Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento

Jul. 9, 2015
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
1 of 14

More Related Content

What's hot

Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIOrquibel Jazmín Vidal
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtualesUniversidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtualesCole Católico
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativotheghost97
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014alealmeida
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docRuben Garrido

Viewers also liked

Síntesi de recerca de l'ARMIFSíntesi de recerca de l'ARMIF
Síntesi de recerca de l'ARMIFGraiUAB
Fundamentos y Elementos Del DiseñoFundamentos y Elementos Del Diseño
Fundamentos y Elementos Del DiseñoAlejandra Reyes
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"jmorate
Tema morfogramaTema morfograma
Tema morfogramacarminaperezc
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3Fernando Martinez Agustoni
El valor moral del tiempoEl valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoMW Castro Mollo

Similar to Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento

B learning en-educacion_superior2008B learning en-educacion_superior2008
B learning en-educacion_superior2008Mafabe
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoomonserratgonzalezo
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepGiuliana Niquen
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepGiuliana Niquen
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesReduca-al
Modelos pedagogicos con tics 2Modelos pedagogicos con tics 2
Modelos pedagogicos con tics 2Julián Moreno

Recently uploaded

Sesión: Efesios en el corazónSesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazónhttps://gramadal.wordpress.com/
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptxSemana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptx
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptxLorenaCovarrubias12
Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfRamiro Aduviri Velasco
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxfatimasilvacabral
El Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
FRANCIA.pdfFRANCIA.pdf
FRANCIA.pdfcpgarciasoler

Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento

Editor's Notes

  1. Duran y Utset (2014). Red Leemos en pareja: un modelo de formación basado en el aprendizaje entre iguales para la sostenibilidad de la innovación educativa. Cultura y Educación. Cultura y Educación, 26, 2, 377-384. Duran, D. y Flores, M. (2008). Xarxa Llegim en parella, centres que treballen junts per introduir innovacions educatives. Perspectiva escolar,324, 23-31.
  2. Grupo de comparación (100)
  3. Pregunta 1 (análisis sistema de categorías temporal y por frecuencias) Destaquen, en freqüències: Dimensió més freqüent: 2 (82,71%)(Temps de treball autònom en parelles) Categories agrupades (1.1, 1.2, 1.3,...) 2.1 (15,59%) Passeja. Però amb tendència a escolar i escoltar i intervenir. 2.2 (14,92%) Resposta immediata a demanda (dins del minut) 2.5 (17,29%) Nivell de bastida davant la identificació d’error o la demanda d’ajuda. Tot i que 254 dóna resposta construïda (3,66 i 3,10). 2.6 (18,47%) Ajudes per a l’estructura de la sessió (especialment 262 corregeix en relació al rol, 11.02) Subcategories: 2.1.3 (13.05%) Es passeja per l'aula i es va aturant per escoltar les parelles i intervé. 2.2.1 ( 14,75%) Atén immediatament a les demandes d'ajuda fetes per qualsevol membre de la parella (quan no es distingeix quin rol fa el que fa la demanda). 2.5.2 (5.59%) Mobilitza recursos de la parella (coneixements previs, materials de suport...) perquè responguin per ells mateixos a la qüestió. 2.6.2 (11.02%) Corregeix les accions de cada membre de la parella d'acord amb el rol: recorda què ha de fer i què no cadascun d'ells (inclou model inicial). Pregunta 1: Destaquen, en temps: Dimensió amb més dedicació temporal: 2 (70,77%)(Temps de treball autònom en parelles) Categories agrupades (1.1, 1.2, 1.3,...) 1.3 (13,63%) Estructura i funcionament de la sessió 2.1 (15,34%) Passeja (però sobretot escolta i escolta i intervé) 2.5 (18,32%) Nivell de bastida davant la identificació d’error o la demanda d’ajuda (menys resposta directa 3.10) 2.6 (12,41%) Ajudes per a l’estructura de la sessió Subcategories: 1.3.3 (9,20%) Demana als alumnes que recordin als companys aspectes de l'estructura 2.1.3 (11.77%) Es passeja per l'aula i es va aturant per escoltar les parelles i intervé. 2.5.2 (6.28%) Mobilitza recursos de la parella (coneixements previs, materials de suport...) perquè responguin per ells mateixos a la qüestió. 2.6.2 (7.96%) Corregeix les accions de cada membre de la parella d'acord amb el rol: recorda què ha de fer i què no cadascun d'ells (inclou model inicial). 2.8.1 (8,59%) Ús de graelles d'observació de parelles o de grup classe (nivell d'autonomia, qualitat de treball o necessitats de formació) durant el desenvolupament de la sessió.
  4. Gestión de aula: 59% Metodología que favorece el aprendizaje significativo (fomenta el aprendizaje activo y participativo del alumnado; favorece la responsabilidad, la autonomía y la reflexión). 24% Consideran que ayuda a atender la diversidad.  Rol docente: 88% ofrece ayudas sin dar respuestas directas, guía la reflexión. 71% rol dinamizador de aula, de guía. 65% protagonista alumnado, docente segundo plano (observa y escucha alumnado mientras desarrolla la tarea). 29% colaboración docente (coordinación y toma de decisiones conjunta) 18% alumnado considera que el docente de aula debería seguir más las consignas y ayudas de la formación y 12% intervención de 2 profesores en el aula mejoraría la gestión de la diversidad. Toma de conciencia: 88% valora la FCEP como una buena oportunidad para tomar conciencia de la importancia del aprendizaje entre iguales y conocer un programa (leemos en pareja) que valoran como muy efectivo. 18% Importancia de la colaboración entre docentes.