SlideShare a Scribd company logo
Submit Search
Upload
Login
Signup
El inversor Inteligente
Report
Giomar Sarmiento
Follow
Apr. 21, 2016
•
0 likes
•
761 views
El inversor Inteligente
Apr. 21, 2016
•
0 likes
•
761 views
Giomar Sarmiento
Follow
Report
Economy & Finance
Inversiones
El inversor Inteligente
1 of 90
Download Now
1
of
90
Recommended
IT-50
Cristian Burgos
369 views
•
26 slides
It 50
Mauricio Ponce Aparicio
619 views
•
25 slides
D O C U M E N T O #1 ( Plan Financiero)
guestab5877
410 views
•
23 slides
Practica word
Ricardo Gaibor
120 views
•
3 slides
Analisis fundamental
Luis Lopez Acosta
1.2K views
•
26 slides
Capítulo 8: Análisis Fundamental vs. Análisis Técnico
anyoption
2K views
•
10 slides
More Related Content
Viewers also liked
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
RAMON ESPERON
407 views
•
5 slides
Evoluzione dei Web Services per l'nteroperabilità: approcci a supporto della ...
Emanuele Della Valle
805 views
•
24 slides
Smarttelefon undersøkelse 2012
Hans-Petter Nygård-Hansen
745 views
•
46 slides
Venciendo al gigante de las deudas
Alexander Dorado
895 views
•
7 slides
Senderos Salesianos en Punta Arenas
topale
2.1K views
•
32 slides
MUSEOLOGIA II Jaime Enrique Quispe Huayta
Jaime Enrique Quispe Huayta
4.8K views
•
36 slides
Viewers also liked
(18)
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
RAMON ESPERON
•
407 views
Evoluzione dei Web Services per l'nteroperabilità: approcci a supporto della ...
Emanuele Della Valle
•
805 views
Smarttelefon undersøkelse 2012
Hans-Petter Nygård-Hansen
•
745 views
Venciendo al gigante de las deudas
Alexander Dorado
•
895 views
Senderos Salesianos en Punta Arenas
topale
•
2.1K views
MUSEOLOGIA II Jaime Enrique Quispe Huayta
Jaime Enrique Quispe Huayta
•
4.8K views
Intro to Mental Skills Training
ANDREW GABIONZA
•
1.5K views
Presentacion Roberto Wajnsztok - eCommerce Day Santiago 2014
eCommerce Institute
•
1.2K views
Ferreteria gutierrez 1
carmitagarcia
•
378 views
Comte de Rius, Química
clara87
•
802 views
Elvens kall
Ilyas Qadri Ziaee
•
719 views
Carta de España Nº 674 Septiembre 2011
Cext
•
919 views
Proyecto de verano delicias
Cáritas Diocesana de Zaragoza
•
838 views
150527 cuestionario evaluación club de internet i
Roberto GARCÍA ARRIBAS
•
982 views
Phone android jelly bean
Jose Luis Fernandez
•
1.1K views
Nbolmnf
Rashid Ahmad Sheikh
•
428 views
Helpedia 2.0
Helpedia
•
1.6K views
Implementasi kartu jakarta sehat
Joan Mahulae
•
547 views
Similar to El inversor Inteligente
Dadá Vida número ocho
frentecultural
361 views
•
8 slides
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
Yovany Quiroz
2K views
•
7 slides
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
1.5K views
•
19 slides
Mailing #14 profonde
robmansilla
209 views
•
16 slides
Comprensión escrita. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
RaquelZugazaga
75 views
•
5 slides
Hacker crack down.pdf
atlas11115
262 views
•
279 slides
Similar to El inversor Inteligente
(20)
Dadá Vida número ocho
frentecultural
•
361 views
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
Yovany Quiroz
•
2K views
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
•
1.5K views
Mailing #14 profonde
robmansilla
•
209 views
Comprensión escrita. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
RaquelZugazaga
•
75 views
Hacker crack down.pdf
atlas11115
•
262 views
tipologias textuales
JULIAJR10
•
678 views
(Lectura) sintaxis
Tamara Guillemot Calderón
•
915 views
GUIA DE REPASO 2022.docx
ViviNicanorJuntos
•
4 views
Un Matematico Invierte en Bolsa - John Allen Paulos.pdf
ssuser259c49
•
111 views
Seis Sombreros para Pensar de bono ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
•
293 views
Marcadores
spanisch
•
1.3K views
Marcadores del discurso
alearias10
•
74.2K views
De viaje por Silicon Valley
crubiomarti
•
955 views
Comprension de-lectura-avanzada
floribella
•
948 views
Edward_de_Bono_6_sombreros_para_pensar.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
•
7 views
Edward de bono 6 sombreros para pensar
LuisngelRosado1
•
192 views
Por el estilo
María Gloria Garnero
•
209 views
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
•
1.6K views
Vergatario
boluroro
•
775 views
Recently uploaded
Principales proveedores de servicios contables y fiscales en Mexico..pdf
ClaudioAlonsoFernand
13 views
•
16 slides
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte
33 views
•
2 slides
La política monetaria marca el paso
Círculo de Empresarios
295 views
•
41 slides
ACTIVIDAD 2 REPORTE DE INVESTIGACIÓN.pptx
ItzelGaspar5
6 views
•
18 slides
Mini-caso de estudio PEPSICO
JESUSDELAROSASANTANA
16 views
•
12 slides
PLOTTER 02.pdf
jcarlosEF
19 views
•
15 slides
Recently uploaded
(11)
Principales proveedores de servicios contables y fiscales en Mexico..pdf
ClaudioAlonsoFernand
•
13 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte
•
33 views
La política monetaria marca el paso
Círculo de Empresarios
•
295 views
ACTIVIDAD 2 REPORTE DE INVESTIGACIÓN.pptx
ItzelGaspar5
•
6 views
Mini-caso de estudio PEPSICO
JESUSDELAROSASANTANA
•
16 views
PLOTTER 02.pdf
jcarlosEF
•
19 views
Principales proveedores de servicios contables y fiscales en Mexico
JoselynHernndez11
•
11 views
Principales proveedores de servicios contables y fiscales en Mexico..pptx
FloresJosYeni
•
10 views
folleto estados financieros actividad 3.docx
DIANAGALVIS29
•
11 views
Nueva revista Gatza 176
ASLE
•
196 views
PRINCIPALES PROVEEDORES DE PAQUETERIA CONTABLE Y FISCAL EN MEXICO.pptx
ChatitaARGM
•
12 views
El inversor Inteligente
1.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 1 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Serie “Inversor Inteligente” Informe Técnico 50 (IT-50) El día que le dí un millón de dólares a mis hijos Documentos Posteriores: Para los lectores de este documento, se sugiere la lectura posterior de: • IT-51: Tips: Mentalizándonos para el Cambio Financiero • IT-52: Conceptos: Plan Financiero (Explicación Avanzada) • IT-53: Conceptos: Diferenciando Activos de Rentabilidad • IT-54: Conceptos: Criterios de Entrada y de Salida • IT-55: Negocios Pequeños: Trucos y Consejos para Pequeños Negocios Encontrará estos Informes Técnicos y un detalle de su contenido en: http://www.programafinanciero.com
2.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 2 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com El día que les dí un millón de dólares a mis hijos Esta es una Nota que se publicó originalmente en el Newsletter “Novedades Empresarias y Profesionales (NE&P) Nro 121 pero que, por razones de extensión y para poder manejar algunas tablas y gráficos, se optó por convertir en un Artículo de esta Sección. Respetamos su introducción ya que explica el modo en el que llegamos a establecer un sencillo y efectivo "Plan Financiero Personal" aplicable por cualquiera con el entusiasmo y la perservancia para llevarlo adelante. Esperamos que le resulte tan útil como a las miles de personas que hoy lo utilizan como una guia para coordinar sus acciones financieras personales. Si no lo usa para Usted, le sugerimos que se lo enseñe a sus hijos... es muy posible que sea la mejor herencia que jamás pueda dejarles. . Introducción: Las piezas se ajustan en su sitio Y si le digo que esta es una de las notas más interesantes -y útiles- que he escrito en mi vida ? Cuando la lea completa compartirá conmigo esta opinión. En esta nota se conjugan en un cóctel explosivo: una llamada de un gran amigo desde España, la sala de espera de un aeropuerto, dos libros, dos hijos menores de edad, un bar, unas cuantas tazas de café, una pregunta inesperada, una Planilla Excel, dos billetes de cien pesos, una respuesta ingeniosa y una noche de sueño agitado. Supongo además que cuando Usted termine de leerla, se sentirá sockeado, sorprendido, posiblemente incrédulo, pero -eso espero- a consecuencia de esta Nota, va a encarar ciertos cambios en su vida -muy positivos- de los que en este momento no tiene la más mínima idea y que lo llevarán por caminos apasionantes y desconocidos. Bien... basta de misterios y presentaciones y arranquemos. Tengo que empezar por algún lado y me parece que el modo más claro de hacerlo es contando la historia completa. Como muchas historias en la vida de cualquiera de nosotros, estas se van tejiendo y articulando por la sumatoria de hechos, aparentemente desconectados entre si en el momento en que ocurren, pero que, en algún momento y por causas particulares, se conectan formando una figura. La "revelación mística" de RG Todo empezó cosa de un año atrás cuando recibo la llamada de un amigo de España al que voy a indicar sólo como RG porque no le he pedido permiso para citarlo y además supongo que preferirá la tranquilidad del anonimato en esta nota. Llama RG. - Tío !!! lo tengo !!! - Qué tienes RG ? -parecía terriblemente emocionado-. - Lo tengo tío !!!... he tenido una revelación !!... lo he visto !!
3.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 3 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com RG es explosivo, pero no místico, así que di por hecho que no me hablaba de un ángel. - Si no dejas de gritarme al oído y me aclaras qué tienes, la verdad es que no te entiendo... - Descubrí el modo de hacerme rico !! (Ohhh... era eso... por un momento llegué a pensar que el tema era religioso). - Qué... te han pasado algún "dato" que vale la pena ?, las acciones de Terra volverán a subir ? - Nooo... he leído un libro que ha cambiado mi vida !!, ahora sé cómo hacerlo !! - Caramba que estás hablando "en difícil" hoy, por qué no te explicas un poco mejor ? - Mira... acabo de leer "Padre Rico, Padre Pobre" de Kiyosaki y me ha cambiado la vida !!... tienes que leerlo !! - ???... bueno RG, supongo que ha de ser muy bueno si te ha impactado tanto... me puedes explicar qué dice ? Lo que siguió fue una entrecortada explicación de varios temas sueltos que verdaderamente no me aclararon mucho la cosa (al menos en ese contexto) y quedé con la inquietud de averiguar de qué se trataba este asunto. Busqué el dichoso libro en Internet, se vendía en muchos lugares (y era bastante caro dicho sea de paso), pero no estaba en Argentina -donde yo estaba en ese momento-. Es más, hasta hice el intento de buscarlo en varias librerías del centro de la ciudad pero no lo tenían. Poco a poco me fui olvidando de esta anécdota. El "queso" de Kiyosaki Algunos meses después estaba en el Aeropuerto de Buenos Aires y cuando paso por el Kiosco a comprar el diario vi que había varios libros... como todo lector empedernido me puse a revisar los títulos y cual sería mi sorpresa al ver que el "famoso" libro de Kiyosaki - que no vendían en ningún lado- estaba entre ellos. No pude resistirme (se me hizo presente la emocionada charla de RG) y lo compré de inmediato. Carísimo !!!... no se si RG se hizo rico gracias a este libro, pero lo que estoy seguro es que el Señor Kiyosaki SI se hizo rico vendiéndolo !! Aproveché el tiempo de espera para empezar a leerlo, seguí en el avión durante el vuelo y finalmente lo terminé en mi casa... Una Decepción !! Realmente quedé decepcionado por el libro... no digo que no tuviese algunas cosas útiles (hay varios conceptos interesantes y el sentido general era bueno), pero nada que no se pudiese decir en dos carillas y sin necesidad de extender el tema hasta el infinito (y cobrar una pequeña fortuna por eso). Me hizo acordar a otra porquería que se llama "Quién le ha robado su Queso" (si lo ha leído sabrá que es un cuento tonto de tres renglones, estirado hasta el infinito para poder encuadernarlo y con un marketing editorial formidable detrás que nos hizo creer que se
4.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 4 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com trataba de lo más fabuloso escrito luego de la Biblia) Recuerdo que llegué a comentarle esto a RG, tiempo después en España, y él me dijo: - Ohhh... lo que pasa es que no has leído el que sigue, "El Cuadrante del Flujo del Dinero", allí te quedará todo mucho más claro. Mmmhhh... un autor que no dice nada -o casi nada- en su primer libro y que ahora resulta que "aclara todo" en el segundo ? No quedé muy convencido y ni siquiera hice muchos esfuerzos por conseguirlo. Una larga espera Todo esto quedó olvidado, hasta que a principios de este año (muchos meses después de la anécdota anterior) llego nuevamente a mi segundo hogar (un aeropuerto), para tomar un vuelo muy temprano. El vuelo salía a las 7:15 hs y había llegado con tiempo de sobra, a lo sumo serían las 6:30 hs. El muchacho que tickea los pasajes me dice: - Cómo ?, no le avisaron que este vuelo cambió al horario ? - Nnnooo... a qué hora sale ? - Ahhh... entramos en el horario de invierno, ahora sale a las 9:30 hs. - Queeee ???... me dices que estaré TRES HORAS en el aeropuerto porque no me avisaron que cambiaba el horario ? El empleado me sonrió con cara de "... pues qué tonto eres ..." y amablemente me entregó mi pasaje. Al menos tuve la suerte de que me permitió despachar el mamotreto de valija y no tuve que lidiar con ella durante tres largas horas. Vuelta por el Kiosco a comprar algo para entretenerme y qué me encuentro allí ? Pues, ni más ni menos que el flamante "El Cuadrante del Flujo de Dinero" del elusivo Kiyosaki. Cuando vi el precio marcado me di cuenta que Robert (así se llama Kiyosaki) si sabe como hacerse rico !Dudé si dejarme timar de nuevo, pero, la expectativa de tres largas horas tomando café solo en la madrugada en un bar de aeropuerto me hicieron decidir y volví a sumar dinero en la cuenta del autor. Este ya es un libro más claro. Aquí no hay tanto "bla, bla, bla" como en el anterior y muchos conceptos están mejor explicados. De todos modos si tengo que describir este libro creo que la analogía correcta sería la de un médico que nos explica en detalle cómo el tabaco nos pulveriza la salud con todo lujo de detalles... pero NO nos dice realmente COMO hacemos para dejar el maldito cigarrillo de una vez por todas !! - El truco no es que te digan que el tabaco te mata !!, el truco es que te digan claramente COMO DEJARLO !! (y de ser posible fácil) Como decia, este libro es bastante claro y si bien al final -y al clásico estilo yanqui- indica los "Siete Pasos para la Salud Financiera", resulta que son conceptos generales que no dan un "cómo" claro y, para peor, muchos de ellos se aplican al caso de EE.UU. (por ciertas particularidades en el tema de los impuestos). Se pueden aprender muchas cosas, son cosas buenas, pero nadie aprende allí claramente "cómo" se hace. Si acepto que Robert Kiyosaki en este libro explica con bastante claridad por qué el dinero
5.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 5 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com parece que se nos escapa de la mano y nunca logramos que quede en nuestra cartera. De todos modos, sobre los conceptos del libro hablaremos luego, ahora sigo con la historia. En pocas palabras... Don Kiyosaki NO me cambió la vida. NOTA AGREGADA (en Diciembre de 2006) Quiero –tras dos años de circular esta nota por toda la red- realizar algunas aclaraciones. De este modo espero atender la crítica que –quizás justificadamente- hemos recibido en muchas ocasiones de los seguidores de Robert Kiyosaki. • Primero que nada debemos dejar en claro que Kiyosaki es EL MEJOR DE LOS MOTIVADORES. Sin su trabajo, millones de personas no se hubieran sentido comprometidas a tomar el control de sus finanzas. • Además, la claridad de sus conceptos, muchos de ellos innovadores y audaces, es indiscutible. • Por último, no queda duda que logra generar un verdadero cambio en la mentalidad de quienes lo leen. Sin embargo… (y anote este “sin embargo”) lo que hacemos en los párrafos anteriores no es criticar esto sino ADVERTIR que, por mucho que lo de vuelta y lo investigue, no tendrá un PLAN FINANCIERO. Kiyosaki marca los conceptos fundamentales, ejemplifica las conductas, da ejemplos (muchos de los cuales NO son aplicables fuera de EE.UU.), pero no da un plan. Kiyosaki SI HA CAMBIADO VIDAS, en el sentido de que ha motivado a millones de personas a interesarse por su salud financiera y a pensar de un modo más eficiente y práctico sobre su dinero. Esto si (y lo aclaro para que los fanáticos de Kiyosaki no se enojen) Sin embargo… busque, rebusque, sistematice, encuadre, sintetice y relea –todos y cada uno de sus libros- y NO va a encontrar un plan. Algo claro, concreto, específico, fácil de entender, seguir y aplicar. Y, nuestra decepción, no tiene que ver con la obra como tal, ni con el autor (reconocemos que es genial y que muchos de sus conceptos básicos son INSUSTITUIBLES para cualquiera que pretenda convertirse en un inversor). Nuestra decepción era no encontrar el “cómo”, el plan, las instrucciones. ¿ Queda claro este punto ahora ? No “criticamos” a Kiyosaki, criticamos que no avanzó su obra hasta el nivel de establecer un plan sencillo y claro que CUALQUIERA pudiese entender y seguir. Los niños ingeniosos Ahora dejamos transcurrir algún tiempo y nos situamos en un bar de la ciudad de Córdoba, en el que finalmente conseguía que mis dos hijos (13 y 16 años para ese entonces) se dignasen hacer coincidir sus sofisticados -y siempre ocupados horarios- con los mios. Estabamos charlando de bueyes perdidos -se supone que un padre tiene que transmitir sabiduría a sus párvulos- cuando de repente uno de ellos me tira un cañonazo: - Papi... qué nos vas a dejar de herencia ?
6.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 6 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com La pregunta me tomó en el mismo instante que sorbía un trago del delicioso café y casi consigue que arrojase el mismo por la nariz. - Queeee... cómo que "qué les voy a dejar de herencia" ?... estoy mal mantenido y fuera de forma, pero soy joven y todavía tenemos un largo rato para pensar en ese tema. - Si papi, pero tenemos que ir planificando el futuro y algunas decisiones pueden depender de lo que vamos a recibir... qué tenés pensado darnos ? ("Planificar el futuro" ?... qué libros está leyendo el chico este ?... será culpa de los juegos en la computadora ?... no les estaré transmitiendo "demasiada" sabiduría ?) Por algún misterio del subconsciente me afloró una respuesta "ingeniosa" en ese mismo instante. - Les voy a dejar un millón de dólares a cada uno. Los ojitos de los dos energúmenos se agrandaron con sorpresa por unos instantes aunque rápidamente sus rostros de diablillos se tornaron incrédulos. - Noooo... en serio... qué tenés pensado dejarnos ? (Como dije, la respuesta me había aparecido "completa" en el cerebro en un verdadero "flash" -como la iluminación de RG con la que empieza la historia- y estaba preparado para el paso siguiente aunque ignoraba en ese instante dónde terminaría esto) - Si hijo... les voy a dar un millón de dólares a cada uno y se los voy a dar en este mismo momento aunque no van a poder usarlo hasta que hayan crecido. Las caritas incrédulas volvieron a dudar ante la seguridad de mis palabras y una vez más gané su atención. Con gesto teatral saqué mi billetera, la abrí lentamente para aumentar el climax y procedí a sacar dos billetes de cien pesos (argentinos, unos U$S 35, aunque en poder de compra local equivalen a 100 euros o 100 dólares aproximadamente) entregándole uno a cada uno de ellos. Sabrán que los jovencitos no se niegan jamás a tomar dinero así que los billetes rápidamente fueron aferrados por dos manos listas a hacer desaparecer ese dinero en inexpugnables bolsillos para el caso que fuese una broma tonta del padre y que - ingenuamente- pretendiese la posterior devolución de los mismos. Siguiendo con la puesta en escena, guardé lentamente mi billetera, me acomodé satisfecho en mi silla y les dije: - Listo!, ahí tienen. Una mezcla de decepción y sorpresa volvió en simultáneo en ambos rostros y uno de ellos me dijo: - Ohhh... es una broma !!, esto no es un millón de dólares !! En realidad era una "especie" de broma, pero iba mucho más allá (y les juro que me había aparecida totalmente formada en el cerebro en el mismo instante que la pregunta inicial de mi hijo me dejaba sorprendido). - No... no es una broma, eso es un millón de dólares dentro de varios años si saben cómo multiplicarlo. El primer trabajo que tienen para saber CUANDO van
7.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 7 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com a poder tener un millón de dólares, es averiguar qué rendimiento acumulativo tienen que producirle a ese billete y durante cuántos años. A continuación les expliqué qué era el interés compuesto y cómo podían calcularlo en una planilla Excel y les sugerí que probasen con diferentes tasas de interés para ver si llegaban antes o después a acumular el millón de dólares. Sin saberlo yo acababa de poner la puntada final de una figura que en pocos días iba a dejarme exhausto y sorprendido. Y aquí tengo que hacer un pequeño alto en el relato -que recién se empieza a poner interesante ahora- para explicar dos o tres puntos. Qué diantres es el "interés compuesto" ? Hace muchísimos años atrás había leído un artículo llamado "La magia del interés compuesto"... ni recuerdo dónde lo leí, ni tengo idea de quién habrá sido el autor, pero de todos modos explicaba algo muy sencillo, más que conocido e interesante. Se conoce como "interés compuesto" aquel que acumula los resultados en el capital. Como Usted sabrá, si va a un banco y pone un billete de $ 100 en un plazo fijo o depósito con interés, el banco le paga un "interés" -supongamos para el ejemplo- del 10% anual. Si vuelve a fin de año, se encontrará en su cuenta con $ 110 ($ 100 que puso Usted y $ 10 que le "pagó" el banco por su dinero). Si ahora retira los $ 10 de interés, su capital seguirá siendo de $ 100 y al año siguiente le volverán a dar otros $ 10. Pero, si en vez de eso deja el capital MAS el interés ganado (el total de $ 110), al año siguiente cuando regrese se encontrá con $ 11 de interés y su total en la cuenta será de $ 121. En la medida que siga dejando los intereses sumados al capital, la fórmula que permite conocer el resultado es la del "interés compuesto". Lo interesante de esto -y que generalmente nos enseñan muy tarde en la vida- es que cualquier suma puesta a "interés compuesto" va creciendo muy lentamente al principio, pero, muchos años después, la acumulación de los intereses al capital hacen que la curva crezca y crezca y los montos resulten sorprendentes. Como hacía mucho que no "jugaba" con una tabla de interés compuesto, juro que estaba convencido que mis hijos en 30 o 40 años tendrían una cantidad muy importante y que eso los estimularía al ahorro y a la inversión. Ese era todo el "truco" de mi teatral maniobra !! Pero acababa de sembrar los vientos que darían origen a un verdadero huracán. Danos nuestro dinero! Al día siguiente ya me había olvidado de la historia cuando de repente veo en la bandeja de entrada de mi computadora (ordenador para los españoles) un mensaje de mis hijos con el sorprendente título de "Danos nuestro dinero!"
8.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 8 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com - Cariñosos mis hijos !! :-) Abro el email para saber de qué venía esto y mis tiernos angelitos me daban una soberana patada en la nuca. - "Papá... al 10% de interés anual acumulativo tardaríamos 121 años en tener un millón de PESOS (ni siquiera de dólares). Si nos dieses MIL PESOS a cada uno, a esa tasa de interés nos tomaría 97 años llegar al millón (de pesos, no de dólares) y, si la tasa de interés fuese del 20% anual, con $ 100 tardamos 57 años y empezando con $ 1000 tardamos 38 años. Danos mil pesos a cada uno y decinos dónde conseguimos el 20% anual acumulativo durante 38 años por lo menos. Te adjuntamos las planillas para que veas" Agghhh... qué había salido mal ? Yo pensaba que esto funcionaba más rápido, pero por lo visto la cosa no era así. Además... estos chicos pretenden que uno les resuelva TODOS los problemas ? Pero, no podía quedar como un "viejo estafador" con los animalillos y además ya me habían picado la curiosidad y me puse a jugar con la planilla, los montos y las tasas de interés para tratar de encontrarle una vuelta a todo esto. - Y LA ENCONTRE !!! Reconozco que sólo lo logré por la sumatoria de datos sueltos e indirectamente me ayudó Kiyosaki en eso -y por eso lo meto en esta historia-, me ayudaron más de 40 años de cometer errores (se llama experiencia acumulada) y de recibir consejos que no entendí en su momento, me ayudó el haber tenido que prepararme en finanzas gracias a los negocios y el detonante final fueron mis hijos al reclamarme la respuesta que de otro modo JAMAS hubiese tenido que articular de un modo completo y claro. Cada una de estas piezas sueltas -junto a otras que no metí en la historia por razones de brevedad- ahora calzaban como en un rompecabezas. Justas y precisas, cada una en su sitio. Recuerdo que a última hora del día me puse a "jugar" con el problema y que al principio tenía la sensación de que había "algo" que me daba la respuesta, pero que no lograba clarificar. Los datos estaban ahí y eran sencillos. Con más capital inicial o con más tasa de interés compuesta se llega a un millón en menos años. Pero, el truco no consistía en una respuesta "teórica" porque yo sabía que esa planilla encerraba una trampa mortal... pero por otro lado tenía la certeza que SABIA LA RESPUESTA a la "trampa mortal", pero no lograba articularla. Me fui a dormir enojado y molesto. No hay peor cosa que tener un problema lógico, percibir que la respuesta está "en la cabeza" y no lograr sacarla. Esa fue una noche con un sueño agitado pero cuando me desperté tenía el "cómo" absolutamente claro y definido !! Es increíble lo que puede hacer el subconciente y la capacidad formidable de la mente cuando puede trabajar sin interferencias. Ahora si tiene ganas y quiere, le voy a explicar COMO cualquiera de nosotros, con un mínimo de ganas, un plan financiero sencillo y muchos deseos de aprender y trabajar de modo inteligente podemos tener un capital que nos permita vivir de él en un plazo totalmente razonable.
9.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 9 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com - No le sirve a Usted porque no le gusta fijarse objetivos financieros ? Entonces enséñeselo a sus hijos, le hará el mayor favor de su vida y será la mejor herencia que puede dejarles. (De todos modos le sugiero que lo vea porque se puede llevar más de una sorpresa y es posible que tenga mucho del camino ya hecho). Analicemos ahora el MAS SENCILLO, CORTO y CLARO PLAN FINANCIERO que nunca jamás nadie le podrá sugerir. Es tan sencillo que mis hijos lo pueden seguir -lo hice para ellos-, es tan atrapante que le va a cambiar la vida de un modo inesperado, es tan corto que no necesita comprar ningún libro ni asistir a ningún curso para entenderlo. Para entender en detalle la estructura y estrategia de este Plan Financiero, tenemos que considerar brevemente algunos conceptos y terminología específica para facilitar la comprensión a los legos en temas financieros. También quiero dejar en claro que, como este documento lo lee gente de diferentes países voy a utilizar el signo “$” como referencia y al DÓLAR como moneda. Se haría casi imposible redactar uno en euros, otro en pesos mexicanos, otro en pesos chilenos (cada cuál con su propia equivalencia). Tome entonces las referencias numéricas que siguen a continuación como un EJEMPLO dado en dólares y trate –mentalmente- de convertirlo a su propia moneda si lo necesita para comprender las tablas, metas y tipos de negocios. La "Trampa Mortal" de Interés Compuesto Lo primero que hay que entender -y esto era lo que me paralizaba cuando analizaba los datos- es que en cualquier juego de "interés compuesto" hay una trampa mortal. Sólo el que encuentra respuesta a la trampa mortal llega al final con los resultados esperados. Le voy a mostrar un ejemplo para que lo entienda. La tabla que sigue es la que me enviaron mis hijos pero modificada para acortarla un poco. La empiezo con $ 10.000 y asumo un rendimiento acumulado del 20%. Desde ya que en la vida real sería difícil "empezar" con $ 10.000, pero, si empiezo por $ 1000 (algo más razonable para la gente normal) se haría muy larga la tabla y a los fines del ejemplo no la necesito. Como podrá ver ahorrando y al final del año 26 Usted habría superado el millón. Año o Ciclo Monto Inicio Rendimiento Monto Final Período 1 10000 2000 12000 2 12000 2400 14400 3 14400 2880 17280
10.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 10 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com 4 17280 3456 20736 5 20736 4147 24883 6 24883 4977 29860 7 29860 5972 35832 8 35832 7166 42998 9 42998 8600 51598 10 51598 10320 61917 11 61917 12383 74301 12 74301 14860 89161 13 89161 17832 106993 14 106993 21399 128392 15 128392 25678 154070 16 154070 30814 184884 17 184884 36977 221861 18 221861 44372 266233 19 266233 53247 319480 20 319480 63896 383376 21 383376 76675 460051 22 460051 92010 552061 23 552061 110412 662474 24 662474 132495 794968 25 794968 158994 953962 26 953962 190792 1144755 Sabe cuál es el problema ? No tanto el capital inicial. Muchos de los que lean esto tal vez tengan $ 10.000 ahorrados o se han comprado un departamento, o un vehículo que vale mucho más que eso. El problema es que NADIE puede darle el 20% de interés acumulado por sus ahorros durante 26 años sin fallar nunca !
11.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 11 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Si se fija, al principio la Tabla parece sencilla y los objetivos alcanzables. En el primer año apenas si tengo que "ganar" $ 2.000 para seguir en carrera. Si no lo consigo de los intereses que me paga el Banco, podría ahorrar un poco de mi sueldo para completar la cifra y llegar a fin de año con los $ 12.000. El año siguiente tampoco parece difícil... apenas si hay que juntar $ 2.400 y si el Banco me da menos, la diferencia puede cubrirse con mis otros ingresos. Pero, si se observa en el año 16 verá que tiene que estar agregando $ 30.814 y eso no es tan fácil que "lo ahorre"... menos aún el año 20 -por dar otro ejemplo- en el que sus "ahorros" tendrían que dar un rendimiento de $ 63.896. Poca gente gana al año $ 63.000 y sería imposible pedirle a nadie que no coma, no viva, no se vista, no salga de vacaciones, para ahorrar TODO lo que gana a fin de llegar a una meta que, por si fuera poco, ni va a disfrutar en vida. Se da cuenta por qué no tenemos UN MILLON aunque ahorremos 30 o 40 años ? Porque NI EMPEZAMOS con $ 10.000 (como en esta tabla que usé de ejemplo), ni empezamos tan jóvenes como para poder aprovecharlo nosotros cuando todavía estamos vitales, ni nadie nos "paga" un interés del 20% todos los años sin fallar ninguno !! Ahí tiene la respuesta de por qué la gente "normal" y a la que le va muy bien, puede terminar su vida con mucha suerte con $ 200.000 o $ 300.000 -y la mayoría con muchísimo menos- pero está muy lejos de ser "millonaria" y la causa por la que resulta imposible acumular estas cifras por la vía del ahorro tradicional. Ser rico es ser libre ? Recién en su segundo libro (El Cuadrante) Kiyosaki profundiza en ciertos conceptos y uno de los que introduce es MUY UTIL. Dice Don Robert... hay una diferencia entre "riqueza" y "libertad financiera", el que tiene un millón de dólares puede ser "rico" pero no necesariamente es "financieramente libre". Se llega a la "libertad financiera" cuando el ingreso pasivo que recibe es mayor a sus gastos. Expliquemos esto porque lo va a dejar muy contento, tranquilo y estimulado. Kisoyaki diferencia entre "ingresos activos" e "ingresos pasivos". Un "ingreso activo" es aquel por el que Usted TIENE que trabajar -y si no trabaja no lo gana- • Es decir, su SUELDO es un "ingreso activo" porque si renuncia no se lo pagarán más. • El HONORARIO de un profesional es un "ingreso activo", porque si se va de vacaciones -o se toma un año sabático- no lo obtendrá más. • El PRECIO que le pagan a un carpintero por su trabajo o a un artista por su cuadro es un "ingreso activo" y que depende de que efectivamente esté pintando o haciendo muebles. Pero, todos aquellos ingresos que se generen sin que Usted tenga que trabajar
12.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 12 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com personalmente por ellos son "ingresos pasivos". Por ejemplo, el interés que le rinde su dinero en un Banco es un "ingreso pasivo" y lo mismo la renta por el alquiler de un inmueble o las utilidades por su participación en una empresa o los derechos de autor por un libro o el royalty por una patente o licencia. Aunque Usted esté tirado debajo de una palmera en la playa sin hacer absolutamente nada, ese dinero sigue entrando en sus cuentas... es un "ingreso pasivo". Lo interesante de este concepto es que demuestra se puede ser "libre financieramente" quizás ANTES de tener millones, como, por otro lado, no todos los millonarios en el balance son "libres financieramente". Si Usted se contenta con vivir con $ 2.000 por mes y sus inversiones producen $ 2.100 por mes, no sólo que Usted no necesitaría trabajar, sino que además se sigue haciendo $ 100 "más rico" cada mes. Y es posible que para recibir $ 2.100 de "ingreso pasivo" no necesite tener un millón de capital (ese monto puede ser la utilidad de una buena inversión que vale mucho menos que eso). Así que, de un modo simple, la primer buena noticia es esta... el objetivo REAL de un buen Plan Financiero no es tanto llegar a ser "millonario" sino perseguir la "libertad financiera". Una persona con millones, pero cuyo ingreso pasivo es MENOR a lo que necesita para vivir (quizás porque gasta mucho, quizás porque sus inversiones no producen buena utilidad) puede ser considerado "rico" pero no es "financieramente independiente". Y de eso pueden darle cuenta cientos de deportistas o artistas que ganaron fortunas mientras estuvieron activos, pero llegan pobres a su vejez (conoce esta historia ?) El truco es conseguir la independencia financiera aunque no se llegue a ser millonario !! Ya puede empezar a ver a los "ricos" con otra perspectiva... ser rico no necesariamente le asegura que sea "financieramente independiente" en términos financieros. Qué fácil es ser pobre !! El otro concepto que Kiyosaki explica es POR QUE tantos en el mundo, en realidad siempre somos "pobres". Usted le puede consultar a un amigo que gana EL DOBLE de su ingreso y seguramente le dirá que no le alcanza el dinero. Fíjese en su espejo... es muy posible que gane MAS que hace unos años pero casi seguramente TAMPOCO le alcanza el dinero. Hay varios problemas encadenados que nos llevan a ese punto: a) No tenemos educación financiera (ni siquiera la más básica) b) Nadie nos enseñó la estrategia correcta para desarrollar inversiones eficaces y que nos produzcan un importante "ingreso pasivo". c) Usamos mal el crédito y nos endeudamos (comprando una casa, un auto, un equipo de música o con las tarjetas de crédito) sin generar nunca activos que nos produzcan una renta.
13.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 13 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com d) No tenemos un PLAN financiero, ni tenemos METAS que estemos obligados a cumplir. Al no tenerlas, tampoco nos tenemos que preocupar porque "fallamos" en cumplirlas. e) Lo peor de todo !!, el 95% de nosotros depende de "ingresos activos" para vivir -sea un sueldo o sea honorarios profesionales- y en consecuencia pendemos de un hilo ya que el más mínimo problema en nuestras vidas corta la fuente de los ingresos. • Se da cuenta QUE HERMOSO es ser "financieramente libre" ? • Se da cuenta QUE BELLEZA es tener "ingresos pasivos" y que estos superen nuestros gastos ? • Se da cuenta QUE MARAVILLOSO es tener un esquema más o menos claro que nos orientase en la dirección correcta ? El Cuadrante del Flujo de Dinero No es tan determinante para este tema, pero ya que hablamos de Kiyosaki en varias ocasiones al menos completemos una breve descripción de sus ideas. Básicamente es éste y paso a explicárselo: Empleado Empresario Autoempleado Inversor Para saber en CUAL de los cuadrantes está Usted, simplemente hay que fijarse de dónde provienen la mayor parte de sus ingresos. • Si depende de un SUELDO, usted es EMPLEADO. • Si depende de HONORARIOS o COBROS POR SERVICIOS, usted es un AUTOEMPLEADO. • Si depende de una EMPRESA que es suya, usted es un EMPRESARIO • Si depende de utilidades por INVERSIONES, usted es un INVERSOR. Hay que advertir que existen empleados RICOS (ganan mucho dinero como tales, piense en el gerente de una empresa multinacional), hay autoempleados RICOS (debe conocer muchos profesionales, contratistas o artistas que han hecho fortunas) y lo mismo con los EMPRESARIOS. El asunto es que los "ingresos pasivos" provienen de las INVERSIONES y, tarde o temprano todos tenemos que aprender COMO utilizar nuestros actuales "ingresos activos" (los que tiene el 95% de la sociedad) para realizar INVERSIONES que nos aseguren obtenerlos. El día que estos "ingresos pasivos" superen lo que gastamos, ese día habremos llegado a la "libertad financiera".
14.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 14 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Si el TOTAL DE NUESTROS ACTIVOS superan el millón seremos -además- MILLONARIOS, pero no necesariamente "financieramente libres" tal como hemos explicado. Así que TODO EL TRUCO consiste en aprender a orientar los ingresos activos a inversiones que nos aseguren ingresos pasivos suficientes para llegar a la libertad financiera. Lo podemos hacer AHORRANDO ? Quiero sumar algunas consideraciones finales sobre la oportunidad que tenemos de llegar a ser "financieramente libres" sólo por vía del ahorro tradicional (aquel que nuestros padres nos decían "...trabaja mucho y ahorra para la vejez..."). Ahorrar -y obtener un interés por ese ahorro- es una forma de "ingreso pasivo". El problema es que muy pocos tenemos una capacidad de ahorro tal que nos permita llegar a un capital de magnitud que luego se "automantenga". En el mundo "normal" un Banco suele darle el 2% o 3% anual de interés por sus ahorros. Suponiendo que quisiese vivir "bien" con $ 6000 mensuales ($ 72.000 al año), tendría que tener un capital de 2 o 3 millones para que los intereses bancarios tradicionales le produjesen una renta financiera de esa magnitud. Claro que existen otras inversiones más rentables. Un buen Fondo de Inversiones, tal vez le asegure el 8% o 10% de rendimiento anual y en tal caso sólo necesitaría unos $ 800.000 para obtener este ingreso anual. La inversión en inmuebles para la renta (alquiler), pueden dar -en general- un rendimiento de entre el 8% al 12% dependiendo del tipo de inmueble y del país en el que haga la inversión. El asunto puede variar según Usted quiera $ 3.000 por mes para vivir o $ 25.000 al mes. También puede variar en función de la "suerte" que tenga, ya que existen Fondos de Inversión que logran rendimientos muy superiores (20% o 40% anual), pero rara vez logran mantener rendimientos tan elevados durante años y años y también siempre existe el riesgo de que pierdan (no siempre se gana en las inversiones). Así que nos enfrentamos a dos desafíos: • El primero es CONSEGUIR el capital que usaremos para invertir (y más o menos tendrán que llegar a ser en el futuro entre $ 800.000 a $ 1 millón) • El segundo es CONSEGUIR rendimientos (ingresos pasivos) para esas inversiones que guarden relación con lo que queremos "ganar" por mes. Llegar a un capital tal que se "automantenga" con las inversiones más seguras (Bancos o renta de inmuebles) rara vez puede conseguirse con los sueldos o ingresos que tiene el promedio de la gente. Tendremos entonces que tener una ESTRATEGIA FINANCIERA lo suficientemente sencilla, efectiva y clara que nos permita cumplir estos objetivos. A continuación pasamos al Plan Financiero que preparé para mis hijos y las reglas que deben aplicarse.
15.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 15 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Para considerar que uno tiene un PLAN FINANCIERO necesita definir una ESTRATEGIA, OBJETIVOS, CRITERIOS DE EXITO, PLAZOS y una METODOLOGIA. Obviamente también tiene que pasar a la acción y EJECUTARLO. En este apartado nos concentraremos en los detalles de este Plan Financiero. Tenga presente siempre, que las generalidades pueden no ser aplicables a su caso personal, al país donde vive o a su filosofía de vida. Está en Usted realizar los ajustes y adecuaciones que le pemitan afinar los detalles a su caso concreto. Lo que debe tener en cuenta es que cualquiera sea su Plan Financiero, siempre logrará mejores resultados teniendo uno que ninguno. Si este plan no es de su agrado, el mejor consejo que podemos darle es que busque alguno de su gusto y lo ejecute. . Segunda Parte: Estrategia, Objetivos y Metodología Introducción: Dado que este Plan Financiero está pensado para unos jovencitos (mis hijos) que no tienen ningún capital previo y tienen que educarse en el proceso, resulta aplicable para muchísima gente que está en la misma situación -y aunque no sean unos jovencitos-. Sin duda, para aquel que tenga $ 200.000 y busca invertirlos eficientemente, existen cientos de opciones con las que puede trabajar YA sin esperar un sólo instante. Un financista experto (o un empresario avezado) cuentan con muchas opciones también y no necesitan "empezar de cero" en un proceso que tiene mucho de auto-educación en las finanzas. En cambio, si se siente un "niño" en temas financieros y de inversión y además tiene poco capital (o ninguno) esta puede ser su mejor alternativa para educarse, experimentar y capitalizarse de modo simultáneo. Está pensado para ser ejecutado en 28 ciclos, dado que se trata de "ciclos" y no de años (lo explicamos más adelante), es más que factible que una persona capaz y dedicada lo cumpla en plazos muy razonables. Como no tiene que darle dinero a nadie -sino aprender a generarlo y guardarlo para Usted-, lo peor que le puede pasar es que consiga un interesante capital que, de no habérselo propuesto, jamás hubiese poseido. Aunque no llegue a juntar "un millón" seguramente terminará más rico que si no hubiese seguido ningún Plan. La Pregunta Incorrecta: Veníamos con un problema –si lo recuerda- y era que una persona “normal”, ni por el sueldo, ni por el ahorro, llegaba claramente a la meta de ser “financieramente independiente”. Si incluso gente exitosa y que había ganado millones –como ciertos artistas o deportistas- había terminado pobres. La respuesta evidente parecía ser que había que educarse en temas financieros y convertirse en un inversor.
16.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 16 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Como respuesta es sencilla... pero ERA POSIBLE ?, cualquiera –como mis hijos- podían llegar a convertirse en “inversores” ? Si me lo hubiesen preguntado algunos años atrás, posiblemente hubiese contestado que eso no era posible, que era como pretender que cualquiera fuese un violinista de fama o un deportista de elite. Pero es que me estaba formulando mal la pregunta !! Claro que no se puede formar un “deportista de elite” o un “violinista de excelencia” con cualquier bestia abandonada por Dios en el mundo. Pero, si es posible que cualquiera le saque unos chillidos infames a un violín y, si nos ponemos zapatillas y salimos al parque, no le ganaremos a nadie, pero no se puede negar que ese trote torpe y carrasposo que hacemos sea “estar corriendo”. El asunto es que cuando hablamos de “inversionistas” automáticamente nos imaginamos a “las estrellas” del deporte, los millonarios que compran y venden países y empresas. Pero, aunque sólo unos pocos iluminados lleguen a ser violinistas de excelencia o inversores de fuste, lo cierto es que cualquiera puede sacarle chillidos a un violín y cualquiera pude tener un “rendimiento promedio” como inversionista !! El asunto no era juntar “miles de millones”, la pregunta debía formularse del siguiente modo: “Puede una persona con aptitudes normales acumular un capital suficiente durante su vida, que le permita obtener ingresos pasivos suficientes para vivir tranquila?, en cuanto tiempo puede hacerse?, cómo?” Con las preguntas correctas en la mente, con la experiencia acumulada, con los errores cometidos, con las lecturas hechas (si, Kiyosaki y otros más incluidos), el intento al menos parecía posible. 1) El primer punto importante era determinar QUE CAPITAL era “el objetivo” perseguido. Revisamos datos y llegamos a la conclusión de que un capital de entre U$S 600.000 a U$S 1.000.000 razonablemente invertido, produce una renta pasiva que supera los niveles lógicos de vida para una persona normal (un 10-12% anual de rendimiento para esos montos dan utilidades más que razonables para una vida muy agradable). 2) La segunda pregunta era si existían caminos factibles para llegar a ese monto con los resultados esperados para un inversor, bien orientado, aunque “promedio” (no podemos pedirle condiciones excepcionales a nadie) y que no tuviese muchos fondos para empezar... como verán luego la respuesta es SI. 3) La tercera cuestión era el PROCEDIMIENTO para llegar a ese objetivo. Estaba. 4) El punto siguiente era saber si los PLAZOS podían ser razonables, o nos eliminaba si empezabamos “tarde”. No es cosa de un día, pero diez o quince años SI ALCANZAN. 5) Lo siguiente era estructurarlo de un modo TAN SENCILLO que mis hijos lo pudiesen entender. SE HIZO. 6) Y por último había que chequearlo con varios especialistas para saber si no estabamos siendo víctimas de un espejismo, exceso de optimismo o locura –lisa y llana-
17.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 17 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com El resultado de este último punto es lo más importante de todos, así que aquí me detengo un segundo. Tengo muchos inversores en mi lista de contactos, pero, con aquellos que tengo el grado de confianza suficiente como para molestarlos con una consulta “off topic” hay cinco. Estas cinco personas SON INVERSORES (de los “de verdad”), son astutos, hábiles, expertos, millonarios, conocen su oficio, bahhh... verdaderos tiburones de las finanzas (y espero que ninguno se ofenda, lo digo con cariño). A los cinco les envié el Plan, los comentarios y las notas. En base a sus sugerencias y observaciones pulí lo que necesitaba ajustes, pero me quedo con la frase de uno de ellos porque sintetiza lo que todos dijeron –cada cual con su estilo-. Es más, si Ustedes SUPIESEN de quién es esta frase les garantizo que les correría frío por las venas: “Si me hubiesen explicado las cosas así cuando empecé me hubiese ahorrado veinte años de trabajo !!” Gracias !!! Lo que puedo decir es que si yo hubiese visto TAN CLARAS las PREGUNTAS CORRECTAS antes, TAMBIEN me hubiese ahorrado los errores y pésimas decisiones que tomé. Lo que pasamos a explicar entonces, es el Plan Financiero preparado durante meses con mis hijos puestos en la cabeza y magistralmente complementado con los consejos, sugerencias, agregados y observaciones de cinco de los más hábiles y expertos inversores de la región. Para adelantarle una síntesis apretada de lo que va a leer a continuación, este Plan Financiero se basa en: 1) Iniciarse con un pequeño capital que no puede afectar a otra cosa más que a realizar negocios e inversiones. Ese capital es "su" Fondo de Inversión privado y lo separará de sus otras cuentas. 2) Aprender -en un proceso sencillo y muy explicado- a realizar pequeños negocios inicialmente, para luego pasar a negocios medianos, grandes y finalmente inversiones financieras. Este proceso cumple la función de "auto- educación" en el mundo de los negocios y las inversiones. 3) Consta de 28 ciclos que pueden cumplirse en un año cada uno, o en un plazo mucho menor (lo ideal y lo más probable, entiendo que diez o doce años es un plazo bastante lógico). Procedamos a explicarlo de modo más amplio. Reglas Son sólo tres y muy sencillas: 1) El capital que se separa para "crear la riqueza personal" no puede afectarse para gastos personales. Cada quien tendrá que mantener sus gastos, pagar sus deudas y darse sus gustos personales con sus ingresos normales y habituales (sean sueldo, honorarios, etc.), pero estos gastos NO SE MEZCLAN con el "capital para generar riqueza".
18.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 18 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com 2) Hay que respetar los ciclos y sus metas. La idea básica es que, al tener una meta que cumplir -cosa que hoy no tiene- hará esfuerzos -que hoy no hace- para cumplirla. Puede ocurrir que por sus habilidades personales, aptitudes o circunstancias, puede completar estos objetivos ANTES de que se cumpla un año -y entonces podrá iniciar el ciclo siguiente-, pero en el caso que no vaya "acelerado", al menos tiene que cumplir los objetivos UNA VEZ al año (en este caso usará "ciclos anuales"). 3) El proceso está orientado para que se eduque de un modo gradual y constante en las habilidades y conocimientos requeridos para los negocios, finanzas e inversiones. Tiene que educarse activamente en estas materias (rendimientos, balances y contabilidad, negocios, mercados, negociación , contratos) y desarrollar aptitudes comerciales. Como podrá ver a continuación, manejar $ 100 puede ser fácil (o parecerlo), pero manejar $ 500.000 no es sencillo. Básicamente esta experiencia que va a empezar es un proceso de auto- educación motivada en que tiene objetivos por cumplir. Como descubrirá por Usted mismo, si no aprende las reglas básicas de los negocios, las finanzas, los temas legales, contables, el análisis de las opciones y su rentabilidad, luego mientras más dinero tenga, más fallará a la hora de multiplicarlo. No hay ninguna otra regla !!, es simple, es sencillo. Ciclos - Objetivos - Etapa y Dificultad Necesitamos exponer la Tabla de ciclos y resultados esperados, para poder explicar la filosofía y modo de ejecutar el Plan Financiero. No se enloquezca con los números ahora, puede consultarla luego que conozca mejor el procedimiento. Ciclo Monto Meta Utilidad Acumulado Etapa 1 1000 50% 500 1500 Aprendizaje 2 1500 40% 600 2100 Aprendizaje 3 2100 35% 735 2835 Aprendizaje 4 2835 30% 851 3686 Negocios Pequeños 5 3686 25% 921 4607 Negocios Pequeños 6 4607 20% 921 5528 Negocios Pequeños 7 5528 25% 1382 6910 Negocios Pequeños 8 6910 30% 2073 8983 Negocios Pequeños 9 8983 20% 1797 10780 Negocios Medios 10 10780 20% 2156 12936 Negocios Medios 11 12936 25% 3234 16170 Negocios Medios 12 16170 25% 4043 20213 Negocios Medios 13 20213 30% 6064 26276 Negocios Medios 14 26276 30% 7883 34159 Negocios Medios 15 34159 30% 10248 44407 Negocios Medios
19.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 19 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com 16 44407 20% 8881 53289 Negocios Mayores 17 53289 20% 10658 63946 Negocios Mayores 18 63946 20% 12789 76736 Negocios Mayores 19 76736 25% 19184 95920 Negocios Mayores 20 95920 25% 23980 119900 Negocios Mayores 21 119900 25% 29975 149874 Negocios Mayores 22 149874 30% 44962 194837 Negocios Mayores 23 194837 30% 58451 253288 Negocios Mayores 24 253288 25% 63322 316610 Inversiones 25 316610 30% 94983 411593 Inversiones 26 411593 35% 144057 555650 Inversiones 27 555650 35% 194477 750127 Inversiones 28 750127 35% 262545 1012672 Inversiones Procedamos a su explicación: 1) Como puede ver está pensado para que empiece con $ 1000. • Qué son $ 1000 ? Lo que corresponda en su país. Lo ideal sería pensar en el equivalente a unos U$S 1.000 en su moneda local, algo que le simplifique los cálculos y el seguimiento de los resultados. Por eso pueden ser 10,000 pesos en México; 30.000 pesos en Uruguay; 500.000 o 600.000 en Chile; 1000 euros en España; 2 millones en Colombia; en Argentina o Perú puede optar por 1000 -pesos o soles- o por 3000 -si quiere acercarse más al monto ideal de U$S 1000. No es tan relevante el monto exacto, aunque lo ideal sería que use una moneda de referencia como el dólar o el euro para su contabilidad que puede ayudarlo a mantener constante el valor de los montos que maneja y le eviten estar calculando la inflación local -que puede alterar el seguimiento del Plan- • Y si no tengo ese dinero ? Simplemente sumará algunos "ciclos" al principio en su Plan. Su primera tarea "antes de empezar" será conseguirlo. Mis hijos empezaron en Argentina con $ 100 cada uno (unos U$S 35) y para este momento -pocos meses después- van por unos $ 400 (unos U$S 140). Para hacerlo se plantearon el proyecto de vender en un sitio de remates (DeRemates.com) sus viejos juegos electrónicos y de este modo convirtieron "activos físicos en desuso" en "capital líquido", desarrollaron habilidades en la presentación y venta de productos on line, cobro mediante transferencias, despacho y atención de clientes. Como son jóvenes, si les toma uno o dos años llegar al capital inicial no les hará mal para nada, aprovecharán el tiempo para experimentar y aprender. Si lo consiguen antes (y con la cantidad de parientes que tienen para desvalijar seguramente lo harán), significará que están maduros y en condiciones de seguir adelante con tareas más complejas.
20.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 20 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Si pueden hacerlo dos muchachos de 13 y 16 años (que además van a la Escuela gran parte de su tiempo) cualquiera puede. Si no tiene este monto ahora, ahorrará de su sueldo, se privará de algunos gustos o despertará al duro mundo del cumplimiento de las metas financieras mientras lo consigue. Ese es el sentido de este ejercicio. 2) Cada Ciclo, tiene un objetivo y se corresponde a una Etapa: Esta es una parte importante y tenemos que considerar varias cuestiones: Lo primero que quiero aclararle es que, por razones de simplicidad estamos hablando de AÑOS cuando en realidad lo correcto es hablar de CICLOS. Si Usted es inteligente, tiene suerte, o le va muy bien, es posible que cumpla los objetivos del PRIMER CICLO en 6 meses y empiece con el siguiente. De todos modos -y sobre todo al principio- es importante que se obligue a cumplir los objetivos de cada ciclo, ya que son parte de su "proceso de educación" La idea es que un ciclo como máximo no se exceda de UN AÑO (sobre todo al principio) y, en caso que no cumpla con los objetivos esperados en ese plazo máximo, "ponga el dinero de su bolsillo" y empiece el ciclo siguiente para no demorarse en el proceso. Si se esfuerza y se educa en el desafío, nunca tendrá que ponerse a si mismo "dinero del otro bolsillo" para continuar con el Plan, pero, llegado el caso, como cualquier empresario o inversor tendrá que "cubrir sus pérdidas" y seguir adelante. Al menos se está poniendo dinero a Usted mismo (y no debe haber mejor uso del dinero que ese). Si se fija, el objetivo para el primer ciclo es MUY ALTO en porcentaje (tanto como el 50%), pero, como se trata de sumas "manejables" por cualquiera, no es imposible de completar en caso que no le vaya bien. El truco aquí es básicamente PSICOLOGICO. Es posible que hasta el día de hoy Usted no haya tenido que cumplir ninguna META FINANCIERA y en consecuencia, como cualquier persona común, nunca tuvo que pensar en "hacer negocios"... simplemente va a su trabajo y cobra su sueldo, o es profesional y atiende a sus clientes... pero nunca tuvo que fijarse OBJETIVOS y CUMPLIRLOS. Por eso, si sabe que tiene $ 1000 y está obligado a "hacer algo" para que esos $ 1000 le rindan un 50% en un año (o menos tiempo aún) su mente se pondrá en marcha y empezará a ver cosas que nunca vio antes. Un detalle que menciono ahora -para que nos entendamos- es que Usted no necesita conseguir un UNICO NEGOCIO que le de el 50% de utilidad, eso posiblemente sea MUY DIFICIL -si no imposible-. Seguramente hará CINCO NEGOCIOS con el 10% de utilidad cada uno y con eso logrará cumplir su meta. Hemos preparado una serie de ejemplos y mucha información adicional en un Informe Técnico que podrá recibir luego, ilustrando el sistema y brindando sugerencias en cada caso. • Por qué seguir un sistema que empieza siendo tan "pequeño" ? Porque tiene que APRENDER y PRACTICAR !!
21.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 21 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Es muy posible que al principio PIERDA su dinero por inexperto, es muy posible que GANE MENOS de lo que tendría que haber ganado... tiene que empezar a entender con su propia experiencia lo que son los contratos, las garantías, la contabilidad, los impuestos, las negociaciones, los costos, los errores y los problemas. Si empieza su desafío con $ 100.000 y PIERDE, su pérdida será terrible y aquí lo que importa NO ES TANTO lo que gane inicialmente sino lo que aprenda (y CUIDADO porque parte del aprendizaje es que las cosas salgan mal) Si Usted encuentra una "veta" interesante, es posible que le sirva para cumplir el ciclo 1, 2, 3, 4 con gran rapidez y velocidad, pero también es posible que se pase el año entero dando vueltas y NO ENCUENTRE NADA !! Pues, a fin de año tendrá que sacar de sus ahorros $ 500 y completar el monto que estaba obligado respetar en el ciclo. Si empezamos con una suma exagerada y no cumplimos la meta sería desalentador. Empezando con un monto pequeño, aún cuando deba poner el dinero de su bolsillo para seguir, el problema no es tan grande y no perderá el estímulo para seguir intentándolo. • Y si me limito a ahorrar ese dinero todos los años y lo completo al fin del ciclo para seguir adelante ? Pésima decisión !! Este no es un sistema de "ahorro", es un Plan para que se obligue a aprender el mundo de los negocios y la inversión de un modo paulatino y GANE DINERO QUE NO TIENE. Sólo ahorrando jamás llegará a las etapas superiores !! -ya lo hemos explicado- Que algún año tenga que "cubrir pérdidas" para mantenerse dentro de los objetivos del ciclo es una posibilidad, y si hace las cosas bien sólo le ocurrirá al principio -o nunca-, pero si todos los años está completando la meta con dinero de su otro bolsillo, significa que no está haciendo las cosas bien !! Si no usa las metas de cada CICLO para FORZARSE A APRENDER A HACER NEGOCIOS entonces no le sirve de nada. Esto, además de un camino hacia la libertad financiera es una ESCUELA !! • Y si gano más que la meta del Ciclo, me puedo gastar ese dinero ? Tiene dos opciones: Si toma los ciclos como "anuales" y una vez que cumple la meta financiera quiere tomar los excedentes como un "premio" y usarlos para Usted, no hay nada malo en ello. Pero, siempre será mejor para Usted, considerar el ciclo cumplido e iniciar el siguiente. De este modo llegará más rápido a la meta final (que créame, es más linda que gastar unos centavos adicionales en el camino). La meta final es la "libertad financiera". Si le sirven las malas experiencias para aprender, le cuento la mia. Por no haber tenido un Plan tan claro como este, a los tumbos en unos 15 años puedo andar en capital en alguna zona a determinar entre el ciclo 24 y 25 -en inversiones no tan buenas y para nada rentables- (pero, si hubiese estado organizado desde el principio, tendría que haber terminado este plan tan sencillo hace mucho tiempo)... en mi caso trabajé con mucho empeño pero con un pésimo sistema de fijación de metas e ignorando que debía concentrarme en generar más ingresos pasivos.
22.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 22 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Hoy, gracias a comprender mejor el proceso -y en gran medida gracias a tener que haber elaborado este Plan-, he podido reorganizar mis metas y, con un poco de suerte usaré unos 4 o 5 años para completar lo que me falta y poner en orden lo que hice mal (que ahora veo que fue mucho). Voy a llegar más tarde de lo que debía, pero ahora se como se hace y tengo la excusa de que nadie me lo explicó así de claro hace 15 años atrás (o antes !!). • Qué pasa si tengo los fondos como para empezar en el ciclo 9 o 10 ? Se puede meter en problemas. Salvo que ya tenga experiencia en los negocios y las inversiones y use el plan solamente para reorganizar sus metas posteriores. Tenga presente que existen diferentes niveles de complejidad en el manejo del dinero y cada nivel requiere de habilidades especiales. De todos modos le comento que en el Programa de Formación de Inversores se desarrollan muchos negocios en conjunto y, en esos casos, se está aprovechando la experiencia de inversores más avezados. Si bien no aconsejamos a nadie que corra los riesgos del “inversor experto” por su cuenta arriesgando en ello todos sus ahorros, más adelante verá que, gracias a trabajar en equipo en el “Foro de Inversores”, dentro del Programa hemos comprado campos, construimos edificios, hacemos loteos y urbanizaciones, financiamos empresas y realizamos MUCHOS otros procesos de inversión avanzada que, individualmente no podríamos realizar, pero, trabajando en conjunto y aprovechando experiencias y oportunidades que detectan los participantes en el Programa, nos permiten hacer los mismos negocios que sólo los “grandes” hacen. Ya veremos esto un poco más adelante, ahora regresemos al tema. En la última columna de la Tabla se habla de "Etapas". Nos dediquemos un momento a ellas ahora. Dificultad y Etapas El problema de tener finanzas personales prósperas y organizadas, no depende tanto del capital como de los conocimientos y estrategia. Diez millones mal invertidos y una mala organización en las cuentas personales pueden dar por resultado la pobreza (y hay cientos de artistas o deportistas que son ejemplo de esto, pobres luego de ganar millones), en tanto que buenas inversiones y una estructura de gastos racional han permitido a miles vivir maravillosamente bien -aunque no ganaran millones-. Por algún misterio de la naturaleza nos han educado -en la familia, el colegio y la universidad- para ser buenos empleados o profesionales, pero somos analfabetos financieros !! Con un sueldo -al menos los sueldos normales- o con los ingresos profesionales -al menos el que ganan el grueso de los profesionales- muy rara vez llegaremos a ser "libres financieramente". Por más que ahorremos no lo conseguiremos. Tenemos que usar una parte de nuestros ingresos para convertirnos en "inversores" para conseguir ingresos pasivos y en el camino tenemos que aprender seriamente COMO se hace esto de un modo eficiente. Nadie se reconvierte de "analfabeto financiero" a "maestro de los negocios y las inversiones" en un solo pase mágico. Tampoco se estudia en ninguna escuela !!
23.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 23 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Es un proceso personal de auto-educación, en el que podrá leer libros, asistir a cursos y completar todos los conocimientos de los que carezca, pero el 80% de las habilidades necesarias las desarrollará "en la calle" y experimentando por Usted mismo. Al principio tendrá que dedicarse a los "pequeños negocios" como un modo práctico de aprendizaje. Empezando con $ 1000, con un poco de habilidad, tiene todo un año (y espero que menos) para "ganar" $ 500 y cumplir la primera meta. Seguramente no lo hará en un único negocio, quizás lo haga en 5 o en 10... pero habrá ganado su "primer dinero" que proviene de mover un capital y cumplir metas financieras. Cuando cumpla su meta, podrá iniciar el ciclo siguiente. En cada ciclo será MAS INTELIGENTE, estará más preparado y desarrollará su autoconfianza. Las pérdidas -que puede tenerlas- no serán tan grandes como para destruirlo y -llegado ese caso- podrá reponer su capital para seguir adelante. Sin embargo, al cabo de varios ciclos de hacer pequeños negocios, advertirá que tiene unos $ 9.000 en su capital (ver ciclo 9). El problema es que los pequeños negocios ya le "quedan chicos" y ha llegado la hora de pasar a una etapa superior (Negocios Medios) en un mercado donde las operaciones requieren de más dinero. Hemos tomado como ejemplo y referencia -no porque sea el mercado que Usted vaya a utilizar en esta etapa necesariamente- el mercado automotor. Una persona con $ 9.000 ya puede empezar a comprar y vender autos. Será un mundo diferente al que conoció hasta ese momento, nuevas reglas, nuevas partes, nuevos desafíos. Pero, comprando y vendiendo vehículos en dos o tres operaciones anuales -al principio y luego algunas más- podrá cumplir la meta financiera de los ciclos correspondientes a esta etapa. Al cabo de varios ciclos adicionales -cada vez más exigentes, pero que asume con más experiencia cada uno de ellos-, contará con un capital de unos $ 50.000 (ver ciclo 16). Obviamente esos pueden ser "demasiados" autos para comercializar al año y conviene pasar al siguiente nivel de complejidad (Negocios Mayores). En la referencia que tomamos como base para los ejemplos, usamos el mercado inmobiliario. Una vez más cambiarán las reglas de juego, los actores, las oportunidades del mercado, pero, como se trata de bienes de un valor mayor que los automóviles, podrá permanecer en el mismo avanzando los ciclos siguientes. En un momento dado tendrá alrededor de $ 300.000 en la mano (ver ciclo 24) y, si bien el mercado inmobiliario permite hacer negocios de millones de dólares y podría quedase en el mismo más tiempo, será necesario y útil que empiece a utilizar el modelo de inversor. Ese capital le permitirá encarar cualquier proyecto (en muchos segmentos) y, las habilidades desarrolladas en las etapas previas serán las que hagan la diferencia. Y obviamente NADIE lo obliga a DETENERSE cuando llegue a un millón, puede seguir hasta donde quiera. Simplemente habrá aprendido COMO se hace el dinero y COMO se conserva... mientras que sus ingresos pasivos -producto de sus inversiones- serán mayores que sus gastos y Usted decidirá si ese día sigue trabajando o descansa. • Forzosamente tienen que ser esas etapas y esos mercados ? No. Lo que interesa son las METAS y no tanto los MERCADOS en los que opere, trabajamos un modelo que tenía que asumir diferentes niveles de inversión y retorno y la lógica nos llevó a preparar los ejemplos con esos casos.
24.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 24 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com De todos modos en cada país existen negocios y realidades diferentes. El mercado inmobiliario español es "muy caro" y tal vez recién pueda ingresar al mismo cuando tenga un poco más de capital del que aquí indicamos. Si está en Costa Rica quizás tenga negocios en el sector del turismo, pero no en el de automóviles. Si está en República Dominicana quizás pueda explorar negocios vinculados a los cigarros puros para exportar, mientras que si es uruguayo tal vez descubra que su veta pasa por engordar ganado de invernada. Puede darse el caso que empiece en el negocio automotor (o los vinos, o el engorde de ganado) y descubra algún "truco grandioso" y complete ciclos, uno atrás del otro, a gran velocidad y sin salirse de ese mercado, ni tener que invertir en otras opciones. La vida es muy extraña y los acontecimientos futuros son impredecibles... a veces para premiarnos la vida simplemente espera que nos pongamos en marcha, con entusiasmo, coraje y una buena estrategia. Este Plan le DA UNA ESTRATEGIA para hacerlo !! Comentarios Finales Como esto es una ESCUELA en la que cada paso lo va dando ordenadamente y con un nivel de complejidad creciente, algunos cumplirán con los objetivos de un ciclo en SEMANAS o MESES y podrán empezar el siguiente, y otros tendrán que romperse la cabeza y a fin de año completar con sus ahorros el monto para seguir activos en el Plan porque fueron incapaces de encontrar negocios rentables. De todos modos, lo peor que puede pasarle es que un día se canse, mande todo al demonio y descubra que tiene un buen dinero ahorrado !! No hay forma de que pierda !! está jugando un juego a su favor en el que es el único participante y el único ganador posible !!. Hay que advertirle desde ahora que, cuando llegue a la Etapa FINANCIERA, tendrá que aprender un tipo de negocio RIESGOSO pero con ELEVADA RENTABILIDAD. Sin embargo, cuando llegue a esa etapa, su EXPERIENCIA y EDUCACION PREVIAS le permitirán entender QUE SE HACE y COMO LO HACE porque, para ese momento y gracias a su esfuerzo: • Habrá aprendido a NEGOCIAR • Habrá aprendido a DESARROLLAR SU PERCEPCION para "captar" NEGOCIOS • Habrá aprendido a LEER BALANCES Y ESTADOS DE CUENTAS • Habrá aprendido a CALCULAR LA RENTABILIDAD DE UN NEGOCIO. • Habrá aprendido a VINCULARSE CON ABOGADOS, CONTADORES y ASESORES adecuados a sus fines • Habrá aprendido a PERDER !! Toda esta educación y experiencia cualquiera que se lo proponga puede obtenerla !! Sólo necesita usar su TIEMPO y su INTELIGENCIA !!
25.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 25 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Pero, la ventaja es que tiene un PLAN, tiene METAS y OBJETIVOS y eso le permite saber PARA QUE HACE ESTO (motivación) y QUE PARAMETROS le sirven para medir su EXITO. En Resumen 1) Lea y relea cuidadosamente y VARIAS VECES los Informes Técnicos (IT) 51 y 52 que ponemos a su disposición y explican todo en detalle. 2) Si se decide a trabajar por su independencia financiera, hágalo ahora mismo, pero hágalo EN SERIO. No es un juego, es un compromiso con Usted mismo y su futuro. 3) Separe su “fondo de inversión”. Si no lo tiene su primer tarea es formarlo. Recién cuando haga esto puede considerar que ha comenzado. 4) Cumpla las metas!!, las metas son su desafío y la guía que lo llevarán paso a paso al resultado final. Tiene un plazo máximo de un año por meta o tiene que cubrir la diferencia para seguir (aunque ya verá que las cumple antes). 5) Prepárse !!, recuerde que no nos educaron para entender el dinero y los modos de invertirlo de modo inteligente. Tendrá que estudiar y aprender muchos conceptos nuevos e incluso nuevos enfoques para cosas que ya sabe. 6) Disfrútelo. Está por ingresar a un mundo apasionante y descubrirá cosas que jamás imaginó. Tenga calma, sea ordenado, gane. 7) Y recuerde, hace esto para ser una persona mejor. Su función será crear riqueza para Usted y para otros. No es una tarea menor, llévela adelante con criterio, nobleza, constancia y absoluta determinación. Consejos Finales y Despedida Hasta aquí llegamos. Ya tiene todos los elementos necesarios para desarrollar su experiencia. Entre esta Introducción y los documento (IT-51 e IT-52), tiene todo los elementos que conforman el Plan. No hay misterios, no hay trucos, no queda nada escondido. De todos modos queremos avisarle que “no está solo” en este proceso. • En las etapas iniciales de todo proceso de cambio –sobre todo uno tan intenso y especializado como este-, la motivación, el acompañamiento y el apoyo son muy importantes. • También necesita información, datos, ideas y sugerencias. • En todo momento necesitará efectuar consultas y evacuar dudas. Conscientes de que este Proyecto tiene una envergadura mayor para quien decida desarrollarlo y que representa una acción estratégica para nuestra Empresa, hemos formado un equipo para acompañarlo en este viaje y desarrollado una serie de documentos que le facilitarán capacitarse como inversor. También hemos habilitado un Foro, al que tendrán acceso todos aquellos que se involucren en la experiencia, para un intercambio fluido de información y consultas con otros participantes y profesionales de nuestra propia Empresa afectados al seguimiento de cada caso.
26.
IT-50 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 26 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Puede tener acceso sólo a aquellos servicios y documentos que necesite o a todo el paquete de prestaciones completas. Le sugerimos que consulte los documentos y servicios disponibles –y de las condiciones aplicables- en nuestro sitio web: http://www.programafinanciero.com Nota: Este Informe Técnico tiene copyright (c) a favor de PSP USA Corp y en los términos y alcances de la Section 106 de la Copyright Act de 1976. Usted lo recibe por estar inscripto en el Programa “Inversor Inteligente” y al sólo y único efecto de utilizarlo como material de estudio para su uso personal. NO está autorizado a su distribución o cesión a terceros –total o parcial- por ningún medio o por ninguna causa, sea ésta a título gratuito u oneroso.
27.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 1 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Serie “Inversor Inteligente” Informe Técnico 51 (IT-51) Tips: Preparándonos para el Cambio Financiero Documento Previo: Para la lectura de este documento se sugiere haber leído de modo previo el documento: • IT-50: El día que le di un millón de dólares a mis hijos Documentos Posteriores: Para los lectores de este documento, se sugiere la lectura posterior de: • IT-52: Conceptos: Plan Financiero (Explicación Avanzada) • IT-53: Conceptos: Diferenciando Activos de Rentabilidad • IT-54: Conceptos: Criterios de Entrada y de Salida • IT-55: Negocios Pequeños: Trucos y Consejos para Pequeños Negocios Encontrará estos Informes Técnicos y un detalle de su contenido en: http://www.programafinanciero.com
28.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 2 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Para quién es este Plan? Así como un mismo medicamento no cura todas las enfermedades, las mismas estrategias no se aplican a todas las personas. Este Plan cubre un amplio rango de situaciones personales, pero no todas. Sin embargo su clara estructura, sus sólidos principios y su detallado desarrollo puede resultar de utilidad para todos –incluyendo a personas que hoy ya invierten, pero no tienen totalmente en claro sus oportunidades o no han desarrollado todas las habilidades necesarias para ser un inversor maduro- La falta de capital no es un obstáculo. Justamente el primer paso para aquellos que no tienen el capital inicial es conseguirlo. Por el contrario no se aconseja llevarlo adelante con un exceso de capital. Está basado en un aprendizaje de habilidades, aptitudes y conocimientos y se asume el error como parte de este proceso de aprendizaje, siempre conviene perder POCO dinero y no mucho. De todos modos, adapte esta estructura y sus objetivos a su propia realidad. Aprenda a pensar –esa es la principal función de este plan-, estudie, mejore, supere al resto, anímese a ser el mejor. El viaje es apasionante. El premio es formidable. La diversión está asegurada. Las experiencias a vivir apasionantes. También tendrá que trabajar fuertemente y desempolvar las neuronas. La idea es que valga la pena levantarse cada mañana. Disfrútelo. En qué se diferencia de otros Planes Financieros? Generalmente la expresión “planificación financiera” está reservada para aquellos que ya tienen dinero. Se supone que un grupo de expertos muy inteligentes lo ayudarán a invertir de modo sagaz y astuto para preservar el valor de sus activos y multiplicarlos. Y si no tiene dinero aún para que otros lo inviertan por Usted ? También se utiliza este concepto para el caso particular de los consumidores ahítos y sobreendeudados del primer mundo. Han consumido por encima de sus posibilidades y hoy sus tarjetas de crédito están sobrecargadas, sus cuotas exceden sus ingresos y el sector financiero espera que sigan pagando sus cuentas cada día. Por ello, ha surgido una camada de asesores cuya función es enseñarles a conformar un presupuesto personal, bajar sus gastos, organizar sus pagos y seguir “dentro del sistema” cumpliendo sus obligaciones.
29.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 3 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Este Plan Financiero no está orientado a que invierta su cuantiosa fortuna, ni a que aprenda a organizar sus gastos para “pagarle al sistema” lo que le debe, ni está pensado para empresas que tienen que organizar su flujo de fondos... es un Plan Financiero cuya función es que descubra su camino personal para CREAR RIQUEZA y en el proceso de crearla aprenda a invertirla, mantenerla y acrecentarla. Qué diferencia a un Inversor del resto de la gente? Salvo contadas personas (que seguramente no necesitan leer este Plan) el resto hemos sido educados de un modo totalmente ignorante en lo relativo a manejar el dinero y comprender claramente el modo de crearlo. Si vamos a crear riqueza a partir de la inversión, es conveniente que nos detengamos un momento a considerar ciertas diferencias que existen en los modos de ganar dinero. El 95% de la sociedad pertenece a uno de estos tres grupos: a) Empleados: Por educación, tradición o circunstancias de la vida terminamos generando nuestros ingresos de un empleo (del salario que nos pagan en el mismo). Si bien en algunos casos no es una mala opción ya que nos asegura un ingreso fijo, conocido y periódico (y nos evita las angustias de la incertidumbre), por otro lado limita nuestro verdadero potencial. Algunos empleos son mejores que otros. Posiblemente un Juez cobra una suma más que interesante, tiene asegurados los servicios sociales y las vacaciones y su jubilación le permitirá transcurrir la vejez sin sobresaltos. Otros empleos permiten desarrollar una carrera en empresas sólidas y que garantizan grandes beneficios. También existen ciertos empleados “de lujo” –tal el caso de los ejecutivos de grandes corporaciones- cuyos ingresos son tan elevados que acumulan grandes excedentes en el transcurso de su carrera. Empero, para el 90% de los asalariados la situación es bien diferente. Trabajan en empresas o instituciones en las que las posibilidades de ascenso y mejora son limitadas, están sujetos a despidos y reestructuraciones (o la quiebra de la empresa en el caso de compañías privadas) y, hoy por hoy, los sistemas de jubilación públicos o privados, generan ciertas incertidumbres sobre lo que puede ocurrir con sus jubilaciones en el momento en que las necesiten. Y todo eso sin contar que, muy posiblemente, lo que gana no es suficiente ni lo deja del todo satisfecho. No hace falta abandonar el empleo que se tiene –al menos por ahora-, pero hay que aprender a generar riqueza y establecer una fuente alternativa de ingresos.
30.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 4 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com b) Autoempleados: Otros muchos nos preparamos en la vida para operar de modo independiente y somos “nuestra propia fuente de ingresos”. Ya sea que estemos en el rubro profesional (como abogados, médicos, asesores), en oficios (carpinteros, plomeros, constructores), en el sector de los espectáculos (artistas, deportistas, escultores, actores) o en la actividad comercial (vendedores, agentes de seguros, pequeños comerciantes), la fuente de nuestros ingresos es nuestro trabajo. No conocemos con exactitud nuestros ingresos de cada mes –lo que nos obliga a trabajar con la incertidumbre-, aunque por otro lado, cuando logramos insertarnos adecuadamente en el mercado y somos exitosos (y el país donde estamos nos ayuda), podemos llegar a generar importantes ingresos. Si bien la media de los profesionales o autónomos suele obtener ingresos superiores a la media de los asalariados, también es cierto que sólo un pequeño porcentaje de los “autoempleados” se convierten en personas ricas. Por cada actor o deportista multimillonario otros miles quedaron en el camino. Por cada arquitecto de fama mundial, decenas de miles a duras penas trabajan en sus mercados locales. Por cada dentista con propiedades en Marbella, Miami y Cancún, otros miles sólo pagan sus cuentas del mes. La libertad de controlar el propio destino permite esforzarse y superar los límites. Por otro lado la saturación de los mercados, los problemas económicos y un uso no siempre sabio de los ingresos conducen a que no todos resuelvan adecuadamente su futuro. Empero, el principal problema es que la propia dinámica de la actividad (totalmente personal), el tipo de formación y de cultura, hace que éste sea un grupo con grandes dificultades a la hora de establecer inversiones que les generen ingresos pasivos en la cantidad suficiente y necesaria para liberarlos de la incertidumbre para siempre. Personas muy inteligentes y preparadas para su trabajo, son sin embargo, inversores mediocres o malos. Es común encontrar que el destino habitual de sus excedentes terminan en propiedades, depósitos de renta fija o –con suerte- ciertos tipos de Fondos Comunes de Inversión. Si bien se trata de inversiones sólidas y seguras, en modo alguno produjeron para su titular un retorno de excelencia, ni lo independizan de la obligación de seguir trabajando hasta el fin de sus días y, en muchos casos, son consumidas durante la vejez dejando a sus hijos sólo “educación y cultura” como único patrimonio transmitido. También en este grupo es donde se suelen encontrar los ejemplos más patéticos del fracaso en el largo plazo. Una enfermedad personal que impida el desarrollo de la actividad ocasiona un daño que impacta sobre todo el grupo familiar de modo irreversible. Y se cuentan por cientos los casos de personas “ricas” mientras fueron exitosas, que por falta de criterio inversor terminan pobres una vez que su ciclo de fama ha pasado (muy común de observar en artistas, deportistas, vendedores y hasta profesionales)
31.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 5 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com La falta de entrenamiento y conocimientos financieros impide que logren transmitir a sus hijos otra cosa más que la cultura del “trabajo, el ahorro y el esfuerzo” con lo que los condenan a repetir su ciclo. No es necesario dejar la actividad independiente –que además suele producir un elevado nivel de satisfacción personal e ingresos superiores a la media-, pero si resulta imperativo aprender el arte y la ciencia de las inversiones y entrenar a los hijos en ellas para que rompan el ciclo de los ingresos generados sólo con el propio trabajo personal. c) Empresarios Esta es una categoría que tiene que ser explicada antes de poder desarrollar su perfil. Solemos llamar “empresarios” a toda persona que tenga una industria o comercio con empleados, lo que no necesariamente es correcto. Muchos comercios o industrias o explotaciones dependen por completo de la actividad del dueño y, si éste llegara a faltar, el negocio como tal dejaría de existir. En estos casos estamos en un formato especial de “autoempleo” más que en la categoría de “empresario”. Es “más empresa” un Estudio Jurídico que ha logrado institucionalizarse y hoy existe aunque su fundador haya muerto, que una gran Casa de Modas que dependa enteramente de su propietario. En el primer caso hay una organización autónoma y estructurada. En el segundo hay una persona tan exitosa que tiene colaboradores, pero no deja de ser otra forma de “autoempleo”, crecida en tamaño, pero no en organización. Sólo quienes son capaces de fundar una “empresa” (en este sentido completo al que nos referimos; de organización con una estructura que le permite funcionar sin depender de una persona en particular) o de proseguirla –en caso de los herederos-, entran en esta categoría. Los verdaderos empresarios han creado una estructura compleja, capaz de funcionar sin su presencia -llegado el caso- y que coordina personas, capital y otros factores de la producción (tecnológicos, industriales o comerciales) Cabría suponer que quien posee estas habilidades y aptitudes empresarias, posee también habilidades y aptitudes para crear riqueza, mantenerla e invertirla de modo general. Por paradójico que pueda parecer, esto no siempre es así. Muchos empresarios son producto de circunstancias particulares (algunos que consiguieron grandes contratos con el Estado por ejemplo) o por habilidades muy específicas (constructoras, tecnología, liderazgo en algún mercado particular), o de épocas especiales (reconstrucción de un país, desarrollo inmobiliario en una zona en desarrollo temprano), pero no podrían replicar esa experiencia en otros ámbitos, ni logran transmitir a sus hijos ningún conocimiento especial que los ayude a triunfar como ellos hicieron.
32.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 6 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Supieron o pudieron desarrollarse en un territorio específico o en una época especial, pero nunca desarrollaron las aptitudes o habilidades de la inversión como una fuente universal y replicable para la generación de recursos. En parte por esto suelen observarse casos de segundas o terceras generaciones que “liquidan” la empresa recibida de sus mayores. Les transmitieron un suceso ya funcionando. No les explicaron la fórmula para hacerlo. Por el contrario un INVERSOR es una persona que se educa en temas comerciales, legales, fiscales y financieros para utilizar su dinero de un modo inteligente y sabio. Crea riqueza a partir del capital y colabora en aportar energía y dinamismo al sector productivo. Hace realidad los sueños de mucha gente, a la par que se hacen realidad los suyos. Desde ya que los inversores más evolucionados se dedican de modo exclusivo a esta tarea y no se ocupan de otra cosa. Sin embargo, hasta que ese momento llega, nada obsta a que un empleado, un autoempleado o un empresario, adquieran las habilidades necesarias para ser un inversor. Tal como dijimos al principio, cada persona es un conjunto especial y diferenciado de circunstancias. Desde lo personal y subjetivo, su inteligencia, nivel de compromiso, adversión al riesgo, capacidad de trabajo o nivel de formación; hasta aspectos objetivos tales como el país donde vive, la edad que tiene o el capital que ya posee. Los jóvenes, pobres y audaces pueden seguir caminos que resultarían absurdos para los mayores, establecidos y con cierta fortuna personal. Personas con conocimientos o aptitudes especiales pueden aprovechar fórmulas prohíbidas para quienes no posean los mismos atributos. Aquellos con relaciones personales o acceso a información privilegiada disponen de facilidades que los inmigrantes pobres recién llegados a su nuevo país no pueden siquiera imaginar. Sin embargo el destino final (el objetivo) –aunque los caminos para llegar al mismo sean diferentes en cada caso- es uno solo: “Hay que desarrollar ingresos pasivos, basados en inversiones sólidas y seguras, que superen el nivel de gastos personales, para llegar a la independencia financiera.” Todos los inversores estratégicos, comparten el mismo objetivo –aunque utilicen diferentes caminos, herramientas o tácticas para lograrlo- En este Plan encontrará el modo de adquirir las habilidades necesarias para convertirse en un inversor eficaz, generando el capital necesario para ello (aunque no lo posea aún) y estableciendo inversiones seguras que le producirán un ingreso pasivo superior a sus gastos, todo lo cual se traduce en: independencia financiera.
33.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 7 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Como beneficio adicional y por tratarse de un procedimiento susceptible de ser transmitido, esta disciplina, más las mejoras que le haga basadas en su experiencia personal, podrán ser transferidas a sus sucesores. Mejor aún, quizás pueda encarar esta experiencia junto a su familia, logrando que la misma resulte mucho más placentera y enriquecedora. Claves esenciales del Plan Este Plan resulta imprescindible para cualquier persona que desee adquirir las aptitudes, habilidades y conocimientos necesarios para ser un inversor eficaz porque establece METAS específicas y concretas, indica CAMINOS o modos de lograrlas, diferencia ETAPAS que son parte inherente al proceso y suministra la EDUCACION y la DOCUMENTACION requeridas para desarrollarlo. Al mismo tiempo, al no ser una fórmula cerrada o esquemática, está preparado para que cada quien lo adapte a sus circunstancias personales, mejorándolo y adecuándolo en todo lo que le resulte conveniente. Hay tres claves en el mismo y debe estar consciente de las mismas: a) Decisión Personal: Vamos, esto es sencillo, si no tiene ganas de mover las posaderas de la silla ni espere que alguien lo haga por Usted. De todos modos lo agradable e interesante en este caso es que nadie le pide que corte leña para todo el invierno, ni que gane un campeonato de golf. Tampoco se le pide que sea inteligente en exceso ni que cuente con habilidades fuera de lo común. Pero necesita motivarse y mantenerse constante en el logro de sus metas. Si no quiere aprender cómo convertirse en un inversor exitoso, no lo haga... pero si va a tomar la decisión de serlo, hágalo en serio. No es fácil y seguramente lo esperan momento de decepción y amargura –en la vida son comunes-, pero es MUCHO MAS FACIL de lo que pensaba. b) Cumplimiento de las Metas: Uno de los requisitos esenciales es cumplir las Metas previstas. Estas son las que marcan el ritmo del desafío y del aprendizaje. Hay algo que mucha gente ignora –y por eso no llega más lejos en la vida-, siempre que un cambio ocurre es porque alguien fue capaz de imaginarlo previamente. Muchas de nuestras metas nos son impuestas desde afuera. Cuando era pequeño y su madre lo enviaba al almacen por un litro de leche, Usted iba, compraba y regresaba cumpliendo el encargo. En el Colegio, asistió a clases, pasó sus pruebas y finalizó cada uno de sus cursos. En el trabajo o la
34.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 8 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com actividad profesional, suele ejecutar los pasos necesarios para finalizar la tarea a su cargo. Otras metas nos las imponemos nosotros mismos. Cada vez que somos capaces de imaginarnos un resultado final (objetivo), establecemos los pasos para realizarlo (metas) y ejecutamos las actividades conducentes a dicho fin, el cambio SE PRODUCE. Podemos proponernos dejar de fumar, adelgazar, cambiar el trabajo, aprender un idioma, conseguir pareja, convertirnos en inversionistas exitosos o irnos de vacaciones a algún sitio y siempre la secuencia es la misma. Primero “nos imaginamos” el resultado, luego planificamos el modo de lograrlo y finalmente ejecutamos los pasos necesarios para llegar al mismo. Sin embargo, todos sabemos que el fracaso también es un resultado esperable y hemos fracasado alguna vez en nuestras vidas. Por qué no habría de ocurrir en este caso también ? Existen sólo CUATRO CAUSAS para cualquier fracaso (y son sólo cuatro, no busque ninguna otra porque no existe). Analicémoslas ahora con un poco de detalle para que luego no tenga dudas sobre la decisión que tome: - Condiciones Externas: Sobre estas no tenemos ningún control y a lo sumo podemos asegurarnos contra sus efectos negativos. Si había planificado visitar en Diciembre de 2002 las Torres Gemelas, hoy no existen, alguien las hizo volar, nada puede hacer para solucionarlo. Nadie le garantiza que no sufra un accidente, que en su país no haya una crisis bancaria como la mexicana o la argentina o que el mundo se vuelva un lugar incontrolable. Esto es así. De todos modos, por ser –justamente- condiciones externas fuera de nuestro control, nada podemos hacer por evitarlas y podemos anular su consideración en nuestros planes. No necesita preocuparse por ellas –salvo en la medida que pueda asegurarse contra sus efectos- - Objetivo Irrealizable: Algunas veces por inmadurez, liviandad o ignorancia, nos planteamos objetivos irrealizables. En este caso el fracaso es más que probable ante la imposibilidad de poder cumplir lo propuesto. Si se plantea fundar la primera cadena de hoteles en Marte, es más que probable que la tecnología para ello no esté madura durante el plazo de nuestras vidas. De todos modos tenga cuidado... la historia está llena de ejemplos de gente que –justamente- conquistó objetivos que parecían irrealizables. - Metas Inadecuadas: Aún cuando mucha gente se plantea objetivos a su alcance y totalmente realizables, luego diseña pésimas metas. Lo malo en este caso no es el objetivo sino el modo en que planificó su consecusión. Y sabe lo peor ?... que muchas veces los fracasos se producen sólo por esta causa. Todo el empeño y la mejor de las disposiciones fallan si “el plan” es malo.
35.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 9 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com - Ejecución Incorrecta: Y aunque la planificación sea buena, a veces fallamos en la ejecución. Aquí caben dos variantes. Desde la vagancia y falta de compromiso (nos evadimos de la dieta, no estudiamos la lección del día), hasta el caso de las acciones que exceden nuestra competencia. En ambas hipótesis los resultados esperados no van a producirse, en un caso porque hicimos poco o nada por obtenerlos y en el otro porque, aún con nuestros mejores esfuerzos, la tarea excedía nuestras capacidades. En este Plan nada podemos hacer contra las condiciones externas que puedan afectarlo (nadie puede), pero nos hemos asegurado que el objetivo sea realizable, que las metas sean adecuadas a los fines perseguidos y, dado que la ejecución correcta depende de Usted y no de nosotros –y esta es la parte más frágil de todo el proceso-, nos hemos asegurado de contar con tres elementos que le faciliten el buen cumplimiento de las mismas: - Como esto se trata de dinero y riqueza (uno de los mayores elementos de motivación según todos los estudios sobre el comportamiento –junto al amor, el sexo y la preservación de la propia vida-), podemos dar por descontados su interés y motivación. Poca gente se da el lujo de ser descuidada, desatenta o abandonada en temas donde está en juego su vida, el amor, el sexo o el dinero. - Y para evitar que cualquier tarea supere su propio nivel de competencia, hemos articulamos una estructura flexible. El diseño de las acciones concretas y la elección de los caminos concretos depende de Usted, no hay ninguna tarea pensada para súperhombres. - Hemos incluido los consejos, sabiduría y experiencia de varios de los más experimentados expertos inversores de la región, así como los elementos prácticos y teóricos que nos aporta nuestra propia experiencia y conocimientos y los de profesionales idóneos en cada uno de los puntos que tratamos. De todos modos tenga presente lo siguiente: Hemos hablado de las causas por las que falla un cambio buscado, pero no le hemos dicho que también hay otra causa por la que las cosas no suceden y esta es: “Porque no se propuso un cambio !!” En efecto. Hay varios factores que pueden hacerlo fracasar pero sólo UNO que no producirá ningún cambio en absoluto en su vida y este es: QUE NO SE LO PROPONGA. En este Plan se fijan metas muy precisas y que tienen una causa específica (cada una de las cuales tiene una justificación y una razón de ser). El Plan depende –y sobre todo al principio que es el momento crítico- de que haga todos sus esfuerzos por cumplir las metas.
36.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 10 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Puede lograr un objetivo maravilloso –su libertad financiera- de un modo más sencillo del que jamás soñó. Debe cumplir las metas. Sólo eso. Nada más. c) Aprendizaje basado en la Experiencia: Y aquí le vamos a develar su secreto maravilloso y una clave mágica en este Plan. Así como se aprende a andar en bicicleta... andando en bicicleta, sólo se puede aprender a ser inversor... invirtiendo !!! Efectivamente. Ni las Universidades más sofisticadas del mundo han conseguido desarrollar aún un sistema para enseñar a andar en bicicleta por correspondencia. Pueden explicarle la disposición de los pedales, el modo de sentarse, cómo tomar el manubrio y hasta los principios básicos para impulsarse y doblar... hasta que no se suba a ella y consiga dar con el punto de equilibrio Usted no anda en bicicleta. Del mismo modo, puede seguir el curso más avanzado en finanzas, ser todo un experto en evaluación de proyectos y hasta ostentar un doctorado en economía... pero no es un inversor. Se ha preguntado alguna vez por qué todos los Doctores en Economía o todos los asesores financieros o todos los agentes de bolsa no son ricos y financieramente libres ? (o al menos no lo son en un porcentaje superior al del resto de las profesiones y actividades ?). Por la misma causa por la que alguno de ellos seguramente no sabe andar en bicicleta... sólo se aprende andando !! En este Programa usted será inversor porque tendrá que invertir. Desde ya que, ciertos conocimientos que posea –o que adquiera en el futuro- le van a hacer más fácil su tarea. Incorporará teoría y conocimientos, pero la base es la práctica Vamos a hacer una Empresa? En principio NO. Si en su proceso de descubrimiento y práctica encuentra una oportunidad que lo lleva a hacer una empresa exitosa, bienvenido sea. Pero, ser empresario es una forma de “trabajar por el dinero” y no le asegura el objetivo que buscamos –ingresos pasivos por encima de los gastos- SALVO que consiga crear una “empresa de verdad” y de cierta envergadura y escala. Ocho de cada diez proyectos de empresas fracasan dentro de los dos primeros años de vida y uno más lo hace en los siguientes tres años. Apenas si uno de cada diez proyectos empresarios sobrevive cinco años después de su fundación.
37.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 11 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com Invirtiendo no dude que perderá dinero más de una vez, pero, en la medida que aprenda a entender los riesgos del proceso y los controle, ganará muchas más veces de las que pierda. Es como andar en bicicleta... se puede caer al principio, pero en un momento empieza a dominar la ténica y a partir de allí no vuelve a caerse –salvo accidentes o imprevistos-. Si nuestra propuesta fuese hacer una empresa lo condenaríamos a fracasar nueve de cada diez veces. Invirtiendo las oportunidades a su favor son muy superiores. Cómo será la experiencia? Para tomar una decisión correcta se requiere previamente conocer todos los datos pertinentes. Una explicación clara del Plan Financiero y sus etapas la encontrará en el documento IT-52: “Conceptos: Plan Financiero (Explicación Avanzada)” que puede retirar sin costo alguno de la zona de Informes Técnicos de nuestro sitio web. Más que en esos detalles nos queremos detener aquí en las vivencias y momentos. Para eso, el mecanismo más claro es imaginar una “película” de la experiencia para que sepa cómo funciona este proceso –y dónde están los peligros que lo acechan- • La decisión Este es uno de los momentos cruciales de todo el proceso. Así como no se puede estar “medio embarazada”, ni se puede dejar de fumar “un poquito”, tampoco se puede iniciar un proceso de transformación y cambio personal de un modo superficial. Si va a realizar la experiencia tiene que hacerlo con total compromiso. Caso contrario, borre estos archivos, olvídese del tema y dedíquese a algo más productivo. No tiene que raparse la cabeza, ni dejar su hogar, ni mudarse de país, nada tan radical como eso... pero si necesita cambiar su mente y ponerse en sintonía con los objetivos que persigue. Le da miedo pensar que Usted SI PUEDE convertirse en un inversor, acumular un importante capital y lograr su independencia fianciera ? Entonces NO LO HAGA. Cree que las oportunidades de la vida no son para Usted?, que nació para sufrir?, que no es lo suficientemente capaz e inteligente? Entonces NO LO HAGA. Pero, si se decide, entonces no tenga dudas, haga todos los esfuerzos y concéntrese en la meta. Los exitosos no son cobardes. La gente que supera el promedio no siempre se caracteriza por ser más inteligente o más dotada que el resto, pero SIEMPRE lo que la diferencia y distingue es la convicción con la que persigue sus metas.
38.
IT-51 © PSP
USA Corp – PSP SA, 2004-2008 Pág. 12 http://www.psp-sa.com http://www.programafinanciero.com • Empezando El primer paso es separar el capital con el que va a desarrollar la experiencia. No puede tener las cuentas mezcladas porque se confundirá y acudirá a estos fondos cuando lo necesite y ese es un procedimiento que lo condena al fracaso. Si no lo tiene, su primer tarea es reunirlo. Y esta tarea es un proceso educativo en si mismo. Tener que “separar” un capital para la experiencia lo libera psicológicamente en varios sentidos: a) Puede seguir su vida normalmente, ni mejor ni peor de lo que ya la vive si tiene en claro que estos fondos NO SE TOCAN para otra cosa que para invertir siguiendo el programa. b) Si por cualquier problema los PIERDE, no sufrirá un daño irreparable ni se sentirá desgraciado. Además, establece un límite claro al riesgo que está por asumir y esa es LA PRIMERA LECCION de los buenos inversores. Jamás ponen “dinero bueno sobre el malo”, ni quitan el dinero de las inversiones para afectarlos a gastos personales. c) Como hacen los buenos inversores, separa los problemas personales del capital. Si tiene que pagar su Tarjeta de Crédito o el teléfono arréglese como pueda... pero el capital de inversión NO SE TOCA. Además, esta acción –la de separar el capital- es una manifestación de voluntad para Usted mismo. Se está “diciendo” de un modo voluntario y concreto que ESTA EMPEZANDO ALGO. No lo conseguirá manteniendo el dinero mezclado con el propio en la billetera y con la idea de que “cuando llegue el momento lo pondrá”. Lo ideal es comenzar con una suma redonda y cercana al equivalente de U$S 1.000 en su moneda local. Puede ser un poco menos incluso, pero no es conveniente que sea más. Aunque le parezca extraño en este momento y crea que llegará antes a la meta si empieza con más dinero, eso es un error. Si este fuese un tema de “cantidad de dinero”, por allí hubiese encontrado la respuesta hace mucho –con sus ahorros normales y habituales-. Entienda claramente la naturaleza del problema que enfrenta, este es un proceso educativo “sobre” el dinero y el modo de generarlo, administrarlo, invertirlo y multiplicarlo. Si ya supiese cómo hacerlo no estaría leyendo esto. Si está aquí es porque tiene que APRENDER. Además, si no junta ese capital –le cueste los esfuerzos que le cueste- significará que su grado de compromiso tampoco es muy intenso y más vale que se de cuenta de eso a tiempo antes de malgastar su tiempo. Así que ya sabe... o bien separa el monto de sus ahorros (si ya los tiene), o bien separa un poco de sus ingresos habituales hasta que complete su fondo de inversión, o bien empieza el proceso con menos dinero pero sabiendo que