Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Medula espinal

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 67 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Medula espinal (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Medula espinal

  1. 1. Dra. Griselda Anaya Herrera
  2. 3. <ul><li>¿Qué es la médula espinal? </li></ul><ul><li>Parte del Sistema Nervioso Central, que se encuentra ubicado o alojado en el conducto raquídeo o conducto vertebral </li></ul>
  3. 4. <ul><li>¿Qué forma tiene la médula espinal? </li></ul><ul><li>Es cilíndrica, aplanada </li></ul><ul><li>ligeramente de adelante </li></ul><ul><li>atrás. </li></ul>
  4. 5. <ul><li>¿A qué nivel termina la medula espinal? </li></ul><ul><li>A nivel de la 1L o 2L a favor de un adelgazamiento en forma de cono, llamado cono terminal o cono medular. </li></ul><ul><li>Y se continúa por el filum terminale , que llega a fijarse al coccix, en la 1 coccigea </li></ul>
  5. 7. DIRECCIONES: En una vista antero posterior, la médula es recta. En una vista lateral, ella presenta curvaturas: Cervical : Convexa hacia delante. Dorsal o Torácica : cóncava hacia delante. Lumbar y Sacra : Ligeramente convexa hacia delante.
  6. 8. <ul><li>ABULTAMIENTOS o INTUMESCENCIAS </li></ul><ul><li>BRAQUIAL O CERVICAL: Se da por la emergencia o salida de los nervios que se dirigen a los miembros superiores o brazos y va de la 3C a la 2D o 2T </li></ul>
  7. 9. <ul><li>ABULTAMIENTOS o intumescencias </li></ul><ul><li>ABDOMINAL O LUMBAR o LUMBOSACRA: Se da por la emergencia o salida de los nervios que se dirigen a los miembros inferiores o piernas y va de la 9D a la 12D </li></ul>
  8. 10. <ul><li>LIMITES </li></ul><ul><li>SUPERIOR: Extremidad inferior de la decusación de las pirámides o parte media del arco anterior del atlas. </li></ul><ul><li>INFERIOR: Vértice del cono terminal, a nivel del la 2L </li></ul>
  9. 11. <ul><li>ENVOLTURAS O MENINGES </li></ul><ul><li>Dentro del conducto vertebral, la médula esta recubierta por las meninges constituida por sus tres membranas: </li></ul><ul><li>-Duramadre </li></ul><ul><li>-Piamadre </li></ul><ul><li>-Aracnoides </li></ul>
  10. 12. <ul><li>Es una membrana vascular, celulosa, aplicada íntimamente a la superficie de la médula espinal. </li></ul><ul><li>Se aplica y adhiere a la médula penetrando en su fisura y sus surcos, y prolongándose en sus raíces. </li></ul><ul><li>Dentro de la cavidad subaraconoidea y esta cubierta por la cara profunda del aracnoides. </li></ul>
  11. 13. <ul><li>Es un tejido localizado entre la duramadre y la piamadre. </li></ul><ul><li>Formado por una lámina externa homogénea y una capa interna trabeculada o esponjosa que constituye el espacio subaracnoideo donde circula el líquido céfalo-raquídeo. </li></ul>
  12. 14. <ul><li>Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible </li></ul><ul><li>Se extiende desde el forámen magno hasta la 2da o 3er vértebra sacra. </li></ul><ul><li>Está separada de la pared ósea por el espacio peridural ocupado por tejido graso y los plexos venosos intrarraquideos, espacio utilizado para la infiltraciones en las anestesias peridurales. </li></ul>
  13. 15. <ul><li>Salen a cada lado de la médula espinal </li></ul><ul><li>Existen 31 pares. </li></ul><ul><li>Raíces ventrales o anteriores son motoras, eferentes. </li></ul><ul><li>Raíces dorsales o posteriores son sensitivas, aferentes. </li></ul><ul><li>Ambas se unen y forman el n e r v i o r a q u í d e o d e f u n c i ó n m i x t a. </li></ul>
  14. 17. <ul><li>Por ser aplanada de adelante a atrás, se les estudian: </li></ul><ul><li>Cara anteior o ventral </li></ul><ul><li>Cara posterior o dorsal </li></ul><ul><li>Dos caras laterales , como se encuentra en la linea media, al estudiar la cara lateral de un lado, automáticamente estaremos estudiando la del otro lado. </li></ul>
  15. 18. <ul><li>Surco medio anterior ó fisura media ventral </li></ul><ul><li>Colateral anterior ó Surco Ventral Lateral, surco antero lateral (de este surco salen has raíces anteriores o motoras de los nervios raquídeos). </li></ul><ul><li>Entre ambos surcos limitan una superficie de sustancia blanca, que es llamada por su forma semicilindrica , cordón anterior . </li></ul><ul><li>Hacia la parte externa del surco colateral anterior, existe otra área se sustancia blanca, de forma de semicilindrica que se continua hacía la cara lateral, llamada cordón lateral. . </li></ul>
  16. 19. <ul><li>Surco medio posterior: el cual se continua hacia adentro por el tabíque o septum medio posterior. </li></ul><ul><li>Colateral posterior ó Surco Dorsal Lateral, surco postero lateral (en el entran las raíces posteriores o sensitivas de los nervios raquídeos) . </li></ul>
  17. 20. <ul><li>Entre ambos surcos limitan una superficie de sustancia blanca, que es llamada por su forma semicilindrica , cordón posterior . </li></ul><ul><li>El cordón posterior, desde su origen, hasta la altura de la 2T o 2D, presenta un surco intermedio o paramedio, el cual se continua hacia la profundidad con el tabique o septum intermedio , el cual divide al cordón en dos partes, la interna es el Haz de Goll y el externo el Haz de Burdach. </li></ul><ul><li>. </li></ul>
  18. 21. <ul><li>Hacia la parte externa del surco colateral posterior, existe otra área se sustancia blanca, de forma de semicilindrica que se continua hacía la cara lateral, llamada cordón lateral. . </li></ul><ul><li>cordón lateral: Conforma la totalidad de la cara lateral, va del surco colateral anterior de un lado al posterior del otro, del mismo lado. Es de forma semicilíndrica. </li></ul>
  19. 23. <ul><li>Al estar constituida por neuronas, estas toman un orden: </li></ul><ul><li>SUSTANCIA BLANCA: Se encuentra acomodada de tal forma, que constituye la corteza del a médula espinal. </li></ul><ul><li>SUSTANCIA GRIS: Es el área centralde la médula , con forma de &quot;H&quot;, constituida por cuerpos neuronales (núcleos), mismos que le dan la coloración. </li></ul>
  20. 24. <ul><li>Constituida por fibras de mielínicas, dispuestas en cordones, alrededor de la sustancia gris. </li></ul><ul><li>Conforma la corteza de la médula espinal </li></ul><ul><li>En profundidad, esta separada por prolongaciones de sustancia gris entre ella, dando áreas de forma semicilíndrica, por lo que son llamados CORDONES </li></ul>
  21. 25. <ul><li>Los 6 cordones están acomodados de tal manera que son 3 derechos y 3 izquierdos, separados en la línea media hacia: </li></ul><ul><ul><li>Adelante: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Surco medio anterior o ventral </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Atrás </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Surco medio posterior o dorsal y en profundidad por el tabique medio posterior </li></ul></ul></ul>
  22. 26. <ul><li>Los cordones son tres de cada lado: </li></ul><ul><ul><li>Dos anteriores o ventrales </li></ul></ul><ul><ul><li>Dos laterales </li></ul></ul><ul><ul><li>Dos posteriores o dorsales </li></ul></ul>
  23. 28. <ul><li>Los cordones son tres de cada lado: </li></ul><ul><ul><li>Dos anteriores o ventrales: Van del Surco medio anterior al surco colateral anterior y en profundidad, al borde interno del cuerno anterior. </li></ul></ul>
  24. 29. <ul><li>Los cordones son tres de cada lado: </li></ul><ul><ul><li>Dos laterales: Se extiende del surco colateral anterior al surco colateral posterior del mismo lado y en profundidad se dice que va del borde externo del asta anterior al borde externo del asta posterior del mismo lado. </li></ul></ul>
  25. 30. <ul><li>Los cordones son tres de cada lado: </li></ul><ul><ul><li>Dos posteriores o dorsales: Van del Surco medio posterior o dorsal, al surco colateral posterior o dorsal y en profundidad, del tabique o septum medio posterior o dorsal, al borde interno del asta o cuerno posterior. </li></ul></ul>
  26. 31. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL DIRECTO (Türck) </li></ul><ul><li>COMPARTE CON EL CORDON LATERAL </li></ul><ul><li>H a z f u n d a m en t a l o h a z r e s t a n t e </li></ul><ul><li>Haz tectoespinal </li></ul><ul><li>Haz vestibuloespinal </li></ul>
  27. 32. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL DIRECTO (Türck) </li></ul><ul><li>Parte interna </li></ul><ul><li>Fibras descendentes que provienen de la corteza cerebral área motora (Parte posterior del 1° y 2° lóbulo frontal, el frontal ascendente y parte el paracentral) </li></ul>
  28. 33. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL DIRECTO (Türck) </li></ul><ul><li>Forman las pirámides anteriores del bulbo raquídeo. </li></ul><ul><li>Cruza a diferentes alturas, por la comisura blanca anterior. </li></ul><ul><li>Terminan en las astas o cuernos anteriores del lado opuesto. </li></ul>
  29. 35. <ul><li>HAZ TECTOESPINAL </li></ul><ul><li>Parte antero-interna. </li></ul><ul><li>Este haz se extiende, hacia afuera, pero la parte externa es sensitiva y la parte interna de la cual se tratan en el cordón anterior, es motor </li></ul><ul><li>Fibras descendentes que provienen de los tubérculos cuadrigéminos. </li></ul><ul><li>Cruza antes de llegar a la médula espinal. </li></ul><ul><li>Terminan en las astas o cuernos anteriores del mismo lado. </li></ul>
  30. 37. <ul><li>HAZ TECTOESPINAL </li></ul><ul><li>Conducen principalmente impulsos reflejos de los centros ópticos y auditivos, que ejercen su acción sobre las neuronas medulares y a través de ellas sobre el sistema motor periférico. </li></ul>
  31. 38. <ul><li>HAZ VESTIBULOESPINAL </li></ul><ul><li>Parte anteroexterna del cordón anterior </li></ul><ul><li>Fibras descendentes que provienen del núcleo vestibular lateral o de Deiters </li></ul><ul><li>Algunas cruzan y otras descienden directamente y se acomodan en la parte antero externa del cordón anterior. </li></ul><ul><li>Terminan en las astas o cuernos anteriores. </li></ul><ul><li>Participan en el equilibrio </li></ul>
  32. 40. <ul><li>HAZ FUNDAMENTAL O HAZ RESTANTE </li></ul><ul><li>Todo el cordón anterior, excepto la cinta o parte interna, que corresponde al piramidal directo </li></ul><ul><li>Fibras horizontales del asta anterior (Raíces anteriores de los nervios raquídeos). </li></ul><ul><li>Fibras longitudinales que se dividen en ascendentes y descendentes (fibras de asociación) </li></ul>
  33. 42. <ul><li>Haz cerebeloso directo o espinocerebeloso dorsal (haz de Flechsig) </li></ul><ul><li>Haz piramidal cruzado </li></ul><ul><li>Haz cerebeloso cruzado o de Gowers </li></ul><ul><li>Haz lateral profundo </li></ul><ul><li>Haz rubroespinal </li></ul><ul><li>Haz espinotalámico </li></ul><ul><li>Haz espinotectal </li></ul><ul><li>Haz espinoolivar </li></ul>
  34. 43. <ul><li>HAZ CEREBELOSO DIRECTO </li></ul><ul><li>O ESPINOCEREBELOSO DORSAL </li></ul><ul><li>(HAZ DE FLECHSIG) </li></ul><ul><li>Ocupa la parte posterolateral del cordón posterior </li></ul><ul><li>Se extiende desde el surco colateral posterior hasta la línea transversa que pasa por el conducto ependimario. </li></ul><ul><li>Delante de el queda el Haz de Growers o espinocerebeloso ventral </li></ul><ul><li>Y hacia atrás esta el Haz piramidal cruzado y con la extremidad posterior del asta posterior. </li></ul>
  35. 45. <ul><li>HAZ CEREBELOSO DIRECTO </li></ul><ul><li>O ESPINOCEREBELOSO DORSAL </li></ul><ul><li>(HAZ DE FLECHSIG) </li></ul><ul><li>Sus fibras se desprenden de las células de la columna de Clarke, llevan al haz cerebeloso directo y recorren la médula hasta llegar al bulbo raquídeo y posteriormente al pedúnculo cerebeloso inferior, por eso de su nombre. </li></ul><ul><li>Interviene en la sensibilidad profunda inconsciente </li></ul>
  36. 46. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL CRUZADO </li></ul><ul><li>O CORTICOESPINAL LATERAL </li></ul><ul><li>Ocupa la parte posterointerna del cordón posterior </li></ul><ul><li>Hacia afuera de el, esta el Haz Cerebeloso Directo y hacia adentro de el esta en relación con el Haz Lateral Profundo y por delante el Haz Rubroespinal. </li></ul>
  37. 48. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL CRUZADO </li></ul><ul><li>O CORTICOESPINAL LATERAL </li></ul><ul><li>Sus haces provienen de la corteza cerebral, forman parte de las pirámides anteriores del bulbo raquídeo, donde se cruzan y forman la decusación de las pirámides y entonces se acomodan en la parte posterointerna del cordón lateral. </li></ul>
  38. 49. <ul><li>HAZ PIRAMIDAL CRUZADO </li></ul><ul><li>O CORTICOESPINAL LATERAL </li></ul><ul><li>Ya en el cordón lateral, los haces terminan en el asta anterior del mismo lado, emitiendo sus fibras a diferentes alturas para conformar las raíces anteriores de los nervios raquídeos. </li></ul><ul><li>Junto con el Piramidal Directo del cordón anterior conducen impulsos motores voluntarios, que provienen de la corteza cerebral. </li></ul>
  39. 50. <ul><li>HAZ DE GROWERS </li></ul><ul><li>O ESPINOCEREBELOSO VENTRAL </li></ul><ul><li>Esta en la parte antero-externa del cordón lateral. </li></ul><ul><li>Por detrás del Haz Espinoolivar y delante del Haz espinocerebeloso directo. </li></ul>
  40. 52. <ul><li>HAZ DE GROWERS </li></ul><ul><li>O ESPINOCEREBELOSO VENTRAL </li></ul><ul><li>Sus fibras proceden de núcleos del asta posterior (núcleo basal externo). </li></ul><ul><li>Ascienden hasta llegar al pedúnculo cerebeloso superior. </li></ul><ul><li>Interviene en la sensibilidad profunda inconsciente, así como en la coordinación y tono muscular. </li></ul>
  41. 53. <ul><li>HAZ LATERAL PROFUNDO </li></ul><ul><li>Se encuentra por dentro del Haz Piramidal Cruzado y por fuera de la sustancia gris. </li></ul><ul><li>Constituida por fibras de asociación que provienen del asta posterior, anterior y lateral. </li></ul>
  42. 55. <ul><li>HAZ RUBROESPINAL </li></ul><ul><li>Se encuentra adelante del Haz Piramidal Cruzado. </li></ul><ul><li>Sus fibras se originan en el núcleo rojo, se entrecruzan saliendo de el y terminan en las neuronas del asta anterior. </li></ul><ul><li>Conduce impulsos de coordinación motora, hasta las astas anteriores. </li></ul>
  43. 57. <ul><li>HAZ ESPINOTALÁMICO </li></ul><ul><li>Localizado por dentro del cerebeloso ventral. </li></ul><ul><li>Formado por prolongaciones de células sensitivas del asta posterior. </li></ul>
  44. 58. <ul><li>HAZ ESPINOTALÁMICO </li></ul><ul><li>Localizado por dentro del cerebeloso ventral. </li></ul><ul><li>Formado por prolongaciones de células sensitivas del asta posterior. </li></ul><ul><li>La sensibilidad viaja de la periferia al centro: </li></ul><ul><ul><li>Receptores (que en este caso son del tacto, la presión superficial , sensaciones termoanalgésicas, y dolor) </li></ul></ul><ul><ul><li>Llega a su primera neurona en un ganglio </li></ul></ul><ul><ul><li>Sus axones entran por el surco colateral posterior </li></ul></ul><ul><ul><li>Su segunda neurona esta en los núcleos del asta posterior. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sus prolongaciones cruzan por la comisura gris y se acomodan en el cordón lateral, en su parte anterior, en dos delgados haces. </li></ul></ul>
  45. 60. <ul><li>HAZ ESPINOTECTAL </li></ul><ul><li>Localizado por delante del Haz espinotalámico. </li></ul><ul><li>Recordando que la parte interna que corresponde al cordón anterior, es de función motora y la externa de la cual se trata en el cordón lateral, es de origen sensitivo. </li></ul><ul><li>Son prolongaciones que provienen del asta posterior (sensitiva) y se acomodan en la parte anterior de cordón lateral, ascienden hasta llegar a los tubérculos cuadrigéminos. </li></ul><ul><li>Interviene en las funciones reflejas de las vías ópticas. </li></ul>
  46. 62. <ul><li>HAZ ESPINOOLIVAR </li></ul><ul><li>o Haz triangular de Helveg </li></ul><ul><li>Localizado por delante del Haz espinocerebeloso o haz de Growers. </li></ul><ul><li>Sus fibras naces de las astas posteriores y ascienden de la médula a la oliva bulbar. </li></ul><ul><li>También hay en el fibras descendentes de la oliva bulbar a la médula ósea. </li></ul>
  47. 65. Sacra Lumbar Torácica Cervical
  48. 66. <ul><li>Existen 31 pares de nervios espinales: </li></ul><ul><li>8 cervicales </li></ul><ul><li>12 torácicos </li></ul><ul><li>5 lumbares </li></ul><ul><li>5 sacros </li></ul><ul><li>1 par coccígeo. </li></ul><ul><li>Las raíces nerviosas de los nervios lumbares y sacros tienen una dirección casi vertical entonces forma la cola de caballo. </li></ul>
  49. 67. <ul><li>La Cada nervio raquídeo nace de la médula por dos raíces: </li></ul><ul><ul><li>Ventral: transporta fibras motoras y vegetativas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Dorsal: es sensitivo y presenta en su trayecto un ganglio raquídeo. </li></ul></ul><ul><li>Cada nervio raquídeo, después de salir por el agujero de conjunción se divide en dos ramas: anterior y posterior. Las ramas anteriores son aquellas que forman los plexos nerviosos. Las ramas posteriores se distribuyen por los músculos y piel del dorso, del cuello y tronco. </li></ul>

×