SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Los formatos
El lenguaje visual y tipos de formatos. Principales tipos de formatos de proyección en cine:
Variaciones en el aspecto y contenido de las imágenes dentro del campo, debido a variaciones en el formato de la proyección o en el formato de rodaje :
Principales tipos de formatos de rodaje en cine:  Las primeras proyecciones tuvieron lugar principalmente en Francia y Norteamérica a principios del siglo XX. En esa época las películas se proyectaban en su mayor parte sin un formato standard, entre otras cosas porque estaba en sus comienzos y porque los grandes cineastas se debatían en un sin fin de pleitos para obtener la patente de lo que se había hecho llamar "cine". Las grabaciones se copiaban a una cinta, denominada "película", que estaba compuesta de pequeñas imágenes sucesivas llamadas "fotogramas". Cada segundo requiere de 24 fotogramas para crear literalmente la ilusión de que lo que estamos viendo en la pantalla es una imagen continua. Esa cinta o película (que más tarde se insertó en una bobina) podía tener varios formatos o tamaños, que fueron variando a lo largo del tiempo; el más conocido y el que primero se utilizó fue el de 35 milímetros (en adelante 35mm), si bien posteriormente se desarrollaron los 55, 65 y 70mm.
En los primeros tiempos, una vez asentada la producción cinematográfica con la creación de los principales estudios, como la Twenty Century Fox, Columbia Pictures, la Paramount o la Warner Bros, el aspecto visual en el que se proyectaban las películas en la pantalla (denominado "aspect ratio") era el de 1.37:1, prácticamente similar al de las televisiones de formato más cuadrado, por lo que no había franjas negras de ningún tipo (el formato proyectado en las salas de cine coincidía con el de la televisión). El ratio hace referencia a la relación que existe entre la anchura y la altura de la imagen; por ejemplo, un ratio de 2.35:1 quiere decir que la imagen es 2,35 veces más ancha que alta. Aquél "aspecto" de 1.37:1 fue el que más se utilizó en Europa debido a la mala situación económica durante las dos Guerras Mundiales, ya que un sistema como el CinemaScope requería de una pantalla mayor (a mayor aspect ratio mayor es la anchura de la imagen proyectada). Aquí vemos un fotograma de  Casablanca , película rodada con el ratio estándar de 1.37:1., comparada con una imagen de T. V.
Se pueden observar los tamaños utilizados entonces en el ejemplo, en el que cada color representa lo que ocupa una imagen en cada fotograma. Cada tamaño, se corresponde con un "aspecto" diferente una vez proyectado. Por ejemplo, el de color amarillo genera una imagen con un aspect ratio de 2.35:1 (la pantalla resultante es 2,35 veces más larga que alta). Luego se acordó que la imagen proyectada fuera más ancha, por motivos estéticos y para que el público pudiera verla desde cualquier ángulo de la sala. Con éste objeto nació el sistema  Cinerama  creado por Fred Waller, que trabajó en la Paramount. Este sistema se valía de tres cámaras, que proyectaban una imagen cada una. Al haber tres cámaras; en vez de una, las imágenes se triplicaban la pantalla, por lo que su instalación era complicada y costosa (entre 25 y 75 mil dólares de la época). El formato utilizado seguía siendo el de 35mm, pero significaba que se emplearan también tres cámaras durante los rodajes, provocando un aumento considerable de tiempo y de costo de filmación. Podemos decir que este formato fue el padre de la pantalla panorámica actual.
Los costos del Cinerama, propiciaron una batalla para crear nuevos sistemas. La compañía Twenty Century Fox, adquirió (por unos minutos de antelación, frente a la compañía Warner) el más famoso sistema de proyección: el Anamorphoscope, conocido como el CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico"; que permitía encoger la imagen en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1. Se necesitaban lentes especiales cóncavas y convexas que transformaran las imágenes a su tamaño normal de proyección.
 
El sistema con el que Paramount trató de hacer competencia al CinemaScope fue el VistaVisión (en 35mm), que se caracterizaba porque la película no pasaba verticalmente a través de la cámara, sino de forma horizontal, lo que permitía que dicha imagen ocupara 8 perforaciones en el fotograma en vez de las 4. Destacó en películas como Los  Diez Mandamientos  o  Historia de un Patriota  y aunque Hitchcock lo utilizó en muchas de sus películas, como  Vértigo  o  Con la Muerte en los Talones , el afianzamiento del CinemaScope relegó el VistaVisión a un segundo plano.
Otros sistemas trataron en vano de competir con el CinemaScope, como el Tecnirama. Se trataba de un sistema que seguía los pasos del VistaVision. Otro fue el SuperScope también en 35mm, impulsado por la RKO. Era un sistema anamórfico pero la imagen proyectada era menor que la del CinemaScope. Sin embargo, no gozaron de aceptación y tuvieron una vida efímera. Entre todos estos intentos por combatir al CinemaScope, surgió una empresa: Panavisión Inc., contratada por la Metro (MGM) en 1953, creando un nuevo sistema con un ratio de 2.76:1, con el que se obtenía la mayor imagen proyectada hasta la fecha. Destacó con el estreno de  Ben-Hur  en 70mm, pero algunos cines tuvieron que reducir el tamaño de la película, porque la imagen (aún mayor que la del CinemaScope) era excesivamente grande para sus pantallas.
Ninguno de estos sistemas se utiliza normalmente hoy, aunque ha sido el CinemaScope el más influyente hasta la fecha. Ahora las películas se proyectan, en 35mm; en forma vertical, con 4 perforaciones; y con un "aspect ratio" que genera una imagen de 1.85:1 o de 2.35:1 según los casos, principalmente desarrollado por la empresa Panavisión. El  1.85:1 no es anamórfico, y por tanto la imagen rodada originalmente se plasma en el fotograma sin ningún tipo de compresión, es decir, se proyecta en la pantalla tal y como se grabó.
Sin embargo el 2.35:1 sí es anamórfico, y la imagen en el fotograma está achatada por ambos lados (como ocurría con el CinemaScope) y necesita una lente diferente que descomprima la imagen (muchas veces en los cines se nota perfectamente el cambio que realiza la cámara). El 2.35:1 genera una imagen proyectada mucho mayor que el 1.85:1, por eso requiere de compresión, porque en el mismo espacio del fotograma (35mm) proyecta una imagen más ancha. Casi todas las películas actuales se graban en 2.35:1 para conseguir un efecto más dramático o panorámico, mientras que el 1.85:1 se utiliza normalmente en comedias, films independientes, o películas que no requieren una imagen tan alargada, ya sea por razones estéticas (por ejemplo para lograr un efecto de claustrofobia, como en Aliens) o por cuestiones presupuestarias, porque a mayor imagen, más presupuesto, es el caso de las películas animadas, salvo muy contadas excepciones ( Anastasia, Atlantis ).
El último sistema implantado hasta la fecha ha sido el IMAX, que se caracteriza no sólo por sus especialidades técnicas, sino porque únicamente puede proyectarse en cines selectos y especialmente construidos para ello, siendo el número de salas en el mundo extremadamente reducido. El IMAX parte de una película en 70mm, pero de forma horizontal y con nada más y nada menos que 15 perforaciones (recordemos que el Technirama tenía 8 perforaciones), logrando así imágenes de una calidad extraordinaria que se proyectan en una pantalla que ocupa la mitad del terreno de un campo de futbol y que puede extenderse incluso hasta el techo, a través de un proyector que nada tiene que ver con el de los cines ordinarios (entre otras cosas requiere de una ventilación asistida para evitar su recalentamiento).
Todos estos principios tienen su aplicación en el cine doméstico o Home-Cinema, hoy al alcance gracias al DVD o a los cañones de proyección. A los formatos cinematográficos actuales les corresponde un equivalente en los DVD. Así, nacen otros conceptos como el 16/9 o el WideScreen. Cuando compramos una película en DVD y la vemos en un televisor ordinario, aparecerán las famosas franjas negras horizontales. Como ya comentamos, antiguamente se proyectaba en 1.37:1, que equivale casi a las medidas de un televisor, pero a partir de los formatos panorámicos (2.35:1, 2.66:1 etc.) la imagen se "estira" horizontalmente. Los televisores no podrían abarcar dichas medidas tan anchas si no se introdujeran las franjas negras, ya que estos televisores son cuadrangulares.
Los formatos de viñeta en la narración gráfica: El formato de la viñeta ofrece variaciones notables, pese a que suelen dominar ciertos formatos en determinadas épocas y tipos de historias o narraciones gráficas. En lo que se refiere a formatos, ninguna otra de las manifestaciones de las artes visuales ofrece mayor variedad como la de las artes gráficas, seguida por la fotografía.
Formatos verticales
Secuencia narrativa en formatos verticales-rectangulares Secuencia narrativa en la que se mezclan formatos verticales y un horizontal, buscando simetría.
Formatos circulares y ovales.
viñetas de formatos circulares.
 
Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos irregulares.
Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos irregulares.
Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos geométricos e irregulares.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La exclusión del marco.
 
El formato de viñeta como visión subjetiva.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El formato de viñeta que adopta la morfología de un soporte.
 
 
Los formatos y diseños de plancha en la narración gráfica: La “plancha” o página de la narración gráfica exige también un trabajo de composición. Aunque, como ocurre con el formato de viñeta y con el formato del “globo”, existe la posibilidad de ejercer la libertad creativa, la composición de la página debe ajustarse al formato del volumen gráfico que, aunque suele seguir el formato “francés” o rectangular vertical, puede también adoptar otro formatos (apaisado o italiano, circular, etc.).
 
En su forma más común, un  cómic book  es una revista o cuadernillo con grapa, de periodicidad mensual, de unos 17 x 26 cm. El contenido de la historia publicada oscila entre 24 y 32 páginas a color o monocromo, además de cubiertas, publicidad y textos autorreferenciales intercalados. Normalmente contienen una historia que, cada vez con mayor frecuencia, está dividida en entregas. Originalmente se utilizaba papel barato y una calidad de impresión muy baja, en la que la trama de puntos que componía los colores era claramente visible; también solían tener alrededor de 16 páginas. A partir de los años 90 se generalizaron tipos de papel muy superiores, con lo que su calidad de impresión llegó a ser equivalente a la de cualquier revista, en especial desde la introducción del color verdadero.
Cuando se comenzaron a traducir algunos títulos de manga, se les añadía color y se invertía el formato en un proceso conocido como «flopping» para que pudieran ser leídos a la manera occidental, es decir de izquierda a derecha, también conocido como «espejado». Sin embargo, varios creadores no aprobaron que sus trabajos fueran modificados, ya que se perdía la esencia de la imagen y el encuadre original. Pronto, como consecuencia de la demanda y la exigencia de los creadores, la mayoría de las editoriales comenzaron a ofrecer el formato original, que ha llegado a convertirse en un estándar para los lectores de manga fuera de Japón.
También es frecuente que las traducciones incluyan notas de detalles acerca de la cultura del Japón que no resultan familiares a las audiencias extranjeras y que facilitan el entendimiento de las publicaciones. Otra variante que ha surgido es el formato digital denominada e-comic. Los formatos más comúnmente usados son el .cbr y .cbz, archivos comprimidos (en rar y en zip) con imágenes en formatos comunes (JPEG y GIF sobre todo).
Formato de página: El original se entrega en formato de: 17x11 pulgadas en papel fino para arte ( Bristol board, Kent  de mínimo 135 gr ) .  En Japón se venden blocks especializados para dibujar manga profesionalmente (se puede utilizar Block 1/4 180 o papel para tinta o acuarela de una medida A3). Para formatos digitales se reducen los diseños a un formato de página  A4.  Las imágenes deben tener un mínimo de 450 dpi ( del inglés  dots per inch , puntos por pulgada, medida de impresión o de densidad de puntos)  cada una, para poder ser impresas con cierta fidelidad. Los dpi no deben confundirse con los ppi (medida de densidad por pixeles en imágenes digitales).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Composición dinámica en formato apaisado, con insertos y variación de columnas.
 
Formato apaisado o francés con composición bilateral. Formato italiano con composición bilateral.
Composición bilateral en formato apaisado.
Composición en formato a doble página.
Composición en formato a doble página.
 
Composición en formato a doble página.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
 
Dibujo Libre
Dibujo LibreDibujo Libre
Dibujo Libre
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
CANALES Y MASCARAS, CAPAS - FILTROS DE PHOTOSHOP
CANALES Y MASCARAS, CAPAS - FILTROS DE PHOTOSHOPCANALES Y MASCARAS, CAPAS - FILTROS DE PHOTOSHOP
CANALES Y MASCARAS, CAPAS - FILTROS DE PHOTOSHOP
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Forma y formato
Forma y formatoForma y formato
Forma y formato
 
Elementos de la interfaz de power point
Elementos de la interfaz de power pointElementos de la interfaz de power point
Elementos de la interfaz de power point
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
LA INFOGRAFÍA.pdf
LA INFOGRAFÍA.pdfLA INFOGRAFÍA.pdf
LA INFOGRAFÍA.pdf
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Composición tipografica digital
Composición tipografica digitalComposición tipografica digital
Composición tipografica digital
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidiana
 
Planos organicos
Planos organicosPlanos organicos
Planos organicos
 

Similar a Formatos cine, viñetas y planchas en historietas

Similar a Formatos cine, viñetas y planchas en historietas (20)

Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2
 
Rasgos principales de los componentes del cine
Rasgos principales de los componentes del cine Rasgos principales de los componentes del cine
Rasgos principales de los componentes del cine
 
Blen gtv
Blen gtvBlen gtv
Blen gtv
 
Julian y felipa 1101
Julian y felipa 1101Julian y felipa 1101
Julian y felipa 1101
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Formatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspectoFormatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspecto
 
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptxDIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
 
Portafolio televisión
Portafolio televisiónPortafolio televisión
Portafolio televisión
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Video historiac1
Video historiac1Video historiac1
Video historiac1
 
Relación de aspecto
Relación de aspectoRelación de aspecto
Relación de aspecto
 
Cine
CineCine
Cine
 
El 3D en el Cine
El 3D en el CineEl 3D en el Cine
El 3D en el Cine
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
136843522-Stop-Motion.ppt
136843522-Stop-Motion.ppt136843522-Stop-Motion.ppt
136843522-Stop-Motion.ppt
 
tecnologías que hicieron posible el cine.pptx
tecnologías que hicieron posible el cine.pptxtecnologías que hicieron posible el cine.pptx
tecnologías que hicieron posible el cine.pptx
 
Cine(1)
Cine(1)Cine(1)
Cine(1)
 
La evolucion del stop motion
La evolucion del stop motionLa evolucion del stop motion
La evolucion del stop motion
 

Más de Ghostkari

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4Ghostkari
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1Ghostkari
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2Ghostkari
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1Ghostkari
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3Ghostkari
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)Ghostkari
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1Ghostkari
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
10 montaje ii
10 montaje ii10 montaje ii
10 montaje iiGhostkari
 
11animación
11animación11animación
11animaciónGhostkari
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)Ghostkari
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3Ghostkari
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos iiGhostkari
 

Más de Ghostkari (20)

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
10 montaje ii
10 montaje ii10 montaje ii
10 montaje ii
 
11animación
11animación11animación
11animación
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 
Manga.3
Manga.3Manga.3
Manga.3
 
Manga.2
Manga.2Manga.2
Manga.2
 
Manga.1
Manga.1Manga.1
Manga.1
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos ii
 

Formatos cine, viñetas y planchas en historietas

  • 2. El lenguaje visual y tipos de formatos. Principales tipos de formatos de proyección en cine:
  • 3. Variaciones en el aspecto y contenido de las imágenes dentro del campo, debido a variaciones en el formato de la proyección o en el formato de rodaje :
  • 4. Principales tipos de formatos de rodaje en cine: Las primeras proyecciones tuvieron lugar principalmente en Francia y Norteamérica a principios del siglo XX. En esa época las películas se proyectaban en su mayor parte sin un formato standard, entre otras cosas porque estaba en sus comienzos y porque los grandes cineastas se debatían en un sin fin de pleitos para obtener la patente de lo que se había hecho llamar "cine". Las grabaciones se copiaban a una cinta, denominada "película", que estaba compuesta de pequeñas imágenes sucesivas llamadas "fotogramas". Cada segundo requiere de 24 fotogramas para crear literalmente la ilusión de que lo que estamos viendo en la pantalla es una imagen continua. Esa cinta o película (que más tarde se insertó en una bobina) podía tener varios formatos o tamaños, que fueron variando a lo largo del tiempo; el más conocido y el que primero se utilizó fue el de 35 milímetros (en adelante 35mm), si bien posteriormente se desarrollaron los 55, 65 y 70mm.
  • 5. En los primeros tiempos, una vez asentada la producción cinematográfica con la creación de los principales estudios, como la Twenty Century Fox, Columbia Pictures, la Paramount o la Warner Bros, el aspecto visual en el que se proyectaban las películas en la pantalla (denominado "aspect ratio") era el de 1.37:1, prácticamente similar al de las televisiones de formato más cuadrado, por lo que no había franjas negras de ningún tipo (el formato proyectado en las salas de cine coincidía con el de la televisión). El ratio hace referencia a la relación que existe entre la anchura y la altura de la imagen; por ejemplo, un ratio de 2.35:1 quiere decir que la imagen es 2,35 veces más ancha que alta. Aquél "aspecto" de 1.37:1 fue el que más se utilizó en Europa debido a la mala situación económica durante las dos Guerras Mundiales, ya que un sistema como el CinemaScope requería de una pantalla mayor (a mayor aspect ratio mayor es la anchura de la imagen proyectada). Aquí vemos un fotograma de Casablanca , película rodada con el ratio estándar de 1.37:1., comparada con una imagen de T. V.
  • 6. Se pueden observar los tamaños utilizados entonces en el ejemplo, en el que cada color representa lo que ocupa una imagen en cada fotograma. Cada tamaño, se corresponde con un "aspecto" diferente una vez proyectado. Por ejemplo, el de color amarillo genera una imagen con un aspect ratio de 2.35:1 (la pantalla resultante es 2,35 veces más larga que alta). Luego se acordó que la imagen proyectada fuera más ancha, por motivos estéticos y para que el público pudiera verla desde cualquier ángulo de la sala. Con éste objeto nació el sistema Cinerama creado por Fred Waller, que trabajó en la Paramount. Este sistema se valía de tres cámaras, que proyectaban una imagen cada una. Al haber tres cámaras; en vez de una, las imágenes se triplicaban la pantalla, por lo que su instalación era complicada y costosa (entre 25 y 75 mil dólares de la época). El formato utilizado seguía siendo el de 35mm, pero significaba que se emplearan también tres cámaras durante los rodajes, provocando un aumento considerable de tiempo y de costo de filmación. Podemos decir que este formato fue el padre de la pantalla panorámica actual.
  • 7. Los costos del Cinerama, propiciaron una batalla para crear nuevos sistemas. La compañía Twenty Century Fox, adquirió (por unos minutos de antelación, frente a la compañía Warner) el más famoso sistema de proyección: el Anamorphoscope, conocido como el CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico"; que permitía encoger la imagen en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1. Se necesitaban lentes especiales cóncavas y convexas que transformaran las imágenes a su tamaño normal de proyección.
  • 8.  
  • 9. El sistema con el que Paramount trató de hacer competencia al CinemaScope fue el VistaVisión (en 35mm), que se caracterizaba porque la película no pasaba verticalmente a través de la cámara, sino de forma horizontal, lo que permitía que dicha imagen ocupara 8 perforaciones en el fotograma en vez de las 4. Destacó en películas como Los Diez Mandamientos o Historia de un Patriota y aunque Hitchcock lo utilizó en muchas de sus películas, como Vértigo o Con la Muerte en los Talones , el afianzamiento del CinemaScope relegó el VistaVisión a un segundo plano.
  • 10. Otros sistemas trataron en vano de competir con el CinemaScope, como el Tecnirama. Se trataba de un sistema que seguía los pasos del VistaVision. Otro fue el SuperScope también en 35mm, impulsado por la RKO. Era un sistema anamórfico pero la imagen proyectada era menor que la del CinemaScope. Sin embargo, no gozaron de aceptación y tuvieron una vida efímera. Entre todos estos intentos por combatir al CinemaScope, surgió una empresa: Panavisión Inc., contratada por la Metro (MGM) en 1953, creando un nuevo sistema con un ratio de 2.76:1, con el que se obtenía la mayor imagen proyectada hasta la fecha. Destacó con el estreno de Ben-Hur en 70mm, pero algunos cines tuvieron que reducir el tamaño de la película, porque la imagen (aún mayor que la del CinemaScope) era excesivamente grande para sus pantallas.
  • 11. Ninguno de estos sistemas se utiliza normalmente hoy, aunque ha sido el CinemaScope el más influyente hasta la fecha. Ahora las películas se proyectan, en 35mm; en forma vertical, con 4 perforaciones; y con un "aspect ratio" que genera una imagen de 1.85:1 o de 2.35:1 según los casos, principalmente desarrollado por la empresa Panavisión. El 1.85:1 no es anamórfico, y por tanto la imagen rodada originalmente se plasma en el fotograma sin ningún tipo de compresión, es decir, se proyecta en la pantalla tal y como se grabó.
  • 12. Sin embargo el 2.35:1 sí es anamórfico, y la imagen en el fotograma está achatada por ambos lados (como ocurría con el CinemaScope) y necesita una lente diferente que descomprima la imagen (muchas veces en los cines se nota perfectamente el cambio que realiza la cámara). El 2.35:1 genera una imagen proyectada mucho mayor que el 1.85:1, por eso requiere de compresión, porque en el mismo espacio del fotograma (35mm) proyecta una imagen más ancha. Casi todas las películas actuales se graban en 2.35:1 para conseguir un efecto más dramático o panorámico, mientras que el 1.85:1 se utiliza normalmente en comedias, films independientes, o películas que no requieren una imagen tan alargada, ya sea por razones estéticas (por ejemplo para lograr un efecto de claustrofobia, como en Aliens) o por cuestiones presupuestarias, porque a mayor imagen, más presupuesto, es el caso de las películas animadas, salvo muy contadas excepciones ( Anastasia, Atlantis ).
  • 13. El último sistema implantado hasta la fecha ha sido el IMAX, que se caracteriza no sólo por sus especialidades técnicas, sino porque únicamente puede proyectarse en cines selectos y especialmente construidos para ello, siendo el número de salas en el mundo extremadamente reducido. El IMAX parte de una película en 70mm, pero de forma horizontal y con nada más y nada menos que 15 perforaciones (recordemos que el Technirama tenía 8 perforaciones), logrando así imágenes de una calidad extraordinaria que se proyectan en una pantalla que ocupa la mitad del terreno de un campo de futbol y que puede extenderse incluso hasta el techo, a través de un proyector que nada tiene que ver con el de los cines ordinarios (entre otras cosas requiere de una ventilación asistida para evitar su recalentamiento).
  • 14. Todos estos principios tienen su aplicación en el cine doméstico o Home-Cinema, hoy al alcance gracias al DVD o a los cañones de proyección. A los formatos cinematográficos actuales les corresponde un equivalente en los DVD. Así, nacen otros conceptos como el 16/9 o el WideScreen. Cuando compramos una película en DVD y la vemos en un televisor ordinario, aparecerán las famosas franjas negras horizontales. Como ya comentamos, antiguamente se proyectaba en 1.37:1, que equivale casi a las medidas de un televisor, pero a partir de los formatos panorámicos (2.35:1, 2.66:1 etc.) la imagen se "estira" horizontalmente. Los televisores no podrían abarcar dichas medidas tan anchas si no se introdujeran las franjas negras, ya que estos televisores son cuadrangulares.
  • 15. Los formatos de viñeta en la narración gráfica: El formato de la viñeta ofrece variaciones notables, pese a que suelen dominar ciertos formatos en determinadas épocas y tipos de historias o narraciones gráficas. En lo que se refiere a formatos, ninguna otra de las manifestaciones de las artes visuales ofrece mayor variedad como la de las artes gráficas, seguida por la fotografía.
  • 17. Secuencia narrativa en formatos verticales-rectangulares Secuencia narrativa en la que se mezclan formatos verticales y un horizontal, buscando simetría.
  • 19. viñetas de formatos circulares.
  • 20.  
  • 21. Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos irregulares.
  • 22. Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos irregulares.
  • 23. Secuencia narrativa a base de viñetas de formatos geométricos e irregulares.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 34.  
  • 35. El formato de viñeta como visión subjetiva.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. El formato de viñeta que adopta la morfología de un soporte.
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Los formatos y diseños de plancha en la narración gráfica: La “plancha” o página de la narración gráfica exige también un trabajo de composición. Aunque, como ocurre con el formato de viñeta y con el formato del “globo”, existe la posibilidad de ejercer la libertad creativa, la composición de la página debe ajustarse al formato del volumen gráfico que, aunque suele seguir el formato “francés” o rectangular vertical, puede también adoptar otro formatos (apaisado o italiano, circular, etc.).
  • 52.  
  • 53. En su forma más común, un cómic book es una revista o cuadernillo con grapa, de periodicidad mensual, de unos 17 x 26 cm. El contenido de la historia publicada oscila entre 24 y 32 páginas a color o monocromo, además de cubiertas, publicidad y textos autorreferenciales intercalados. Normalmente contienen una historia que, cada vez con mayor frecuencia, está dividida en entregas. Originalmente se utilizaba papel barato y una calidad de impresión muy baja, en la que la trama de puntos que componía los colores era claramente visible; también solían tener alrededor de 16 páginas. A partir de los años 90 se generalizaron tipos de papel muy superiores, con lo que su calidad de impresión llegó a ser equivalente a la de cualquier revista, en especial desde la introducción del color verdadero.
  • 54. Cuando se comenzaron a traducir algunos títulos de manga, se les añadía color y se invertía el formato en un proceso conocido como «flopping» para que pudieran ser leídos a la manera occidental, es decir de izquierda a derecha, también conocido como «espejado». Sin embargo, varios creadores no aprobaron que sus trabajos fueran modificados, ya que se perdía la esencia de la imagen y el encuadre original. Pronto, como consecuencia de la demanda y la exigencia de los creadores, la mayoría de las editoriales comenzaron a ofrecer el formato original, que ha llegado a convertirse en un estándar para los lectores de manga fuera de Japón.
  • 55. También es frecuente que las traducciones incluyan notas de detalles acerca de la cultura del Japón que no resultan familiares a las audiencias extranjeras y que facilitan el entendimiento de las publicaciones. Otra variante que ha surgido es el formato digital denominada e-comic. Los formatos más comúnmente usados son el .cbr y .cbz, archivos comprimidos (en rar y en zip) con imágenes en formatos comunes (JPEG y GIF sobre todo).
  • 56. Formato de página: El original se entrega en formato de: 17x11 pulgadas en papel fino para arte ( Bristol board, Kent de mínimo 135 gr ) . En Japón se venden blocks especializados para dibujar manga profesionalmente (se puede utilizar Block 1/4 180 o papel para tinta o acuarela de una medida A3). Para formatos digitales se reducen los diseños a un formato de página A4. Las imágenes deben tener un mínimo de 450 dpi ( del inglés dots per inch , puntos por pulgada, medida de impresión o de densidad de puntos) cada una, para poder ser impresas con cierta fidelidad. Los dpi no deben confundirse con los ppi (medida de densidad por pixeles en imágenes digitales).
  • 57.
  • 58. Composición dinámica en formato apaisado, con insertos y variación de columnas.
  • 59.  
  • 60. Formato apaisado o francés con composición bilateral. Formato italiano con composición bilateral.
  • 61. Composición bilateral en formato apaisado.
  • 62. Composición en formato a doble página.
  • 63. Composición en formato a doble página.
  • 64.  
  • 65. Composición en formato a doble página.