificar los conceptos básicos en el  Razones personales. Cada persona posee servicio al cliente. motivos particulares acerca de su por qué “atender al cliente”. Determinar la importancia de gestionar una  La razón económica, la de crecimiento y la de fantástica atención al cliente para la empresa. servicio a los demás.  Lo que se debe conocer para atender en Conocer la operacionalidad de la atención al forma fantástica. cliente, instando a la práctica de las  Momentos de la Verdad. habilidades activas como proactivas,  Situaciones que enfrentan al técnico en minimizando las actitudes reactivas. atención al cliente con el cliente. Dirigido A  El micromarketing como arma en la fidelización. Hombres y mujeres en la empresa que tengan  El Ciclo del servicio. contacto con el cliente. Vendedores y técnicos de  Lo que se debe tener en cuenta para la atención al cliente. Responsables de áreas que funcionalidad de la empresa en beneficio del mantienen contacto con el cliente. cliente.  El cliente y su percepción hacia el producto o Metodología Y Carga Horaria empresa.  Las desventajas del mal uso de la promesa. El seminario taller “Atención Fantástica”  Los pecados en la fantástica atención garantiza la participación activa de los asistentes.  Clasificación de los clientes. La realización de dinámicas y role playing obtiene  Diversos puntos de vista destinados a vencer en consecuencia mayor asimilación en base a los la miopía en cuanto a cómo se observa al entrenamientos vivenciales. El taller es realizado cliente. en hasta 15 horas.  Las características del servicio.  La operativa de una atención fantástica. Temario  Actitud para el servicio.  Las diferentes posturas de los técnicos de  Motivos que mueven a la atención fantástica. atención.  Razones empresariales. Son varias las  Atención activa. razones analizadas acerca del por qué de la  Atención reactiva. buena atención al cliente.  Atención proactiva.  La realidad de un mercado más competitivo. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 7. PROPUESTA TÉCNICA #4: CURSO TALLER: “LOS PASOS DE LA VENTA ACTIVA” Las organizaciones compiten, hoy en día, en un mercado sumamente competitivo, donde el mismo cliente ha evolucionado y es más educado y exigente. Los precios no determinan la compra para este tipo de compradores. La empresa que lidere este mercado es aquella que comprenda que los vendedores deben aplicar métodos efectivos en sus tareas profesionales. 7 Además de los conocimientos técnicos, el vendedor debe conocer al cliente y desarrollar estrategias de relacionamiento así como de productos. El vendedor actual debe manejar las herramientas de las ventas como la comunicación y la negociación, así como también debe estar preparado para rebatir las objeciones del cliente. Lo más importante para todo vendedor es reconocer los momentos oportunos para cerrar la venta. Objetivos Metodología Y Carga Horaria Conocer los puntos clave en el proceso de El seminario taller “Pasos de la Venta Activa” ventas. garantiza la participación activa de los asistentes. La realización de dinámicas y role playing obtiene Establecer una metodología de venta en consecuencia mayor asimilación en base a los efectiva. entrenamientos vivenciales. El taller es realizado Descubrir las necesidades reales de los en hasta 15 horas. clientes. Temario: Conocer la psicología del cliente y distinguir su actitud real más allá de sus palabras.  Introducción. La venta en el siglo XXI.  Una visión interna. El perfil del buen Aplicar correctamente los Pasos de la Venta. vendedor.  Una visión externa. El cliente. Superar las objeciones que se planteen.  Cliente satisfecho/insatisfecho. Saber encontrar el momento oportuno para  Las Herramientas. Elementos de cerrar la venta. comunicación  Comunicación verbal. Dirigido A  Comunicación no verbal. Personas con o sin experiencia en ventas,  La escucha activa. llámense vendedores, asesores, consultores o  La observación. técnicos comerciales, agentes de ventas y jefes de  PASO 1. Preparación de la venta. equipo. Hombres y mujeres integrantes activos  PASO 2. Toma de contacto con el cliente. de la fuerza de ventas de empresas en rubros  PASO 3. Detección de necesidades tangibles o intangibles.  PASO 4. Argumentación.  PASO 5. Tratamiento de las objeciones. Vendedores con mucha experiencia en su área y  PASO 6. El cierre de la venta. con la necesidad de formación sistemática. Es  PASO 7. Fidelización del cliente importante también para directores comerciales, para la mejora de sus posibilidades en la conducción de su equipo. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 8. PROPUESTA TÉCNICA #5: CURSO TALLER: “MARKETING EN REDES SOCIALES” Internet ya no es el futuro, es un inminente presente y las herramientas de marketing de las que los hombres de negocio disponen deben ser analizadas con cuidado dentro de los distintos planes de marketing. Las marcas no pueden escapar a una eventual presencia en la red. Los clientes en nuestros tiempos interactúan con las organizaciones, 8 opinan con mayor fuerza e información. Ante esta realidad es necesario comprender los pormenores acerca del marketing en Redes Sociales, las herramientas de las mismas y cómo utilizarlas de manera eficaz para conquistar y mantener fieles a los clientes. Objetivos procesador portátil). El taller es realizado en hasta 15 horas. Conocer y analizar la evolución de internet y las redes sociales en Paraguay. Temario Observar las utilidades de las herramientas  Internet en Paraguay. Su evolución y de marketing online. situación actual. Ya no es futuro, es una realidad presente. Describir las denominadas Big 4 y sus  La WEB 2.0: El cliente ya no tiene un estado utilidades en el área de marketing y pasivo. La era de los grupos de interés. comercial de la empresa.  El marketing de redes sociales. Las Determinar las claves para el desarrollo de herramientas a la mano para promocionarse programas de marketing de redes sociales. en la red.  Las Big 4. De entre todas, cuatro son las Definir una guía práctica de uso de las redes grandes: Facebook, Twitter, LinkedIn y You sociales más importantes. Tube. ¿Cómo utilizarlas?  Las claves del desarrollo de marketing en Dirigido A redes sociales. Los principales pasos para Administradores de programas de publicidad y llevar adelante la marca en las redes sociales. promoción de las empresas.  Taller de aplicación de marco teórico. ¿De qué manera se utilizan las redes sociales? Metodología Y Carga Horaria  Descubre el Marketing en El curso se desarrolla con presentaciones Facebook expositivas, ejemplos y ejercicios prácticos de  Descubre el Marketing Twitter aplicación (sería conveniente portar un  Descubre el Marketing en YouTube. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 9. PROPUESTA TÉCNICA #6: CURSO TALLER: LIDERAZGO. “DE JEFE A LIDER” Según Maxwell, un equipo eficaz es conducido por un líder eficaz. Las prácticas del liderazgo propician el buen desempeño de un grupo organizacional, salvando las diferencias y manejándolas positivamente. Las jefaturas de presión han dado paso al concepto aplicable de los líderes. Aquellos han quedado en un tiempo pasado. Los 9 colaboradores siguen con mayor credibilidad a quienes les enseñan con el ejemplo, a quienes los entrenan y los desarrollan en todos los aspectos. Objetivos Temario.  Identificar la importancia del liderazgo en tiempos de cambio.  Asumiendo responsabilidades  Conocer el papel del líder como guía de  El jefe como entrenador de su equipo grupos eficaces.  El cambio como norma  Practicar el liderazgo innato de los  Claves de la automotivación colaboradores para lograr sinergia de grupo.  Cualidades a desarrollar por un Líder efectivo  Cambiar la competencia por la cooperación  Generar nuevas herramientas en los líderes.  Otra mirada de la resolución de conflictos  Enfrentar las adversidades que afectan el  Producir sinergia y efectividad liderato.  Apertura al aprendizaje  Lograr más efectividad en la gestión Dirigido A  Desarrollar liderazgo personal y profesional  Dar nuevos recursos para el logro de Nuevos  Gerencias, jefaturas, encargados. Resultados  Liderazgo Intermedio 360°  Personas tóxicas Metodología Y Carga Horaria El curso taller se realiza con la aplicación de dinámicas que abordan didácticamente los temas acordados. El taller es realizado en hasta 15 horas. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 10. PROPUESTA TÉCNICA #7 CURSO TALLER: “MARKETING PARA PYMES” “Es una falacia que el marketing sea una actividad privada en las PYMES” ¿Qué significa marketing?... Para algunos es sinónimo de ventas personales. Otros piensan que es equivalente a ventas personales y publicidad, pero en realidad el marketing incluye estas actividades y muchas más. El marketing tiene dos facetas: la primera corresponde a la actitud propuesta por la empresa y 10 la segunda a las actividades para hacer concreta esa actitud. Por esta razón, se busca romper el paradigma sobre el marketing únicamente utilizado por grandes empresas. El curso taller propuesto busca compartir con los emprendedores las herramientas aplicables y útiles para llevar a cabo el marketing de PYMES. Objetivos La realización de dinámicas, obtiene en consecuencia mayor asimilación en base a los  Comprender de que se trata el Marketing, entrenamientos vivenciales. Además se presta sus principios básicos, sus beneficios y la especial atención al portafolio desarrollado forma práctica de aplicarlo. durante el entrenamiento, obteniendo de esta  Conocer las herramientas a disposición de forma cada participante un cúmulo de las PYMES en cuanto a la puesta en marcha información útil para llevar a cabo su cometido de de estrategias de marketing. planeación. El taller es realizado en hasta 12 horas.  Analizar los elementos de la mezcla de promoción. Temario Dirigido A  Definición de Marketing.  Diferencia entre Ventas y Marketing. Micro emprendedor, emprendedor, empresarios  Diferencia entre Publicidad y Marketing. PYMES, estudiantes y toda persona interesada en  Marketing Estratégico. conocer los principios y aplicaciones del  Estrategias de Crecimiento. marketing en las empresas.  Segmentación de Mercado y claves para su Metodología Y Carga Horaria implementación. El curso taller “MARKETING PARA PYMES”  Marketing de Servicios. garantiza la participación activa de los asistentes. 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay
  • 11. PROPUESTA TÉCNICA #8 MARKETING PARA PROFESIONALES: YO COMO MARCA Como profesionales, el principal desafío se refiere a tener en cuenta que cada persona es un “producto”. Como tal es importante desarrollar un plan de marketing personal que colabore en la conquista de los mercados que resulten interesantes. El curso de marketing para profesionales denominado “Yo como Marca” busca plantar la idea en los participantes acerca de concepción como proveedores 11 de servicios sin importar la labor desempeñada. Objetivos o Responsabilidad de marketing de todo el personal. ¿Todos conocen  Determinar el rol como vendedores de nuestra visión? servicios propios.  El entorno.  Conocer la importancia del marketing o Como definir su mercado. ¿Quiénes personal. son mis prospectos?  Desarrollar un plan de marketing personal. o La base de clientes. Ingresamos al  Determinar las estrategias de mundo del CRM. posicionamiento personal. o La fuente de referidos. ¿Cómo Dirigido A solicitar recomendaciones? o La competencia directa e indirecta.  Profesionales, Micro emprendedores, ¿De quiénes me cuido? emprendedores, empresarios PYMES, o Análisis FODA. Práctica dinámica estudiantes y toda persona interesada en para encontrar mi competitividad. conocer los principios y aplicaciones del  Fortalezas- Debilidades- marketing personal. Oportunidades- Amenazas (Riesgos). Metodología Y Carga Horaria  La estrategia. El curso taller “MARKETING PARA o Posicionamiento. ¿Es mejor ser el PROSESIONALES: YO COMO MARCA” garantiza la primero que el mejor? participación activa de los asistentes. La o Como definir su servicio. ¿Qué realización de dinámicas, obtiene en servicios ofrece? ¿Cómo llenan las consecuencia mayor asimilación en base a los necesidades del mercado? ¿Porqué entrenamientos vivenciales. Además se presta los clientes eligen un servicio especial atención al portafolio desarrollado profesional en lugar de otro? durante el entrenamiento, obteniendo de esta o Necesidades de los clientes. ¿Cómo forma cada participante un cúmulo de identificarlas? información útil para llevar a cabo su cometido de  Marketing Relacional. planeación. El taller es realizado en hasta 12 horas.  Marketing Directo.  Marketing en línea para profesionales. Temario  Introducción o El secreto más importante del marketing para profesionales. o ¿Qué es el servicio? Propósito de un servicio. o Las características de los servicios profesionales. o ¿Porqué marketing para profesionales? o Complejidad de los servicios profesionales. o Dificultad de decisión del cliente. ¿Por qué nos compran los clientes? 0595-21-491444 0984-484553 O´Leary 409 – Edificio Parapití – Piso 4 – Oficina 411 gs@gs.com.py www.gs.com.py Asunción - Paraguay