SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Alumna:
Bonilla Ramírez Abdel Nazareth
C.I.: 25.927.038
ARAURE, septiembre DE 20
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de
inconstitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los
afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia
conforme a la ley.
El ordenamiento jurídico al recoger la reiterada jurisprudencia y doctrina,
tanto nacional como extranjera, consagra la presunción iuris tantum ―admite
prueba en contrario― de la existencia, validez y eficacia de los actos
administrativos generales e individuales, cuando de los textos legales se
concluye que tales actos surtirán sus efectos, y son inimpugnables si han
sido dictados con sujeción a derecho al principio de legalidad administrativa y
conforme a la legitimidad de la actividad administrativa, es decir, cuando el
órgano administrativo se fundamenta en un título jurídico para dictarlos, en
un poder legítimo fundamentado en la ley.
Las irregularidades de los actos administrativos, en cuanto a sus efectos
pueden originar su nulidad absoluta o su nulidad relativa o su anulabilidad,
según corresponda.
Cuando los actos administrativos no se dictan de conformidad con el
derecho son ilegales o ilegítimos, o cuando acusan irregularidades, pueden
ser objeto de la revisión por la propia administración o impugnados por la vía
administrativa, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, y agotada esta, de acuerdo a dos
supuestos:
a) Vía contencioso-administrativa por inconstitucionalidad, ilegalidad.
b) Contrariedad de derecho, tal como lo regula la Constitución de la
República.
La expresión de ilegalidad, puede entenderse entonces conforme a estas
alternativas:
a) En sentido general: Todo aquello que es contrario a derecho, en
contraposición al principio de la legalidad ―lo que está conforme a
derecho―.Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo
vicio de inconstitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que
los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia
conforme a la ley.
El ordenamiento jurídico al recoger la reiterada jurisprudencia y doctrina,
tanto nacional como extranjera, consagra la presunción iuris tantum ―admite
prueba en contrario― de la existencia, validez y eficacia de los actos
administrativos generales e individuales, cuando de los textos legales se
concluye que tales actos surtirán sus efectos, y son inimpugnables si han
sido dictados con sujeción a derecho al principio de legalidad administrativa y
conforme a la legitimidad de la actividad administrativa, es decir, cuando el
órgano administrativo se fundamenta en un título jurídico para dictarlos, en
un poder legítimo fundamentado en la ley.
Las irregularidades de los actos administrativos, en cuanto a sus efectos
pueden originar su nulidad absoluta o su nulidad relativa o su anulabilidad,
según corresponda.
Cuando los actos administrativos no se dictan de conformidad con el
derecho son ilegales o ilegítimos, o cuando acusan irregularidades, pueden
ser objeto de la revisión por la propia administración o impugnados por la vía
administrativa, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, y agotada esta, de acuerdo a dos
supuestos:
a) Vía contencioso-administrativa por inconstitucionalidad, ilegalidad.
b) Contrariedad de derecho, tal como lo regula la Constitución de la
República.
La expresión de ilegalidad, puede entenderse entonces conforme a estas
alternativas:
a) En sentido general: Todo aquello que es contrario a derecho, en
contraposición al principio de la legalidad ―lo que está conforme a
derecho―.
b) En sentido estricto. Aquello que es contrario en forma específica con
relación a la ley.
En Derecho Administrativo formal existen irregularidades del acto
administrativo que afectan a su licitud; sin embargo, no dan lugar a su
invalidez (Villar Palasi), los cuales son conocidos por la doctrina como
vicios intrascendentales. b) En sentido estricto. Aquello que es
contrario en forma específica con relación a la ley.
En Derecho Administrativo formal existen irregularidades del acto
administrativo que afectan a su licitud; sin embargo, no dan lugar a su
invalidez (Villar Palasi), los cuales son conocidos por la doctrina como vicios
intrascendentales.
Hoy en día, existe la tendencia a aceptar que ciertas irregularidades del
acto administrativo, cuando son de menor gravedad; es decir, irrelevantes o
intrascendentes, no afectan su validez y eficacia, puesto que en realidad no
constituyen verdaderos defectos o vicios.
De tal modo, que habrían omisiones que, no obstante afectar el acto
emitido no han causado indefensión o daño irreparable, no producirían su
anulabilidad ni mucho menos su nulidad. Esta conclusión encuentra su
fundamento en el principio de la conservación de los valores jurídicos y en
las circunstancias de que tales irregularidades no tienen igual trascendencia,
razón por la cual no justificaría asignarles las mismas consecuencias, sin
perjuicio de la responsabilidad del funcionario público.
Así, la posibilidad del régimen de irregularidades no invalidantes ha sido
conformada por la jurisprudencia sobre la base del principio de economía
procedimental, al sostener que no procede anular el acto administrativo
cuando la corrección del vicio de forma no comporta una variación en el
contenido; si éste es correcto en el fondo debe ser mantenido. No debe
declararse ninguna nulidad por la nulidad misma, es decir, por puro prurito
formalista. El vicio es intrascendente cuando la transgresión a las normas
que rigen lo concerniente a los requisitos del acto administrativo no hubieren
podido provocar una situación distinta, aun si el vicio no se hubiera cometido,
como es el haber realizado el acto administrativo fuera del lapso.
EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Concepto de Extinción
La eliminación de los efectos jurídicos del acto administrativo se
designa con el término extinción, que comprende a aquellas situaciones en
que el acto cesa de operar sus efectos por causas normales o anormales sin
que se requiera el dictado de un acto específico. Una parte de la doctrina ha
sostenido que es necesario distinguir “la cesación de los efectos” de la
extinción del acto administrativo, por cuanto la cesación apareja la idea de
algo que ocurre normalmente, de acuerdo a lo previsto de antemano,
mientras la extinción se opera por circunstancias que derivan de situaciones
surgidas a posteriori. Otro sector se enrola en una corriente restrictiva del
concepto al distinguir entre “extinción de los efectos” y “extinción del acto”
según que se requiera o no el dictado de otro acto, emitido por un órgano
administrativo, legislativo o judicial.
Extinción de los Actos Administrativos
1. Vía administrativa: Los actos administrativos pueden ser revocados o
declarados nulos por quien esté legítimamente capacitado para ello, por
medio de resoluciones administrativas para tal efecto.
2. Vía jurisdiccional: De acuerdo a la jurisdicción contenciosa–
administrativa, es de competencia anular los actos administrativos
generales e individuales que sean contrarios a derecho.
3. Vía legislativa: Las leyes se derogan por otras leyes, deroga a todos los
actos administrativos legales y reglamentarios contrarios a la misma.
De acuerdo al criterio de revocación y anulación, los actos administrativos
en principio son revocados y anulados cuando un acto resuelva violatorio de
cualquier regla jurídica, o que sea contrario al interés de la comunidad.
Extinguir un acto es retirar la vigencia de la que goza, reconocer que ya no
es necesaria su existencia jurídica, porque adolece de efecto, o simplemente
el transcurso del tiempo lo ha tomado innecesario; carente de mérito entre
las formas de extinción tenemos: para los actos de contenido general; y los
actos de contenido particular, este en atención al contenido del acto.
Para los actos de contenido general:
- Derogación: Se trata de retirar parcialmente el valor jurídico a un acto
administrativo formal, pero materialmente legislativo por su carácter
abstracto y general. Hay que expedir decreto supremo en que se le
elimine o mencionar expresamente en un decreto supremo de análoga
naturaleza ―especialidad― dicha derogatoria.
- Abrogación: La vigencia jurídica se pierde totalmente; ya no hay ni retraso
del acto administrativo subsistente en algún caso.
Para los actos de contenido particular:
- Para este tipo de acto la administración unilateralmente resuelve extinguirlo
en ejercicio de la potestad que tiene que realizar el bien colectivo.
Comprobada la inconveniencia e ilegalidad, procede consecuentemente a
dejarlo sin efecto: revocación.
Motivos de extinción de los Actos Administrativos
1. En virtud del propio acto:
a) Por agotamiento: Cuando el efecto del acto administrativo se verifica
una sola vez, como por ejemplo, un acto que impone una multa y esta
se paga, o un acto de demolición de un inmueble, al demolerlo el acto
administrativo se extingue.
b) Por decaimiento: Se produce cuando el acto pierde vigencia por
circunstancias sobrevenidas que hacen desaparecer los supuestos de
hecho o de derecho que lo sustentan. Por ejemplo, un funcionario
público venezolano por naturalización, al que le sea revocada la misma
al perder la nacionalidad, el acto administrativo de nombramiento del
funcionario decae, extinguiéndose por sí mismo, ya que ha
desaparecido uno de sus presupuestos de hecho.
c) Por condición: Cuando la condición es resolutoria al cumplirse el acto
futuro e incierto, se produce la extinción. Por ejemplo: si se concede
una exoneración a una empresa condicionada en una determinada
localización geográfica y esta empresa cambia de lugar se extinguirá
por el advenimiento de la condición resolutoria.
d) Por término: Los efectos dependen de un acontecimiento futuro e
incierto que se fija en el momento que el acto termina. Por ejemplo: la
autorización para circular por un canal prohibido en un lapso
determinado de tiempo, el acto comienza a surtir efectos a partir de una
fecha y se extingue cuando se verifique su término.
2. Extinción en virtud de alguna omisión del interesado:
La posibilidad de declarar la caducidad es una competencia otorgada
por ley a la Administración Pública, para extinguir unilateralmente un acto
administrativo, a un título de sanción cuando hay culpa del administrado por
el incumplimiento de las obligaciones que estaban a su cargo
3. Efectos hacia el futuro:
El acto administrativo sólo puede producir efectos hacia el futuro, por lo
que rige el principio de irretroactividad de los actos administrativos. Arts. 24
CRBV; 3 CoCi; y 11 LOPA.
Se establecen estos preceptos con la finalidad de evitar que se
despojen a las personas de los derechos que adquirieron con un
ordenamiento jurídico anterior. Una elemental regla supone que las normas
jurídicas, en tanto preceptos ordenadores de la conducta de los sujetos a los
cuales se dirigen, son de aplicación a eventos que acaezcan bajo su
vigilancia, ya que no pueden exigirse que dichos sujetos se conduzcan u
operen conforme a disposiciones inexistentes o carentes de vigencia para el
momento en que de actuar, vinculando la garantía del principio de irretro-
actividad de las leyes, con la seguridad de que las normas futuras no
modificarán situaciones jurídicas surgidas bajo el amparo de una norma
vigente en un momento determinado, es decir, con la solidez y la fuerza de
las ventajas, beneficios o situaciones concebidas bajo un régimen previo a
aquel que innove respecto un determinado supuesto o trate un caso similar
de modo distinto.
Preceptos de anulabilidad del Acto Administrativo
1. Incompetencia del órgano: El acto administrativo es anulable sí el mismo
adolece del vicio de incompetencia legal o extralimitación de sus
atribuciones.
2. Vicio de la voluntad: Se constituye como el vicio del error, que se obtuvo
mediante el uso de la violencia física o moral sobre la persona que dictó el
acto.
3. Vicio de contenido: Constituido por aquel que posee un mandato,
autorización contraria a la ley.
4. Vicios de la finalidad: Se constituye como la ilegalidad presente en el
acto, concebido de forma aparente, pero con el cumplimiento de carácter
distinto al que debió efectuarse.
5. Vicio de motivo: Se establece cuando los hechos o situaciones que se
han presentado como determinantes del acto sean materialmente
inexistentes, debido a que el carácter exigido por la ley guarde relación
con los motivos del acto.
6. Vicios de formalidades: Omisión de procedimiento constituido o de
cumplimiento defectuoso del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
francys1500
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
UFToro
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
aranzasophiarosas
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
aranzasophiarosas
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
Estherlanda
 
Extincion del acto administrativo tarea 4 .
Extincion del acto administrativo tarea 4 .Extincion del acto administrativo tarea 4 .
Extincion del acto administrativo tarea 4 .
María Varga
 
Extincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativoExtincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativo
glei94m
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
frelsy
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos2NANAS2
 
Efectos de los actos administrativos
Efectos de los actos administrativosEfectos de los actos administrativos
Efectos de los actos administrativos
Estherlanda
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Sash Pert
 
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Darelys Zharuck Aguilar Inga
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
miguelyanez1584
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
Francisco Meza
 
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto AdministrativoTema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Diana Virginia Herrera Aguero
 
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
calacademica
 
Conservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativoConservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativoJorge Acuña vasquez
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
mayer15
 
Actos administrativos extincion
Actos administrativos  extincionActos administrativos  extincion
Actos administrativos extincion
KENNYBOLIVARLO
 
Tema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleTema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleMercedes Barcena
 

La actualidad más candente (20)

Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Extincion del acto administrativo tarea 4 .
Extincion del acto administrativo tarea 4 .Extincion del acto administrativo tarea 4 .
Extincion del acto administrativo tarea 4 .
 
Extincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativoExtincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativo
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
 
Efectos de los actos administrativos
Efectos de los actos administrativosEfectos de los actos administrativos
Efectos de los actos administrativos
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
 
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto AdministrativoTema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
 
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
 
Conservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativoConservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativo
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
 
Actos administrativos extincion
Actos administrativos  extincionActos administrativos  extincion
Actos administrativos extincion
 
Tema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleTema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo buble
 

Destacado

El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Jorge Lopez
 
La economía social y solidaria
La economía social y solidariaLa economía social y solidaria
La economía social y solidaria
Edisson Proaño
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
lucielena15
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
gabrielgabo27
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoHugo Araujo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Diapositiva Solidaridad
Diapositiva SolidaridadDiapositiva Solidaridad
Diapositiva Solidaridad
elrafatucu
 

Destacado (10)

El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
La economía social y solidaria
La economía social y solidariaLa economía social y solidaria
La economía social y solidaria
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Diapositiva Solidaridad
Diapositiva SolidaridadDiapositiva Solidaridad
Diapositiva Solidaridad
 

Similar a Extinción de los actos administrativos

Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
Joel Victoria
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
cgosite
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Cesar Silvera
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Francis Duran
 
Asignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho AdministrativoAsignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho Administrativo
Andrea Leal
 
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillanAsignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
jhonger Garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
shilianny
 
Nulidad administrativa
Nulidad administrativa Nulidad administrativa
Nulidad administrativa
MAYRAMOSQUERA4
 
Acto
ActoActo
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
Chipilis15
 
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 22do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
francysalvarez
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
Saia2015
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
Adalys Flores
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
kamidani
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
albie silva
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Adalys Flores
 

Similar a Extinción de los actos administrativos (20)

Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Asignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho AdministrativoAsignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho Administrativo
 
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillanAsignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nulidad administrativa
Nulidad administrativa Nulidad administrativa
Nulidad administrativa
 
Acto
ActoActo
Acto
 
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
 
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 22do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Extinción de los actos administrativos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Alumna: Bonilla Ramírez Abdel Nazareth C.I.: 25.927.038 ARAURE, septiembre DE 20
  • 2. EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de inconstitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia conforme a la ley. El ordenamiento jurídico al recoger la reiterada jurisprudencia y doctrina, tanto nacional como extranjera, consagra la presunción iuris tantum ―admite prueba en contrario― de la existencia, validez y eficacia de los actos administrativos generales e individuales, cuando de los textos legales se concluye que tales actos surtirán sus efectos, y son inimpugnables si han sido dictados con sujeción a derecho al principio de legalidad administrativa y conforme a la legitimidad de la actividad administrativa, es decir, cuando el órgano administrativo se fundamenta en un título jurídico para dictarlos, en un poder legítimo fundamentado en la ley. Las irregularidades de los actos administrativos, en cuanto a sus efectos pueden originar su nulidad absoluta o su nulidad relativa o su anulabilidad, según corresponda. Cuando los actos administrativos no se dictan de conformidad con el derecho son ilegales o ilegítimos, o cuando acusan irregularidades, pueden ser objeto de la revisión por la propia administración o impugnados por la vía administrativa, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y agotada esta, de acuerdo a dos supuestos:
  • 3. a) Vía contencioso-administrativa por inconstitucionalidad, ilegalidad. b) Contrariedad de derecho, tal como lo regula la Constitución de la República. La expresión de ilegalidad, puede entenderse entonces conforme a estas alternativas: a) En sentido general: Todo aquello que es contrario a derecho, en contraposición al principio de la legalidad ―lo que está conforme a derecho―.Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de inconstitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia conforme a la ley. El ordenamiento jurídico al recoger la reiterada jurisprudencia y doctrina, tanto nacional como extranjera, consagra la presunción iuris tantum ―admite prueba en contrario― de la existencia, validez y eficacia de los actos administrativos generales e individuales, cuando de los textos legales se concluye que tales actos surtirán sus efectos, y son inimpugnables si han sido dictados con sujeción a derecho al principio de legalidad administrativa y conforme a la legitimidad de la actividad administrativa, es decir, cuando el órgano administrativo se fundamenta en un título jurídico para dictarlos, en un poder legítimo fundamentado en la ley. Las irregularidades de los actos administrativos, en cuanto a sus efectos pueden originar su nulidad absoluta o su nulidad relativa o su anulabilidad, según corresponda.
  • 4. Cuando los actos administrativos no se dictan de conformidad con el derecho son ilegales o ilegítimos, o cuando acusan irregularidades, pueden ser objeto de la revisión por la propia administración o impugnados por la vía administrativa, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y agotada esta, de acuerdo a dos supuestos: a) Vía contencioso-administrativa por inconstitucionalidad, ilegalidad. b) Contrariedad de derecho, tal como lo regula la Constitución de la República. La expresión de ilegalidad, puede entenderse entonces conforme a estas alternativas: a) En sentido general: Todo aquello que es contrario a derecho, en contraposición al principio de la legalidad ―lo que está conforme a derecho―. b) En sentido estricto. Aquello que es contrario en forma específica con relación a la ley. En Derecho Administrativo formal existen irregularidades del acto administrativo que afectan a su licitud; sin embargo, no dan lugar a su invalidez (Villar Palasi), los cuales son conocidos por la doctrina como vicios intrascendentales. b) En sentido estricto. Aquello que es contrario en forma específica con relación a la ley. En Derecho Administrativo formal existen irregularidades del acto administrativo que afectan a su licitud; sin embargo, no dan lugar a su invalidez (Villar Palasi), los cuales son conocidos por la doctrina como vicios intrascendentales. Hoy en día, existe la tendencia a aceptar que ciertas irregularidades del acto administrativo, cuando son de menor gravedad; es decir, irrelevantes o
  • 5. intrascendentes, no afectan su validez y eficacia, puesto que en realidad no constituyen verdaderos defectos o vicios. De tal modo, que habrían omisiones que, no obstante afectar el acto emitido no han causado indefensión o daño irreparable, no producirían su anulabilidad ni mucho menos su nulidad. Esta conclusión encuentra su fundamento en el principio de la conservación de los valores jurídicos y en las circunstancias de que tales irregularidades no tienen igual trascendencia, razón por la cual no justificaría asignarles las mismas consecuencias, sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario público. Así, la posibilidad del régimen de irregularidades no invalidantes ha sido conformada por la jurisprudencia sobre la base del principio de economía procedimental, al sostener que no procede anular el acto administrativo cuando la corrección del vicio de forma no comporta una variación en el contenido; si éste es correcto en el fondo debe ser mantenido. No debe declararse ninguna nulidad por la nulidad misma, es decir, por puro prurito formalista. El vicio es intrascendente cuando la transgresión a las normas que rigen lo concerniente a los requisitos del acto administrativo no hubieren podido provocar una situación distinta, aun si el vicio no se hubiera cometido, como es el haber realizado el acto administrativo fuera del lapso. EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO Concepto de Extinción La eliminación de los efectos jurídicos del acto administrativo se designa con el término extinción, que comprende a aquellas situaciones en que el acto cesa de operar sus efectos por causas normales o anormales sin que se requiera el dictado de un acto específico. Una parte de la doctrina ha
  • 6. sostenido que es necesario distinguir “la cesación de los efectos” de la extinción del acto administrativo, por cuanto la cesación apareja la idea de algo que ocurre normalmente, de acuerdo a lo previsto de antemano, mientras la extinción se opera por circunstancias que derivan de situaciones surgidas a posteriori. Otro sector se enrola en una corriente restrictiva del concepto al distinguir entre “extinción de los efectos” y “extinción del acto” según que se requiera o no el dictado de otro acto, emitido por un órgano administrativo, legislativo o judicial. Extinción de los Actos Administrativos 1. Vía administrativa: Los actos administrativos pueden ser revocados o declarados nulos por quien esté legítimamente capacitado para ello, por medio de resoluciones administrativas para tal efecto. 2. Vía jurisdiccional: De acuerdo a la jurisdicción contenciosa– administrativa, es de competencia anular los actos administrativos generales e individuales que sean contrarios a derecho. 3. Vía legislativa: Las leyes se derogan por otras leyes, deroga a todos los actos administrativos legales y reglamentarios contrarios a la misma. De acuerdo al criterio de revocación y anulación, los actos administrativos en principio son revocados y anulados cuando un acto resuelva violatorio de cualquier regla jurídica, o que sea contrario al interés de la comunidad. Extinguir un acto es retirar la vigencia de la que goza, reconocer que ya no es necesaria su existencia jurídica, porque adolece de efecto, o simplemente el transcurso del tiempo lo ha tomado innecesario; carente de mérito entre las formas de extinción tenemos: para los actos de contenido general; y los actos de contenido particular, este en atención al contenido del acto. Para los actos de contenido general:
  • 7. - Derogación: Se trata de retirar parcialmente el valor jurídico a un acto administrativo formal, pero materialmente legislativo por su carácter abstracto y general. Hay que expedir decreto supremo en que se le elimine o mencionar expresamente en un decreto supremo de análoga naturaleza ―especialidad― dicha derogatoria. - Abrogación: La vigencia jurídica se pierde totalmente; ya no hay ni retraso del acto administrativo subsistente en algún caso. Para los actos de contenido particular: - Para este tipo de acto la administración unilateralmente resuelve extinguirlo en ejercicio de la potestad que tiene que realizar el bien colectivo. Comprobada la inconveniencia e ilegalidad, procede consecuentemente a dejarlo sin efecto: revocación. Motivos de extinción de los Actos Administrativos 1. En virtud del propio acto: a) Por agotamiento: Cuando el efecto del acto administrativo se verifica una sola vez, como por ejemplo, un acto que impone una multa y esta se paga, o un acto de demolición de un inmueble, al demolerlo el acto administrativo se extingue. b) Por decaimiento: Se produce cuando el acto pierde vigencia por circunstancias sobrevenidas que hacen desaparecer los supuestos de hecho o de derecho que lo sustentan. Por ejemplo, un funcionario
  • 8. público venezolano por naturalización, al que le sea revocada la misma al perder la nacionalidad, el acto administrativo de nombramiento del funcionario decae, extinguiéndose por sí mismo, ya que ha desaparecido uno de sus presupuestos de hecho. c) Por condición: Cuando la condición es resolutoria al cumplirse el acto futuro e incierto, se produce la extinción. Por ejemplo: si se concede una exoneración a una empresa condicionada en una determinada localización geográfica y esta empresa cambia de lugar se extinguirá por el advenimiento de la condición resolutoria. d) Por término: Los efectos dependen de un acontecimiento futuro e incierto que se fija en el momento que el acto termina. Por ejemplo: la autorización para circular por un canal prohibido en un lapso determinado de tiempo, el acto comienza a surtir efectos a partir de una fecha y se extingue cuando se verifique su término. 2. Extinción en virtud de alguna omisión del interesado: La posibilidad de declarar la caducidad es una competencia otorgada por ley a la Administración Pública, para extinguir unilateralmente un acto administrativo, a un título de sanción cuando hay culpa del administrado por el incumplimiento de las obligaciones que estaban a su cargo 3. Efectos hacia el futuro:
  • 9. El acto administrativo sólo puede producir efectos hacia el futuro, por lo que rige el principio de irretroactividad de los actos administrativos. Arts. 24 CRBV; 3 CoCi; y 11 LOPA. Se establecen estos preceptos con la finalidad de evitar que se despojen a las personas de los derechos que adquirieron con un ordenamiento jurídico anterior. Una elemental regla supone que las normas jurídicas, en tanto preceptos ordenadores de la conducta de los sujetos a los cuales se dirigen, son de aplicación a eventos que acaezcan bajo su vigilancia, ya que no pueden exigirse que dichos sujetos se conduzcan u operen conforme a disposiciones inexistentes o carentes de vigencia para el momento en que de actuar, vinculando la garantía del principio de irretro- actividad de las leyes, con la seguridad de que las normas futuras no modificarán situaciones jurídicas surgidas bajo el amparo de una norma vigente en un momento determinado, es decir, con la solidez y la fuerza de las ventajas, beneficios o situaciones concebidas bajo un régimen previo a aquel que innove respecto un determinado supuesto o trate un caso similar de modo distinto. Preceptos de anulabilidad del Acto Administrativo 1. Incompetencia del órgano: El acto administrativo es anulable sí el mismo adolece del vicio de incompetencia legal o extralimitación de sus atribuciones. 2. Vicio de la voluntad: Se constituye como el vicio del error, que se obtuvo mediante el uso de la violencia física o moral sobre la persona que dictó el acto. 3. Vicio de contenido: Constituido por aquel que posee un mandato, autorización contraria a la ley.
  • 10. 4. Vicios de la finalidad: Se constituye como la ilegalidad presente en el acto, concebido de forma aparente, pero con el cumplimiento de carácter distinto al que debió efectuarse. 5. Vicio de motivo: Se establece cuando los hechos o situaciones que se han presentado como determinantes del acto sean materialmente inexistentes, debido a que el carácter exigido por la ley guarde relación con los motivos del acto. 6. Vicios de formalidades: Omisión de procedimiento constituido o de cumplimiento defectuoso del mismo.