SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
Download to read offline
INTRODUCCION
El presente estudio tiene como objetivo lograr un incremento en peso en conejos recién
destetados para definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación y conocer el
destino y función de los nutrientes en el organismo animal.
Y de esta forma diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la
dieta, para brindar utilidad al animal y conocer la composición química de los principales
insumo energéticos y proteicos, utilizados en la formulación de alimentos. Para así aprender a
formular programas de alimentación animal.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. IDENTIFICACION
1.1.TITULO
1.1.1.1. Autores del proyecto
1.1.1.2. Coordinación
1.1.1.3. fecha de presentación del proyecto
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
2.1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1.1.1 Descripción de la Realidad Problemática
2.1.1.2 Antecedentes Teóricos
2.1.1.3 Definición del Problema
2.2.FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN
2.2.1.1. Marco Histórico
2.2.1.2. Marco Teórico o Temática
2.2.1.3. Marco Conceptual o Términos Básicos
2.3.FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1.1. Finalidad e Importancia de la Investigación
2.3.1.2. Objetivo General
2.3.1.3. Objetivo Especifico
2.4.HIPÓTESIS Y VARIABLES O FACTORES DE ANÁLISIS
2.4.1.1. Hipótesis General
2.4.1.2. Hipótesis Especificas
2.4.1.3. Variables o Factores de Análisis
2.5.DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS Y DISEÑO
2.5.1.1. Tipo de Nivel de Investigación
2.5.1.2. Diseño Especifico
2.6.POBLACIÓN, MUESTRA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
2.6.1. Población y Muestra
2.6.2. Técnicas de Investigación
2.7.MATERIALES Y MÉTODOS
2.7.1. Localización y Duración de la Investigación
2.7.2. Equipos e Instalaciones
2.7.3. Animales Experimentales
2.7.4. Tratamiento
2.7.5. Manejo ,Alimentación y Sanidad de los Animales
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. IDENTIFICACION
1.1.Titulo: Estudio comparativo de tres niveles de energía en la dieta y su efecto en la
ganancia de peso del conejo en la fase de iniciación (destete)
1.2.Autores del proyecto
 BAUTISTA RIVAS, Anghelo
 CARHUARICRA TELLO, Leslie
 MARTINEZ EGOAVIL, Ana
 NAZARIO ALZAMORA, Rosario
 ORTIZ COSTILLA, Katherine
 VALENCIA DIAZ, Wilmer
1.3.Coordinación
Ing. AIRAHUACHO BAUTISTA, Félix
1.4.fecha de presentación del proyecto
El proyecto se presentara el 27 de febrero del 2008.
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
2.1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1.1. Descripción de la Realidad Problemática
¿De que forma afectan los diversos niveles de energía de la dieta en la ganancia de peso de los
conejos Nueva Zelanda en la fase de iniciación (destete)?
2.1.2. Antecedentes Teóricos
Efecto de niveles de energía, proteína y forma física del concentrado sobre el desempeño de
conejos en ganancia de peso
En el año 2004 la Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal (São Paulo-Brasil) hizo
una investigación con el objetivo de estudiar los efectos de los niveles de energía, proteína y la
forma física del concentrado sobre la ganancia diaria de peso, el consumo diario de
concentrado y la conversión de alimento, 120 conejos de la raza Neocelandés blanco o
mestizos de ésta con California, de ambos sexos destetados a los 35 días, alojados
individualmente en jaulas y alimentados ad libitum con concentrados conteniendo tres niveles
de energía E1=2.700, E2=3.000 y E3= 3.300 Kcal ED/kg, dos niveles de proteína P1=16 % y
P2=20 % e dos formas físicas, harina y peletizada; todos ellos suplementados con ramio. El
delineamiento experimental fue bloques casualizados, mediante un factorial 3x2x2;
estudiándose los efectos de los niveles de energía e proteína y la forma física del concentrado.
El análisis mostró efectos significativos (P<0,05) para ganancia diaria de peso, consumo diario
de concentrado y conversión de alimento. El concentrado con 20 % de proteína cruda y 3.000
Kcal ED/kg propició la mayor ganancia de peso (36,90g). Con relación al consumo diario de
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
concentrado, los mayores valores se observaron en aquellos ofrecidos en forma de harina,
siendo con 2.700 Kcal ED/kg los que presentaron los niveles más elevados (114,18 y 116,28
g/día para 16 y 20% de PC respectivamente). Se observo la disminución del consumo del
concentrado a medida que se aumentó el nivel de energía del mismo. El menor valor del índice
de conversión de alimento fue obtenido con el concentrado que aportaba 3.300 Kcal ED/kg y
16 % de PC (2,29 kg concentrado/kg de ganancia de peso). Se concluye que el nivel de 3.000
Kcal ED/kg propició un mejor desempeño de los animales, así como el nivel de 16 % de PC se
mostró adecuado. Se evidenciándose que los concentrados en forma de harina presentan un
buen potencial de utilización en condiciones de engorde comercial.
Efecto del nivel de energía del pienso sobre el crecimiento, la mortalidad y el rendimiento de
la canal en conejos
Producción Animal. Miguel Server, 177. 50013 Zaragoza. Spain.
En el año 2006 en la Facultad de Veterinaria. Dpto. Producción Animal y Ciencia de los
Alimentos hizo una investigación.
El efecto de tres dietas con niveles de energía diferente (A: 2300 kcal; B: 2205 kcal y C: 1900
kcal) sobre la evolución del peso, del crecimiento y el rendimiento de la canal fue analizado en
tres grupos de un total de 429 conejos distribuidos en dos réplicas (cerca de 50% en cada una).
Las raciones fueron administradas desde el destete hasta la tercera semana de cebo, siendo
entonces sustituidas por el pienso de retirada (2360 kcal). Los animales alimentados con el
pienso A presentaron mayores pesos tanto al cambio de pienso (1536,49 ± 211,14 y 1594,48 ±
231,38) como al final del período de cebo, aunque solo se presentaron diferencias
significativas (p<0,05) a las 3 semanas de cebo. Los del pienso C tuvieron los pesos más bajos
en ese momento (1448,31 ± 186,20 y 1500,58 ± 245,72) y los del pienso B presentaron peso
intermedio (1488,19 ± 200,48 y 1534,70 ± 272,87). Al final del período de cebo no se
observaron diferencias significativas en los pesos de los tres grupos de animales.
Los grupos A y B tuvieron una tasa de crecimiento significativamente más alta durante la
primera fase del cebo (A = 38,44 ± 6,31 y 38,33 ± 8,16 y B = 36,75 ± 6,06 y 33,67 ± 14,33),
mostrando el C una fase de alto crecimiento cuando empezó a recibir el pienso de retirada.
La mortalidad durante el primer control fue de 1,35%, 1,35% y 5,41% en los grupos A, B y C,
respectivamente. Durante el segundo control, la tendencia fue opuesta pues en el grupo A la
tasa de mortalidad alcanzó el 10%, el 4,45% en el B y solamente 1,47% en el grupo C. En
ambos controles la mortalidad afectó a gazapos de jaulas contiguas.
En relación con los conejos sacrificados, no se observaron diferencias significativas entre
grupos ni en el peso vivo de sacrificio, ni en el peso de la canal fría o el rendimiento comercial
en los sacrificios de animales de 2kg de peso vivo (n = 90). Los rendimientos estuvieron
próximos al 57%.
Tampoco el rendimiento de la canal fue diferente en los conejos que se sacrificaron con 2,250
Kg, el cual superó el 58% en todos los grupos.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
2.1.3. Definición del Problema
De que forma influyen los diferentes niveles de energía en la ganancia de peso del conejo de
la raza nueva Zelanda a la inicio del destete.
2.2.FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN
2.2.1. Marco Histórico
CONEJO DE NUEVA ZELANDA
En la raza Nueva Zelanda se manejan todas
las líneas en carácter maternal, siendo esta
raza una excelente productora de leche, con
una preparación del nido que permite a su
descendencia desarrollarse a plenitud, en
esta raza la actitud maternal es fácil de
observar cuando se procede a revisar nidos
podemos ver a las conejas dóciles pero con
un recelo hacia el cunicultor seña de su gran
aptitud maternal, es de vital importancia
dentro de un conejar que la aptitud lechera
sea predominante.
Su piel es blanca y sus ojos son rosa pálidos,
su cuerpo es ancho en los hombros y grupa,
de carne abundante, tiene orejas paradas
con las puntas redondeadas. Esta raza es
conocida como la mejor productora de
carne y piel, es la más comercial en muchos
países. Las hembras paren camadas
numerosas, los machos son activos. Un
animal adulto 4.5 a 5.5 kilogramos. Son
animales algo nerviosos pero responden
bien si se les maneja con suavidad.
La Alimentación de los Conejos
Existen tres componentes principales en la dieta de un conejo. El forraje seco, los alimentos
concentrados y los alimentos verdes. El forraje, fresco o seco, debería ser el componente
principal de la dieta. El mejor forraje seco que podemos dar a nuestros conejos es un heno de
buena calidad. Un buen heno está formado por variedad de plantas, tiene un olor agradable y
no esta mohoso o descolorido. El heno ha de darse en una reja especial para forraje.
Los alimentos concentrados han de darse en cantidades mínimas por los problemas digestivos
que podrían causar a nuestra mascota. Formarían este grupo alimentos muy energéticos y
ricos en hidratos de carbono como los cereales. Nunca deben de suministrarse en una cantidad
superior a 10 g por Kg de peso vivo del animal y día, y siempre han de darse triturados, pues de
otra manera nuestro conejo podría comerlos enteros, con lo que se digerirían mal y darían
problemas.
En el comercio pueden encontrarse dietas formuladas para conejos que contienen pienso en
gránulos prensados además de los citados cereales (que por cierto no suelen estar triturados).
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
No han de darse más de 40 g por Kg de esta mezcla por día y al igual que para otras mascotas,
la dieta sólo a base de estos puede resultar monótona. Podemos incluirlos como un
componente más, pero no como el único.
Los alimentos verdes pueden constituir el 45 % de la dieta, pero hay que acostumbrar poco a
poco al animal. Si de golpe le suministramos una gran cantidad de alimentos verdes le
provocaremos una diarrea. Si nuestro conejo no está acostumbrado al alimento fresco,
deberemos de ir aumentando todos los días poco a poco su cantidad hasta alcanzar los límites
deseados. NUNCA cambiemos bruscamente la dieta de nuestro conejo o introduzcamos de
golpe un alimento nuevo. Como alimento verde se les puede dar trébol (no más de un 20 % del
total de forraje verde), alfalfa, diente de león, llantén, zanahoria, pera y manzana (peladas)...
también hierbas aromáticas como la salvia, tomillo, romero o la menta serán aceptadas. El
alimento verde puede dejarse unas tres horas en la jaula. Si después de este tiempo no ha sido
consumido se retira. También puede mezclarse con el forraje seco. NUNCA debemos dar
piensos para conejos de granja, pues contienen antibióticos y promotores del crecimiento,
innecesarios sin motivo justificado.
No olvidemos las necesidades de roer de nuestros pequeños amigos. Les encantan las ramas.
Las procedentes de abedules, hayas, alisos, álamos, sauces, avellanos, manzanos y perales son
apropiadas. No olvidemos nunca que cualquier forraje, rama o elemento que utilicemos en la
alimentación de nuestros animales tiene que estar libre de residuos de pesticidas, metales
pesados u otras substancias peligrosas. Siempre hay que darles la comida a temperatura
ambiente y nunca fría.
2.2.2. Marco Teórico o Temática
 Efecto de los niveles de energía en la ganancia de peso al destete de los conejos.
2.2.3. Marco Conceptual o Términos Básicos
 Destete.- Acción y efecto de destetar o destetarse.
 Destetar.- Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su
nutrición por otros medios.
 Efecto.- Fin para que se hace algo.
 Influencia.- Acción y efecto de influir.
2.3.FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1. Finalidad e Importancia de la Investigación
Lograr que los requerimientos energéticos y nutritivos: proteínas y aminoácidos, lípidos,
vitaminas, y minerales. Produzcan una ganancia de peso en los conejos destetados.
2.3.2. Objetivo General
 Definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación animal.
 Diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la dieta,
para brindar utilidad al animal.
 Conocer el destino y función de los nutrientes en el organismo animal.
 Lograr un incremento en peso en conejos recién destetados.
 Comprender y solucionar problemas alimenticios que se presenten en cunicultura.
 Definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación animal
 Diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la dieta,
para brindar utilidad al animal.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
 Conocer el destino y función de los nutrientes en el organismo animal.
 Comprender y solucionar problemas alimenticios que se presenten en cunicultura.
2.3.3. Objetivo Especifico
 Conocer la composición química de los principales insumo energéticos y proteicos,
utilizados en la formulación de alimentos.
 Aprender a seleccionar insumos de importancia energética, a utilizar en la preparación
de alimentos o piensos.
 Conocer el uso y la importancia de la alimentación artificial, en la producción animal.
 Conocer el manejo de las técnicas de formulación y evaluación de alimentoso piensos.
 Aprender a formular programas de alimentación animal.
2.4.HIPÓTESIS Y VARIABLES O FACTORES DE ANÁLISIS
2.4.1. Hipótesis General
El uso de los insumos utilizados en altos en niveles de energía para los conejos recién
destetados alimentados no solo con forraje lograra incrementar la ganancia en peso y por lo
tanto un mayor crecimiento en los animales teniendo una respuesta aceptada para nuestra
investigación
2.4.2. Hipótesis Especificas
Utilizando los requerimientos adecuados para la alimentación lograremos incremento de peso
adecuado conociendo el valor y la importancia energética y nutritiva
2.4.3. Variables o Factores de Análisis
Variable Independiente: Niveles de energía de las dietas.
Variable Dependiente: Ganancia de peso de los conejos
destetados.
POSICION DE
VARIABLES
VARIABLES INDICADORES INDICES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Niveles de energía de
las dietas Niveles de energía
digestible
Mcal
VARIABLE
DEPENDIENTE Ganancia de peso de
los conejos
destetados
Peso final Kg
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
2.5.DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS Y DISEÑO
2.5.1. Tipo de Nivel de Investigación
Por el propósito o finalidades perseguidas es aplicada, por la clase de medios
utilizados para obtener los datos es de campo o experimental, por el nivel de
conocimientos que se adquieren explicativa.
2.5.2. Diseño Especifico
Niveles de energía sobre la ganancia de peso en conejos destetados.
2.6.POBLACIÓN, MUESTRA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
2.6.1. Población y Muestra
 Población.- Conejos al destete de la raza Nueva Zelanda
 Muestra.- 12 conejos al destete de la raza Nueva Zelanda
2.6.2. Técnicas de Investigación
a) Técnicas de Resolución de Información
Revisión de Archivos (antecedentes)
ALIMENTACION
Hasta la segunda semana de vida, el conejo se alimenta únicamente de la leche
materna, que suele tomar una sola vez al día. A partir de esta edad, el animal comienza
a ingerir alimentos sólidos y a beber agua en función de su estado, del confort y de la
leche materna. A las tres semanas de vida, aun lactando, conviene que ingieran
alimento complementario Si bien a la cuarta semana la leche materna suele escasear,
es interesante mantener a los gazapos con sus madres para garantizar su viabilidad
hasta cumplida las cinco semanas de edad. No se destetaran gazapos antes de los 35
días de vida.
El conejo prefiere comer durante la noche, aunque en las explotaciones se observa una
continuidad alimentaría diaria. Ello debe ser considerado y se aconseja suministrar
forrajes dos veces por día (mañana y tarde) y alimento balanceado una vez al día
siempre a la misma hora. Como la ración forrajera puede adolecer de nutrientes, se
deberá complementar con el aporte periódico de granos, tortas, aceites o melazas.
La cantidad de alimento balanceado ingerido esta en función del agua y de la propia
composición del nutrimento:
 Hembra gestante: 150g/día.
 Hembra lactante: de 310 a 380 g/día (ración promedio).
 Gazapo engorde: de 105 a 130 g/día (ración promedio).
La cantidad de forraje, verde o seco, que deben de ingerir los conejotes difícil de
estimar, pero podemos sugerir una serie de atenciones orientadas a evitar la obesidad
.Para ello, se deben racionar a los machos y hembras jóvenes, hembras vacías y
gestantes, macho reproductores. En cambio, deben comer a voluntad, todo lo quieran,
las hembras lactantes y los animales de engorde.
La principal característica del aparato digestivo de los conejos en su gran longitud (mas
de 4 metros) y la envergadura del ciego .Los alimentos tardan en hacer este recorrido
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
entre 15 y 30 horas, dependiendo del horario de la comida 7y del tipos de alimentos.
Es muy necesaria la presencia de fibra en el alimento para el buen funcionamiento del
tubo digestivo, aunque la utilización digestiva de la celulosa sea baja.
La principal característica del aparato digestivo de los conejos en su gran longitud
(mas de 4m) y la envergadura del ciego.
Se observan dos tipos de excremento
.Unas cagarrutas secas y duras
(excretadas preferentemente por la
noche) y otras blandas y húmedas,
denominadas cecotrofos, que se
producen preferente mente durante el
día en función del racionamiento, el
régimen de iluminación e le estado
fisiológico de los animales.
Hay que citar el fenómeno de la
cecotrifia, que consiste en la ingestión
directa desde la salida del ano por el ano
de unos determinados excrementos
húmedos y blandos, los cecotrofos que
vuelven a sufrir todo el proceso
digestivo, con lo cual se aprovechan
mejor ciertos nutrientes y vitaminas. El
alimento ingerido, al pasar por el tracto
digestivo, recibe el ataque de numerosas
sustancias segregadas por el organismo
del conejo, así como el ataque de los
microorganismos.
Los elementos nutritivos pasan a la
sangre y son utilizados por el animal para
su funcionamiento, crecimiento y producción.
La alimentación de los conejos suele realizarse a base de piensos compuestos
granulados, dadas las ventajas de este tipo de alimento frente a los demás. Sin
embargo, se pueden emplear forrajes verdes o secos (henos), aunque se corra el riesgo
de fermentaciones, heterogeneidad y aparición del parasitismo.
Si lo que completa o compone la ración son cereales en grano, los animales pueden
realizar una selección, desequilibrando la dieta. Si se administra harina en seco, se
dificulta la apetencia, con el riesgo de que el polvo motive una problemática
respiratoria, y si se administra en húmedo, se pueden originar fermentaciones, que se
traducirán en trastornos de tipo digestivo.
El pienso granulado debe tener un diámetro que oscile entre 2,5 y los 4,5 mm, con
una longitud de 6 a 12 mm. Ha de ser lo suficientemente duro para evitar el polvo,
pero no exageradamente duro, puesto que puede ser rechazado por los animales.
Se aceptara hasta un 3 % de polvo el los piensos..
Si se adquiere en sacos, se procurara evitar humedades, contacto con el suelo y
paredes y se mezclaran la última toma de una partida con las primeras de la siguiente
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
.Si se almacenan en silos, estos deben limpiarse y desinfectarse una vez al año con
mínimo.
Es preferible consumir el pienso máximo a los dos meses de su fabricación, aunque si
esta bien conservado, puede mantener su calidad hasta los cinco meses.
Normalmente se utilizan dos tipos de pienso: uno para los reproductores y otro para el
engorde.
Sin embargo, aunque no se puedan satisfacer al máximo las necesidades de los
animales, es muy práctico suministrar un solo tipo de pienso en algunas granjas para
facilitar su distribución, adquisición y almacenaje.
Finalmente, podemos añadir que en un granulado suele haber de 6 a 12 ingredientes:
alfalfa, cereales, turtos, subproductos, minerales, vitaminas, aminoácidos y aditivos
para la granulación, el crecimiento y la sanidad. Con todo, sin embargo, y debido a la
heterogeneidad de los animales en una misma granja, a los ritmos productivos, a la
estacionalidad, al estado sanitario, etc., es necesario que el cunicultor sepa
complementar el nutrimento con la administración periódica de diferentes productos
(otros nutrimentos), de acuerdo con la empresa proveedora y el criterio técnico
establecido en cada caso.
NOCIONES BASICAS DE ALIMENTACION
La alimentación, junto a la sanidad y los animales, es uno de los tres pilares
fundamentales de toda explotación cunicola.
Pilares que deberían apoyarse en unos firmes cimientos de hábitat y en los que se
deberán considerar factores relacionados con la organización del trabajo y el medio
tales como el estrés, la distribución el higiene, el volumen y las deyecciones , además
de otros factores que determinan el confort : temperatura, humedad, iluminación y
ventilación..
Si todo este conjunto de factores se han previsto, el manejo de la explotación cunicola,
que como se ha indicado se apoya en los tres pilares citados, se desarrollara con
eficacia, dando lugar a unos resultados económicos interesantes.
La alimentación es el capitulo más importante de todo el engranaje y lo es por dos
motivos principales:
 Su incidencia en el costo de producción del kilogramo de carne, que supone la
partida más importante entre los gastos que debe soportar el cunicultor. Ello lo
predispone a imputar a la alimentación la culpa de cualquier eventualidad
negativa en el proceso productivo. Es por ello que los rendimientos de los
alimentos son tan necesarios para satisfacer al cunicultor. El buen crecimiento
de los gazapos, el bajo consumo y costo del alimento y una regularidad
productiva de los animales adultos motivaran a los productores en su que
hacer diario y evitaran sospechas, muchas veces infundadas, sobre la calidad de
alimentos.
 El conejo es un animal predispuesto a trastornos digestivos, los cuales se
manifiestan en forma de diarreas y posterior mortalidad..De todos es conocida
la influencia del estrés en este proceso, pero nadie debería olvidar que tanto el
ambiente como el alimento son dos grandes aliados en el mecanismo que por,
desgracia, se traduce en muerte .Es importante que el cunicultor conozca bien
la dimensión de un proceso diarreico en cunicultura y la influencia real que en
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
el tiene el alimento, ya que de no hacer así será muy difícil conseguir una
regularidad en el suministro de un mismo tipo de alimento en una granja
determinada.A la mínima, el cunicultor dejara de suministrar el alimento
habitual, acusándolo de sus problemas, y con el paso del tiempo , volverá a
adquirirlo y suministrarlo .Habrá entrado en una dinámica rotativa de cambios
que en muy poco van a beneficiarle.
La Alimentación de los Animales representa mas del 50% del Costo de Producción
Todos, técnicos y cunicultores tenemos la obligación de conocer bien el alimento y la
alimentación de los conejos en general.
Para, ello hemos confeccionado este apartado en el cual trataremos el proceso de la
digestión y las necesidades alimenticias, definiendo principios inmediatos, analizando
mecanismos y aconsejando con seguridad el manejo de la alimentación .Pero es muy
interesante porque permite trasformar los alimentos de origen vegetal, de bajo valor
nutritivo para el hombre, en carne de conejo, de valor nutritivo mucho mayor.
Obtención de carne de conejo de
gran valor nutritivo
Alimentos de origen vegetal Trasformaciones químicas
Cereales Digestión
Turtos Absorción
Forrajes Metabolismo
Subproductos Catabolismo =energía
Anabolismo = síntesis
Componentes de la Célula o materia viva
La célula es una unidad viva que forma el organismo de los vegetales y de los
animales. En toda célula se encuentran el agua, los minerales y la materia orgánica , la
cual esta constituida por cuatro tipos de estructuras: las materias celulosicas o
fibrosas, las materias grasas , las materias nitrogenadas proteicas y , como cuarto
elemento , el extracto no nitrogenado.
La Célula es una unidad viva que se encuentra en los vegetales y en los
animales.
A la materia viva, o célula cuando, se le extrae agua, le queda la materia seca.
En esta se hallan todos los elementos nutritivos. Para conocer o comparar los
alimentos desde un punto de vista nutricional, es importante determinar el porcentaje
de materia seca que contienen.
Materia seca del alimento =
Contenido de elementos nutritivos
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
La materia seca esta compuesta de materias minerales y materias orgánicas.
 Las materias minerales corresponden a las cenizas después de la combustión
completa de la materia viva.
 La materia orgánica corresponde a lo que se ha quemado y esta compuesta,
esencialmente, por cuatro elementos fundamentales: carbono, oxigeno,
hidrogeno y nitrógeno.
Componentes de la Materia viva
Materia viva
Agua
Materia seca
Minerales
Materia Orgánica : Fibra
Proteína
Grasa
ENN
Las materias minerales son elementos simples que se encuentran en el esqueleto en la
sangre y en los productos animales (leche, huevos, etc.).
Tienen un importante papel en la alimentación. Aunque existen numerosos minerales,
los más importantes son: el sodio, el calcio, el fósforo y el potasio. Existen otros
minerales en el organismo, denominados oligoelementos que tiene un papel
metabólico muy importante, puesto que suelen activar moléculas como hormonas,
enzimas y vitaminas.
Agua
Se presenta como humedad en la constitución de los alimentos y en estado natural
liquido. La primera se aprovecha al máximo por el organismo y resulta insuficiente
cuando el alimento es a base de piensos compuestos, siendo necesario el suministro
continua de agua a los animales.
El agua es el disolvente de muchas sustancias, es vehiculo de transporte, de entrada y
eliminación además de ser un buen regulador térmico.
Es importante no adquirir pienso a precio de agua. A mas humedad en el pienso,
menos valor nutritivo y mas predisposición a enmohecerse.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
Materia orgánica
Hidratos de Carbono (HC). Importante fuente de energía, tienen un cierto papel de
reserva energética en el organismo .debemos diferenciar 2 grupos: las cadenas de
hidrocarburos muy complejas (fibra) y las estructuras de elementos muy simples
(ENN).
Los principales HC son los siguientes:
 Polisacáridos vegetales: almidón, celulosa, hemicelulosa, lignina, pectinas.
 Polisacáridos animales: glucogeno.
 Oligosacaridos: lactosa, sacarosa.
 Monosacáridos: glucosa, galactosa, fructuosa, glicerina.
Fibra bruta: Es típicamente vegetal y constituye la estructura de las células que
componen la materia prima. Actúa como sustancia de lastre o de volumen, esponjando
la masa alimenticia y facilitando el normal funcionamiento del aparato digestivo.
 FND (fibra neutrodetergente): celulosa+hemicelulosa+ lignina.
 FAD (fibra acido detergente): celulosa +lignina.
Extracto no nitrogenado (ENN): Eminentemente energético, lo constituyen sustancias
que producen calor y energía de movimiento es decir, los azucares, y en particular, la
glucosa, el almidón o fécula.
Proteínas: Se encuentran preferentemente en los músculos, en la sangre y en los
productos elaborados por los animales (leche, huevos, pelo, etc.).
Tiene un alto valor biológico y energético. Están compuestas por elementos simples
entrelazados los unos con los otros, que se denominan aminoácidos. Son importantes
para, la síntesis y tiene funciones enzimaticas, hormonales, de transporte,
estructurales y y también inmunológicas.
Entre los 22 aminoácidos esenciales y no esenciales, destacaremos por su importancia
a la lisina, la metionina, la cistina, la treonina y la arginina.
Lípidos: Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Proporcionan energía y
son la principal reserva energética del organismo. Actúan como fuentes de ácidos
grasos esenciales, transporte de combustible metabólico y disolvente de algunas
vitaminas. Influyen en la absorción de las proteínas y en la calidad de la grasa que se
deposita en el cuerpo y de los productos grasos que se obtiene. Los lípidos principales
son:
 Saponificables: ácidos grasos, acilgliceridos, fosfogliceridos.
 Insaponificables : esteroides, terpenos, prostaglandinas.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
VITAMINAS
De valor biológico importante, son sustancias presentes en pequeñas cantidades en los
alimentos y sus efectos son transcendentales, como se evidencia frente a una carencia total o
parcial.
ADITIVOS: no son propiamente alimentos, pero influyen favorablemente en su efecto.
El código alimentario los clasifica del siguiente modo.
 Aditivos comunes.- Con la finalidad tecnológica en la industria de piensos. No tienen
toxicidad ni acción residual en el producto: antioxidantes, pigmentantes, colorantes,
conversantes, colorantes, conservantes, aglomerantes, fluidificantes o
antiaglomerantes, saborizante, aromatizantes, emulsionantes.
 Adictivos especiales.- Modificadores del fisiologismo; modifican, mejoran o
incrementan las producciones. Unos actúan sobre la digestión y otros sobre el
metabolismo: acidificantes, isoácidos, antimetanogenicos, probioticos, enzimas,
sustancias antiroideas, anabolizantes, hormonas del crecimiento o somatropinas, β-
agonistas.
 Aditivos de prescripción.- De uso terapéutico, incorporados bajo control veterinario
por su posible toxicidad: antibióticos, coccidiostaticos.
ENERGÍA
La materia viva contiene energía y esta se incrementa cuando la materia viva es rica en grasas
y ENN.
Los principios inmediatos (hidrato de carbono, lípidos y proteínas) son productores de energía,
la cual se mide en kilocalorías (Kcal) o kilojulios (Kj; 1 Kcal=0.239Kj).
Es el principal, parámetro nutricional del pienso y se expresa de distintas maneras: ED, EM, EN,
UF, TDN. En cunicultura se suele expresar en ED.
Muchos autores han indicado formulas matemáticas para su determinación y algunas
empresas tienen sus propias formulas secretas para determinarla.
Minerales
Tienen un papel importante en la alimentación. Se encuentran en numerosos productos y se
pueden proporcionar en forma de sale minerales para completar el contenido de los
alimentos.
Tienen función estructural (dientes, esqueleto: Ca, P, Mg), homeostática ( Ph, presión
osmótica, equilibrio acido-base: Na, K, Cl),tono muscular, impulso nervioso(Ca, Mg, Na,
K),actividad enzimática, hormonal, transporte de oxigeno(Fe, I, Zn, Co, Mn, Se).
Se admiten dos categorías de minerales; los macrominerales, que se aportan en cantidades
apreciables y se expresan en tanto por ciento, y los microminerales u oligoelementos, cuyas
necesidades son menores, expresándose en ppm (mg/kg).
 Microminerales: Ca, P, Na, K, Cl, S, Mg.
 Microminerales: Fe, Co, Zn, Mn, I, Co, Se, Mb, F, Bo, Si, As.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
NECESIDADES NUTRITIVAS:
La alimentación en cunicultura esta en constante estudio. Se han determinado unos
requerimientos sobre los nutrientes que tienen una validez relativa por cuantos son deducidos
en granjas experimentales con unos tratamientos muy distintos de los “de campos”, donde es
sobradamente conocida la influencia climática, de manejo de raza, etc., e inclusive la patología
propia de cada conejar. Además, cabe señalar los requerimientos nutritivos específicos de
cada estadio productivo: del engorde, la reposición, la gestación, la lactación, etc. Todo un
conjunto complejo que cabe sintetizar en unas normas generales validas, si se adoptan con un
mínimo rigor y de credibilidad.
Para sintetizar o mantener los tejidos, el conejo debe ingerir una cierta cantidad de
aminoácidos, de carbohidratos, de vitaminas, de minerales, etc. De esta forma, la necesidad
alimenticia para el crecimiento es la cantidad que permite el desarrollo ponderal óptimo.
La expresión de necesidad en porcentaje de la dieta carece de sentido cuando la cantidad de
alimento ingerida varía según la composición de la ración. Por ejemplo según parece, el conejo
disminuye el consumo de alimento que toma a diario en función de la concentración
energética del mismo.
Estandarizando el porcentaje de aminoácidos o de vitaminas para una ración poco energética,
así que esta aumente, quedaran subestimados y los resultados no serán satisfactorios.
LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS CONVIENE ESTABLECERLAS PARA UNA PRODUCCION
DETERMINADA, EN UN CONTEXTO NUTRICIONAL CONCRETO PARA CARACTERISTICAS
NUTRICIONALES CONOCIDAS
Insistimos en el valor relativo de los porcentajes que se suministran a continuación; el estudio
debe servir para fijar ideas y conceptos y en absoluto para dogmatizar cifras.
Resumiendo, las necesidades alimentarias conviene establecerlas para una producción
determinada, en un contexto nutricional concreto y para características nutricionales
conocidas.
El agua es indispensable en el conejar. Los conejos deben tener accesos a ella de forma
constante. Si su consumo se limita se produce toda una de serie de problemas. Como retratos
en el crecimiento. Falta de leche en las hembras, atascos digestivos, etc.
El conejo, en cualquier estadio productivo, ingiere de 1.5 a 2 veces más de agua que de
materia seca. De todas las necesidades, el agua es cuantitativamente la más importante. Una
falta de agua ocasiona una reducción notable del consumo de alimento seco en las primeras
24 horas, y los conejos dejan de comer totalmente a los días.
El cunicultor debe saber que, cuando suministra hierbas pretenses o forrajes verdes, esta
aportando una gran cantidad de agua en la dieta (+50%). En cambio, cuando alimenta con
forrajes secos o henos, la cantidad de agua desciende notablemente (-20%) y si lo que
suministra es alimento balanceado, este solo tiene un máximo del 12% de agua.
Cualitativamente, el agua debe responder a unas condiciones químicas bacteriológicas
adecuadas. Se suministrara siempre a voluntad, limpia y renovada, evitando aguas heladas y
calientes.
ENERGIA
La influencia que ejerce la concentración energética de la ración sobre los resultados
productivos es difícil de precisar. Además de su elevado costo, su relación con el consumo
determina el índice de consumo (IC) del alimento y el porcentaje del resto de los nutrientes en
la dieta. El contenido energético de un alimento varía en la medida que se modifica el aporte
de lípidos (grasas) y de carbohidratos (fibra y extractos no nitrogenados). Mientras que el
contenido graso se mantiene entre un margen constante, la cantidad de fibra y su composición
varean, influyendo, además, en la digestibilidad de la ración.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
En cunicultura, la energía se estima en Kcal/kg de alimento y sus valores se dan en energía
digestible por el animal (de 2.100 a 2500 Kcal/kg). De manera practica, al cunicultor le será
muy difícil evaluar la cantidad de energía que aporta en la dieta a sus conejos, pero puede
estimar que los animales comen más en invierno y menos en verano. Este hecho indica que,
cuando hace frio, los conejos precisan mas energía (calorías) para mantener caliente su cuerpo
y, por el contrario, cuando hace calor, necesitan ingerir menos energía.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS
Las dosis de proteínas a suministrar a los conejos suelen expresarse en proteína bruta (PB) .
Las proteínas son sustancias complejas, constituidas por aminoácidos. El coeficiente de
digestibilidad de las proteínas es muy variable según sea su procedencia y su composición en
aminoácidos. Es bien conocida la sensibilidad del conejo respecto a la calidad de la proteína de
la ración. La proteína es el elemento caro de la ración y conviene ajustar su aporte a las
necesidades, que son muy especificas, en relación con los aminoácidos esenciales (los que el
animal no puede sintetizar o sintetiza parcialmente). No obstante, el conejo alimentado con
productos vegetales suele adquirir suficiente cantidad de aminoácidos esenciales que sintetiza
en el ciego, estando garantizando el aporte proteico en la ración diaria del animal.
Prácticamente los únicos aminoácidos a tener en cuenta son la lisina, la la metionina, la cistina,
la creatina y la arginina.
A partir de las materias primas comunes no acostumbrar haber deficiencia, pero se pueden
suministrar lisina y metionina sintéticas con el agua o con el pienso.
Todas las tentativas que se han realizado para remplazar la proteína por nitrógeno no proteico
(urea, sales de amonio, biuret), con el animo de abaratar formulas o enriquecer el aporte
proteico, han tenido resultados poco satisfactorios. Lo que se aconseja, de manera practica, es
suministrar dietas variadas o, lo mejor, un alimento balanceado.
FIBRA BRUTA
Los carbohidratos, conocidos también como glúcidos, presentan una baja digestibilidad de la
celulosa lo que les confiere un papel limitado en la cobertura de las necesidades energéticas.
La fibra juega una baza indispensable como elementos de volumen, condicionando a la vez el
el buen funcionamiento del tubo digestivo. Niveles bajos de fibra se traducen en mortalidad y
retrasos en el crecimiento de los gazapos. En la estructura química de la fibra, cabe destacar la
lignina, la celulosa, la hemicelulosa y la pectina. Las dos ultimas altamente digeribles y la
primera, la lignina, indigestible. Para mantener una buena funcionalidad del tracto digestivo,
no deben emplearse productos que contengan fibra muy digestible, ni deben incorporarse
productos excesivamente molidos. Es tan importante la forma física de la celulosa como su
composición química.
Niveles entre el 13 y el 16% de fibra suelen ser los aconsejados, pudiéndose aceptar mínimos
en hembras lactantes y máximo en los engordes.
El cunicultor debe procurar una dieta en la que no falten productos leñosos junto a los demás.
Nos referimos a tallos, pajas, etc., que coferiran el lastre de su alimentación. Cuando se
suministre solo alimento balanceado no deberá ser complementado con henos, pero conviene
observar si los animales se comen el pelo, tiran el alimento, liberan cagarrutas pegajosas,
unidas entre si o deformadas, y si presentan diarreas. En cualquiera de estos casos, es
importante suministrar paja de cereal rápidamente como primera medida por si la dieta es
deficitaria en fibra bruta.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
LÍPIDOS
Los productos de origen vegetal y animal tiene en su composición grasas a través de los
propios componentes, quedan sobradamente cubiertas las necesidades de los animales
respecto al acido linoleico (y otros ácidos grasos esenciales).No debe tener mayor interés un
aporte suplementario de grasa a menos que interese modificar la contracción energética. Un
alimento con un contenido de grasa hasta un 4% puede considerarse aceptable.
Las grasas son utilizadas para la producción de energía y puede resultar indispensable se
adicionen forma de aceites, en algunas dietas con henos o con granos, teniendo en cuenta un
aporte controlado y mínimo. Los alimentos balanceados no suelen adolecer de este nutriente.
Vitaminas sustancias que actúan en pequeñas cantidades que se encuentra en la mayoría de
los alimentos. No obstante, conviene estar atentos a posibles carencias por cuanto su defecto
puede ocasionar la aparición de diversas problemáticas en el conejar. Conociendo sus
necesidades, podremos subsanar sus carencias.
Gracias a su flora digestiva y a la cecotrofia, el conejo0 adulto cubre totalmente sus
necesidades de vitamina C y de vitaminas del grupo B. En cambio, en los gazapos, la flora no
aportan estas vitaminas en cantidad suficiente. Se hace necesario un aporte extra de
vitaminas del grupo B.
Una carencia de vitamina A se traduce en falta de crecimiento y en una alternación de la
reproducción, asi como puede ocasionas hidroencefalias en los recién nacidos.La
reproducción, se ve también afectadas cuando escasea la vitamina K. El corrector o núcleo
aporta en el alimento balanceado la cantidad suficiente de vitaminas para asegurar un máximo
rendimiento del organismo. En alimentaciones caseras conviene suministrar bloques de
minerales vitaminados o complejos vitamínicos a través del agua de forma periódica.
MINERALES
Los minerales constituyen más del 3% del peso total del conejo y son indispensables para
equilibrar la ración alimentaria a pesar de que se encuentren en la mayoría de los alimentos.
Es importante que el alimento aporte, en general, una cantidad de minerales entre un 8 y un
10% del total de la ración.
Entre ellos, cabe citar como mas importantes el calcio, el fosforo, el potasio, el cloro, el azufre,
el sodio y el magnesio. La relación Ca/P debe situarse entre 1:2 y 1:6, tomando como valor
máximo 2. No obstante exceso de calcio no conlleva mayores problemas que una posible
carencia de Zinc y posible deficiencia en fosforo.la deficiencia de estos elementos junto a una
carencia en vitamina D, puede provocar raquitismo y facilitar paraplejias.
Lo que si puede ser negativo (por el incremento de problemas renales que supone) es un
desequilibrio entre el sodio y el potasio. Un exceso de este ultimo incide negativamente en la
reproducción .L a de sal (cloruro sódico) también se manifiesta con problema de pelaje y
nerviosismo, junto a otras deficiencias (crecimiento, producción láctea, etc.)
Las necesidades de hierro, cobalto, molibdeno y selenio son poco conocidas. la carencia de
hierro produce anemia. El cobalto es necesario para sintetizar la vitamina B12 .aunque se
recomienda 0.5 ppm de cobalto, no es necesario aportarlo por que se aporta vitamina B12 y,
además, existen en el aparato digestivo del conejo muchos microorganismos que lo sintetizan.
El selenio esta ligado a la vitamina E y no es necesario aportarlo al conejo.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
Tampoco hay que preocuparse por el molibdeno ni es recomendable su adición porque podría
perjudicar la asimilación de otros minerales. En cuanto al cobre, bastara suministrarlo en
forma de sulfato de cobre que además, podrá ir bien frente a proceso diarreicos.
Un aporte complementario de minerales a través del agua de bebida o en forma de bloques,
suele recomendarse en alimentaciones caseras. No así, cuando se suministren piensos
balanceados ya que estos siempre los tienen incorporados en la formación.
Fichaje
Fecha de peso:
Primer peso: 27 de febrero del 2008
Segundo peso: 4 de marzo del 2008.
Tercer peso: 11 de marzo del 2008.
Cuarto peso: 18 de marzo del 2008.
Quinto peso: 25 de marzo 2008.
Encuestas
1. ¿Usted cría conejos en casa?
a) Si
b) No
2. ¿Qué le da de comer a los conejos?
a) Concentrado
b) Forraje
c) Concentrado y forraje
3. ¿Come la carne de conejo?
a) Si
b) No
4. ¿Qué le parece la carne de conejo?
a) Si
b) No
5. ¿En su casa comen carde de conejo?
a) Si
b) No
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
6. ¿Le gustaría criar conejos?
a) No
b) Tal vez
7. ¿Cree usted que la carne de conejo pueda sustituir carne de pollo?
a) Si
b) No
8. ¿Cada que tiempo consume conejo?
a) Una vez a la semana
b) Dos veces a la semana
c) Al mes
d) De vez en cuando
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
Observación:
 La observación fue ver la ganancia de peso en conejos destetados con sus diferentes
niveles de energías ya mencionado.
b) Técnicas para el procesamiento y análisis de datos
Fase 1.- Clasificación
Conejos destetados de 30 días.
Codificación: Conejos Nueva Zelanda
BB: Blanco R: Rojo
T1 T2 T3
BB001R
BB002R
BB003R
BB004R
BB005R
BB006R
BB007R
BB008R
BB009R
BB010R
BB011R
BB012R
Tabulación de Datos
Fase 2.- Aplicación de técnicas estadísticas
Y1=3690 Y2=4390 Y305250
Y =92205 Y =1097.5 Y =1312.5
Y = 1110.83
Son tres raciones con 18% de energía.
Variable respuesta = Peso a los dos meses.
Variable independiente = Tratamiento de energía.
∑ Y2
/r= (3690)2
+ (4390)2
+ (5250)2
=15112675
4
Y2
/rt = 133302
= 14807408.33
(4)(3)
SC trat. = 15112675 – 14807408.33 = 305266.67
Y2
ij = 15299900
SCerror = 15299900 – 15112675 = 187225
T1 2.5 Mcal. T2 Mcal. T3 Mcal.
900 1000 1400
960 990 1500
940 1200 1350
890 1200 1000
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
GL SC CM Fcal. F tabla.
Tratamiento 2 305266.67 152633.34 7.34 4.26
Error 9 187225 20802.78
Total 11
CONCLUSION: Al menos una de las medias es diferente con un grado de error alfa de 0.05.
COMPARACIONES MULTIPLES:
PRUEBA DE TUKEY: Para saber si hay diferencia entre los tratamientos.
HSD = 3.95 78.20802 = 284.86
4
ORDENANDO LAS MEDIAS DE MAYOR A MENOR:
T1 T2 T3
922.5 1097.5 1312.5
TI VS T2 = 922.5 – 1097.5 = 175
T1 VS T3 = 922.5 – 1312.5 = 390
T2 VS T3 = 1097.5 – 1312.5 = 215
RESULTADOS:
T2 Y T3 = SOM IGUALES.
T1 Y T2 = SON IGUALES.
CONTRASTE ORTOGONALES:
1º Ui - U2 + U3
2
2º U2 - U3
2 -1 -1
0 1 -1
1º SC = 4 * (2(922.5)-1(1097.5)-1(1312.5))2
= 212816.67
(2)2
+ (-1)2
+ (-1)2
2º SC = 4* (1(1097.5) -1 (1312.5))2
= 92450
(1)2
+ (-1)2
3º CME = 20802.78
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
GL SC CM Fcal. Ftabla
1 212816.67 212816.67 10.23 5.12
1 92450 92450 4.44 5.12
1º Ui - U2 + U3 SON DIFERENTES.
2
2º U2 - U3 SON IGUALES.
Fase 3.- Prueba de Hipótesis
 Al menos uno de las medias es diferente, con un grado de error α 0.05
HO= Las medias de pesos son iguales
Hi = Almenos u a es diferente
Aspectos Administrativos:
a) Recursos Humanos:
Estudiantes:
o Bautista Rivas, Anghelo
o Carhuaricra Tello, Leslie
o Martínez Egoavil, Ana
o Nazario Alzadora, Rosario
o Ortiz Costilla, Catherine
o Valencia Díaz, Wilmer
Colaboradores:
o Ing. Airahuacho Bautista; Félix
Asesor:
o Dr. Morales Gálvez; Telmo.
o
b) Recursos Institucionales:
 UNIVERSIDAD “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
c) Presupuesto:
RUBROS PARCIAL TOTAL
a) Personal:
 Estudiantes.
S/.
0.00
S/.
00.00
b) Bienes:
 Alimento
(Concentrado).
 Comendero.
 Bebedero.
 alfalfa.
 12 conejos.
Equipos:
 Balanza.
 Jaula.
 Escoba.
 Recogedor.
 Balde.
S/.
35.00
15.00
15.00
32.00
95.00
00.00
00.00
00.00
00.00
00.00
S/.
187.00
c) Servicio:
 Movilidad de
conejos.
 Movilidad de
conejos.
S/.
12.00
20.00
TOTAL = S/.219.00
d) Cronograma de Actividades
Enero Febrero Marzo Abril
Elaboración del
Proyecto
X
Presentación del
Proyecto
X
Aprobación del
Proyecto
X
Instalación del
Proyecto
X
Desarrollo del
Proyecto
X
Elaboración del
Informe
X X
Presentación del
Informe
X
Sustentación del
Informe
X
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
2.7. MATERIALES Y METODOS
2.7.1. Localización y Duración de la Investigación
El presente trabajo se realizo en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con
un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias e Industrias alimentarias de la
Escuela de Zootecnia el lugar donde se realizo el proyecto fue al costado de la Facultad de
Bromatología y Nutrición perteneciente a la escuela de Zootecnia (centro experimental de
animales menores).
El estudio se llevo a cabo entre los meses de febrero y abril del presente año.
2.7.2. EQUIPOS E INSTALACIONES
Los equipos usados para el proyecto son:
Equipos para control de peso:
 Balanza.
 Cuaderno.
 Lapicero.
Instalaciones:
 Jaulas.
 Comedores.
 Bebedero.
 Escoba.
 Recogedor.
 Baldes.
 Candado.
2.7.3. ANIMALES EXPERIMENTALES
Se usaron 12 conejos de la raza Nueva Zelanda destetados, con sus respectivos pesos,
provenientes de Huaral. Divididos en 03 grupos, con 04 conejos por tratamiento.
Acá cada grupo tiene diferentes dietas ya que han sido alimentados con alfalfa y
concentrados con tres diferentes niveles de energía.
2.7.4. TRATAMIENTOS
Los tratamientos experimentales fueron los siguientes:
 Tratamiento 1
 Tratamiento 2
 Tratamiento 3
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
2.7.5. MANEJO, ALIMENTACION Y SANIDAD DE LOS ANIMALES
2.7.5.1. Periodo de Adaptación
 Recepción de lo animales y verificación.
 Peso inicial de los conejos
 Separación de 04 conejos por cada unidad experimental.
 Reposo y suministro de agua fresca.
 Suministro de alfalfa y concentrado.
2.7.5.2. PERIODO DE EVALUACION
Primer día
 Peso de alimento para su consumo 300 g (150g x animal).
 Suministro de agua.
Segundo día hasta las 5 semanas
Rutina
Control del peso vivo final de cada unidad experimental.
La alimentación de los conejos fueron similares para los 3 tratamientos durante toda la etapa
se formulo las raciones para cada tratamiento con diferentes niveles de energía.
I N G R E D I E N T ES
Para tratamiento T1
DIETA CONTROL (%) NUTRIENTES (%)Mcal/kg
Maíz
Hna. soya
Melaza
Soya integral
Carbonato calcio
Sal Común
L. Lisina
Pasta algodón
Heno alfalfa
Pre mezcla vit-min
Cloruro de colina
coronta maíz
6,28
4,20
4,00
10,50
0,17
0,50
0,13
9,53
35,00
0,20
0,05
29,43
ED
Proteína
Fibra
Grasa
Lisina
Met + Cist
Calcio
Fosforo To
Sodio
Arginina
Triptofano
Treonina
ELN
Almidón
2,50%
16,00%
15,62%
3,50%
0,85%
0,50%
0,60%
0,52%
0,22%
0,90%
0,25%
0,64%
41,71%
5,485%
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
Para tratamiento: T2
DIETA CONTROL ( % ) NUTRIENTES Mcal/kg
Maíz
SPT
Hna. soya
melaza
soya integral
Sal Común
L.Lisina
Pasta algodón
Heno alfalfa
Pre mezcla vit-min
Cloruro de colina
coronta maíz
17,46
1,92
5,77
4,00
8,87
0,50
0,14
10,00
25,50
0,20
0,05
25,59
ED
Proteína
Fibra
Grasa
lisina
Met + Cist
Calcio
Fosforo To
Sodio
arginina
triptofano
treonina
ELN
almidón
2,70%
16,00%
14,00%
3,50%
0,85%
0,51%
0,43%
0,53%
0,23%
0,90%
0,23%
0,55%
45,71%
13,17%
Para el tratamiento: T3
DIETA CONTROL ( % ) NUTRIENTES Mcal/kg
Maíz
Hna. Soya
Melaza
Soya Integral
Sal Común
Dl -Metionina
L Lisina
Pasta Algodón
Heno Alfalfa
Pre Mezcla Vit-
Min
Aceite Soya
Cloruro De Colina
Coronta Maíz
18,52
4,69
4,00
16,89
0,50
0,09
0,10
6,21
18,22
0,20
2,21
0,05
28,32
ED
Proteína
Fibra
Grasa
Lisina
Met + Cist
Calcio
Fosforo To
Sodio
Arginina
Triptofano
Treonina
ELN
Almidón
2,90%
16,00%
14,00%
7,00%
0,85%
0,60%
0,35%
0,52%
0,23%
0,90%
0,22%
0,56%
44,64%
13,50%
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
2.7.6. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
ALIMENTACION
 ALIMENTO; a base de forraje y concentrado.
 Alimento de Ganancia de peso: con sus respectivos niveles de energía.
 Distribución diaria: en la mañana y en la tarde (8:00am y 4:00pm).
PESO DE ANIMALES
 Peso inicial: 27 de febrero
Luego se fueron pesando semanalmente.
 Peso Final: 25 de marzo 2008.
2.7.7. EVALUACION
Incremento de peso vivo (IPV).- Mediante el control de pesos se obtuvieron los siguientes
pesos: peso inicial (PVI) y peso final (PVF).
b) Consumo de Alimento.- El consumo de alimento se obtuvo a partir de los controles
diarios, para luego obtener el promedio de consumo diario, semanal y total de
experimento.
c) Conversión Alimenticia.- La conversión alimenticia, se calculo a partir del consumo total
del alimento, dividido entre la ganancia de peso promedio por unidad experimental
C.A. = Consumo de alimento
Incremento de peso
2.8. RESULTADO Y DISCUSION
Los resultados cumplen con los requisitos esperados, es decir se llega al peso final con el
incremento esperado durante las 5 semanas de evaluación.
IPV (0 – 35 DIAS) = PVF - PVI
35
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
CONCLUSION
La conclusión que se llego es que a mayor nivel de energía en este proyecto tuvo mejores
resultados en el crecimiento de los conejos influyendo de manera directa en el peso final a
los dos meses.
RECOMENDACIONES
 Las raciones deben estar bien distribuidas de acuerdo a sus niveles de energía.
 El peso de las raciones deben ser la apropiada con respecto al peso vivo del animal.
 El agua al beber debe de ser agua tratada.
 La limpieza debe de ser continua.
 La balanza donde se va a ejecutar los pesos debe de ser precisa.
 Los pesos se deben evaluar cada semana para poder llevar un control del aumento de
peso al destete.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
BIBLIOGRAFIA:
 ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CONEJO – PETER R. LHEEKE. Editorial Acribia S.A.
Zaragoza.
 DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTO – Douglas C. Montgomery – Grupo Editorial
Iberoamericana – 1995.
 ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CONEJO – PETER R. LHEEKE. Editorial Acribia S.A.
Zaragoza.
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia
ANEXO:
Perfil de Proyecto de Investigación
E.A.P Zootecnia

More Related Content

What's hot

Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Jorge Baena
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoPaul Atilio Ramos
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASVerónica Taipe
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturayonar españa
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)razasbovinasdecolombia
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comPERU CUY
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deFernandaCalleja
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Savir Sanchez
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaRoberto Espinoza
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxManuelEGomez
 

What's hot (20)

Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 

Similar to Mini proyecto conejos ej

Anteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observacionesAnteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observacionesAna Sandoval
 
Alimentacion de equinos
Alimentacion de equinosAlimentacion de equinos
Alimentacion de equinosjeisson ortiz
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COMPERU CUY
 
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónCrecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónemilio antonio guedez
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de OvinosFrancia Barros
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosUrielLuviUc
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guacheraLeo Galvan
 
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...Alexander Casio Cristaldo
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Conposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del CuyConposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del Cuyguadalupe
 
nutricion alimentacion equiexpo.pdf
nutricion alimentacion equiexpo.pdfnutricion alimentacion equiexpo.pdf
nutricion alimentacion equiexpo.pdfMarco Antonio Blanco
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equinoxtilo3858
 

Similar to Mini proyecto conejos ej (20)

06 20 16_02jover
06 20 16_02jover06 20 16_02jover
06 20 16_02jover
 
Anteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observacionesAnteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observaciones
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Alimentacion de equinos
Alimentacion de equinosAlimentacion de equinos
Alimentacion de equinos
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónCrecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guachera
 
Lipofeed vs Levadura
Lipofeed vs LevaduraLipofeed vs Levadura
Lipofeed vs Levadura
 
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Conposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del CuyConposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del Cuy
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
 
nutricion alimentacion equiexpo.pdf
nutricion alimentacion equiexpo.pdfnutricion alimentacion equiexpo.pdf
nutricion alimentacion equiexpo.pdf
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
 

More from Alexander Casio Cristaldo

Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaAlexander Casio Cristaldo
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaAlexander Casio Cristaldo
 
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoBiotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoAlexander Casio Cristaldo
 
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelEjemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelAlexander Casio Cristaldo
 
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor    mapa conceptualImportancia de la caldera de vapor    mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptualAlexander Casio Cristaldo
 
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaDiagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaAlexander Casio Cristaldo
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Alexander Casio Cristaldo
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialAlexander Casio Cristaldo
 

More from Alexander Casio Cristaldo (20)

Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoBiotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
 
sierra exportadora_adex_cuy_5
 sierra exportadora_adex_cuy_5 sierra exportadora_adex_cuy_5
sierra exportadora_adex_cuy_5
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelEjemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
 
Calderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de aguaCalderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de agua
 
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor    mapa conceptualImportancia de la caldera de vapor    mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaDiagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarial
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Visio 2010 - futuro afiche
Visio 2010 - futuro aficheVisio 2010 - futuro afiche
Visio 2010 - futuro afiche
 
Du 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileriaDu 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileria
 
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticasTransmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
 
Poronguito octubre 2002
Poronguito octubre 2002Poronguito octubre 2002
Poronguito octubre 2002
 

Recently uploaded

TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 

Recently uploaded (20)

TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 

Mini proyecto conejos ej

  • 1. INTRODUCCION El presente estudio tiene como objetivo lograr un incremento en peso en conejos recién destetados para definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación y conocer el destino y función de los nutrientes en el organismo animal. Y de esta forma diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la dieta, para brindar utilidad al animal y conocer la composición química de los principales insumo energéticos y proteicos, utilizados en la formulación de alimentos. Para así aprender a formular programas de alimentación animal.
  • 2. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. IDENTIFICACION 1.1.TITULO 1.1.1.1. Autores del proyecto 1.1.1.2. Coordinación 1.1.1.3. fecha de presentación del proyecto 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 2.1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1.1.1 Descripción de la Realidad Problemática 2.1.1.2 Antecedentes Teóricos 2.1.1.3 Definición del Problema 2.2.FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN 2.2.1.1. Marco Histórico 2.2.1.2. Marco Teórico o Temática 2.2.1.3. Marco Conceptual o Términos Básicos 2.3.FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1.1. Finalidad e Importancia de la Investigación 2.3.1.2. Objetivo General 2.3.1.3. Objetivo Especifico 2.4.HIPÓTESIS Y VARIABLES O FACTORES DE ANÁLISIS 2.4.1.1. Hipótesis General 2.4.1.2. Hipótesis Especificas 2.4.1.3. Variables o Factores de Análisis 2.5.DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS Y DISEÑO 2.5.1.1. Tipo de Nivel de Investigación 2.5.1.2. Diseño Especifico 2.6.POBLACIÓN, MUESTRA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 2.6.1. Población y Muestra 2.6.2. Técnicas de Investigación 2.7.MATERIALES Y MÉTODOS 2.7.1. Localización y Duración de la Investigación 2.7.2. Equipos e Instalaciones 2.7.3. Animales Experimentales 2.7.4. Tratamiento 2.7.5. Manejo ,Alimentación y Sanidad de los Animales
  • 3. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. IDENTIFICACION 1.1.Titulo: Estudio comparativo de tres niveles de energía en la dieta y su efecto en la ganancia de peso del conejo en la fase de iniciación (destete) 1.2.Autores del proyecto  BAUTISTA RIVAS, Anghelo  CARHUARICRA TELLO, Leslie  MARTINEZ EGOAVIL, Ana  NAZARIO ALZAMORA, Rosario  ORTIZ COSTILLA, Katherine  VALENCIA DIAZ, Wilmer 1.3.Coordinación Ing. AIRAHUACHO BAUTISTA, Félix 1.4.fecha de presentación del proyecto El proyecto se presentara el 27 de febrero del 2008. 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 2.1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1.1. Descripción de la Realidad Problemática ¿De que forma afectan los diversos niveles de energía de la dieta en la ganancia de peso de los conejos Nueva Zelanda en la fase de iniciación (destete)? 2.1.2. Antecedentes Teóricos Efecto de niveles de energía, proteína y forma física del concentrado sobre el desempeño de conejos en ganancia de peso En el año 2004 la Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal (São Paulo-Brasil) hizo una investigación con el objetivo de estudiar los efectos de los niveles de energía, proteína y la forma física del concentrado sobre la ganancia diaria de peso, el consumo diario de concentrado y la conversión de alimento, 120 conejos de la raza Neocelandés blanco o mestizos de ésta con California, de ambos sexos destetados a los 35 días, alojados individualmente en jaulas y alimentados ad libitum con concentrados conteniendo tres niveles de energía E1=2.700, E2=3.000 y E3= 3.300 Kcal ED/kg, dos niveles de proteína P1=16 % y P2=20 % e dos formas físicas, harina y peletizada; todos ellos suplementados con ramio. El delineamiento experimental fue bloques casualizados, mediante un factorial 3x2x2; estudiándose los efectos de los niveles de energía e proteína y la forma física del concentrado. El análisis mostró efectos significativos (P<0,05) para ganancia diaria de peso, consumo diario de concentrado y conversión de alimento. El concentrado con 20 % de proteína cruda y 3.000 Kcal ED/kg propició la mayor ganancia de peso (36,90g). Con relación al consumo diario de
  • 4. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia concentrado, los mayores valores se observaron en aquellos ofrecidos en forma de harina, siendo con 2.700 Kcal ED/kg los que presentaron los niveles más elevados (114,18 y 116,28 g/día para 16 y 20% de PC respectivamente). Se observo la disminución del consumo del concentrado a medida que se aumentó el nivel de energía del mismo. El menor valor del índice de conversión de alimento fue obtenido con el concentrado que aportaba 3.300 Kcal ED/kg y 16 % de PC (2,29 kg concentrado/kg de ganancia de peso). Se concluye que el nivel de 3.000 Kcal ED/kg propició un mejor desempeño de los animales, así como el nivel de 16 % de PC se mostró adecuado. Se evidenciándose que los concentrados en forma de harina presentan un buen potencial de utilización en condiciones de engorde comercial. Efecto del nivel de energía del pienso sobre el crecimiento, la mortalidad y el rendimiento de la canal en conejos Producción Animal. Miguel Server, 177. 50013 Zaragoza. Spain. En el año 2006 en la Facultad de Veterinaria. Dpto. Producción Animal y Ciencia de los Alimentos hizo una investigación. El efecto de tres dietas con niveles de energía diferente (A: 2300 kcal; B: 2205 kcal y C: 1900 kcal) sobre la evolución del peso, del crecimiento y el rendimiento de la canal fue analizado en tres grupos de un total de 429 conejos distribuidos en dos réplicas (cerca de 50% en cada una). Las raciones fueron administradas desde el destete hasta la tercera semana de cebo, siendo entonces sustituidas por el pienso de retirada (2360 kcal). Los animales alimentados con el pienso A presentaron mayores pesos tanto al cambio de pienso (1536,49 ± 211,14 y 1594,48 ± 231,38) como al final del período de cebo, aunque solo se presentaron diferencias significativas (p<0,05) a las 3 semanas de cebo. Los del pienso C tuvieron los pesos más bajos en ese momento (1448,31 ± 186,20 y 1500,58 ± 245,72) y los del pienso B presentaron peso intermedio (1488,19 ± 200,48 y 1534,70 ± 272,87). Al final del período de cebo no se observaron diferencias significativas en los pesos de los tres grupos de animales. Los grupos A y B tuvieron una tasa de crecimiento significativamente más alta durante la primera fase del cebo (A = 38,44 ± 6,31 y 38,33 ± 8,16 y B = 36,75 ± 6,06 y 33,67 ± 14,33), mostrando el C una fase de alto crecimiento cuando empezó a recibir el pienso de retirada. La mortalidad durante el primer control fue de 1,35%, 1,35% y 5,41% en los grupos A, B y C, respectivamente. Durante el segundo control, la tendencia fue opuesta pues en el grupo A la tasa de mortalidad alcanzó el 10%, el 4,45% en el B y solamente 1,47% en el grupo C. En ambos controles la mortalidad afectó a gazapos de jaulas contiguas. En relación con los conejos sacrificados, no se observaron diferencias significativas entre grupos ni en el peso vivo de sacrificio, ni en el peso de la canal fría o el rendimiento comercial en los sacrificios de animales de 2kg de peso vivo (n = 90). Los rendimientos estuvieron próximos al 57%. Tampoco el rendimiento de la canal fue diferente en los conejos que se sacrificaron con 2,250 Kg, el cual superó el 58% en todos los grupos.
  • 5. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 2.1.3. Definición del Problema De que forma influyen los diferentes niveles de energía en la ganancia de peso del conejo de la raza nueva Zelanda a la inicio del destete. 2.2.FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN 2.2.1. Marco Histórico CONEJO DE NUEVA ZELANDA En la raza Nueva Zelanda se manejan todas las líneas en carácter maternal, siendo esta raza una excelente productora de leche, con una preparación del nido que permite a su descendencia desarrollarse a plenitud, en esta raza la actitud maternal es fácil de observar cuando se procede a revisar nidos podemos ver a las conejas dóciles pero con un recelo hacia el cunicultor seña de su gran aptitud maternal, es de vital importancia dentro de un conejar que la aptitud lechera sea predominante. Su piel es blanca y sus ojos son rosa pálidos, su cuerpo es ancho en los hombros y grupa, de carne abundante, tiene orejas paradas con las puntas redondeadas. Esta raza es conocida como la mejor productora de carne y piel, es la más comercial en muchos países. Las hembras paren camadas numerosas, los machos son activos. Un animal adulto 4.5 a 5.5 kilogramos. Son animales algo nerviosos pero responden bien si se les maneja con suavidad. La Alimentación de los Conejos Existen tres componentes principales en la dieta de un conejo. El forraje seco, los alimentos concentrados y los alimentos verdes. El forraje, fresco o seco, debería ser el componente principal de la dieta. El mejor forraje seco que podemos dar a nuestros conejos es un heno de buena calidad. Un buen heno está formado por variedad de plantas, tiene un olor agradable y no esta mohoso o descolorido. El heno ha de darse en una reja especial para forraje. Los alimentos concentrados han de darse en cantidades mínimas por los problemas digestivos que podrían causar a nuestra mascota. Formarían este grupo alimentos muy energéticos y ricos en hidratos de carbono como los cereales. Nunca deben de suministrarse en una cantidad superior a 10 g por Kg de peso vivo del animal y día, y siempre han de darse triturados, pues de otra manera nuestro conejo podría comerlos enteros, con lo que se digerirían mal y darían problemas. En el comercio pueden encontrarse dietas formuladas para conejos que contienen pienso en gránulos prensados además de los citados cereales (que por cierto no suelen estar triturados).
  • 6. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia No han de darse más de 40 g por Kg de esta mezcla por día y al igual que para otras mascotas, la dieta sólo a base de estos puede resultar monótona. Podemos incluirlos como un componente más, pero no como el único. Los alimentos verdes pueden constituir el 45 % de la dieta, pero hay que acostumbrar poco a poco al animal. Si de golpe le suministramos una gran cantidad de alimentos verdes le provocaremos una diarrea. Si nuestro conejo no está acostumbrado al alimento fresco, deberemos de ir aumentando todos los días poco a poco su cantidad hasta alcanzar los límites deseados. NUNCA cambiemos bruscamente la dieta de nuestro conejo o introduzcamos de golpe un alimento nuevo. Como alimento verde se les puede dar trébol (no más de un 20 % del total de forraje verde), alfalfa, diente de león, llantén, zanahoria, pera y manzana (peladas)... también hierbas aromáticas como la salvia, tomillo, romero o la menta serán aceptadas. El alimento verde puede dejarse unas tres horas en la jaula. Si después de este tiempo no ha sido consumido se retira. También puede mezclarse con el forraje seco. NUNCA debemos dar piensos para conejos de granja, pues contienen antibióticos y promotores del crecimiento, innecesarios sin motivo justificado. No olvidemos las necesidades de roer de nuestros pequeños amigos. Les encantan las ramas. Las procedentes de abedules, hayas, alisos, álamos, sauces, avellanos, manzanos y perales son apropiadas. No olvidemos nunca que cualquier forraje, rama o elemento que utilicemos en la alimentación de nuestros animales tiene que estar libre de residuos de pesticidas, metales pesados u otras substancias peligrosas. Siempre hay que darles la comida a temperatura ambiente y nunca fría. 2.2.2. Marco Teórico o Temática  Efecto de los niveles de energía en la ganancia de peso al destete de los conejos. 2.2.3. Marco Conceptual o Términos Básicos  Destete.- Acción y efecto de destetar o destetarse.  Destetar.- Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios.  Efecto.- Fin para que se hace algo.  Influencia.- Acción y efecto de influir. 2.3.FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1. Finalidad e Importancia de la Investigación Lograr que los requerimientos energéticos y nutritivos: proteínas y aminoácidos, lípidos, vitaminas, y minerales. Produzcan una ganancia de peso en los conejos destetados. 2.3.2. Objetivo General  Definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación animal.  Diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la dieta, para brindar utilidad al animal.  Conocer el destino y función de los nutrientes en el organismo animal.  Lograr un incremento en peso en conejos recién destetados.  Comprender y solucionar problemas alimenticios que se presenten en cunicultura.  Definir el aspecto conceptual de la nutrición y alimentación animal  Diferenciar los diversos procesos a través de los cuales pasan los insumos a la dieta, para brindar utilidad al animal.
  • 7. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia  Conocer el destino y función de los nutrientes en el organismo animal.  Comprender y solucionar problemas alimenticios que se presenten en cunicultura. 2.3.3. Objetivo Especifico  Conocer la composición química de los principales insumo energéticos y proteicos, utilizados en la formulación de alimentos.  Aprender a seleccionar insumos de importancia energética, a utilizar en la preparación de alimentos o piensos.  Conocer el uso y la importancia de la alimentación artificial, en la producción animal.  Conocer el manejo de las técnicas de formulación y evaluación de alimentoso piensos.  Aprender a formular programas de alimentación animal. 2.4.HIPÓTESIS Y VARIABLES O FACTORES DE ANÁLISIS 2.4.1. Hipótesis General El uso de los insumos utilizados en altos en niveles de energía para los conejos recién destetados alimentados no solo con forraje lograra incrementar la ganancia en peso y por lo tanto un mayor crecimiento en los animales teniendo una respuesta aceptada para nuestra investigación 2.4.2. Hipótesis Especificas Utilizando los requerimientos adecuados para la alimentación lograremos incremento de peso adecuado conociendo el valor y la importancia energética y nutritiva 2.4.3. Variables o Factores de Análisis Variable Independiente: Niveles de energía de las dietas. Variable Dependiente: Ganancia de peso de los conejos destetados. POSICION DE VARIABLES VARIABLES INDICADORES INDICES VARIABLE INDEPENDIENTE Niveles de energía de las dietas Niveles de energía digestible Mcal VARIABLE DEPENDIENTE Ganancia de peso de los conejos destetados Peso final Kg
  • 8. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 2.5.DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS Y DISEÑO 2.5.1. Tipo de Nivel de Investigación Por el propósito o finalidades perseguidas es aplicada, por la clase de medios utilizados para obtener los datos es de campo o experimental, por el nivel de conocimientos que se adquieren explicativa. 2.5.2. Diseño Especifico Niveles de energía sobre la ganancia de peso en conejos destetados. 2.6.POBLACIÓN, MUESTRA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 2.6.1. Población y Muestra  Población.- Conejos al destete de la raza Nueva Zelanda  Muestra.- 12 conejos al destete de la raza Nueva Zelanda 2.6.2. Técnicas de Investigación a) Técnicas de Resolución de Información Revisión de Archivos (antecedentes) ALIMENTACION Hasta la segunda semana de vida, el conejo se alimenta únicamente de la leche materna, que suele tomar una sola vez al día. A partir de esta edad, el animal comienza a ingerir alimentos sólidos y a beber agua en función de su estado, del confort y de la leche materna. A las tres semanas de vida, aun lactando, conviene que ingieran alimento complementario Si bien a la cuarta semana la leche materna suele escasear, es interesante mantener a los gazapos con sus madres para garantizar su viabilidad hasta cumplida las cinco semanas de edad. No se destetaran gazapos antes de los 35 días de vida. El conejo prefiere comer durante la noche, aunque en las explotaciones se observa una continuidad alimentaría diaria. Ello debe ser considerado y se aconseja suministrar forrajes dos veces por día (mañana y tarde) y alimento balanceado una vez al día siempre a la misma hora. Como la ración forrajera puede adolecer de nutrientes, se deberá complementar con el aporte periódico de granos, tortas, aceites o melazas. La cantidad de alimento balanceado ingerido esta en función del agua y de la propia composición del nutrimento:  Hembra gestante: 150g/día.  Hembra lactante: de 310 a 380 g/día (ración promedio).  Gazapo engorde: de 105 a 130 g/día (ración promedio). La cantidad de forraje, verde o seco, que deben de ingerir los conejotes difícil de estimar, pero podemos sugerir una serie de atenciones orientadas a evitar la obesidad .Para ello, se deben racionar a los machos y hembras jóvenes, hembras vacías y gestantes, macho reproductores. En cambio, deben comer a voluntad, todo lo quieran, las hembras lactantes y los animales de engorde. La principal característica del aparato digestivo de los conejos en su gran longitud (mas de 4 metros) y la envergadura del ciego .Los alimentos tardan en hacer este recorrido
  • 9. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia entre 15 y 30 horas, dependiendo del horario de la comida 7y del tipos de alimentos. Es muy necesaria la presencia de fibra en el alimento para el buen funcionamiento del tubo digestivo, aunque la utilización digestiva de la celulosa sea baja. La principal característica del aparato digestivo de los conejos en su gran longitud (mas de 4m) y la envergadura del ciego. Se observan dos tipos de excremento .Unas cagarrutas secas y duras (excretadas preferentemente por la noche) y otras blandas y húmedas, denominadas cecotrofos, que se producen preferente mente durante el día en función del racionamiento, el régimen de iluminación e le estado fisiológico de los animales. Hay que citar el fenómeno de la cecotrifia, que consiste en la ingestión directa desde la salida del ano por el ano de unos determinados excrementos húmedos y blandos, los cecotrofos que vuelven a sufrir todo el proceso digestivo, con lo cual se aprovechan mejor ciertos nutrientes y vitaminas. El alimento ingerido, al pasar por el tracto digestivo, recibe el ataque de numerosas sustancias segregadas por el organismo del conejo, así como el ataque de los microorganismos. Los elementos nutritivos pasan a la sangre y son utilizados por el animal para su funcionamiento, crecimiento y producción. La alimentación de los conejos suele realizarse a base de piensos compuestos granulados, dadas las ventajas de este tipo de alimento frente a los demás. Sin embargo, se pueden emplear forrajes verdes o secos (henos), aunque se corra el riesgo de fermentaciones, heterogeneidad y aparición del parasitismo. Si lo que completa o compone la ración son cereales en grano, los animales pueden realizar una selección, desequilibrando la dieta. Si se administra harina en seco, se dificulta la apetencia, con el riesgo de que el polvo motive una problemática respiratoria, y si se administra en húmedo, se pueden originar fermentaciones, que se traducirán en trastornos de tipo digestivo. El pienso granulado debe tener un diámetro que oscile entre 2,5 y los 4,5 mm, con una longitud de 6 a 12 mm. Ha de ser lo suficientemente duro para evitar el polvo, pero no exageradamente duro, puesto que puede ser rechazado por los animales. Se aceptara hasta un 3 % de polvo el los piensos.. Si se adquiere en sacos, se procurara evitar humedades, contacto con el suelo y paredes y se mezclaran la última toma de una partida con las primeras de la siguiente
  • 10. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia .Si se almacenan en silos, estos deben limpiarse y desinfectarse una vez al año con mínimo. Es preferible consumir el pienso máximo a los dos meses de su fabricación, aunque si esta bien conservado, puede mantener su calidad hasta los cinco meses. Normalmente se utilizan dos tipos de pienso: uno para los reproductores y otro para el engorde. Sin embargo, aunque no se puedan satisfacer al máximo las necesidades de los animales, es muy práctico suministrar un solo tipo de pienso en algunas granjas para facilitar su distribución, adquisición y almacenaje. Finalmente, podemos añadir que en un granulado suele haber de 6 a 12 ingredientes: alfalfa, cereales, turtos, subproductos, minerales, vitaminas, aminoácidos y aditivos para la granulación, el crecimiento y la sanidad. Con todo, sin embargo, y debido a la heterogeneidad de los animales en una misma granja, a los ritmos productivos, a la estacionalidad, al estado sanitario, etc., es necesario que el cunicultor sepa complementar el nutrimento con la administración periódica de diferentes productos (otros nutrimentos), de acuerdo con la empresa proveedora y el criterio técnico establecido en cada caso. NOCIONES BASICAS DE ALIMENTACION La alimentación, junto a la sanidad y los animales, es uno de los tres pilares fundamentales de toda explotación cunicola. Pilares que deberían apoyarse en unos firmes cimientos de hábitat y en los que se deberán considerar factores relacionados con la organización del trabajo y el medio tales como el estrés, la distribución el higiene, el volumen y las deyecciones , además de otros factores que determinan el confort : temperatura, humedad, iluminación y ventilación.. Si todo este conjunto de factores se han previsto, el manejo de la explotación cunicola, que como se ha indicado se apoya en los tres pilares citados, se desarrollara con eficacia, dando lugar a unos resultados económicos interesantes. La alimentación es el capitulo más importante de todo el engranaje y lo es por dos motivos principales:  Su incidencia en el costo de producción del kilogramo de carne, que supone la partida más importante entre los gastos que debe soportar el cunicultor. Ello lo predispone a imputar a la alimentación la culpa de cualquier eventualidad negativa en el proceso productivo. Es por ello que los rendimientos de los alimentos son tan necesarios para satisfacer al cunicultor. El buen crecimiento de los gazapos, el bajo consumo y costo del alimento y una regularidad productiva de los animales adultos motivaran a los productores en su que hacer diario y evitaran sospechas, muchas veces infundadas, sobre la calidad de alimentos.  El conejo es un animal predispuesto a trastornos digestivos, los cuales se manifiestan en forma de diarreas y posterior mortalidad..De todos es conocida la influencia del estrés en este proceso, pero nadie debería olvidar que tanto el ambiente como el alimento son dos grandes aliados en el mecanismo que por, desgracia, se traduce en muerte .Es importante que el cunicultor conozca bien la dimensión de un proceso diarreico en cunicultura y la influencia real que en
  • 11. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia el tiene el alimento, ya que de no hacer así será muy difícil conseguir una regularidad en el suministro de un mismo tipo de alimento en una granja determinada.A la mínima, el cunicultor dejara de suministrar el alimento habitual, acusándolo de sus problemas, y con el paso del tiempo , volverá a adquirirlo y suministrarlo .Habrá entrado en una dinámica rotativa de cambios que en muy poco van a beneficiarle. La Alimentación de los Animales representa mas del 50% del Costo de Producción Todos, técnicos y cunicultores tenemos la obligación de conocer bien el alimento y la alimentación de los conejos en general. Para, ello hemos confeccionado este apartado en el cual trataremos el proceso de la digestión y las necesidades alimenticias, definiendo principios inmediatos, analizando mecanismos y aconsejando con seguridad el manejo de la alimentación .Pero es muy interesante porque permite trasformar los alimentos de origen vegetal, de bajo valor nutritivo para el hombre, en carne de conejo, de valor nutritivo mucho mayor. Obtención de carne de conejo de gran valor nutritivo Alimentos de origen vegetal Trasformaciones químicas Cereales Digestión Turtos Absorción Forrajes Metabolismo Subproductos Catabolismo =energía Anabolismo = síntesis Componentes de la Célula o materia viva La célula es una unidad viva que forma el organismo de los vegetales y de los animales. En toda célula se encuentran el agua, los minerales y la materia orgánica , la cual esta constituida por cuatro tipos de estructuras: las materias celulosicas o fibrosas, las materias grasas , las materias nitrogenadas proteicas y , como cuarto elemento , el extracto no nitrogenado. La Célula es una unidad viva que se encuentra en los vegetales y en los animales. A la materia viva, o célula cuando, se le extrae agua, le queda la materia seca. En esta se hallan todos los elementos nutritivos. Para conocer o comparar los alimentos desde un punto de vista nutricional, es importante determinar el porcentaje de materia seca que contienen. Materia seca del alimento = Contenido de elementos nutritivos
  • 12. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia La materia seca esta compuesta de materias minerales y materias orgánicas.  Las materias minerales corresponden a las cenizas después de la combustión completa de la materia viva.  La materia orgánica corresponde a lo que se ha quemado y esta compuesta, esencialmente, por cuatro elementos fundamentales: carbono, oxigeno, hidrogeno y nitrógeno. Componentes de la Materia viva Materia viva Agua Materia seca Minerales Materia Orgánica : Fibra Proteína Grasa ENN Las materias minerales son elementos simples que se encuentran en el esqueleto en la sangre y en los productos animales (leche, huevos, etc.). Tienen un importante papel en la alimentación. Aunque existen numerosos minerales, los más importantes son: el sodio, el calcio, el fósforo y el potasio. Existen otros minerales en el organismo, denominados oligoelementos que tiene un papel metabólico muy importante, puesto que suelen activar moléculas como hormonas, enzimas y vitaminas. Agua Se presenta como humedad en la constitución de los alimentos y en estado natural liquido. La primera se aprovecha al máximo por el organismo y resulta insuficiente cuando el alimento es a base de piensos compuestos, siendo necesario el suministro continua de agua a los animales. El agua es el disolvente de muchas sustancias, es vehiculo de transporte, de entrada y eliminación además de ser un buen regulador térmico. Es importante no adquirir pienso a precio de agua. A mas humedad en el pienso, menos valor nutritivo y mas predisposición a enmohecerse.
  • 13. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia Materia orgánica Hidratos de Carbono (HC). Importante fuente de energía, tienen un cierto papel de reserva energética en el organismo .debemos diferenciar 2 grupos: las cadenas de hidrocarburos muy complejas (fibra) y las estructuras de elementos muy simples (ENN). Los principales HC son los siguientes:  Polisacáridos vegetales: almidón, celulosa, hemicelulosa, lignina, pectinas.  Polisacáridos animales: glucogeno.  Oligosacaridos: lactosa, sacarosa.  Monosacáridos: glucosa, galactosa, fructuosa, glicerina. Fibra bruta: Es típicamente vegetal y constituye la estructura de las células que componen la materia prima. Actúa como sustancia de lastre o de volumen, esponjando la masa alimenticia y facilitando el normal funcionamiento del aparato digestivo.  FND (fibra neutrodetergente): celulosa+hemicelulosa+ lignina.  FAD (fibra acido detergente): celulosa +lignina. Extracto no nitrogenado (ENN): Eminentemente energético, lo constituyen sustancias que producen calor y energía de movimiento es decir, los azucares, y en particular, la glucosa, el almidón o fécula. Proteínas: Se encuentran preferentemente en los músculos, en la sangre y en los productos elaborados por los animales (leche, huevos, pelo, etc.). Tiene un alto valor biológico y energético. Están compuestas por elementos simples entrelazados los unos con los otros, que se denominan aminoácidos. Son importantes para, la síntesis y tiene funciones enzimaticas, hormonales, de transporte, estructurales y y también inmunológicas. Entre los 22 aminoácidos esenciales y no esenciales, destacaremos por su importancia a la lisina, la metionina, la cistina, la treonina y la arginina. Lípidos: Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Proporcionan energía y son la principal reserva energética del organismo. Actúan como fuentes de ácidos grasos esenciales, transporte de combustible metabólico y disolvente de algunas vitaminas. Influyen en la absorción de las proteínas y en la calidad de la grasa que se deposita en el cuerpo y de los productos grasos que se obtiene. Los lípidos principales son:  Saponificables: ácidos grasos, acilgliceridos, fosfogliceridos.  Insaponificables : esteroides, terpenos, prostaglandinas.
  • 14. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia VITAMINAS De valor biológico importante, son sustancias presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y sus efectos son transcendentales, como se evidencia frente a una carencia total o parcial. ADITIVOS: no son propiamente alimentos, pero influyen favorablemente en su efecto. El código alimentario los clasifica del siguiente modo.  Aditivos comunes.- Con la finalidad tecnológica en la industria de piensos. No tienen toxicidad ni acción residual en el producto: antioxidantes, pigmentantes, colorantes, conversantes, colorantes, conservantes, aglomerantes, fluidificantes o antiaglomerantes, saborizante, aromatizantes, emulsionantes.  Adictivos especiales.- Modificadores del fisiologismo; modifican, mejoran o incrementan las producciones. Unos actúan sobre la digestión y otros sobre el metabolismo: acidificantes, isoácidos, antimetanogenicos, probioticos, enzimas, sustancias antiroideas, anabolizantes, hormonas del crecimiento o somatropinas, β- agonistas.  Aditivos de prescripción.- De uso terapéutico, incorporados bajo control veterinario por su posible toxicidad: antibióticos, coccidiostaticos. ENERGÍA La materia viva contiene energía y esta se incrementa cuando la materia viva es rica en grasas y ENN. Los principios inmediatos (hidrato de carbono, lípidos y proteínas) son productores de energía, la cual se mide en kilocalorías (Kcal) o kilojulios (Kj; 1 Kcal=0.239Kj). Es el principal, parámetro nutricional del pienso y se expresa de distintas maneras: ED, EM, EN, UF, TDN. En cunicultura se suele expresar en ED. Muchos autores han indicado formulas matemáticas para su determinación y algunas empresas tienen sus propias formulas secretas para determinarla. Minerales Tienen un papel importante en la alimentación. Se encuentran en numerosos productos y se pueden proporcionar en forma de sale minerales para completar el contenido de los alimentos. Tienen función estructural (dientes, esqueleto: Ca, P, Mg), homeostática ( Ph, presión osmótica, equilibrio acido-base: Na, K, Cl),tono muscular, impulso nervioso(Ca, Mg, Na, K),actividad enzimática, hormonal, transporte de oxigeno(Fe, I, Zn, Co, Mn, Se). Se admiten dos categorías de minerales; los macrominerales, que se aportan en cantidades apreciables y se expresan en tanto por ciento, y los microminerales u oligoelementos, cuyas necesidades son menores, expresándose en ppm (mg/kg).  Microminerales: Ca, P, Na, K, Cl, S, Mg.  Microminerales: Fe, Co, Zn, Mn, I, Co, Se, Mb, F, Bo, Si, As.
  • 15. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia NECESIDADES NUTRITIVAS: La alimentación en cunicultura esta en constante estudio. Se han determinado unos requerimientos sobre los nutrientes que tienen una validez relativa por cuantos son deducidos en granjas experimentales con unos tratamientos muy distintos de los “de campos”, donde es sobradamente conocida la influencia climática, de manejo de raza, etc., e inclusive la patología propia de cada conejar. Además, cabe señalar los requerimientos nutritivos específicos de cada estadio productivo: del engorde, la reposición, la gestación, la lactación, etc. Todo un conjunto complejo que cabe sintetizar en unas normas generales validas, si se adoptan con un mínimo rigor y de credibilidad. Para sintetizar o mantener los tejidos, el conejo debe ingerir una cierta cantidad de aminoácidos, de carbohidratos, de vitaminas, de minerales, etc. De esta forma, la necesidad alimenticia para el crecimiento es la cantidad que permite el desarrollo ponderal óptimo. La expresión de necesidad en porcentaje de la dieta carece de sentido cuando la cantidad de alimento ingerida varía según la composición de la ración. Por ejemplo según parece, el conejo disminuye el consumo de alimento que toma a diario en función de la concentración energética del mismo. Estandarizando el porcentaje de aminoácidos o de vitaminas para una ración poco energética, así que esta aumente, quedaran subestimados y los resultados no serán satisfactorios. LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS CONVIENE ESTABLECERLAS PARA UNA PRODUCCION DETERMINADA, EN UN CONTEXTO NUTRICIONAL CONCRETO PARA CARACTERISTICAS NUTRICIONALES CONOCIDAS Insistimos en el valor relativo de los porcentajes que se suministran a continuación; el estudio debe servir para fijar ideas y conceptos y en absoluto para dogmatizar cifras. Resumiendo, las necesidades alimentarias conviene establecerlas para una producción determinada, en un contexto nutricional concreto y para características nutricionales conocidas. El agua es indispensable en el conejar. Los conejos deben tener accesos a ella de forma constante. Si su consumo se limita se produce toda una de serie de problemas. Como retratos en el crecimiento. Falta de leche en las hembras, atascos digestivos, etc. El conejo, en cualquier estadio productivo, ingiere de 1.5 a 2 veces más de agua que de materia seca. De todas las necesidades, el agua es cuantitativamente la más importante. Una falta de agua ocasiona una reducción notable del consumo de alimento seco en las primeras 24 horas, y los conejos dejan de comer totalmente a los días. El cunicultor debe saber que, cuando suministra hierbas pretenses o forrajes verdes, esta aportando una gran cantidad de agua en la dieta (+50%). En cambio, cuando alimenta con forrajes secos o henos, la cantidad de agua desciende notablemente (-20%) y si lo que suministra es alimento balanceado, este solo tiene un máximo del 12% de agua. Cualitativamente, el agua debe responder a unas condiciones químicas bacteriológicas adecuadas. Se suministrara siempre a voluntad, limpia y renovada, evitando aguas heladas y calientes. ENERGIA La influencia que ejerce la concentración energética de la ración sobre los resultados productivos es difícil de precisar. Además de su elevado costo, su relación con el consumo determina el índice de consumo (IC) del alimento y el porcentaje del resto de los nutrientes en la dieta. El contenido energético de un alimento varía en la medida que se modifica el aporte de lípidos (grasas) y de carbohidratos (fibra y extractos no nitrogenados). Mientras que el contenido graso se mantiene entre un margen constante, la cantidad de fibra y su composición varean, influyendo, además, en la digestibilidad de la ración.
  • 16. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia En cunicultura, la energía se estima en Kcal/kg de alimento y sus valores se dan en energía digestible por el animal (de 2.100 a 2500 Kcal/kg). De manera practica, al cunicultor le será muy difícil evaluar la cantidad de energía que aporta en la dieta a sus conejos, pero puede estimar que los animales comen más en invierno y menos en verano. Este hecho indica que, cuando hace frio, los conejos precisan mas energía (calorías) para mantener caliente su cuerpo y, por el contrario, cuando hace calor, necesitan ingerir menos energía. PROTEINAS Y AMINOACIDOS Las dosis de proteínas a suministrar a los conejos suelen expresarse en proteína bruta (PB) . Las proteínas son sustancias complejas, constituidas por aminoácidos. El coeficiente de digestibilidad de las proteínas es muy variable según sea su procedencia y su composición en aminoácidos. Es bien conocida la sensibilidad del conejo respecto a la calidad de la proteína de la ración. La proteína es el elemento caro de la ración y conviene ajustar su aporte a las necesidades, que son muy especificas, en relación con los aminoácidos esenciales (los que el animal no puede sintetizar o sintetiza parcialmente). No obstante, el conejo alimentado con productos vegetales suele adquirir suficiente cantidad de aminoácidos esenciales que sintetiza en el ciego, estando garantizando el aporte proteico en la ración diaria del animal. Prácticamente los únicos aminoácidos a tener en cuenta son la lisina, la la metionina, la cistina, la creatina y la arginina. A partir de las materias primas comunes no acostumbrar haber deficiencia, pero se pueden suministrar lisina y metionina sintéticas con el agua o con el pienso. Todas las tentativas que se han realizado para remplazar la proteína por nitrógeno no proteico (urea, sales de amonio, biuret), con el animo de abaratar formulas o enriquecer el aporte proteico, han tenido resultados poco satisfactorios. Lo que se aconseja, de manera practica, es suministrar dietas variadas o, lo mejor, un alimento balanceado. FIBRA BRUTA Los carbohidratos, conocidos también como glúcidos, presentan una baja digestibilidad de la celulosa lo que les confiere un papel limitado en la cobertura de las necesidades energéticas. La fibra juega una baza indispensable como elementos de volumen, condicionando a la vez el el buen funcionamiento del tubo digestivo. Niveles bajos de fibra se traducen en mortalidad y retrasos en el crecimiento de los gazapos. En la estructura química de la fibra, cabe destacar la lignina, la celulosa, la hemicelulosa y la pectina. Las dos ultimas altamente digeribles y la primera, la lignina, indigestible. Para mantener una buena funcionalidad del tracto digestivo, no deben emplearse productos que contengan fibra muy digestible, ni deben incorporarse productos excesivamente molidos. Es tan importante la forma física de la celulosa como su composición química. Niveles entre el 13 y el 16% de fibra suelen ser los aconsejados, pudiéndose aceptar mínimos en hembras lactantes y máximo en los engordes. El cunicultor debe procurar una dieta en la que no falten productos leñosos junto a los demás. Nos referimos a tallos, pajas, etc., que coferiran el lastre de su alimentación. Cuando se suministre solo alimento balanceado no deberá ser complementado con henos, pero conviene observar si los animales se comen el pelo, tiran el alimento, liberan cagarrutas pegajosas, unidas entre si o deformadas, y si presentan diarreas. En cualquiera de estos casos, es importante suministrar paja de cereal rápidamente como primera medida por si la dieta es deficitaria en fibra bruta.
  • 17. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia LÍPIDOS Los productos de origen vegetal y animal tiene en su composición grasas a través de los propios componentes, quedan sobradamente cubiertas las necesidades de los animales respecto al acido linoleico (y otros ácidos grasos esenciales).No debe tener mayor interés un aporte suplementario de grasa a menos que interese modificar la contracción energética. Un alimento con un contenido de grasa hasta un 4% puede considerarse aceptable. Las grasas son utilizadas para la producción de energía y puede resultar indispensable se adicionen forma de aceites, en algunas dietas con henos o con granos, teniendo en cuenta un aporte controlado y mínimo. Los alimentos balanceados no suelen adolecer de este nutriente. Vitaminas sustancias que actúan en pequeñas cantidades que se encuentra en la mayoría de los alimentos. No obstante, conviene estar atentos a posibles carencias por cuanto su defecto puede ocasionar la aparición de diversas problemáticas en el conejar. Conociendo sus necesidades, podremos subsanar sus carencias. Gracias a su flora digestiva y a la cecotrofia, el conejo0 adulto cubre totalmente sus necesidades de vitamina C y de vitaminas del grupo B. En cambio, en los gazapos, la flora no aportan estas vitaminas en cantidad suficiente. Se hace necesario un aporte extra de vitaminas del grupo B. Una carencia de vitamina A se traduce en falta de crecimiento y en una alternación de la reproducción, asi como puede ocasionas hidroencefalias en los recién nacidos.La reproducción, se ve también afectadas cuando escasea la vitamina K. El corrector o núcleo aporta en el alimento balanceado la cantidad suficiente de vitaminas para asegurar un máximo rendimiento del organismo. En alimentaciones caseras conviene suministrar bloques de minerales vitaminados o complejos vitamínicos a través del agua de forma periódica. MINERALES Los minerales constituyen más del 3% del peso total del conejo y son indispensables para equilibrar la ración alimentaria a pesar de que se encuentren en la mayoría de los alimentos. Es importante que el alimento aporte, en general, una cantidad de minerales entre un 8 y un 10% del total de la ración. Entre ellos, cabe citar como mas importantes el calcio, el fosforo, el potasio, el cloro, el azufre, el sodio y el magnesio. La relación Ca/P debe situarse entre 1:2 y 1:6, tomando como valor máximo 2. No obstante exceso de calcio no conlleva mayores problemas que una posible carencia de Zinc y posible deficiencia en fosforo.la deficiencia de estos elementos junto a una carencia en vitamina D, puede provocar raquitismo y facilitar paraplejias. Lo que si puede ser negativo (por el incremento de problemas renales que supone) es un desequilibrio entre el sodio y el potasio. Un exceso de este ultimo incide negativamente en la reproducción .L a de sal (cloruro sódico) también se manifiesta con problema de pelaje y nerviosismo, junto a otras deficiencias (crecimiento, producción láctea, etc.) Las necesidades de hierro, cobalto, molibdeno y selenio son poco conocidas. la carencia de hierro produce anemia. El cobalto es necesario para sintetizar la vitamina B12 .aunque se recomienda 0.5 ppm de cobalto, no es necesario aportarlo por que se aporta vitamina B12 y, además, existen en el aparato digestivo del conejo muchos microorganismos que lo sintetizan. El selenio esta ligado a la vitamina E y no es necesario aportarlo al conejo.
  • 18. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia Tampoco hay que preocuparse por el molibdeno ni es recomendable su adición porque podría perjudicar la asimilación de otros minerales. En cuanto al cobre, bastara suministrarlo en forma de sulfato de cobre que además, podrá ir bien frente a proceso diarreicos. Un aporte complementario de minerales a través del agua de bebida o en forma de bloques, suele recomendarse en alimentaciones caseras. No así, cuando se suministren piensos balanceados ya que estos siempre los tienen incorporados en la formación. Fichaje Fecha de peso: Primer peso: 27 de febrero del 2008 Segundo peso: 4 de marzo del 2008. Tercer peso: 11 de marzo del 2008. Cuarto peso: 18 de marzo del 2008. Quinto peso: 25 de marzo 2008. Encuestas 1. ¿Usted cría conejos en casa? a) Si b) No 2. ¿Qué le da de comer a los conejos? a) Concentrado b) Forraje c) Concentrado y forraje 3. ¿Come la carne de conejo? a) Si b) No 4. ¿Qué le parece la carne de conejo? a) Si b) No 5. ¿En su casa comen carde de conejo? a) Si b) No
  • 19. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 6. ¿Le gustaría criar conejos? a) No b) Tal vez 7. ¿Cree usted que la carne de conejo pueda sustituir carne de pollo? a) Si b) No 8. ¿Cada que tiempo consume conejo? a) Una vez a la semana b) Dos veces a la semana c) Al mes d) De vez en cuando
  • 20. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia Observación:  La observación fue ver la ganancia de peso en conejos destetados con sus diferentes niveles de energías ya mencionado. b) Técnicas para el procesamiento y análisis de datos Fase 1.- Clasificación Conejos destetados de 30 días. Codificación: Conejos Nueva Zelanda BB: Blanco R: Rojo T1 T2 T3 BB001R BB002R BB003R BB004R BB005R BB006R BB007R BB008R BB009R BB010R BB011R BB012R Tabulación de Datos Fase 2.- Aplicación de técnicas estadísticas Y1=3690 Y2=4390 Y305250 Y =92205 Y =1097.5 Y =1312.5 Y = 1110.83 Son tres raciones con 18% de energía. Variable respuesta = Peso a los dos meses. Variable independiente = Tratamiento de energía. ∑ Y2 /r= (3690)2 + (4390)2 + (5250)2 =15112675 4 Y2 /rt = 133302 = 14807408.33 (4)(3) SC trat. = 15112675 – 14807408.33 = 305266.67 Y2 ij = 15299900 SCerror = 15299900 – 15112675 = 187225 T1 2.5 Mcal. T2 Mcal. T3 Mcal. 900 1000 1400 960 990 1500 940 1200 1350 890 1200 1000
  • 21. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia GL SC CM Fcal. F tabla. Tratamiento 2 305266.67 152633.34 7.34 4.26 Error 9 187225 20802.78 Total 11 CONCLUSION: Al menos una de las medias es diferente con un grado de error alfa de 0.05. COMPARACIONES MULTIPLES: PRUEBA DE TUKEY: Para saber si hay diferencia entre los tratamientos. HSD = 3.95 78.20802 = 284.86 4 ORDENANDO LAS MEDIAS DE MAYOR A MENOR: T1 T2 T3 922.5 1097.5 1312.5 TI VS T2 = 922.5 – 1097.5 = 175 T1 VS T3 = 922.5 – 1312.5 = 390 T2 VS T3 = 1097.5 – 1312.5 = 215 RESULTADOS: T2 Y T3 = SOM IGUALES. T1 Y T2 = SON IGUALES. CONTRASTE ORTOGONALES: 1º Ui - U2 + U3 2 2º U2 - U3 2 -1 -1 0 1 -1 1º SC = 4 * (2(922.5)-1(1097.5)-1(1312.5))2 = 212816.67 (2)2 + (-1)2 + (-1)2 2º SC = 4* (1(1097.5) -1 (1312.5))2 = 92450 (1)2 + (-1)2 3º CME = 20802.78
  • 22. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia GL SC CM Fcal. Ftabla 1 212816.67 212816.67 10.23 5.12 1 92450 92450 4.44 5.12 1º Ui - U2 + U3 SON DIFERENTES. 2 2º U2 - U3 SON IGUALES. Fase 3.- Prueba de Hipótesis  Al menos uno de las medias es diferente, con un grado de error α 0.05 HO= Las medias de pesos son iguales Hi = Almenos u a es diferente Aspectos Administrativos: a) Recursos Humanos: Estudiantes: o Bautista Rivas, Anghelo o Carhuaricra Tello, Leslie o Martínez Egoavil, Ana o Nazario Alzadora, Rosario o Ortiz Costilla, Catherine o Valencia Díaz, Wilmer Colaboradores: o Ing. Airahuacho Bautista; Félix Asesor: o Dr. Morales Gálvez; Telmo. o b) Recursos Institucionales:  UNIVERSIDAD “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”.
  • 23. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia c) Presupuesto: RUBROS PARCIAL TOTAL a) Personal:  Estudiantes. S/. 0.00 S/. 00.00 b) Bienes:  Alimento (Concentrado).  Comendero.  Bebedero.  alfalfa.  12 conejos. Equipos:  Balanza.  Jaula.  Escoba.  Recogedor.  Balde. S/. 35.00 15.00 15.00 32.00 95.00 00.00 00.00 00.00 00.00 00.00 S/. 187.00 c) Servicio:  Movilidad de conejos.  Movilidad de conejos. S/. 12.00 20.00 TOTAL = S/.219.00 d) Cronograma de Actividades Enero Febrero Marzo Abril Elaboración del Proyecto X Presentación del Proyecto X Aprobación del Proyecto X Instalación del Proyecto X Desarrollo del Proyecto X Elaboración del Informe X X Presentación del Informe X Sustentación del Informe X
  • 24. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 2.7. MATERIALES Y METODOS 2.7.1. Localización y Duración de la Investigación El presente trabajo se realizo en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias e Industrias alimentarias de la Escuela de Zootecnia el lugar donde se realizo el proyecto fue al costado de la Facultad de Bromatología y Nutrición perteneciente a la escuela de Zootecnia (centro experimental de animales menores). El estudio se llevo a cabo entre los meses de febrero y abril del presente año. 2.7.2. EQUIPOS E INSTALACIONES Los equipos usados para el proyecto son: Equipos para control de peso:  Balanza.  Cuaderno.  Lapicero. Instalaciones:  Jaulas.  Comedores.  Bebedero.  Escoba.  Recogedor.  Baldes.  Candado. 2.7.3. ANIMALES EXPERIMENTALES Se usaron 12 conejos de la raza Nueva Zelanda destetados, con sus respectivos pesos, provenientes de Huaral. Divididos en 03 grupos, con 04 conejos por tratamiento. Acá cada grupo tiene diferentes dietas ya que han sido alimentados con alfalfa y concentrados con tres diferentes niveles de energía. 2.7.4. TRATAMIENTOS Los tratamientos experimentales fueron los siguientes:  Tratamiento 1  Tratamiento 2  Tratamiento 3
  • 25. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 2.7.5. MANEJO, ALIMENTACION Y SANIDAD DE LOS ANIMALES 2.7.5.1. Periodo de Adaptación  Recepción de lo animales y verificación.  Peso inicial de los conejos  Separación de 04 conejos por cada unidad experimental.  Reposo y suministro de agua fresca.  Suministro de alfalfa y concentrado. 2.7.5.2. PERIODO DE EVALUACION Primer día  Peso de alimento para su consumo 300 g (150g x animal).  Suministro de agua. Segundo día hasta las 5 semanas Rutina Control del peso vivo final de cada unidad experimental. La alimentación de los conejos fueron similares para los 3 tratamientos durante toda la etapa se formulo las raciones para cada tratamiento con diferentes niveles de energía. I N G R E D I E N T ES Para tratamiento T1 DIETA CONTROL (%) NUTRIENTES (%)Mcal/kg Maíz Hna. soya Melaza Soya integral Carbonato calcio Sal Común L. Lisina Pasta algodón Heno alfalfa Pre mezcla vit-min Cloruro de colina coronta maíz 6,28 4,20 4,00 10,50 0,17 0,50 0,13 9,53 35,00 0,20 0,05 29,43 ED Proteína Fibra Grasa Lisina Met + Cist Calcio Fosforo To Sodio Arginina Triptofano Treonina ELN Almidón 2,50% 16,00% 15,62% 3,50% 0,85% 0,50% 0,60% 0,52% 0,22% 0,90% 0,25% 0,64% 41,71% 5,485%
  • 26. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia Para tratamiento: T2 DIETA CONTROL ( % ) NUTRIENTES Mcal/kg Maíz SPT Hna. soya melaza soya integral Sal Común L.Lisina Pasta algodón Heno alfalfa Pre mezcla vit-min Cloruro de colina coronta maíz 17,46 1,92 5,77 4,00 8,87 0,50 0,14 10,00 25,50 0,20 0,05 25,59 ED Proteína Fibra Grasa lisina Met + Cist Calcio Fosforo To Sodio arginina triptofano treonina ELN almidón 2,70% 16,00% 14,00% 3,50% 0,85% 0,51% 0,43% 0,53% 0,23% 0,90% 0,23% 0,55% 45,71% 13,17% Para el tratamiento: T3 DIETA CONTROL ( % ) NUTRIENTES Mcal/kg Maíz Hna. Soya Melaza Soya Integral Sal Común Dl -Metionina L Lisina Pasta Algodón Heno Alfalfa Pre Mezcla Vit- Min Aceite Soya Cloruro De Colina Coronta Maíz 18,52 4,69 4,00 16,89 0,50 0,09 0,10 6,21 18,22 0,20 2,21 0,05 28,32 ED Proteína Fibra Grasa Lisina Met + Cist Calcio Fosforo To Sodio Arginina Triptofano Treonina ELN Almidón 2,90% 16,00% 14,00% 7,00% 0,85% 0,60% 0,35% 0,52% 0,23% 0,90% 0,22% 0,56% 44,64% 13,50%
  • 27. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia 2.7.6. METODOLOGIA EXPERIMENTAL ALIMENTACION  ALIMENTO; a base de forraje y concentrado.  Alimento de Ganancia de peso: con sus respectivos niveles de energía.  Distribución diaria: en la mañana y en la tarde (8:00am y 4:00pm). PESO DE ANIMALES  Peso inicial: 27 de febrero Luego se fueron pesando semanalmente.  Peso Final: 25 de marzo 2008. 2.7.7. EVALUACION Incremento de peso vivo (IPV).- Mediante el control de pesos se obtuvieron los siguientes pesos: peso inicial (PVI) y peso final (PVF). b) Consumo de Alimento.- El consumo de alimento se obtuvo a partir de los controles diarios, para luego obtener el promedio de consumo diario, semanal y total de experimento. c) Conversión Alimenticia.- La conversión alimenticia, se calculo a partir del consumo total del alimento, dividido entre la ganancia de peso promedio por unidad experimental C.A. = Consumo de alimento Incremento de peso 2.8. RESULTADO Y DISCUSION Los resultados cumplen con los requisitos esperados, es decir se llega al peso final con el incremento esperado durante las 5 semanas de evaluación. IPV (0 – 35 DIAS) = PVF - PVI 35
  • 28. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia CONCLUSION La conclusión que se llego es que a mayor nivel de energía en este proyecto tuvo mejores resultados en el crecimiento de los conejos influyendo de manera directa en el peso final a los dos meses. RECOMENDACIONES  Las raciones deben estar bien distribuidas de acuerdo a sus niveles de energía.  El peso de las raciones deben ser la apropiada con respecto al peso vivo del animal.  El agua al beber debe de ser agua tratada.  La limpieza debe de ser continua.  La balanza donde se va a ejecutar los pesos debe de ser precisa.  Los pesos se deben evaluar cada semana para poder llevar un control del aumento de peso al destete.
  • 29. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia BIBLIOGRAFIA:  ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CONEJO – PETER R. LHEEKE. Editorial Acribia S.A. Zaragoza.  DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTO – Douglas C. Montgomery – Grupo Editorial Iberoamericana – 1995.  ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CONEJO – PETER R. LHEEKE. Editorial Acribia S.A. Zaragoza.
  • 30. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia ANEXO:
  • 31. Perfil de Proyecto de Investigación E.A.P Zootecnia