CONJUNTO DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS
CON CARACTERÍSTICAS DE ASEPSIA ESPECIALES,
CON ÁREAS Y EQUIPO ESPECÍFICOS, DONDE SE
LAVAN, PREPARAN, ESTERILIZAN, GUARDAN
MOMENTÁNEAMENTE Y DISTRIBUYEN, EQUIPO,
MATERIALES, ROPA E INSTRUMENTAL
UTILIZADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
QUIRÚRGICOS, TANTO EN LA SALA DE
OPERACIONES COMO EN DIVERSOS SERVICIOS
DEL HOSPITAL.
ANTISÉPTICO
• Sustancia que destruye la vida orgánica puede
ser natural o sintética de baja concentración
que destruye, impide o inhibe la reproducción
de microorganismos.
• Se caracteriza por ser aplicable a tejidos vivos.
ESTERILIZACIÓN
• Proceso por medio del cual toda forma de
vida microbiana (bacterias, esporas, virus, y
hongos) conteniendo en líquidos,
instrumentos o utensilios, es completamente
destruida.
DESINFECCIÓN
• Es un proceso que elimina la mayoría o todos
los microorganismos sobre los objetos
inanimados con la excepción de esporas
bacterianos. Se efectúa por medio de agentes
químicos, clasificados en tres categorías:
ALTA, INTERMEDIA Y BAJA según la
intensidad de su acción.
FUNDAMENTACIÓN
• A mayor número de microorganismos, se
requiere mayor concentración de agente
destructor.
• El cuidado, limpieza y conservación del
material y equipo ofrece seguridad y
rendimiento en cada una de las acciones.
• La sanitización es un paso previo necesario
para la destrucción parcial o total de
microorganismos.
• Las esporas son un estado de reposo normal
dentro del ciclo vital de algunos
microorganismos. Su membrana y núcleo
protoplasmático son densos.
• El calor seco destruye la vida celular por los
mecanismos de oxidación y coagulación de
proteínas
DESINFECTANTES QUÍMICOS
EL ALCOHOL: Es un desinfectante de uso
corriente y esta integrado por dos componentes
el alcohol etílico y el alcohol isopropílico, ambos
son hidrosolubles, el alcohol no es esporicida,
pero es bactericida, tuberculizada y
virucida.
COMPUESTOS DEL CLORO: El hipoclorito es un
desinfectante de amplio espectro cuyo uso es
limpiador pues es corrosivo para los metales sin
embargo es común que lo usen para limpiar
pisos y superficies.
Se desactiva en presencia de material orgánico
por lo que el área contaminada debe limpiarse
antes de aplicación del cloro.
FORMOLDEHÍDO: La formula común es la
formalina que es bactericida, tuberculizada,
fungicida y virucida, su uso principal es en el
ambiente hospitalario en la conservación de
muestras de tejidos.
ESTERILIZACIÓN POR CALOR
HÚMEDO O VAPOR SATURADO
Es un sistema económico, rápido con gran poder
de penetración, acción microbiana alta por
coagulación de proteínas en un tiempo corto, no
deja residuos y es de fácil control de los
procesos, sus objetivos son:
Destruir toda forma de vida microbiana en
material o equipo quirúrgico.
ESTERILIZACIÓN CON ÓXIDO
ETÍLICO
SE USA EN INSTRUMENTOS QUE NO
PUEDEN SER ESTERILIZADOS A CALOR HÚMEDO
COMO SONDAS, INSTRUMENTAL PARA CIRUGÍA
LAPAROSCÓPICA.
B) ALKACIME
C) ALKACIDE
D) CIDES
EL EQUIPO
ES TODO OBJETO SUSCEPTIBLE DE DESGASTE O
AQUELLOS ARTÍCULOS QUE NO NECESITAN SER
REMPLAZADOS FRECUENTEMENTE, COMO
INSTRUMENTOS, APARATOS, OBJETOS DE
CRISTAL ENTRE OTROS.
EL MATERIAL
Es todo artículo que se utiliza en las curaciones,
e intervenciones quirúrgicas y no requiere
inventario como: gasas, apósitos, aplicadores,
vendas, drenes, guantes, soluciones germicidas
y antisépticas, jabón, cinta adhesiva, ropa, etc,
que se utiliza en los tratamientos médicos y
quirúrgicos.
CONFORME A LA NATURALEZA, EL EQUIPO Y
MATERIAL SE CLASIFICA EN:
Vegetal
Hule o caucho
Vidrio
Acero inoxidable
MATERIAL Y EQUIPO
DE ORIGEN VEGETAL
TORUNDAS: Las cuales se utilizan para asepsia
en la piel, aseo vulvar y curaciones.
HISOPOS Y APLICADORES: Se utilizan para llevar
a cabo el frotis y aseo de cavidades
además para la aplicación tópica de
medicamentos.
ROPA: Tiene diferentes usos, como envoltura de
equipos, barrera estéril en actos médicos y
quirúrgicos, estos son: batas quirúrgicas,
campos sencillos y dobles, sabana hendida etc.
APÓSITOS: SE utilizan para proteger heridas,
remoción de tejido necrótico, absorción de
fluidos, protección de caracteres intravenosos,
favorece el proceso de cicatrización etc.
HUATA: Protege la piel al aplicar vendajes de
yeso.
GASAS: Protege heridas en cirugías o
curaciones.
VENDAS: Sus funciones son de sostén,
comprensión, protección, inmovilización, etc.
se les encuentra de diferentes medidas.
MATERIAL DE HULE O CAUCHO
SONDAS: Se utilizan para oxigenación,
alimentación, sondeo vesical, enema,
aspiración, vaciamiento gástrico, compresión de
vías esofágicas, irrigaciones vesicales, drenes,
etc.
GUANTES: Tienen usos diversos en tratamientos
médicos y quirúrgicos.
PENROSE: Se utiliza en drenaje de líquidos y
contenidos en cavidades.
MATERIAL DE VIDRIO
JERINGA ASEPTO: Se utiliza para administración
de líquidos por vía oral, para irrigación, succión
de exudados.
JERINGA DE CRISTAL: Se usan en toma de
muestra de liquido cefalorraquídeo, toma de
muestra de sangre arterial para gasometría y
anestesia raquídea.
MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE
COMO RIÑÓN, LEBRILLO, VASOS DE ACERO
INOXIDABLE, VASOS GRADUADOS, TIJERAS Y
DIFERENTES PINZAS, SE USAN EN DIVERSOS
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS.
EL EMPAQUETADO
CONSISTE EN PROTEGER Y AISLAR DEL MEDIO
EXTERNO EL MATERIAL Y EQUIPO MEDIANTE
ENVOLTURAS Y RECIPIENTES PARA
CONSERVARLOS EN CONDICIONES ÓPTIMAS DE
SEGURIDAD DESDE EL PUNTO BACTERIOLÓGICO
HASTA POR 30 DÍAS SI FUE ESTERILIZADO CON
VAPOR SATURADO O HASTA SEIS MESES SI FUE
ESTERILIZADO CON GAS.
Estas envolturas y recipientes deben reunir
características de seguridad y confiabilidad
en cuanto a tamaño, integridad y naturaleza
para que el material y equipo en el campo
médico y quirúrgico se conserve estéril.
Existen envolturas chicas, medianas y grandes y
se utilizan según las características del
paquete y su contenido.
CON BASE EN SUS NATURALEZA
LAS ENVOLTURAS SE CLASIFICAN:
•TEXTILES
•PAPEL GRADO
•MEDICO O KRAFT
•BOLSAS REACTIVAS
ROPA QUIRÚRGICA
SON LAS PRENDAS CONFECCIONADAS CON
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA SER
USADAS DURANTE UNA TERAPÉUTICA
QUIRÚRGICA.
CARACTERÍSTICAS DE ROPA
QUIRÚRGICA
MATERIAL NO CONDUCTOR DE LA
ELECTRICIDAD.
DE COLORES QUE NO REFLEJEN LA LUZ.
PERMEABLE AL VAPOR.
DURABLE Y ECONÓMICA.
ROPA PLANA
- Compresa doble de envoltura.
- Compresa sencilla de campo.
- Compresa hendida.
- Compresa de esponjear.
- Funda para mesa modelo Mayo.
- Sábana hendida- Sábana de pubis o pies.
- Sábana doble para mesa riñón.
- Toalla de fricción.
ROPA DE MOLDE
• - Batas.
• -Uniformes quirúrgicos de cirujano y del
personal de enfermería.
• - Botas de lona.
• - Bolsa de lona para tánico.
DOBLADO DE ROPA QUIRÚRGICA
COMPRESA DE CAMPO SENCILLA
1.-Extender y revisar que la compresa esté
integra y limpia.
2.-Doblar en forma longitudinal a la mitad.
3.-Doblar cada una de las mitades hacia afuera,
queda la compresa doblada en cuatro partes
longitudinalmente.
4.-Doblar nuevamente por la mitad.
5.-Doblar cada una de las mitades hacia afuera.
6.-Hacer referencia en una de las puntas libres
COMPRESA HENDIDA
1.-REVISAR LA COMPRESA.
2.-Hacer un primer doblez a lo largo de la
compresa hacia el centro de la hendidura
en forma de acordeón.
3.-Repetir la misma acción del lado opuesto.
4.-Llevar uno de los extremos hacia el centro en
forma de acordeón y hacer lo mismo del lado
opuesto.
5.-Cerrar la compresa en forma de libro.
COMPRESA PARA ESPONJEAR
1.-Extender la compresa y revisara que ésta se
encuentre integra (que no tenga
desgarres, etc.) y que contenga trama opaca.
2.-Doblar la compresa por la mitad
3.-Volver a doblar por la otra mitad.
4.-Hacer referencia.
5.-Hacer paquetes de 5 compresas con
envoltura doble.
FUNDA PARA MESA MAYO
1.- Extender y revisar que la funda esté integra y
limpia.
2.- Verificar que la cara doble quede hacia
arriba.
3.- Introducir la charola de Mayo
4.- Hacer un doblez en el extremo abierto.
5.-Hacer un segundo doblez sobre el anterior.
6.-Colocar encima el instrumental y cubrir ésta
con el sobrante de tela en acordeón.
SÁBANA HENDIDA
1.- Extender y revisar que la sábana esté integra
2.- Hacer un doblez a lo largo de la sábana hacia
el centro de la hendidura en forma de
acordeón, hasta dejar un doblez de 25 cm.
3.-Hacer lo mismo con el lado opuesto.
4.- Llevar uno de los extremos hacia el centro y
doblado en forma de acordeón
cuantas veces sea necesario.
SÁBANA DOBLE PARA MESA DE RIÑÓN
1.REVISAR LA SÁBANA.
2.COLOCAR LA SÁBANA TRANSVERSALMENTE
SOBRE LA MESA DE TRABAJO.
3. HACER UN DOBLEZ A LO LARGO DE LASÁBANA
HACIA EL CENTRO EN FORMA DE ACORDEÓN.
4. HACER LO MISMO CON EL OTRO LADO.
5. DOBLAR UNO DE LOS EXTREMOS HACIA EL
CENTRO EN FORMA DE ACORDEÓN.
6. Hacer lo mismo con el otro extremo.
7. Doblar en forma de libro.
8. Envolver individualmente en compresa de
campo sencilla y doble.
PREPARACIÓN DE BULTO
EN CIRUGÍA MENOR
EQUIPO:
Compresa doble de envoltura.
Compresa de campo sencilla.
Sábana riñón.
Sábana de pubis o pies.
Cuatro compresas de campo.
Dos batas quirúrgicas.
Dos toallas fricción.
Cinta testigo.
TÉCNICA DE PREPARACIÓN
1. Colocar sobre la mesa de trabajo una
compresa doble de envoltura
2. Extender sobre ésta la compresa de campo
sencilla.
3. Colocar la sábana para mesa rectangular o de
riñón extendida.
4. Colocar sobre ésta la sábana de pubis, cuatro
compresas de campo, dos batas con sus
correspondientes toallas fricción,
intercalando éstas últimas.
5. Llevar la orilla longitudinal de la sábana riñón,
cubriendo la parte superior del bulto y
doblando en acordeón el sobrante.
6. Repetir el paso anterior con el otro extremo.
7. Proceder a envolver con la compresa de
campo, colocada en forma de rombo.
8. Efectuar un primer doblez con el extremo
interior de la compresa sobre el bulto de
ropa, dejando referencia.
9. Doblar los extremos laterales llevándolos
hacia el centro, dejando referencia.
10. Tomar el extremo distal e introducirlo bajo
los extremos laterales de manera que
se sujete firmemente y dejar referencia.
11. Envolver con la compresa doble el bulto,
siguiendo los pasos 8,9 y 10.
12. Colocar cinta testigo, anotando el nombre
del equipo, fecha del día en que se
esterilizó e iniciales de la persona que
preparó el equipo.