1. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
La crisis del
antiguo régimen
y el pensamiento
El libro de Historia de Geopress
ilustrado
2. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
1. Factores de crisis
del antiguo régimen
en el siglo XVIII
3. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
La crisis del antiguo régimen Cambios que pusieron en
entredicho al AR
Siglo XVIII
1. El s. XVIII fue una fase Expectativas de
económica expansiva beneficios
2. Reino Unido se ha
Es vista como modelo:
convertido en el “taller del El antiguo
¿Qué tiene que las
mundo” potencia régimen es
demás no tengan?
económica hegemónica visto como un
Ha hecho su obstáculo
revolución liberal
3. Guerras por la Fortísimo
hegemonía mundial: muy endeudamiento de los
caras estados
Enfado de los prestamistas
4. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
1. El s. XVIII: una fase económica expansiva
a/ Mejora climática Aumento de la
b/ Aumento de la productividad agraria producción
• Generalización de maíz, patata… Descenso de la
• Rotación de cultivos (primero en UK y P. Bajos) mortalidad
• Disminución del barbecho catastrófica
5. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
1. El s. XVIII: una fase económica expansiva
Descenso de la
mortalidad
catastrófica
Aumento de la población
a) Aumento de la mano de
obra disponible.
b) Aumento de la demanda
Aumento de la
productividad y de la
producción
6. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
1. El s. XVIII: una fase económica expansiva
Aumento de la
Producir más era más rentable:
productividad y de la
demanda
producción
El antiguo régimen se convierte en un obstáculo
para esta perspectiva de negocio
• Gremios
• Ordenanzas
• Endeudamiento del estado
(inestabilidad financiera y
monetaria)
• Monopolios
• Mayorazgos
• Etc.
7. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. Reino Unido superioridad económica y militar UK como modelo
Ha llevado a cabo su revolución industrial
¿Qué tiene UK que los demás países no tengan?
1. Desde 1689, una monarquía constitucional Separación de poderes
Rey se somete a la Ley
Libertades (libertad
individual, propiedad
privada, libertad de
2. Agricultura moderna: imprenta, parlamento
aprueba impuestos, jueces
Propiedad privadas inamovibles, etc.
Relaciones contractuales
Mercado
Innovaciones
8. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
3. Siglo XVIII: guerras por la
Endeudamiento de los estados
hegemonía mundial
1. Debilidad financiera de los 2. Malestar entre los privilegiados:
estados poca capacidad
para imponer su autoridad a) Malestar entre los que han
prestado al Estado: ven peligrar
sus inversiones
b) Malestar entre aquellos que
3. El Estado necesita un
pensaban beneficiarse del
nuevo sistema fiscal, en
dominio colonial
el que coticen los
c) Deterioro de la imagen de la
privilegiados
monarquía
1. El estado es incapaz de imponer las reformas
2. Malestar entre los privilegiados
3. Los privilegiados perciben la necesidad de cambiar la
forma de administrar.
9. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
4. Causas coyunturales de finales del s. XVIII
1. Empeoramiento climático y serie de
malas cosechas.
2. Proceso de concentración de la
propiedad agraria
Perspectiva de beneficios
1. Empeoramiento de la situación
de la pequeña propiedad
• Aumento del malestar (proletarización)
social 2. Aumentan las diferencias entre la
• Conflictividad: pleitos, gran y la pequeña propiedad
“revueltas de hambre”… 3. Malestar entre los que han
invertido en tierras malas
cosechas
10. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. La Ilustración
11. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
1. Concepto Es un movimiento intelectual de un reducido
grupo de individuos de las clases dominantes
No es una teoría Es un conjunto de ideas de las que
política contra el AR pueden deducirse la conveniencia de
ciertas reformas
Supervivencia del AR
Mejorar la vida de la población
1. La estrategia: la educación
2. Los agentes: la clase dirigente
Los ilustrados NO son Las ideas ilustradas leídas por los revolucionarios
revolucionarios les permiten construir la ideología de la revolución
liberal
Libertad, igualdad, cambio… Equívocos
12. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. El pensamiento ilustrado: LA RAZÓN
1. Los fenómenos de la naturaleza pueden
analizarse y expresarse en principios Newton
racionales universales simples o leyes
2. La razón es capaz de conocer todo debe Descartes
ser sometido a la razón
a) Lo irracional = superstición engañoso
b) Necesidad de educar la razón para conocer las leyes
de las cosas
La ignorancia está menos lejos de la
verdad que el prejuicio
Diderot
13. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. El pensamiento ilustrado: LA NATURALEZA
a) La Naturaleza es lo objetivo
b) La Naturaleza no necesita nada
externo para ser o funcionar
c) La Naturaleza es racional
R. Mengs, “Alegoría de la Historia”
14. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. El pensamiento ilustrado: EL HOMBRE
a/ Forma parte de la naturaleza Sometido a leyes naturales
b/ Animal racional Individualidad (diferencia)
Igualdad
Capacidad – autonomía
Puede diferenciar “lo que es” y “lo que
debe ser”
Búsqueda de la felicidad
c/ Espíritu de conservación Asegurar la supervivencia
apropiarse
Sino no es libre
15. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. El pensamiento ilustrado: LA SOCIEDAD
El hombre convive con
otros hombres
Tres niveles: 1. Natural: la sociedad en la
naturaleza
2. Civil: la sociedad racional
3. Estado: las instituciones de la
sociedad racional
16. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
La sociedad natural:
CONFLICTO
El hombre en estado natural:
totalmente libre y capaz convive
con otros hombres
La razón señala que debe
haber cambios
Choque de intereses y de
libertades:
Infelicidad
• Lucha por la apropiación
• La libertad de unos limita la de
Impide al hombre ser libre los otros
Temor Lucha = conflicto
17. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
2. La sociedad civil PACTO Ante la infelicidad, la razón indica el
camino
o Interés particular egoísmo lucha
Felicidad Diferencia:
o Interés general bien común paz
El individuo pierde
su total libertad,
pero gana la 1. Todos los individuos delegan en la sociedad su
libertad de poder completa libertad (hacer sus propias leyes)
actuar sin miedo
1. Derecho a apropiarse
2. Derecho a actuar sin límite
PACTO
2. La colectividad asume esa libertad: hace leyes
1. Garantiza la propiedad
2. Garantiza la libertad
18. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
3. El Estado PACTO Sociedad civil: conjunto de ciudadanos
Constitución
Delegación de la soberanía en la sociedad
La sociedad ejerce la soberanía
Necesita unas instituciones:
¿Quién forma parte de
las instituciones? 1. Hacer leyes: poder legislativo
2. Juzgar: poder judicial
Sufragio 3. Hacer cumplir: poder ejecutivo
Garantía de la libertad: división de poderes
19. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
Montesquieu Diderot
D´Alembert
Voltaire Rousseau Locke
Jovellanos, Campomanes, Floridablanca, Conde de Aranda…
20. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
Sobre los principales ilustrados, consultar el libro y la página web
21. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
“Así pues, no hemos experimentado sorpresa al descubrir en
España el esfuerzo gigantesco de un puñado de hombres
ilustrados que, con todas las fuerzas de su espíritu y todo el
impulso de su corazón, quieren dar prosperidad y dicha, cultura
y dignidad a su patria. Estos filósofos a la manera internacional
-aunque por otra parte, fuertemente apegados a su tierra-
sacuden viejos prejuicios y una agobiante tradición espiritual y,
con una mirada nueva, se ponen a medir el retraso de España
respecto a las demás naciones europea y a predicar
incansablemente los remedios que acabarán con ese retraso.”
J. Sarrailh, 1954. “La España ilustrada de la segunda mitad
del siglo XVIII”
22. Crisis del antiguo régimen y la Ilustración Historia del Mundo Contemporáneo
Final